SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROVERSIAS EN
TRATAMIENTO
ANTITROMBÓTICO
PARTE II
Montserrat Gracida Blancas
Unidad de Cardiología Intervencionista
Hospital Universitario de Bellvitge
Montserrat Gracida Blancas
• Varón 77 años.
• HTA en tto. DM 2 en tto con ADOs.
• Clínica de claudicación intermitente a 200mts.
Otros patológicos de interés:
• Insuficiencia renal crónica (estadío 3a, FG entre 45-55ml/min)
• Psoriasis.
Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
• Historia cardiológica:
• IAM inferior Killip I en 10/2016 Coronariografía emergente: Enf. de tres
vasos:
-CD 100% culprit (1 DES 3x22mm)
-TC 75%, CX ostial 80%, DA difusa.
• Se presentó en sesión médico-quirúrgica y por elevado riesgo se decidió
revascularización percutánea del árbol coronario izquierdo
• 15 días post-IAM ICP 2° tiempo: 2 DES en TC-DA-CX (técnica de
minicrush) DAPT 12 meses con Aspirina + Ticagrelor.
Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
• 14 meses post-IAM (12/2017) debut de FA (CHA₂DS₂-VASc:6/HAS-BLED 3)Se
inicia Aldocumar manteniéndose tto con AAS.
• Sigue controles en la CE de Cardiología, CF II y clínica de angor a muy grandes
esfuerzos.
ETT 09/2020: FE 40%, aquinesia inferior, AI sev. dilatada, IM lig-mod.
• Tratamiento habitual: Enalapril 5mg c/12h, bisoprolol 5-0-2,5mg, parche nitratos
5mg, empagliflozina 5mg/metformina 1g c/12h, Aldocumar SP, Adiro 100mg/d
Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
• Consulta a urgencias por episodio de dolor torácico en reposo,
acompañado de vegetatismo y palpitaciones.
Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
• Analítica de urgencias:
-Hb 10,8g/L, Hto 32%, INR 2,3, creatinina 125umol/L (FG 46ml/min).
-Marcadores de daño miocárdico positivos ( TnT 235-723-1100ng/L (VN
<13ng/L)).
-ETT urgente: FE 36%, aquinesia inferior, hipoquinesia severa lateral, mod.
anterior. IM moderada.
Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
• Se orienta el cuadro como SCASEST de alto riesgo.
• Se decide ingreso en Unidad Coronaria para coronariografía
Enfermedad actual
?
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
¿Añadiría un segundo antiagregante como pre-tratamiento
en este paciente (AAS + ACO)?
1. No, lo dejaría solo con AAS y esperaría a conocer la anatomía coronaria.
2. Si, añadiría clopidogrel.
3. Si, añadiría ticagrelor.
Pregunta Montserrat Gracida Blancas
• Se inicia tratamiento con Clopidogrel (dosis de carga 600mg).
• Se realiza coronariografía a las 24h del ingreso.
Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
Stent en CD permeable, sin restenosis
Restenosis significativa stent TC-DA y CX ostial.
Se decide ICP con soporte de BCIAo (punción guiada por ecografía vascular)
Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
Stent farmacoactivo TC-CX + kissing balloon final (balón con
fármaco en DA
Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
Resultado final
Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
?
Pregunta
¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía durante el primer año?
1. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 semana, seguido de ACOD + SAPT 12 meses
2. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses
3. TT( ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 3 meses, seguido de ACOD + SAPT 12 meses.
4. DAPT (AAS + Ticagrelor) 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses.
5. ACOD + Ticagrelor 12 meses.
Pregunta Montserrat Gracida Blancas
• 24h post-intervencionismo: hipotensión arterial (85/45mmHg) y dolor abdominal
asociadoTAC urgente que descarta complicaciones vasculares (BCIAo).
• Analítica urgente: Hb 7,8mmol/L, Hto 23,4%, Crea 160umol/L (FG 33ml/min),
INR 1,9.
• Tras la realización del TAC presenta abundantes melenas. Comentado con
Digestólogo de guardia, decide estudio endoscópico urgente
Evolución intrahospitalaria Montserrat Gracida Blancas
• Se realiza estudio endoscópico objetivando:
-Lesión ulcerosa en bulbo duodenal con coágulo fresco adherido que se
trata con electrocoagulación multipolar.
-Se transfunden 2CH.
• Evolución posterior correcta, sin nuevos eventos hemorrágicos. Hb de
control 10,2g/L
Evolución intrahospitalaria Montserrat Gracida Blancas
?
Pregunta
Una vez resuelto el evento hemorrágico, ¿Qué tratamiento
antitrombótico plantearía al alta durante el primer año?
1. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 semana, seguido de ACOD + SAPT 12 meses
2. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses
3. STOP AAS, ACOD+ Clopidogrel 12 meses
4. DAPT (AAS + Ticagrelor/Clopidogrel) 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses.
5. ACOD + Ticagrelor 12 meses
Pregunta Montserrat Gracida Blancas
• Dado el perfil del paciente se decide:
-Suspender Aldocumar e iniciar ACOD (Dabigatrán dosis reducida por
función renal) + DAPT (AAS y Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de
ACOD + Aspirina 12 meses.
Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
?
Pregunta
¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía tras 12 meses si
no presenta eventos?
1. Suspender antiagregación y mantener sólo con ACOD.
2. Mantener ACOD + SAPT.
Pregunta Montserrat Gracida Blancas
CASO 2
Montserrat Gracida Blancas
• Varón de 61 años
• FRCV: Fumador de 1 paq/d. Enol 3-4 UBEs/día. HTA, dislipemia. DM2.
• Claudicación intermitente a los 50mts
Historia cardiológica:
• Angina de esfuerzo no estudiada (limitado por claudicación intermitente). En
12/2020 presentó dos episodios de angina en reposo autolimitados por los que
