SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNATIVAS DE USO DEL SURFACTANTE
Réplica de Curso de Atención Neonatal 2015Réplica de Curso de Atención Neonatal 2015 NEONATOLOGÍA DEL HEGNEONATOLOGÍA DEL HEG
Preparado por MA HinojosaPreparado por MA Hinojosa
historiahistoria
ACTUALMENTE EXISTE LA TENDENCIA DE
REEMPLAZAR LA VENTILACIÓN INVASIVA POR
TÉCNICAS MENOS INVASIVAS
• CPAP
• INSURE
• Aplicación de surfactante al tiempo que se mantiene
la respiración espontánea (“LISA“)
• Klebermass-Schrehof K, Wald M, Schwindt J et al. Less invasive surfactant administration in extremely
preterm infants: impact on mortality and morbidity. Neonatology 2013; 103: 252 - 258
Version:03.08.2015
Dokument/Ersteller:
Seite2
historiahistoria
• La superioridad de las tècnicas menos invasivas ha
sido demostrada
• Debido a que LISA se ha practicado en diferentes
unidades , todavía es motivo de críticas
• Sin duda debe enfatizarse, que la ventilación
neonatal de alto estándar es todavìa la mas
importante herramienta en neonatologìa
Version:03.08.2015
Dokument/Ersteller:
Seite3
No requiere cambios deposición al administrar
Meta-analisis: mejor 200-mg/kg/dosis de poractant –α que
100 mg/kg de beractant, o 100 mg/kg poractant –α.
Beractant: 4 mL/kg (100 mg de fosfolípidos) en 4 alicuotas
Poractant –α : 2.5 mL/kg en2 alicuotas
Desde los años 80 (>30 estudios clínicos randomizados
en >6000 niños), el uso de surfactantes sintético y
natural han mostrado disminución en mortalidad y
neumotórax. La disminución en la mortalidad por SDR
empezó en 1991, probablemente por la introducción
de la terapia de reemplazo con surfactante .
El reemplazo profiláctico de surfactante en <31 semanas ha disminuido
el riesgo de mortalidad y DBP , pero ha aumentado los tratamientos
innecesarios. Un consenso actual recomienda la administración
profiláctica en <26 semanas en los primeros 15 minutos de vida.
Además se debería administrar en los RN con SDR que requieren
intubación para su estabilización.
Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity.
Klebermass-Schrehof K1, Wald M, Schwindt J, Grill A, Prusa AR, Haiden N, Hayde M, Waldhoer T, Fuiko R, Berger A
..
Adminitración de surfactante menos
invasiva en prematuros extremos:
impacto en morbilidad y mortalidad
LISA fué tolerado por el 94% de todos los bebés. 68%
de ellos permanecieron en CPAP en el día 3. La tasa
de VM fue del 35% en la primera semana y del 59%
durante la estancia hospitalaria. Comparado con datos
históricos, encontraron mejores tasas de
supervivencia (75.8 vs. 64.1%) y significativamente
menor HIV (28.1 vs. 45.9%), severa HIV (13.1 vs.
23.9%) y LMP (1.2 vs. 5.6%); solamente PCA (74.7 vs.
52.6%) y ROP (40.5 vs. 21.1%) se presentaron mas
frecuentemente.
Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity.
Klebermass-Schrehof K1, Wald M, Schwindt J, Grill A, Prusa AR, Haiden N, Hayde M, Waldhoer T, Fuiko R, Berger A
CONCLUSIÓN: Surfactante puede ser efectiva y
seguramente administrado via LISA y, esto se
asocia con menor necesidad de ventilación
mecánica y menos desenlaces adversos en
prematuros extremos
Comparado con el sistema de vigilancia
neonatal Oxford (VONN), se encontró menor
incidencia de DBP (20.6 vs. 46.4%), severidad
en lesions cerebrales (HIV 3/4 + LPV quística;
9.4 vs. 16.1%) y ROP (todos los grados) (40.5
vs. 56.5%); solamente PCA (74.7 vs. 63.1%) y
ROP severa (> grade 2) (24.1 vs. 14.1%) fueron
significativamente mas frecuentes en esta
cohorte
YingyingBao,# Guolian Zhang,# Mingyuan Wu, Lixin Ma, and Jiajun Zhu A pilot study of less invasive surfactant administration in very preterm
infants in a Chinese tertiary center. BMC Pediatr. 2015; 15: 21. Published online 2015 Mar 14. doi: 10.1186/s12887-015-0342-7
ConclusiónConclusión: LISA en bebés respirando espontáneamente enLISA en bebés respirando espontáneamente en
CPAPnCPAPn es una terapia alternativa para la administración dees una terapia alternativa para la administración de
surfactante, evitando la IET. El método es posible de realizarse ysurfactante, evitando la IET. El método es posible de realizarse y
potencialmente efectivo y, merece considerarse el realizar maspotencialmente efectivo y, merece considerarse el realizar mas
ensayos clínicos.ensayos clínicos.
Un estudio piloto de administración
menos lesiva de surfactante en bebés
muy prematuros en un Centro de Nivel
Terciario en China 2015
Surfactante fue exitosamente administrado en 43 (100%) de 43 RN
usando el abordaje convencional y en 46 (97%) de 47 RN usando LISA. La
duración tanto de la VM y del CPAPn fue significativamente mas corta en
el grupo LISA, comparado con el grupo de IET. Sin embargo, no hubieron
