SlideShare una empresa de Scribd logo
Chlamidophila pneumoniae y
      aterosclerosis
    Cumple postulados de Koch


                      Fco. Javier Casas Ciria
                      U.G.C. Análisis Clínicos
                      Hospital de La Linea
Postulados de Koch

    • El patógeno debe estar presente en casi todos los casos de
      enfermedad
    • El patógeno debe ser aislado desde el huésped enfermo y
      crecer en cultivo
 
    • La enfermedad debe ser reproducida cuando el cultivo es
      inoculado en el huésped sano
 
    • El organismo debe recuperarse desde el huésped infectado
      experimentalmente.
Primer postulado de Koch




El patógeno debe estar presente
en casi todos los casos de
enfermedad
Presencia de Cpne en placa de
ateroma

 Serología positiva con mayor frecuencia en pacientes con
 enfermedad coronaria.

 Detección de Cpne en placa de ateroma por:
   - microscopía electrónica
   - Inmunofluorescencia directa
   - Inmunoperoxidasa
   - PCR
Serología en Infarto agudo de
                miocardio

Seroprevalencia para IgG más alta en grupo con IAM (35/61)
que en donantes de sangre emparejados por la edad, sexo, y
tabaco (18/61)
          Blasi. Chest. 1997;112:309-312.
Inmunocitoquímica en ateroma de coronaria


• 66 pacientes y 41 positivos para Cpne (71%)
   o CMV en 35,5 % (27 muestras) y HSV en 10,5 % (8)
   o Ningún tejido control fue positivo

         Chiu. Circulation. 1997;96(7):2144-2147.
Detección de Cpn en placa de ateroma por PCR

• Detección en 26 de 51 (51%) de placa de ateroma de
  aneurisma aórtico
   o No en ninguna muestra de tejido aórtico normal.
   o 23/26 patrón de infección crónica o pasada.
         Blasi. J. Clin Microbiol. 1996;34:2766-9

• Detección de Cpn viable (detección de RNAm específico)
  en 10/30 placas de arterias coronarias. Coincide con DNA
  positivos.
   o Todos los casos de arteria tiroidea y vena sublingual
     negativos.
         Esposito. Ann Vasc Surg. 1999;30:434-9.
Detección de Cpn en ateroma de coronaria.

• Por PCR en 19/80 (19%) y por cultivo en 7/80 (9%)
   o en by-pass venoso obstruido
       DNA 8/45 (18%) cultivo 5/45 (11%)
          Estos últimos casos tenían títulos muy elevados de
           IgG a Cpne.
         Bartels. Circulation. 2000;101:137-141.


• DNA por PCR de Cpn en 12/46 ateromas de coronaria
  (26%)
   o DNA H. pylori en 17/46 (37%) y en ningún control.
   o 23/46 (50%) al menos un germen.
   o Ausencia de gérmen en tejido sano
         Farsak. J Clin Microbiol. 2000;38(12):4408-4411.
Detección de Cpne en placa de ateroma
• 60 indígenas de Alaska
• Bajo riesgo de enfermedad coronaria
• Muestra de suero 8,8 años antes de morir por enfermedad
  no coronaria. Media de muerte: 34 años.

• Cpne dentro de macrófagos espumosos:
  o en placa de ateroma en 15 (25%)
  o en lesiones grasa tempranas 7 (11%)

  o   Por PCR 14,23 %
  o   Por ICC 20,33 %

• O.R. IgG >=1/256 8 años antes y Cpne (+) en ateroma
  OR=6,1 y para todos los tejidos coronarios OR=9,4 (CI
  2.6---33.8).
          Davidson. Circulation. 1998.98:628-633.
Segundo postulado de Koch



 El patógeno debe ser aislado
 desde el huésped enfermo y
 crecer en cultivo
Detección de Cpn en placa de ateroma

• Cultivo positivo en 8 % de placas
• PCR positiva en 24 % de placas
   o infección limitada a lesiones poco evolucionadas.
   o No relación con serología a Cpn
         Maass. 1997.8th European Congress CMID.

• Cultivo positivo en 16 % de placas
• PCR positiva en 30 % de placas
         Maass. JACC. 1998;31:827-32
Tercer postulado de Koch




La enfermedad debe ser
reproducida cuando el cultivo es
inoculado en el huésped sano
Modelo experimental en animal

• 30 conejos a pienso enriquecido con 0,25 % de colesterol
• Tres inoculaciones intranasal de Cpne (20) o salino (10).
   o Separadas una semana.
• Azitromicina a la mitad de infectados tras última inoculación.