no consultó
• Tratamiento habitual: Adiro1c/d, Simvastatina 20mg 1c/d, Metformina 1c/8h,
Linagliptina 5mg c/d
Montserrat Gracida Blancas
Antecedentes
Montserrat Gracida Blancas
• El 01/03/21 acude a UCIAS por dolor y mal aspecto de úlcera en 2º dedo del pie
derecho de dos meses de evolución.
• Es valorado por equipo de Cirugía Vascular, decidiéndose ingreso para estudio:
-Rx pie derecho: sin osteitis.
-ITB: MID 0.01/ MII 0.2. Pletismografias planas.
• OD: SIC grado IV del MID con signos de sobreinfección y dolor en reposo mal
controlado.
Montserrat Gracida Blancas
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• Se inicia antibioterapia y analgesia ev. y se solicita angioTC.
-Angio-TAC: -Severa ateromatosis aorto-iliaca
-Oclusión de ambas femorales comunes/Permeabilidad de
ambas profundas
-Permeabilidad de tibiales y peroneas
-Estenosis severa de a.poplitea derecha (seg. medio)
Montserrat Gracida Blancas
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• Paciente tributario de revascularización mediante:
- Tratamiento endovascular de iliaca
- Endoaterectomía femoral
- Bypass femoropopliteo
• 5 días antes de la cirugía se suspende la aspirina por la posibilidad de
abrir retroperitoneo durante la intervención.
Montserrat Gracida Blancas
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
• La mañana de la IQ, (07:00h), al finalizar la ducha, presenta dolor
centrotorácico acompañado de vegetatismo por lo que se avisa a CAR de
guardia.
• Se realiza primer ECG (07:10h) que muestra imagen de isquemia difusa
(descenso del ST en todas las derivaciones con elevación de 1mm en
AVR) que evoluciona a elevación del ST anterior (1.5mm en V1-V2).
• Se administra dosis de carga de AAS 300mg y 80mg de HNF ev y se
activa Código IAM
Montserrat Gracida Blancas
Enfermedad actual
Montserrat Gracida Blancas
Severa calcificación coronaria. Enf. de tres vasos. Lesión culpable a nivel de DA proximal-media
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Lesión suboclusiva, larga y calcificada a nivel de DA proximal-media
?
Pregunta
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
1. Bolus + perfusión de Cangrelor
2. Bolus + perfusión de un inhibidor de la GP IIb/IIIa
3. Clopidogrel antes de iniciar el intervencionismo
4. Prasugrel antes de iniciar el intervencionismo
5. Ticagrelor antes de iniciar el intervencionismo
Montserrat Gracida Blancas
El procedimiento se prevé complejo y el paciente solo ha recibido
AAS ¿Qué terapia antiplaquetaria utilizaría?
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
Se administra bolus + perfusión de Cangrelor + 40mg de HepNa (ACT 221s)
Severa dificultad para el paso de guía, requiriendo soporte de microcatéter
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Ante la imposibilidad de avance de material se decide rotablación con oliva de
1,25mm
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Predilatación de distal a proximal con balón convencional 2,5x15mm
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
Implantación de DES 2,75x38mm Resultado final
?
Pregunta
Coronariografía
Montserrat Gracida Blancas
1. Carga de Clopidogrel
2. Carga de Prasugrel
3. Carga de Ticagrelor
Montserrat Gracida Blancas
Una vez finalizado el procedimiento, ¿Qué segundo antiagregante
pautaría?
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
• Dosis de carga de Clopidogrel al finalizar la perfusión de Cangrelor. Se
mantiene AAS + Clopidogrel.
• Evolución cardiológica favorable. Hb 11,3g/L, Hto 34%. FE 50%.
• A nivel vascular persiste con muy mal control del dolor y signos de mala
perfusión por lo que Cirugía Vascular indica IQ urgente, pero rechazan
realizarla con doble antiagregación.
Evolución intrahospitalaria
?
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
Pregunta
Paciente con elevado riesgo isquémico en el que es necesario suspender
el segundo antiagregante ¿Cómo lo haría?
1. Suspender Clopidogrel (5 días), posteriormente dejar sólo con AAS para
la intervención y reiniciar DAPT lo antes posible.
2. Terapia puente con Cangrelor (0,75µ/kg/min)
3. Terapia puente con un inhibidor de la GP IIb/IIIa
Montserrat Gracida Blancas
Evolución intrahospitalaria
Cirugía
vascular
Suspender
Clopidogrel
5 días antes
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
Iniciar
perfusión de
Cangrelor
Suspender
perfusión de
Cangrelor
90min antes
Reiniciar Clopidogrel lo antes posible vs
Cangrelor según post-operatorio
• Se decide realizar terapia puente con Cangrelor
Montserrat Gracida Blancas
• 24h post-IQ: Anemización (Hb 8, Hto 23)transfusión 1CH. No se
reinicia antiagregación
• 48h post-IQ: se inicia Cangrelor, y tras 24h paso a Clopidogrel.
Evolución intrahospitalaria
?
Pregunta
Montserrat Gracida Blancas
Pregunta
En caso de una correcta evolución, ¿Qué tratamiento antiagregante
plantearía a largo plazo?
1. Aspirina + Clopidogrel 12 meses y posteriormente SAPT.
2. Aspirina + Ticagrelor (90mg) 12 meses y según evolución valorar prolongar con
Ticagrelor 60mg.
3. Aspirina + Clopidogrel 12 meses y según evolución valorar inicio de Rivaroxabán
2,5mg c/12h.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Antiagregación
AntiagregaciónAntiagregación
Dolor torácico de origen cardiaco en urgencias
Dolor torácico de origen cardiaco en urgenciasDolor torácico de origen cardiaco en urgencias
Dolor torácico de origen cardiaco en urgenciasMi rincón de Medicina
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Sociedad Española de Cardiología
 