diferencias significativas ni en la tasa de VM en las primeras 72 horas ni
en la duración media del requerimiento de O2. Tampoco existieron
diferencias ni en mortalidad ni en la incidencia de DBP, HIV, ROP o NEC,
ni tampoco en la duración del soporte respiratorio.
Arch Dis Child Fetal NeonatalEd. 2013 Mar;98(2):F122-6.doi: 10.1136/archdischild-2011-301314.Epub 2012 Jun 9. Minimally-invasive surfactant
therapy in preterm infants on continuous positive airway pressure. Dargaville PA1, Aiyappan A, De Paoli AG, Kuschel CA, Kamlin CO, Carlin JB,
Davis PG.
Surfactante fue exitosamente administrado via MIST, con
una reducción rápida y sostenida de la FiO(2) en todos los
casos. En RN de 25-28semanas, disminuyó la necesidad de
IET en <72 h despues de MIST comparado con controles
(32% vs 68%; OR 0.21, 95% CI 0.083 to 0.55), con tendencia
similar en 29-32 weeks (22% vs 45%; OR 0.34, 95% CI 0.11
to 1.1). La duración de la VM y la incidencia de DBP fueron
similares, pero los RN recibiendo MIST necesitaron menos
tiempo de oxigenoterapia.
CONCLUSION:
Surfactante administrado con sonda traqueal delgada y
roma es factible y potencialmente efectiva, y por lo tanto
merece realizarse ensayos de investigación clínica
Terapia con surfactante Mínimamente –
Invasiva (MIST) en prematuros en CPAP.
Dargaville PA, Aiyappan A, et al
Acta Paediatr.2014 Jun;103(6):e229-33.doi: 10.1111/apa.12611.Epub 2014 Mar 15. Minimally invasive surfactant therapy with a gastric tube is
as effective as the intubation, surfactant, and extubation technique in preterm babies. Aguar M1, Cernada M, Brugada M, Gimeno A, Gutierrez
A, Vento M.
La idea de administrar surfactane en RN respirando espontaneamente
no es nueva. Variados métodos se han empleado: Desde Aerosol
en la faringe, uso demáscara laríngea, IET de corta duración,
INSURE (Intubación-surfactante-extubación) hasta mantener al
prematuro con CPAP y administración de surfactante por
laringoscopia con una sonda de muy pequeño diámetro. Este
método LISA (Less Invasive Surfactant Administration ) ha
incrementado su uso en Alemania durante la última década, donde
más de 1000 bebés han sido incluidos en estudios clínicos. Un
primer estudio prospectivo controlado (AMV-trial) demostró una
reducción significativa en el uso de VM con LISA comparado con
tratamientos estandar con bolos intratraqueales. Otro estudio
reciente (Take Care study) indicaba, que LISA puede ser superior a
INSURE. La búsqueda de métodos mas “considerados” (Ejemplo:
neblización) para administrar surfactante , continúa
Terapia Minimamente invasiva con
surfactante con una SNG es tan efectiva
como la técnica Intubación-surfactante-
extubación, en RN prematuros. Aguar M, et al
Klebermass-Schrehof K, Wald M, Schwindt J et al. Less invasive surfactant administration in extremely
preterm infants: impact on mortality and morbidity. Neonatology 2013; 103: 252 - 258
1.1. LISALISA (ANIS)(ANIS)
2.2. ENSUREENSURE
TÉCNICASTÉCNICAS
ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE
ALTERNATIVAS:ALTERNATIVAS: LISALISA
1. Con la aplicación del surfactante a1. Con la aplicación del surfactante a
través de una sonda oro/través de una sonda oro/nasogástricanasogástrica
LL essess
II nvasivenvasive
SS urfactanturfactant
AA pplicationpplication
Alternativa en españolAlternativa en español
AA dministracióndministración
NN oo
II nvasivanvasiva
SS urfactanteurfactante
ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE
ALTERNATIVASALTERNATIVAS INSUREINSURE
2. Con la aplicación del surfactante a través
de un TET transitorio, evitando dejarlo en
ventilación por períodos más largos:
I
N INTUBACIÓN
S
U
R SURFACTANTE
E EXTUBACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE
ALTERNATIVASALTERNATIVAS
AMBOS METODOS EN ESTUDIOS
MULTICÉNTRICOS MUESTRAN SIMILARES
RESULTADOS
Martin Wald. Basics of ventilation in neonatology Neonatologie Klinikum Wels-Grieskirchen
GmbH. 29.5.15 MedSim Linz
ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
•Antes de 4 a 5 días de vida, luego no es útil.
•RECORDAR: No administrar más de tres
dosis de surfactante.
•(A menor edad se prefiere INSURE)
••Sedación:Sedación:
Ketamina 1 mg/Kg, o
Midazolam 0,05-0,1mg/Kg,
Cuidando el apnea
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
1. MEDIR: LONGITUD DE INTRODUCCIÓN:
MEDIR LA DISTANCIA Y MARCARLA EN LA
SONDA DE ALIMENTACION (6 + PESO EN KG
ORAL, 7,5 +PESO EN NASAL)
2. SEDACION: KETAMINA - MIDAZOLAM,
PERMITIR EL TIEMPO DE ACCIÓN DEL
MEDICAMENTO, CONTROLA LA
RESPIRACIÓN
AL BEBE SE LE VE DURMIENDO PERO
RESPIRANDO
3. RETIRA EL CPAP NASAL
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
3. RETIRA EL CPAP NASAL
4. INTRODUCE LA SONDA DE ALIMENTACION
HASTA LA MARCA (RAYADA CON ESFERO)
5. COLOCA LA SONDA DE ALIMENTACIÓN
