SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS DIMENSIONES
PARA PENSAR LA ESCUELA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
RECURSOS MATERIALES, INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
CONTEXTO
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ESCOLAR
 ¿Cómo se definen y distribuyen las
responsabilidades?
 ¿Cómo se toman las decisiones?
 ¿De qué manera se gestionan los
recursos?
 ¿Cómo se planifican los espacios, los
tiempos y las actividades?
 ¿Cuál es el grado de articulación entre
ciclos?
 ¿Cómo es la circulación de la información?
CLIMA INSTITUCIONAL
 ¿Cómo se construyen los acuerdos
institucionales?
 ¿Quiénes y cómo participan?
 ¿Cómo es la comunicación?
 ¿Cuáles son los principales problemas
de convivencia?
 ¿Cuáles son los órganos de
participación con los que cuenta la
escuela? ¿Cómo funcionan?
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo y en qué temáticas se
capacitan los docentes?
 ¿Cómo se está implementando el DC?
 ¿Qué tipo de innovaciones didácticas
se han introducido?
 ¿Qué tipo de evaluaciones se realizan
con los docentes y los alumnos?
 ¿Cuál y cómo es el rendimiento de los
docentes y de los alumnos?
RECURSOS MATERIALES,
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
 ¿Qué necesidades de infraestructura y
equipamiento se identifican?
 ¿Con qué equipamiento informático
cuenta la escuela? ¿Cómo se utiliza?
 ¿Tiene biblioteca? ¿Cómo se actualiza?
 ¿Cómo se distribuyen los espacios
físicos?
RELACIÓN CON LA
COMUNIDAD
 ¿Cuál es el grado de participación de
las familias en la escuela?
 ¿Para que tipo de actividades se la
convoca?
 ¿Se realizan actividades junto a otras
instituciones?
CONTEXTO
 ¿Cuáles son las principales
problemáticas sociales de la población
que atiende la escuela?
CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA
 El problema como campo de
intervención posible.
 Construir explicaciones desde la
perspectiva de la complejidad.
 ¿Cómo sucede lo qué sucede?
 ¿Por qué sucede?
RELACIÓN ESCUELA FAMILIA
 Poca relación con los padres.
 Ausentismo de los padres cuando
son convocados.
Puede suponer:
1. Los padres tienen dificultades de
concurrir en los horarios en los que
son convocados.
2. No se comprometen con la escuela
y con la educación de sus hijos.
3. La escuela no es del todo receptiva
a la participación de los padres.
EXPLICACIÓN SUPERADORA
 La poca vinculación con los padres y
la falta de participación se debe a un
desajuste entre la cultura escolar y
familiar.
 Necesidad de problematizar la
realidad cotidiana y revisar las
concepciones existentes para
avanzar en la construcción de
nuevas explicaciones.
EVALUACIÓN-ENSEÑANZA
“…la prioridad de la evaluación debe terminar allí
donde comienza la prioridad de la enseñanza.” D. Lerner
 Evaluar los aprendizajes de los alumnos
 Evaluar las propuestas del docente:
 ¿qué, cómo y cuándo se enseñó?
 Previsión en la planificación
 Estrategias didácticas utilizadas y
diseñadas
 Concepción acerca del “otro”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza aprendizaje-...
Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza  aprendizaje-...Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza  aprendizaje-...
Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza aprendizaje-...Escalae
 
Responsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilResponsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilVoluntarioucn
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNadine Galán
 
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017Franciso Cajiao - CADE Educación 2017
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017IPAE
 
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primariaTema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primariaEstíbaliz García Tacero
 
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizTrabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizInstituto Superior
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la631915
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLizbeth Salazar
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajeJuani Martinez Nuñez
 
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
Síntesis  de la lectura  la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...Síntesis  de la lectura  la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...Sergio Mayo
 

La actualidad más candente (20)

Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza aprendizaje-...
Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza  aprendizaje-...Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza  aprendizaje-...
Los protocolos tecnicos de calidad en los procesos de ensenanza aprendizaje-...
 
MI COMUNIDAD
MI COMUNIDADMI COMUNIDAD
MI COMUNIDAD
 
Responsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilResponsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social Estudiantil
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017Franciso Cajiao - CADE Educación 2017
Franciso Cajiao - CADE Educación 2017
 
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primariaTema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizTrabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
 
Construyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parteConstruyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parte
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
 
Reflexión n°3
Reflexión n°3Reflexión n°3
Reflexión n°3
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
 
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
Síntesis  de la lectura  la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...Síntesis  de la lectura  la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
 

Destacado (20)

Test de autoevaluacion
Test de autoevaluacionTest de autoevaluacion
Test de autoevaluacion
 
Cuadernos 1 año
Cuadernos 1 añoCuadernos 1 año
Cuadernos 1 año
 
EL JUEGO INTELIGENTE
EL JUEGO INTELIGENTEEL JUEGO INTELIGENTE
EL JUEGO INTELIGENTE
 
Present didacti 2012
Present didacti 2012Present didacti 2012
Present didacti 2012
 
Trabajo final caceres hector
Trabajo final caceres hectorTrabajo final caceres hector
Trabajo final caceres hector
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Prácticas del lenguaje
Prácticas del lenguajePrácticas del lenguaje
Prácticas del lenguaje
 