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del BlancoYo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
27-06-12
27-06-1227-06-12
27-06-12nachirc
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
SOCIME
 
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMONDCómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Sociedad Española de Cardiología
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaEliana Castañeda marin
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Michaelguaba
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNJorge Rubio
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
Mercedes Calleja
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10nachirc
 
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Sociedad Española de Cardiología
 
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgicoMetas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgicoAlejandro Torres
 

La actualidad más candente (19)

Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Antiagregación
AntiagregaciónAntiagregación
Antiagregación
 
Dolor torácico de origen cardiaco en urgencias
Dolor torácico de origen cardiaco en urgenciasDolor torácico de origen cardiaco en urgencias
Dolor torácico de origen cardiaco en urgencias
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
 
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del BlancoYo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
27-06-12
27-06-1227-06-12
27-06-12
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
 
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMONDCómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10
 
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
 
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgicoMetas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
 

Similar a Casos Clínicos en Controversias en tratamiento antitrombótico

Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
PlasticidadNeuronal
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12nachirc
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Brahyan Steven
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Pablo Taboada
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10nachirc
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
preerntacion pda stent 2021.ppt
preerntacion pda stent 2021.pptpreerntacion pda stent 2021.ppt
preerntacion pda stent 2021.ppt
JosAlonso37
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
Alix Paula Rua Cepeda
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
droswaldo88
 