AYUDADO CON LA PINZA DE MGUILL
6. SE ESTABILIZA AL BEBÉ, REUSAR EL CPAP
NASAL
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
7. INFUSIONAR EL SURFACTANTE
LENTAMENTE 2 A 3 MINUTOS (TOMAR EN
CUENTA QUE SURVANTA ES MENOS
CONCENTRADO Y HABRA QUE RECALCULAR
POR EL VOLUMEN EL TIEMPO DE
ADMINISTRACIÓN)
8. SI SE PROVOCA EL APNEA, DETENERSE,
VENTILAR Y VOLVER A INSTILAR EL
SURFACTANTE
9. RETIRAR DELICADAMENTE LA SONDA
UTILIZADA
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
CAFEINA puede usarse especialmente en los
mas pequeños en prevención del apnea y
además es útil para limitar el desarrollo de la
DBP (20 mg/kg de carga y luego de 5 a 10 de
mantenimiento)
…se requiere mas evaluación de los resultados que se obtengan
con diferentes métodos
2 de cada 3 no requieren luego IET.
Hay mayor incidencia de neumotórax pero los
resultados con ambos métodos son los mismos
…
DESENLACEDESENLACE :
Minimally Invasive Surfactant Therapy: An Update Marta Aguar, MD*, Maximo Vento, MD, PhD*,†, and eter
A. Dargaville, MBBS, MD Copyright © 2014 by the American Academy of Pediatrics
En ensayos clínicos recientes (AMV [Avoidance of Mechanical
Ventilation by Surfactant Administration, Take Care study y NINSAPP
[Surfactant Application During Spontaneous Breathing With Continuous
Positive Airway Pressure in Premature Infants <27 Weeks] trial), la
administración de surfactante por una Sonda de alimentación se
encontró que reduce la necesidad de subsecuente intubación y
ventilació, al tiempo que mejora los desenlaces respiratorios a corto
plazo. A pesar del pequeño número de niños en estos estudios, esta
técnica ha encontrado su diseminación en varios centros. Varios
estudios aleatorios controlados de la administración de surfactante por
cateterización por via traqueal estan planificados o en camino, y ellos
podrán clarificar la ubicación de esta terapéutica. Estudios adicionales
se requieren para encontrar los mejores métodos de selección de
pacientes, refinar las tecnicas de instilación , incertidumbre acerca de la
sedación y determinar la dosificación optima.
Terapia Minimamente Invasive con
Surfactante: Actualización Marta Aguar,
MD*, Maximo Vento, MD, PhD and Peter A. Dargaville,
MBBS, MD 2014 by the American Academy of Pediatrics
PREGUNTAS:
1. Un RN prematuro puede recibir surfactante por métodos menos invasivos:
a) Con ventilación mecánica
b) Utilizando una sonda nasal u orogastrica
c) A través del CPAP nasal
2. Para administrar surfactante por método no invasivo LISA, se mide la distancia de
la sonda:
a) Peso en Kg + 7 = orogástrica
b) Peso en Kg + 7,5 = nasogástrica
c) Peso en Kg + 6,5 = nasogástrica
PREGUNTAS:
1. Históricamente en el cuidado neonatal:
a) La superioridad de las tècnicas más invasivas ha sido demostrada
b) Surfactante se aplica solamente acompañado de ventilación mecánica
c) La ventilación neonatal de alto estándar es todavìa la mas importante
herramienta en neonatologìa
2. Al infusionar el surfactante:
a) Infusionar el surfactante rapidamente en flush
b) No hace falta recacular el tiempo en surfactante menos concentrado
c) Infusionar el surfactante en 2 a 3 minutos
PREGUNTAS:
1. Un RN prematuro puede recibir surfactante por métodos menos invasivos:
a) Con ventilación mecánica
b) Utilizando una sonda nasal u orogastrica
c) A través del CPAP nasal
2. Para administrar surfactante por método no invasivo LISA, se mide la distancia de
la sonda:
a) Peso en Kg + 7 = orogástrica
b) Peso en Kg + 7,5 = nasogástrica
c) Peso en Kg + 6,5 = nasogástrica
PREGUNTAS:
1. Históricamente en el cuidado neonatal:
a) La superioridad de las tècnicas más invasivas ha sido demostrada
b) Surfactante se aplica solamente acompañado de ventilación mecánica
c) La ventilación neonatal de alto estándar es todavìa la mas importante
herramienta en neonatologìa
2. Al infusionar el surfactante:
a) Infusionar el surfactante rapidamente en flush
b) No hace falta recacular el tiempo en surfactante menos concentrado
c) Infusionar el surfactante en 2 a 3 minutos
Alternativas de surfactantev2.0 1
Alternativas de surfactantev2.0 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
Alejandro Robles
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
IMSS
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Claudio Coveñas
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Mi rincón de Medicina
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Rogelio Flores Valencia
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Fisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatalFisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
Jhakelyne Herika Morales Bedoya
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica

