SlideShare una empresa de Scribd logo
Montserrat Gracida Blancas
CONTROVERSIAS EN
TRATAMIENTO
ANTITROMBÓTICO
PARTE I
Montserrat Gracida Blancas
Hemodinámica Cardiaca
Hospital Universitario de Bellvitge
Montserrat Gracida Blancas
• Varón 62 años, exfumador, obeso (IMC 34), HTA y DLP en tratamiento.
• Historia cardiológica:
• Antecedente de IAM en 2008 tratado de forma conservadora (localización
desconocida).
• ETT (01/2021): VI no dilatado con acinesia septobasal e inferior extensa,
resto de segmentos con motilidad normal y función sistólica conservada.
• Tratamiento habitual: Adiro 100mg/d, enalapril 5mg c/12h, bisoprolol
5mg/d, atorvastatina 40mg
Antecedentes
Montserrat Gracida Blancas
• Consulta a urgencias por episodios de dolor torácico opresivo de una
semana de evolución, inicialmente con los esfuerzos y posteriormente
aparecen en reposo.
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• Analítica de urgencias:
• Hb 15,9g/L, Hto 45%, creatinina 93umol/L.
• Marcadores de daño miocárdico repetidamente negativos ( TnT 9-10-9
(VN <13ng/L)).
• ETT urgente: FE preservada, con segmentarismos similares al ETT
realizado en 01/2021 (hipoquinesia severa septobasal e inferior).
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• Se orienta el cuadro como angina inestable.
• Se decide ingreso en planta de Cardiología para completar estudio
mediante cateterismo.
Enfermedad actual
?
Montserrat Gracida Blancas
¿Qué estrategia de pre-tratamiento utilizaría?
1. Sólo AAS + HBPM (mg/Kg)/Fondaparinux.
2. Doble antiagregación (AAS + clopidogrel) + HBPM/Fondaparinux.
3. Doble antiagregación (AAS + ticagrelor) + HBPM/Fondaparinux.
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
• Se inicia tratamiento monoantiagregante (AAS, con dosis de carga),
anticoagulante(enoxaparina mg/Kg) y antianginoso.
• El cateterismo se realiza a las 24h del ingreso.
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
Lesión severa en CX media
(englobando bifurcación con 1ªOM)
CD con ateromatosis difusa y oclusión crónica
recanalizada distal
Coronariografía
?
Montserrat Gracida Blancas
Se prevé un intervencionismo complejo
¿Cambiaría su estrategia antiagregante?
1. Si, administraría un inhibidor GPIIb/IIIa
2. Si, administraría bolus + perfusión de Cangrelor
3. No, administraría el segundo antiagregante VO antes de iniciar el
intervencionismo
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
Se decide ICP sobre CX. Se administran 8000U
de heparina sódica
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Predilatación distal con balón convencional
2,5x15mm
Predilatación proximal
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Implantación de DES 2,5x18mm Enlentecimiento de flujo en 1ªOM + imagen
radiolúcida proximal
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Pérdida de flujo tras el paso de guía
Coronariografía
?
Montserrat Gracida Blancas
Ante la sospecha de oclusión trombótica,
¿Qué terapia farmacológica plantearía?
1. Mirar ACT y si <250s, administrar bolus extra de heparina sódica.
2. Administrar un inhibidor GPIIb/IIIa.
3. Administrar bolus + perfusión de Cangrelor.
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
Tras la administración de bolus + perfusión de
Cangrelor recuperación de flujo
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Imagen de disección distal al stent Implanta un segundo DES 2,25x18mm
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Imagen de disección proximal Implante de un tercer DES 3x13mm
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Resultado final
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
• Se mantiene asintomático tras el intervencionismo.
• Pico de TnT (post-KT): 129ng/L (VN <13ng/L)
• ETT de control: FE conservada, con aquinesia infero-basal e hipoquinesia
septo-basal.
Evolución intrahospitalaria
?
Montserrat Gracida Blancas
¿Qué tratamiento antiagregante pautaría al alta?
1. Aspirina + Clopidogrel 12 meses.
2. Aspirina + Prasugrel 12 meses.
3. Aspirina + Ticagrelor 12 meses.
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
CASO 2
Montserrat Gracida Blancas
• Varón 73 años.
• HTA, DLP, DM tipo 2 en tratamiento con ADOs + insulina.