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Hospital Guadix
 
Acv copia 2003
Acv   copia 2003Acv   copia 2003
Acv copia 2003
cerebrodeiguana
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
YsmaelVargas5
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
Jorge acu?
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
flor de maria valverde vilcherrez
 

Similar a Casos Clínicos en Controversias en tratamiento antitrombótico (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12
 
Sc asest
Sc asestSc asest
Sc asest
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
 
Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10Ateneo 06 05-10
Ateneo 06 05-10
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
preerntacion pda stent 2021.ppt
preerntacion pda stent 2021.pptpreerntacion pda stent 2021.ppt
preerntacion pda stent 2021.ppt
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
 
Acv copia 2003
Acv   copia 2003Acv   copia 2003
Acv copia 2003
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Casos Clínicos en Controversias en tratamiento antitrombótico

  • 1. CONTROVERSIAS EN TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PARTE II Montserrat Gracida Blancas Unidad de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario de Bellvitge Montserrat Gracida Blancas
  • 2. • Varón 77 años. • HTA en tto. DM 2 en tto con ADOs. • Clínica de claudicación intermitente a 200mts. Otros patológicos de interés: • Insuficiencia renal crónica (estadío 3a, FG entre 45-55ml/min) • Psoriasis. Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
  • 3. • Historia cardiológica: • IAM inferior Killip I en 10/2016 Coronariografía emergente: Enf. de tres vasos: -CD 100% culprit (1 DES 3x22mm) -TC 75%, CX ostial 80%, DA difusa. • Se presentó en sesión médico-quirúrgica y por elevado riesgo se decidió revascularización percutánea del árbol coronario izquierdo • 15 días post-IAM ICP 2° tiempo: 2 DES en TC-DA-CX (técnica de minicrush) DAPT 12 meses con Aspirina + Ticagrelor. Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
  • 4. • 14 meses post-IAM (12/2017) debut de FA (CHA₂DS₂-VASc:6/HAS-BLED 3)Se inicia Aldocumar manteniéndose tto con AAS. • Sigue controles en la CE de Cardiología, CF II y clínica de angor a muy grandes esfuerzos. ETT 09/2020: FE 40%, aquinesia inferior, AI sev. dilatada, IM lig-mod. • Tratamiento habitual: Enalapril 5mg c/12h, bisoprolol 5-0-2,5mg, parche nitratos 5mg, empagliflozina 5mg/metformina 1g c/12h, Aldocumar SP, Adiro 100mg/d Antecedentes Montserrat Gracida Blancas
  • 5. • Consulta a urgencias por episodio de dolor torácico en reposo, acompañado de vegetatismo y palpitaciones. Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
  • 6. • Analítica de urgencias: -Hb 10,8g/L, Hto 32%, INR 2,3, creatinina 125umol/L (FG 46ml/min). -Marcadores de daño miocárdico positivos ( TnT 235-723-1100ng/L (VN <13ng/L)). -ETT urgente: FE 36%, aquinesia inferior, hipoquinesia severa lateral, mod. anterior. IM moderada. Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
  • 7. • Se orienta el cuadro como SCASEST de alto riesgo. • Se decide ingreso en Unidad Coronaria para coronariografía Enfermedad actual ? Pregunta Montserrat Gracida Blancas
  • 8. ¿Añadiría un segundo antiagregante como pre-tratamiento en este paciente (AAS + ACO)? 1. No, lo dejaría solo con AAS y esperaría a conocer la anatomía coronaria. 2. Si, añadiría clopidogrel. 3. Si, añadiría ticagrelor. Pregunta Montserrat Gracida Blancas
  • 9. • Se inicia tratamiento con Clopidogrel (dosis de carga 600mg). • Se realiza coronariografía a las 24h del ingreso. Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas
  • 10. Coronariografía Montserrat Gracida Blancas Stent en CD permeable, sin restenosis
  • 11. Restenosis significativa stent TC-DA y CX ostial. Se decide ICP con soporte de BCIAo (punción guiada por ecografía vascular) Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