La actualidad más candente (20)

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Fisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatalFisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatal
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 

Destacado

Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
Neide Zegarra
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Salvador salcedo - seguridad del paciente neonatal
Salvador salcedo  - seguridad del paciente neonatalSalvador salcedo  - seguridad del paciente neonatal
Salvador salcedo - seguridad del paciente neonatal
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
Enfermedad de la membrana hilaria
Enfermedad de la membrana hilariaEnfermedad de la membrana hilaria
Enfermedad de la membrana hilaria
Roser De Quin
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
Laura Ecuador
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Procedimientos en Neonatologia II
Procedimientos en Neonatologia IIProcedimientos en Neonatologia II
Procedimientos en Neonatologia II
Elsie Constanza
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
MAHINOJOSA45
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
Enfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana HialinaEnfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana Hialina
Hospital universidad del norte
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
James Apellidos
 
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactanteProceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Viviana Mabel Machero Renteria
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Marco Rivera
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
JA Marquez
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
Johanna Estefania Soriano Garcìa
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 

Destacado (19)

Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
 
Salvador salcedo - seguridad del paciente neonatal
Salvador salcedo  - seguridad del paciente neonatalSalvador salcedo  - seguridad del paciente neonatal
Salvador salcedo - seguridad del paciente neonatal
 