• Engrosamiento de la íntima:
   o en conejo infectado: 0,55 mm
   o conejo no infectado: 0,16 mm
   o conejo infectado con tratamiento: 0,20 mm
• Tambien difiere con igual patrón:
   o Porcentaje de circunferencia luminal implicada
   o Indice del area de la placa de aterosclerosis.
          Muhlestein. Circulation. 1998;97:633-636.
Modelo experimental en animal

• Tres grupos de conejos
   o pienso libre de colesterol
   o tres inoculaciones por nasofaringe separados dos
     semanas
        grupo I (23): no tratamiento
        grupo II (24): azitromicina desde 5º días
        grupo III (24): azitromicina desde 2ª semana
   o a las 10-11 semanas sacrificados.
        8 de grupo I AE
        1 de grupo II AE
        8 de grupo III AE

• Antibióticos sin valor con lesiones ya formadas.
          Fong. CDLI. 1999;6(6):891-894
Cuarto postulado de Koch




El organismo debe recuperarse
desde el huésped infectado
experimentalmente.
Modelo experimental en animal

• Ratón transgénico deficiente en apoE (desarrollo
  espontáneo de aterosclerosis)
• inoculación intranasal de Cpne
   o Detección por PCR del 100 % de ratones en aorta
   o aislamiento en 50 % de muestras a las dos semanas de
     inoculación.
   o a mayor tiempo tras la inoculación no se aisla a Cpne.
          Moazed. JID. 1997;175:883-890.


• Aislamiento en placa de ateroma en ratón que requiere
  dieta rica en colesterol para aterosclerosis tras inoculación
  intranasal.
          Moazed. JID. 1997;175:883-890.
Otros patógenos implicados

• Estudio de serología en 572 pacientes para Herpes simple I
  y II, Cpn, Citomegalovirus, Epstein Barr, Haemophilus
  influenzae, Mycoplasma pneumoniae y Helicobacter pylori.

• La extensión de aterosclerosis se asociaba con IgA contra
  Cpne, IgG contra H.pylory, Cytomegalovirus y Herpes
  simple 2.

• Tras seguimiento durante 3,2 años
   o mortalidad del 7% en AE y seropositivo con 0-3
     patógenos
   o mortalidad 20 % en AE y seropositivo para 6-8
     patógenos.
          Espinola-Klein, Circulation, 2002;105:15-21.
También otros gérmenes

• Detection de Treponema denticola in atherosclerotic lesions.
      (23,1 % de placas de ateroma, ninguno en tejido
       normal.
          Okuda. J Clin Microbiol. 2001:1114-117
• Identification of periodontal pathogens in atheromatous
  plaques.
      Haraszthy. J Periodontol. 2000;71:1554-1560.
También otros gérmenes (mecanismo)

• LPS bacteriano (en pared de Gram negativos) al infectar
  células endoteliales activa NF-kB y con ello la expresión de
  moléculas de adhesión.
          Infect Immun. 2001;69(3):1273-1279.
Llegada a pared arterial

• 41 pacientes con aneurisma de aorta abdominal
   o 19 positivos por PCR para Cpne en capa leucocitaria.
          Blasi. JID. 1999;180(6):2074-2076.
• 103 pacientes para coronariografía.
   o 59 % PCR a Cpn + en capa leucocitaria
• 52 donantes de sangre.
   o 46 % PCR a Cpn + en capa leucocitaria
          Boman. JID. 1998;178:274-277.
• Pacientes + a Cpn por PCR, no se detecta Cpn en suero.
         Boman. JID. 2000;181:S452-4
• Cpn infecta macrófago y se disemina sistémicamente vía
  macrófago infectado por ruta hematógena y linfática.
         Moazed. JID. 1998;177:1322-1325
Llegada a pared arterial

• El monocito infectado puede transmitir directamente la
  infección a la célula endotelial pero también parece
  aumentar de manera independiente la infectividad de la
  célula endotelial.
          Lin. JID. 2000;181:1096-1100
• La infección de la célula endotelial por Cpn induce actividad
  procoagulante y promueve adherencia plaquetaria.
          Fryer. J Invest Med. 1997;45(4):168-174
Infección del Monocito

• Cpn infecta in vitro a c. mononucleares de sangre
  periféricas y pueden mantenerse de manera crónica en
  estas células con la inducción de citokinas: TNF-alfa, IL-1-
  beta, IL-6, IFN-gamma.
          Kaukoranta-Tolvanen. Microb-Pathog. 1996;21:215-221.