Etr at-ep-ezeiza-two-worlds-meet (1)
Etr at-ep-ezeiza-two-worlds-meet (1)Etr at-ep-ezeiza-two-worlds-meet (1)
Etr at-ep-ezeiza-two-worlds-meet (1)
 
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Mente ycultura
 
Etr ep-at- 2nd meeting
Etr ep-at- 2nd meetingEtr ep-at- 2nd meeting
Etr ep-at- 2nd meeting
 
Teorías de Aprendizaje
Teorías de AprendizajeTeorías de Aprendizaje
Teorías de Aprendizaje
 
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLONHONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
 
Juego para el pensamiento social (2)
Juego para el pensamiento social (2)Juego para el pensamiento social (2)
Juego para el pensamiento social (2)
 
Psicosis en el aula
Psicosis en el aulaPsicosis en el aula
Psicosis en el aula
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Present 2013
Present 2013Present 2013
Present 2013
 
INFANCIA PINTURAS
INFANCIA PINTURASINFANCIA PINTURAS
INFANCIA PINTURAS
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
 
present didacti 2014 t n
present didacti 2014 t npresent didacti 2014 t n
present didacti 2014 t n
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 

Similar a Algunas dimensiones para_pensar_la_escuela

Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaPetalo de Luna
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeBlas Segovia Aguilar
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasDinora12321
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasIren Santos
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasjohana123321
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarClara Enriquez
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoCatalina Velasquez
 

Similar a Algunas dimensiones para_pensar_la_escuela (20)

El tutor y la familia ppt
El tutor y la familia pptEl tutor y la familia ppt
El tutor y la familia ppt
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Exposicion planeacion
Exposicion planeacionExposicion planeacion
Exposicion planeacion
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Guia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula CenithGuia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula Cenith
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Pip 2019
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
 
Pip
PipPip
Pip
 
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 
Las paredes del aula
Las paredes del aulaLas paredes del aula
Las paredes del aula
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Algunas dimensiones para_pensar_la_escuela

  • 1. ALGUNAS DIMENSIONES PARA PENSAR LA ESCUELA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL CLIMA INSTITUCIONAL LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE RECURSOS MATERIALES, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO RELACIÓN CON LA COMUNIDAD CONTEXTO
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR  ¿Cómo se definen y distribuyen las responsabilidades?  ¿Cómo se toman las decisiones?  ¿De qué manera se gestionan los recursos?  ¿Cómo se planifican los espacios, los tiempos y las actividades?  ¿Cuál es el grado de articulación entre ciclos?  ¿Cómo es la circulación de la información?
  • 3. CLIMA INSTITUCIONAL  ¿Cómo se construyen los acuerdos institucionales?  ¿Quiénes y cómo participan?  ¿Cómo es la comunicación?  ¿Cuáles son los principales problemas de convivencia?  ¿Cuáles son los órganos de participación con los que cuenta la escuela? ¿Cómo funcionan?
  • 4. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE  ¿Cómo y en qué temáticas se capacitan los docentes?  ¿Cómo se está implementando el DC?  ¿Qué tipo de innovaciones didácticas se han introducido?  ¿Qué tipo de evaluaciones se realizan con los docentes y los alumnos?  ¿Cuál y cómo es el rendimiento de los docentes y de los alumnos?
  • 5. RECURSOS MATERIALES, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO  ¿Qué necesidades de infraestructura y equipamiento se identifican?  ¿Con qué equipamiento informático cuenta la escuela? ¿Cómo se utiliza?  ¿Tiene biblioteca? ¿Cómo se actualiza?  ¿Cómo se distribuyen los espacios físicos?
  • 6. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD  ¿Cuál es el grado de participación de las familias en la escuela?  ¿Para que tipo de actividades se la convoca?  ¿Se realizan actividades junto a otras instituciones?
  • 7. CONTEXTO  ¿Cuáles son las principales problemáticas sociales de la población que atiende la escuela?
  • 8. CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA  El problema como campo de intervención posible.  Construir explicaciones desde la perspectiva de la complejidad.  ¿Cómo sucede lo qué sucede?  ¿Por qué sucede?
  • 9. RELACIÓN ESCUELA FAMILIA  Poca relación con los padres.  Ausentismo de los padres cuando son convocados. Puede suponer: 1. Los padres tienen dificultades de concurrir en los horarios en los que son convocados.
  • 10. 2. No se comprometen con la escuela y con la educación de sus hijos. 3. La escuela no es del todo receptiva a la participación de los padres.
  • 11. EXPLICACIÓN SUPERADORA  La poca vinculación con los padres y la falta de participación se debe a un desajuste entre la cultura escolar y familiar.  Necesidad de problematizar la realidad cotidiana y revisar las concepciones existentes para avanzar en la construcción de nuevas explicaciones.
  • 12. EVALUACIÓN-ENSEÑANZA “…la prioridad de la evaluación debe terminar allí donde comienza la prioridad de la enseñanza.” D. Lerner  Evaluar los aprendizajes de los alumnos  Evaluar las propuestas del docente:  ¿qué, cómo y cuándo se enseñó?  Previsión en la planificación  Estrategias didácticas utilizadas y diseñadas  Concepción acerca del “otro”