Enfermedad de la membrana hilaria
Enfermedad de la membrana hilariaEnfermedad de la membrana hilaria
Enfermedad de la membrana hilaria
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatales
 
Procedimientos en Neonatologia II
Procedimientos en Neonatologia IIProcedimientos en Neonatologia II
Procedimientos en Neonatologia II
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Enfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana HialinaEnfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana Hialina
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
 
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactanteProceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 

Similar a Alternativas de surfactantev2.0 1

Zapata_ventilacion.pdf
Zapata_ventilacion.pdfZapata_ventilacion.pdf
Zapata_ventilacion.pdf
PEDRODAVIDMendezcord
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptxProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
KimberleyTapia
 
Paraná setiembre 2011
Paraná setiembre 2011Paraná setiembre 2011
Paraná setiembre 2011
Marcelo González
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
Carlos Mantilla
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 
Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012
Marcelo González
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
P522UJVJ
 
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a términoNirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
Javier González de Dios
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdf
RafaCruz25
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
PaolaSanchez780081
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Josué Lozano
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdfEficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICOHIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
Leyla Gonzáles Delgado
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
clinicaheep
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
CICAT SALUD
 
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
iretama_
 
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).pptCurso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
AndresKunHaruto
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 

Similar a Alternativas de surfactantev2.0 1 (20)

Zapata_ventilacion.pdf
Zapata_ventilacion.pdfZapata_ventilacion.pdf
Zapata_ventilacion.pdf
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptxProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
ProtocoloCnaF_CHerrera_2021 (1). mmmmmpptx
 
Paraná setiembre 2011
Paraná setiembre 2011Paraná setiembre 2011
Paraná setiembre 2011
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 
Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
 
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a términoNirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
Nirsevimab y bronquiolitis por VRS en lactantes a término
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdf
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
 
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdfEficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
 
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICOHIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
 
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
 
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).pptCurso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
Curso de RCP Neonatal 2020 (2) (1) (1).ppt
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Alternativas de surfactantev2.0 1