• IRC con FG en torno a 25-30ml/min en seguimiento por nefrología.
• Vasculopatía carotídea, con estenosis moderada bilateral.
Antecedentes
Montserrat Gracida Blancas
• Diagnóstico de linfoma Hodgkin en 2010 (adenopatías supraclaviculares y
parahiliares) recibiendo QMT + 25 sesiones de RDT torácica.
• Recidiva en 2015 autotrasplante de médula ósea.
• Tratamiento habitual: Adiro 100mg/d, Hidralazina 25mg c/8h, Amlodipino
5mg c/12h, Atorvastatina 20mg/d, Metformina 1c/8h, Insulina Lantus 25U/d,
Omeprazol 20mg/d
Antecedentes
Montserrat Gracida Blancas
• Acude a UCIAS por dolor torácico en reposo, acompañado de
disnea y vegetatismo.
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• Analítica inicial:
-Hb 11,2g/L (habituales entre 10-11g/L), Hto 33%.
-Creatinina 2,5mg/dL.
-Curva TnT: 270-625-1125ng/L (VN <13ng/L)
• ETT urgente: VI no dilatado con FE ligeramente reducida (50%) a
expensas de hipoquinesia anterolateral. Sin valvulopatías.
• Se orienta como SCASEST de alto riesgo y se decide ingreso en Unidad
coronaria para realización de coronariografía
Enfermedad actual
?
Montserrat Gracida Blancas
Teniendo en cuenta el perfil del paciente ¿Qué
tratamiento antiagregante consideraría más indicado?
1. Sólo Aspirina hasta conocer la anatomía coronaria
2. Aspirina + Clopidogrel
3. Aspirina + Ticagrelor
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
• Se inicia triple terapia con Aspirina, Ticagrelor + perfusión de heparina
sódica.
• A las 12h del ingreso presenta clínica de angor refractario con cambios
eléctricos sugestivos de enfermedad multivaso + clínica de ICC.
• Se decide coronariografía emergente
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
Lesiones significativas CX ostial y DA ostial-
proximal
Lesión significativa en CD media
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
• Se comenta con equipo de Unidad Coronaria y Cirugía Cardiaca,
desestimándose para revascularización quirúrgica por comorbilidades
(edad, insuficiencia renal crónica, tórax hostil).
• Se decide tratamiento percutáneo en el mismo procedimiento.
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
Implantación de DES 3x16mm en CX ostial Implantación de DES 3x46mm en DA ostial-
proximal
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Resultado final
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
• Tras el intervencionismo se mantiene asintomático.
• Analítica 48h post-KT:
Hb 10,3g/L, Hto 31%
Creatinina 2,1mg/dL (FG 27ml/min)
Marcadores de daño miocárdico en descenso
• Al 5to día se realiza ICP en segundo tiempo sobre CDm (DES 3,5x20mm)
y se mantiene doble antiagregación con AAS + Ticagrelor.
Evolución intrahospitalaria
Montserrat Gracida Blancas
• Al 7º día presenta hematuria franca (antecedente de sondaje vesical
traumático al ingreso) con anemización de 1 punto (Hb 9,1g/L) + RAO
requirie nuevo sondaje.
• Al 10º día resolución de la hematuria (atribuida al sondaje inicial).
• Citologías urinarias (x3) negativas.
• Analítica de control: Hb 9,8g/L, Hto 29,4%, Crea 2,2mg/dL.
Evolución intrahospitalaria
?
Montserrat Gracida Blancas
Episodio de hematuria resuelto pero hemoglobina
baja ¿Qué pauta antiagregante eligiría al alta?
1. Aspirina + Clopidogrel (previo test de función plaquetar (si respondedor)Clopidogrel
2. Aspirina + Ticagrelor 1 mes Aspirina + Clopidogrel 12meses
3. Aspirina + Ticagrelor 3 meses Aspirina
4. Aspirina + Ticagrelor 3 meses Ticagrelor
5. Aspirina y cambiar Ticagrelor por Prasugrel
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
• Se decide alta con Aspirina + Ticagrelor 1m Aspirina + Clopidogrel
durante 12 meses.
Evolución intrahospitalaria
Montserrat Gracida Blancas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10nachirc
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNJorge Rubio
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 
Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
SUNCURSO
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
Mercedes Calleja
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial anestesiologiaunivalle
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.
Hospital Universitario de Canarias
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesiaramolina22
 