  • 12. Stent farmacoactivo TC-CX + kissing balloon final (balón con fármaco en DA Coronariografía Montserrat Gracida Blancas
  • 13. Resultado final Coronariografía Montserrat Gracida Blancas ? Pregunta
  • 14. ¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía durante el primer año? 1. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 semana, seguido de ACOD + SAPT 12 meses 2. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses 3. TT( ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 3 meses, seguido de ACOD + SAPT 12 meses. 4. DAPT (AAS + Ticagrelor) 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses. 5. ACOD + Ticagrelor 12 meses. Pregunta Montserrat Gracida Blancas
  • 15. • 24h post-intervencionismo: hipotensión arterial (85/45mmHg) y dolor abdominal asociadoTAC urgente que descarta complicaciones vasculares (BCIAo). • Analítica urgente: Hb 7,8mmol/L, Hto 23,4%, Crea 160umol/L (FG 33ml/min), INR 1,9. • Tras la realización del TAC presenta abundantes melenas. Comentado con Digestólogo de guardia, decide estudio endoscópico urgente Evolución intrahospitalaria Montserrat Gracida Blancas
  • 16. • Se realiza estudio endoscópico objetivando: -Lesión ulcerosa en bulbo duodenal con coágulo fresco adherido que se trata con electrocoagulación multipolar. -Se transfunden 2CH. • Evolución posterior correcta, sin nuevos eventos hemorrágicos. Hb de control 10,2g/L Evolución intrahospitalaria Montserrat Gracida Blancas ? Pregunta
  • 17. Una vez resuelto el evento hemorrágico, ¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía al alta durante el primer año? 1. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 semana, seguido de ACOD + SAPT 12 meses 2. TT (ACOD + AAS + Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses 3. STOP AAS, ACOD+ Clopidogrel 12 meses 4. DAPT (AAS + Ticagrelor/Clopidogrel) 1 mes, seguido de ACOD + SAPT 12 meses. 5. ACOD + Ticagrelor 12 meses Pregunta Montserrat Gracida Blancas
  • 18. • Dado el perfil del paciente se decide: -Suspender Aldocumar e iniciar ACOD (Dabigatrán dosis reducida por función renal) + DAPT (AAS y Clopidogrel) durante 1 mes, seguido de ACOD + Aspirina 12 meses. Enfermedad actual Montserrat Gracida Blancas ? Pregunta
  • 19. ¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía tras 12 meses si no presenta eventos? 1. Suspender antiagregación y mantener sólo con ACOD. 2. Mantener ACOD + SAPT. Pregunta Montserrat Gracida Blancas
  • 21. Montserrat Gracida Blancas • Varón de 61 años • FRCV: Fumador de 1 paq/d. Enol 3-4 UBEs/día. HTA, dislipemia. DM2. • Claudicación intermitente a los 50mts Historia cardiológica: • Angina de esfuerzo no estudiada (limitado por claudicación intermitente). En 12/2020 presentó dos episodios de angina en reposo autolimitados por los que no consultó • Tratamiento habitual: Adiro1c/d, Simvastatina 20mg 1c/d, Metformina 1c/8h, Linagliptina 5mg c/d Montserrat Gracida Blancas Antecedentes
  • 22. Montserrat Gracida Blancas • El 01/03/21 acude a UCIAS por dolor y mal aspecto de úlcera en 2º dedo del pie derecho de dos meses de evolución. • Es valorado por equipo de Cirugía Vascular, decidiéndose ingreso para estudio: -Rx pie derecho: sin osteitis. -ITB: MID 0.01/ MII 0.2. Pletismografias planas. • OD: SIC grado IV del MID con signos de sobreinfección y dolor en reposo mal controlado. Montserrat Gracida Blancas Enfermedad actual
  • 23. Montserrat Gracida Blancas • Se inicia antibioterapia y analgesia ev. y se solicita angioTC. -Angio-TAC: -Severa ateromatosis aorto-iliaca -Oclusión de ambas femorales comunes/Permeabilidad de ambas profundas -Permeabilidad de tibiales y peroneas -Estenosis severa de a.poplitea derecha (seg. medio) Montserrat Gracida Blancas Enfermedad actual
  • 24. Montserrat Gracida Blancas • Paciente tributario de revascularización mediante: - Tratamiento endovascular de iliaca - Endoaterectomía femoral - Bypass femoropopliteo • 5 días antes de la cirugía se suspende la aspirina por la posibilidad de abrir retroperitoneo durante la intervención. Montserrat Gracida Blancas Enfermedad actual