  • 1. ALTERNATIVAS DE USO DEL SURFACTANTE Réplica de Curso de Atención Neonatal 2015Réplica de Curso de Atención Neonatal 2015 NEONATOLOGÍA DEL HEGNEONATOLOGÍA DEL HEG Preparado por MA HinojosaPreparado por MA Hinojosa
  • 2. historiahistoria ACTUALMENTE EXISTE LA TENDENCIA DE REEMPLAZAR LA VENTILACIÓN INVASIVA POR TÉCNICAS MENOS INVASIVAS • CPAP • INSURE • Aplicación de surfactante al tiempo que se mantiene la respiración espontánea (“LISA“) • Klebermass-Schrehof K, Wald M, Schwindt J et al. Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity. Neonatology 2013; 103: 252 - 258 Version:03.08.2015 Dokument/Ersteller: Seite2
  • 3. historiahistoria • La superioridad de las tècnicas menos invasivas ha sido demostrada • Debido a que LISA se ha practicado en diferentes unidades , todavía es motivo de críticas • Sin duda debe enfatizarse, que la ventilación neonatal de alto estándar es todavìa la mas importante herramienta en neonatologìa Version:03.08.2015 Dokument/Ersteller: Seite3
  • 4. No requiere cambios deposición al administrar Meta-analisis: mejor 200-mg/kg/dosis de poractant –α que 100 mg/kg de beractant, o 100 mg/kg poractant –α. Beractant: 4 mL/kg (100 mg de fosfolípidos) en 4 alicuotas Poractant –α : 2.5 mL/kg en2 alicuotas Desde los años 80 (>30 estudios clínicos randomizados en >6000 niños), el uso de surfactantes sintético y natural han mostrado disminución en mortalidad y neumotórax. La disminución en la mortalidad por SDR empezó en 1991, probablemente por la introducción de la terapia de reemplazo con surfactante . El reemplazo profiláctico de surfactante en <31 semanas ha disminuido el riesgo de mortalidad y DBP , pero ha aumentado los tratamientos innecesarios. Un consenso actual recomienda la administración profiláctica en <26 semanas en los primeros 15 minutos de vida. Además se debería administrar en los RN con SDR que requieren intubación para su estabilización.
  • 5. Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity. Klebermass-Schrehof K1, Wald M, Schwindt J, Grill A, Prusa AR, Haiden N, Hayde M, Waldhoer T, Fuiko R, Berger A .. Adminitración de surfactante menos invasiva en prematuros extremos: impacto en morbilidad y mortalidad LISA fué tolerado por el 94% de todos los bebés. 68% de ellos permanecieron en CPAP en el día 3. La tasa de VM fue del 35% en la primera semana y del 59% durante la estancia hospitalaria. Comparado con datos históricos, encontraron mejores tasas de supervivencia (75.8 vs. 64.1%) y significativamente menor HIV (28.1 vs. 45.9%), severa HIV (13.1 vs. 23.9%) y LMP (1.2 vs. 5.6%); solamente PCA (74.7 vs. 52.6%) y ROP (40.5 vs. 21.1%) se presentaron mas frecuentemente.
  • 6. Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity. Klebermass-Schrehof K1, Wald M, Schwindt J, Grill A, Prusa AR, Haiden N, Hayde M, Waldhoer T, Fuiko R, Berger A CONCLUSIÓN: Surfactante puede ser efectiva y seguramente administrado via LISA y, esto se asocia con menor necesidad de ventilación mecánica y menos desenlaces adversos en prematuros extremos Comparado con el sistema de vigilancia neonatal Oxford (VONN), se encontró menor incidencia de DBP (20.6 vs. 46.4%), severidad en lesions cerebrales (HIV 3/4 + LPV quística; 9.4 vs. 16.1%) y ROP (todos los grados) (40.5 vs. 56.5%); solamente PCA (74.7 vs. 63.1%) y ROP severa (> grade 2) (24.1 vs. 14.1%) fueron significativamente mas frecuentes en esta cohorte
  • 7. YingyingBao,# Guolian Zhang,# Mingyuan Wu, Lixin Ma, and Jiajun Zhu A pilot study of less invasive surfactant administration in very preterm infants in a Chinese tertiary center. BMC Pediatr. 2015; 15: 21. Published online 2015 Mar 14. doi: 10.1186/s12887-015-0342-7 ConclusiónConclusión: LISA en bebés respirando espontáneamente enLISA en bebés respirando espontáneamente en CPAPnCPAPn es una terapia alternativa para la administración dees una terapia alternativa para la administración de surfactante, evitando la IET. El método es posible de realizarse ysurfactante, evitando la IET. El método es posible de realizarse y potencialmente efectivo y, merece considerarse el realizar maspotencialmente efectivo y, merece considerarse el realizar mas ensayos clínicos.ensayos clínicos. Un estudio piloto de administración menos lesiva de surfactante en bebés muy prematuros en un Centro de Nivel Terciario en China 2015 Surfactante fue exitosamente administrado en 43 (100%) de 43 RN usando el abordaje convencional y en 46 (97%) de 47 RN usando LISA. La duración tanto de la VM y del CPAPn fue significativamente mas corta en el grupo LISA, comparado con el grupo de IET. Sin embargo, no hubieron diferencias significativas ni en la tasa de VM en las primeras 72 horas ni en la duración media del requerimiento de O2. Tampoco existieron diferencias ni en mortalidad ni en la incidencia de DBP, HIV, ROP o NEC, ni tampoco en la duración del soporte respiratorio.