06-06-12
06-06-1206-06-12
06-06-12nachirc
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
Hospital Guadix
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaCarlos Avendaño
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
José Antonio García Erce
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 

La actualidad más candente (19)

CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 
Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 
Trasplante pancreático
Trasplante pancreáticoTrasplante pancreático
Trasplante pancreático
 
06-06-12
06-06-1206-06-12
06-06-12
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
 

Similar a Casos Clínicos

Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
PlasticidadNeuronal
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12nachirc
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Pablo Taboada
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
Alix Paula Rua Cepeda
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
Varinska
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
evidenciaterapeutica.com
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónDra Jomeini
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Darlene Massiell Sanchez
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
José Antonio García Erce
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
YsmaelVargas5
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Hospital Guadix
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012nachirc
 

Similar a Casos Clínicos (20)

Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 
HDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptxHDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Casos Clínicos

  • 1. Montserrat Gracida Blancas CONTROVERSIAS EN TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PARTE I Montserrat Gracida Blancas Hemodinámica Cardiaca Hospital Universitario de Bellvitge
  • 2. Montserrat Gracida Blancas • Varón 62 años, exfumador, obeso (IMC 34), HTA y DLP en tratamiento. • Historia cardiológica: • Antecedente de IAM en 2008 tratado de forma conservadora (localización desconocida). • ETT (01/2021): VI no dilatado con acinesia septobasal e inferior extensa, resto de segmentos con motilidad normal y función sistólica conservada. • Tratamiento habitual: Adiro 100mg/d, enalapril 5mg c/12h, bisoprolol 5mg/d, atorvastatina 40mg Antecedentes
  • 3. Montserrat Gracida Blancas • Consulta a urgencias por episodios de dolor torácico opresivo de una semana de evolución, inicialmente con los esfuerzos y posteriormente aparecen en reposo. Enfermedad actual
  • 4. Montserrat Gracida Blancas • Analítica de urgencias: • Hb 15,9g/L, Hto 45%, creatinina 93umol/L. • Marcadores de daño miocárdico repetidamente negativos ( TnT 9-10-9 (VN <13ng/L)). • ETT urgente: FE preservada, con segmentarismos similares al ETT realizado en 01/2021 (hipoquinesia severa septobasal e inferior). Enfermedad actual
  • 5. Montserrat Gracida Blancas • Se orienta el cuadro como angina inestable. • Se decide ingreso en planta de Cardiología para completar estudio mediante cateterismo. Enfermedad actual ?
  • 6. Montserrat Gracida Blancas ¿Qué estrategia de pre-tratamiento utilizaría? 1. Sólo AAS + HBPM (mg/Kg)/Fondaparinux. 2. Doble antiagregación (AAS + clopidogrel) + HBPM/Fondaparinux. 3. Doble antiagregación (AAS + ticagrelor) + HBPM/Fondaparinux. Pregunta
  • 7. Montserrat Gracida Blancas • Se inicia tratamiento monoantiagregante (AAS, con dosis de carga), anticoagulante(enoxaparina mg/Kg) y antianginoso. • El cateterismo se realiza a las 24h del ingreso. Enfermedad actual
  • 8. Montserrat Gracida Blancas Lesión severa en CX media (englobando bifurcación con 1ªOM) CD con ateromatosis difusa y oclusión crónica recanalizada distal Coronariografía ?
  • 9. Montserrat Gracida Blancas Se prevé un intervencionismo complejo ¿Cambiaría su estrategia antiagregante? 1. Si, administraría un inhibidor GPIIb/IIIa 2. Si, administraría bolus + perfusión de Cangrelor 3. No, administraría el segundo antiagregante VO antes de iniciar el intervencionismo Pregunta
  • 10. Montserrat Gracida Blancas Se decide ICP sobre CX. Se administran 8000U de heparina sódica Coronariografía
  • 11. Montserrat Gracida Blancas Predilatación distal con balón convencional 2,5x15mm Predilatación proximal Coronariografía
  • 12. Montserrat Gracida Blancas Implantación de DES 2,5x18mm Enlentecimiento de flujo en 1ªOM + imagen radiolúcida proximal Coronariografía
  • 13. Montserrat Gracida Blancas Pérdida de flujo tras el paso de guía Coronariografía ?
  • 14. Montserrat Gracida Blancas Ante la sospecha de oclusión trombótica, ¿Qué terapia farmacológica plantearía? 1. Mirar ACT y si <250s, administrar bolus extra de heparina sódica. 2. Administrar un inhibidor GPIIb/IIIa. 3. Administrar bolus + perfusión de Cangrelor. Pregunta