  • 25. Montserrat Gracida Blancas • La mañana de la IQ, (07:00h), al finalizar la ducha, presenta dolor centrotorácico acompañado de vegetatismo por lo que se avisa a CAR de guardia. • Se realiza primer ECG (07:10h) que muestra imagen de isquemia difusa (descenso del ST en todas las derivaciones con elevación de 1mm en AVR) que evoluciona a elevación del ST anterior (1.5mm en V1-V2). • Se administra dosis de carga de AAS 300mg y 80mg de HNF ev y se activa Código IAM Montserrat Gracida Blancas Enfermedad actual
  • 26. Montserrat Gracida Blancas Severa calcificación coronaria. Enf. de tres vasos. Lesión culpable a nivel de DA proximal-media Coronariografía
  • 27. Montserrat Gracida Blancas Lesión suboclusiva, larga y calcificada a nivel de DA proximal-media ? Pregunta Coronariografía
  • 28. Montserrat Gracida Blancas 1. Bolus + perfusión de Cangrelor 2. Bolus + perfusión de un inhibidor de la GP IIb/IIIa 3. Clopidogrel antes de iniciar el intervencionismo 4. Prasugrel antes de iniciar el intervencionismo 5. Ticagrelor antes de iniciar el intervencionismo Montserrat Gracida Blancas El procedimiento se prevé complejo y el paciente solo ha recibido AAS ¿Qué terapia antiplaquetaria utilizaría? Pregunta
  • 29. Montserrat Gracida Blancas Se administra bolus + perfusión de Cangrelor + 40mg de HepNa (ACT 221s) Severa dificultad para el paso de guía, requiriendo soporte de microcatéter Coronariografía
  • 30. Montserrat Gracida Blancas Ante la imposibilidad de avance de material se decide rotablación con oliva de 1,25mm Coronariografía
  • 31. Montserrat Gracida Blancas Predilatación de distal a proximal con balón convencional 2,5x15mm Coronariografía
  • 32. Montserrat Gracida Blancas Implantación de DES 2,75x38mm Resultado final ? Pregunta Coronariografía
  • 33. Montserrat Gracida Blancas 1. Carga de Clopidogrel 2. Carga de Prasugrel 3. Carga de Ticagrelor Montserrat Gracida Blancas Una vez finalizado el procedimiento, ¿Qué segundo antiagregante pautaría? Pregunta
  • 34. Montserrat Gracida Blancas • Dosis de carga de Clopidogrel al finalizar la perfusión de Cangrelor. Se mantiene AAS + Clopidogrel. • Evolución cardiológica favorable. Hb 11,3g/L, Hto 34%. FE 50%. • A nivel vascular persiste con muy mal control del dolor y signos de mala perfusión por lo que Cirugía Vascular indica IQ urgente, pero rechazan realizarla con doble antiagregación. Evolución intrahospitalaria ? Pregunta
  • 35. Montserrat Gracida Blancas Pregunta Paciente con elevado riesgo isquémico en el que es necesario suspender el segundo antiagregante ¿Cómo lo haría? 1. Suspender Clopidogrel (5 días), posteriormente dejar sólo con AAS para la intervención y reiniciar DAPT lo antes posible. 2. Terapia puente con Cangrelor (0,75µ/kg/min) 3. Terapia puente con un inhibidor de la GP IIb/IIIa
  • 36. Montserrat Gracida Blancas Evolución intrahospitalaria Cirugía vascular Suspender Clopidogrel 5 días antes -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Iniciar perfusión de Cangrelor Suspender perfusión de Cangrelor 90min antes Reiniciar Clopidogrel lo antes posible vs Cangrelor según post-operatorio • Se decide realizar terapia puente con Cangrelor
  • 37. Montserrat Gracida Blancas • 24h post-IQ: Anemización (Hb 8, Hto 23)transfusión 1CH. No se reinicia antiagregación • 48h post-IQ: se inicia Cangrelor, y tras 24h paso a Clopidogrel. Evolución intrahospitalaria ? Pregunta
  • 38. Montserrat Gracida Blancas Pregunta En caso de una correcta evolución, ¿Qué tratamiento antiagregante plantearía a largo plazo? 1. Aspirina + Clopidogrel 12 meses y posteriormente SAPT. 2. Aspirina + Ticagrelor (90mg) 12 meses y según evolución valorar prolongar con Ticagrelor 60mg. 3. Aspirina + Clopidogrel 12 meses y según evolución valorar inicio de Rivaroxabán 2,5mg c/12h.