  • 8. Arch Dis Child Fetal NeonatalEd. 2013 Mar;98(2):F122-6.doi: 10.1136/archdischild-2011-301314.Epub 2012 Jun 9. Minimally-invasive surfactant therapy in preterm infants on continuous positive airway pressure. Dargaville PA1, Aiyappan A, De Paoli AG, Kuschel CA, Kamlin CO, Carlin JB, Davis PG. Surfactante fue exitosamente administrado via MIST, con una reducción rápida y sostenida de la FiO(2) en todos los casos. En RN de 25-28semanas, disminuyó la necesidad de IET en <72 h despues de MIST comparado con controles (32% vs 68%; OR 0.21, 95% CI 0.083 to 0.55), con tendencia similar en 29-32 weeks (22% vs 45%; OR 0.34, 95% CI 0.11 to 1.1). La duración de la VM y la incidencia de DBP fueron similares, pero los RN recibiendo MIST necesitaron menos tiempo de oxigenoterapia. CONCLUSION: Surfactante administrado con sonda traqueal delgada y roma es factible y potencialmente efectiva, y por lo tanto merece realizarse ensayos de investigación clínica Terapia con surfactante Mínimamente – Invasiva (MIST) en prematuros en CPAP. Dargaville PA, Aiyappan A, et al
  • 9. Acta Paediatr.2014 Jun;103(6):e229-33.doi: 10.1111/apa.12611.Epub 2014 Mar 15. Minimally invasive surfactant therapy with a gastric tube is as effective as the intubation, surfactant, and extubation technique in preterm babies. Aguar M1, Cernada M, Brugada M, Gimeno A, Gutierrez A, Vento M. La idea de administrar surfactane en RN respirando espontaneamente no es nueva. Variados métodos se han empleado: Desde Aerosol en la faringe, uso demáscara laríngea, IET de corta duración, INSURE (Intubación-surfactante-extubación) hasta mantener al prematuro con CPAP y administración de surfactante por laringoscopia con una sonda de muy pequeño diámetro. Este método LISA (Less Invasive Surfactant Administration ) ha incrementado su uso en Alemania durante la última década, donde más de 1000 bebés han sido incluidos en estudios clínicos. Un primer estudio prospectivo controlado (AMV-trial) demostró una reducción significativa en el uso de VM con LISA comparado con tratamientos estandar con bolos intratraqueales. Otro estudio reciente (Take Care study) indicaba, que LISA puede ser superior a INSURE. La búsqueda de métodos mas “considerados” (Ejemplo: neblización) para administrar surfactante , continúa Terapia Minimamente invasiva con surfactante con una SNG es tan efectiva como la técnica Intubación-surfactante- extubación, en RN prematuros. Aguar M, et al
  • 10. Klebermass-Schrehof K, Wald M, Schwindt J et al. Less invasive surfactant administration in extremely preterm infants: impact on mortality and morbidity. Neonatology 2013; 103: 252 - 258 1.1. LISALISA (ANIS)(ANIS) 2.2. ENSUREENSURE TÉCNICASTÉCNICAS
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE ALTERNATIVAS:ALTERNATIVAS: LISALISA 1. Con la aplicación del surfactante a1. Con la aplicación del surfactante a través de una sonda oro/través de una sonda oro/nasogástricanasogástrica LL essess II nvasivenvasive SS urfactanturfactant AA pplicationpplication Alternativa en españolAlternativa en español AA dministracióndministración NN oo II nvasivanvasiva SS urfactanteurfactante
  • 12. ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE ALTERNATIVASALTERNATIVAS INSUREINSURE 2. Con la aplicación del surfactante a través de un TET transitorio, evitando dejarlo en ventilación por períodos más largos: I N INTUBACIÓN S U R SURFACTANTE E EXTUBACIÓN
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTEADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE ALTERNATIVASALTERNATIVAS AMBOS METODOS EN ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS MUESTRAN SIMILARES RESULTADOS
  • 14. Martin Wald. Basics of ventilation in neonatology Neonatologie Klinikum Wels-Grieskirchen GmbH. 29.5.15 MedSim Linz ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
  • 15. ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: •Antes de 4 a 5 días de vida, luego no es útil. •RECORDAR: No administrar más de tres dosis de surfactante. •(A menor edad se prefiere INSURE) ••Sedación:Sedación: Ketamina 1 mg/Kg, o Midazolam 0,05-0,1mg/Kg, Cuidando el apnea