  • 15. Montserrat Gracida Blancas Tras la administración de bolus + perfusión de Cangrelor recuperación de flujo Coronariografía
  • 16. Montserrat Gracida Blancas Imagen de disección distal al stent Implanta un segundo DES 2,25x18mm Coronariografía
  • 17. Montserrat Gracida Blancas Imagen de disección proximal Implante de un tercer DES 3x13mm Coronariografía
  • 18. Montserrat Gracida Blancas Resultado final Coronariografía
  • 19. Montserrat Gracida Blancas • Se mantiene asintomático tras el intervencionismo. • Pico de TnT (post-KT): 129ng/L (VN <13ng/L) • ETT de control: FE conservada, con aquinesia infero-basal e hipoquinesia septo-basal. Evolución intrahospitalaria ?
  • 20. Montserrat Gracida Blancas ¿Qué tratamiento antiagregante pautaría al alta? 1. Aspirina + Clopidogrel 12 meses. 2. Aspirina + Prasugrel 12 meses. 3. Aspirina + Ticagrelor 12 meses. Pregunta
  • 22. Montserrat Gracida Blancas • Varón 73 años. • HTA, DLP, DM tipo 2 en tratamiento con ADOs + insulina. • IRC con FG en torno a 25-30ml/min en seguimiento por nefrología. • Vasculopatía carotídea, con estenosis moderada bilateral. Antecedentes
  • 23. Montserrat Gracida Blancas • Diagnóstico de linfoma Hodgkin en 2010 (adenopatías supraclaviculares y parahiliares) recibiendo QMT + 25 sesiones de RDT torácica. • Recidiva en 2015 autotrasplante de médula ósea. • Tratamiento habitual: Adiro 100mg/d, Hidralazina 25mg c/8h, Amlodipino 5mg c/12h, Atorvastatina 20mg/d, Metformina 1c/8h, Insulina Lantus 25U/d, Omeprazol 20mg/d Antecedentes
  • 24. Montserrat Gracida Blancas • Acude a UCIAS por dolor torácico en reposo, acompañado de disnea y vegetatismo. Enfermedad actual
  • 25. Montserrat Gracida Blancas • Analítica inicial: -Hb 11,2g/L (habituales entre 10-11g/L), Hto 33%. -Creatinina 2,5mg/dL. -Curva TnT: 270-625-1125ng/L (VN <13ng/L) • ETT urgente: VI no dilatado con FE ligeramente reducida (50%) a expensas de hipoquinesia anterolateral. Sin valvulopatías. • Se orienta como SCASEST de alto riesgo y se decide ingreso en Unidad coronaria para realización de coronariografía Enfermedad actual ?
  • 26. Montserrat Gracida Blancas Teniendo en cuenta el perfil del paciente ¿Qué tratamiento antiagregante consideraría más indicado? 1. Sólo Aspirina hasta conocer la anatomía coronaria 2. Aspirina + Clopidogrel 3. Aspirina + Ticagrelor Pregunta
  • 27. Montserrat Gracida Blancas • Se inicia triple terapia con Aspirina, Ticagrelor + perfusión de heparina sódica. • A las 12h del ingreso presenta clínica de angor refractario con cambios eléctricos sugestivos de enfermedad multivaso + clínica de ICC. • Se decide coronariografía emergente Enfermedad actual
  • 28. Montserrat Gracida Blancas Lesiones significativas CX ostial y DA ostial- proximal Lesión significativa en CD media Coronariografía
  • 29. Montserrat Gracida Blancas • Se comenta con equipo de Unidad Coronaria y Cirugía Cardiaca, desestimándose para revascularización quirúrgica por comorbilidades (edad, insuficiencia renal crónica, tórax hostil). • Se decide tratamiento percutáneo en el mismo procedimiento. Enfermedad actual
  • 30. Montserrat Gracida Blancas Implantación de DES 3x16mm en CX ostial Implantación de DES 3x46mm en DA ostial- proximal Coronariografía
  • 31. Montserrat Gracida Blancas Resultado final Coronariografía
  • 32. Montserrat Gracida Blancas • Tras el intervencionismo se mantiene asintomático. • Analítica 48h post-KT: Hb 10,3g/L, Hto 31% Creatinina 2,1mg/dL (FG 27ml/min) Marcadores de daño miocárdico en descenso • Al 5to día se realiza ICP en segundo tiempo sobre CDm (DES 3,5x20mm) y se mantiene doble antiagregación con AAS + Ticagrelor. Evolución intrahospitalaria
  • 33. Montserrat Gracida Blancas • Al 7º día presenta hematuria franca (antecedente de sondaje vesical traumático al ingreso) con anemización de 1 punto (Hb 9,1g/L) + RAO requirie nuevo sondaje. • Al 10º día resolución de la hematuria (atribuida al sondaje inicial). • Citologías urinarias (x3) negativas. • Analítica de control: Hb 9,8g/L, Hto 29,4%, Crea 2,2mg/dL. Evolución intrahospitalaria ?
  • 34. Montserrat Gracida Blancas Episodio de hematuria resuelto pero hemoglobina baja ¿Qué pauta antiagregante eligiría al alta? 1. Aspirina + Clopidogrel (previo test de función plaquetar (si respondedor)Clopidogrel 2. Aspirina + Ticagrelor 1 mes Aspirina + Clopidogrel 12meses 3. Aspirina + Ticagrelor 3 meses Aspirina 4. Aspirina + Ticagrelor 3 meses Ticagrelor 5. Aspirina y cambiar Ticagrelor por Prasugrel Pregunta
  • 35. Montserrat Gracida Blancas • Se decide alta con Aspirina + Ticagrelor 1m Aspirina + Clopidogrel durante 12 meses. Evolución intrahospitalaria