  • 16. ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: 1. MEDIR: LONGITUD DE INTRODUCCIÓN: MEDIR LA DISTANCIA Y MARCARLA EN LA SONDA DE ALIMENTACION (6 + PESO EN KG ORAL, 7,5 +PESO EN NASAL) 2. SEDACION: KETAMINA - MIDAZOLAM, PERMITIR EL TIEMPO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO, CONTROLA LA RESPIRACIÓN AL BEBE SE LE VE DURMIENDO PERO RESPIRANDO 3. RETIRA EL CPAP NASAL
  • 17. ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: 3. RETIRA EL CPAP NASAL 4. INTRODUCE LA SONDA DE ALIMENTACION HASTA LA MARCA (RAYADA CON ESFERO) 5. COLOCA LA SONDA DE ALIMENTACIÓN AYUDADO CON LA PINZA DE MGUILL 6. SE ESTABILIZA AL BEBÉ, REUSAR EL CPAP NASAL
  • 18. ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: 7. INFUSIONAR EL SURFACTANTE LENTAMENTE 2 A 3 MINUTOS (TOMAR EN CUENTA QUE SURVANTA ES MENOS CONCENTRADO Y HABRA QUE RECALCULAR POR EL VOLUMEN EL TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN) 8. SI SE PROVOCA EL APNEA, DETENERSE, VENTILAR Y VOLVER A INSTILAR EL SURFACTANTE 9. RETIRAR DELICADAMENTE LA SONDA UTILIZADA
  • 19. ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: CAFEINA puede usarse especialmente en los mas pequeños en prevención del apnea y además es útil para limitar el desarrollo de la DBP (20 mg/kg de carga y luego de 5 a 10 de mantenimiento)
  • 20. …se requiere mas evaluación de los resultados que se obtengan con diferentes métodos 2 de cada 3 no requieren luego IET. Hay mayor incidencia de neumotórax pero los resultados con ambos métodos son los mismos … DESENLACEDESENLACE :
  • 21. Minimally Invasive Surfactant Therapy: An Update Marta Aguar, MD*, Maximo Vento, MD, PhD*,†, and eter A. Dargaville, MBBS, MD Copyright © 2014 by the American Academy of Pediatrics En ensayos clínicos recientes (AMV [Avoidance of Mechanical Ventilation by Surfactant Administration, Take Care study y NINSAPP [Surfactant Application During Spontaneous Breathing With Continuous Positive Airway Pressure in Premature Infants <27 Weeks] trial), la administración de surfactante por una Sonda de alimentación se encontró que reduce la necesidad de subsecuente intubación y ventilació, al tiempo que mejora los desenlaces respiratorios a corto plazo. A pesar del pequeño número de niños en estos estudios, esta técnica ha encontrado su diseminación en varios centros. Varios estudios aleatorios controlados de la administración de surfactante por cateterización por via traqueal estan planificados o en camino, y ellos podrán clarificar la ubicación de esta terapéutica. Estudios adicionales se requieren para encontrar los mejores métodos de selección de pacientes, refinar las tecnicas de instilación , incertidumbre acerca de la sedación y determinar la dosificación optima. Terapia Minimamente Invasive con Surfactante: Actualización Marta Aguar, MD*, Maximo Vento, MD, PhD and Peter A. Dargaville, MBBS, MD 2014 by the American Academy of Pediatrics
  • 22. PREGUNTAS: 1. Un RN prematuro puede recibir surfactante por métodos menos invasivos: a) Con ventilación mecánica b) Utilizando una sonda nasal u orogastrica c) A través del CPAP nasal 2. Para administrar surfactante por método no invasivo LISA, se mide la distancia de la sonda: a) Peso en Kg + 7 = orogástrica b) Peso en Kg + 7,5 = nasogástrica c) Peso en Kg + 6,5 = nasogástrica
  • 23. PREGUNTAS: 1. Históricamente en el cuidado neonatal: a) La superioridad de las tècnicas más invasivas ha sido demostrada b) Surfactante se aplica solamente acompañado de ventilación mecánica c) La ventilación neonatal de alto estándar es todavìa la mas importante herramienta en neonatologìa 2. Al infusionar el surfactante: a) Infusionar el surfactante rapidamente en flush b) No hace falta recacular el tiempo en surfactante menos concentrado c) Infusionar el surfactante en 2 a 3 minutos
  • 24. PREGUNTAS: 1. Un RN prematuro puede recibir surfactante por métodos menos invasivos: a) Con ventilación mecánica b) Utilizando una sonda nasal u orogastrica c) A través del CPAP nasal 2. Para administrar surfactante por método no invasivo LISA, se mide la distancia de la sonda: a) Peso en Kg + 7 = orogástrica b) Peso en Kg + 7,5 = nasogástrica c) Peso en Kg + 6,5 = nasogástrica
  • 25. PREGUNTAS: 1. Históricamente en el cuidado neonatal: a) La superioridad de las tècnicas más invasivas ha sido demostrada b) Surfactante se aplica solamente acompañado de ventilación mecánica c) La ventilación neonatal de alto estándar es todavìa la mas importante herramienta en neonatologìa 2. Al infusionar el surfactante: a) Infusionar el surfactante rapidamente en flush b) No hace falta recacular el tiempo en surfactante menos concentrado c) Infusionar el surfactante en 2 a 3 minutos