• Cpn infecta macrofagos cargados de lípidos en el
  laboratorio. Las formas modificadas de LDL inhiben el
  crecimiento de Cpn pero no inhiben la entrada e
  internalización de Cpn en Macrófago, persistiendo dentro
  del macrófago e induciendo la secreción de citokinas
  proinflamatorias.
          Blessing. Circulation 2002;105(16):1976-1982
Infección del Monocito

• Cpn induce un incremento de captación de lípidos en
  monocito infectado.
         Katie. Infect and Immu. 2002;69:7894-7897.

• Cpn infecta el monocito e induce una respuesta proliferativa
  en linfocitos.
         Airenne. Infect and Immu 1999;67:1445-1449.

• Presencia de linfocitos T reactivos frente a Cpn en pared de
  aneurisma de aorta abdominal y ateroma coronario.
         Halme. Eur J Clin Invest. 1999;29:546-552
         Mosorin. Arter Thromb Vasc Biol. 2000;20(4):1061-1067.

• La producción de citokinas por la célula infectada por Cpn
  indica que el organismo puede estimular el sistema inmune
         Gaydos. JID. 2000;181(Suppl 3):S473-478.
Infección del macrófago

• El LPS de la pared de Cpn induce la formación de células
  espumosas por los macrófagos cuando se cultivan en
  presencia de LDL

• A diferencia del LPS de Enterobacterias, el LPS de Cpn es
  inductor débil de TNF-alfa, permitiendo a Cpn sobrevivir
  dentro del macrófago y establecer una infección crónica.
      Kalayoglu. Infect Immun. 1998;66(11):5067-5072.
Modificación de perfil lipídico


• La infección por Cpne se asocia con un perfil lipídico factor
  de riesgo de aterosclerosis
   o aumento de Colesterol y descenso de HDL
          Laurila. Arterios Thromb Vasc Biol. 1997;17:2910-2913.
          Murray. Heart. 1999;81:239-244.
          Pesonen. Eur Heart J. 1993;14(Suppl K):7-11.
Modificación de la célula infectada

• Cpn inhibe la apoptosis de la célula infectada explicando la
  predisposición a causar infección crónica.
          Fischer. Infect Immun. 2001;69(11):7121-7129.
          Rajalingam. 2001;69(12):7880-7888.
Estudios de tratamiento

• 32 pacientes para cirugía coronaria
   o 16 pacientes 150 mg de roxitromicina durante 26 días
     previamente a cirugía.
• grupo no tratado: PCR (+) a Cpn en carotida de 12/16.
• grupo tratado: PCR(+) en 5/16.
          Melissano. Eur J Endovasc Surg. 1999;18(4):355-359.


• In vitro: Tratamiento durante 30 días con azitromicina,
  claritromicina o levofloxacino reduce pero no elimina
  totalmente la carga bacteriana de Cpn en célula Hep-2
  infectada.
• Todos los antibióticos redujeron los niveles de IL-6 e IL-8.
          Kutlin. Antimicrob Agent Chem. 2002;46(2):409-412.
Estudios de tratamiento

• 302 pacientes con enfermeda coronaria y serología positiva
  a Cpn
• Tto con azitromicina durante 3 meses
   o a los 6 meses se reduce PCR, IL-1, IL-6 y TNF-alfa, pero
     no a los tres meses frente al grupo placebo.
   o No diferencias en eventos clínicos entre los dos grupo.
         Anderson. Circulation. 1999;99:1540-1547.
Similitud con el trachoma y salpingitis

• Inflamación crónica de conjuntiva y la infección es
  mantenida por episodios repetidos de reinfección.
• La mayor parte del daño tisular es mediado por el sistema
  inmune.
• En infecciones muy evolucionadas las tasas de aislamiento
  de C. trachomatis son muy baja
• En infecciones muy evolucionadas el tratamiento no revierte
  la enfermedad.
• La inflamación continua en el trachoma no se debe a
  moléculas superficiales de la clamidia si no a productos
  lábiles liberados por los microorganismos. (¿HSP60?)
         Taylor. J Immunol. 1987;138(9):3023-3027.
Citokinas en infección por Cpne

• Cpn aislada de ateroma es capaz de infectar en laboratorio
  a la fibra muscular lisa y a células endoteliales

• Provoca aumento de factor tisular, Inhibidor 1 de activador
  de plasminógeno, e interleukina-6, así como activación
  sostenida de NF-kB y aumento de heterodimeros p50/p60
  (consecuencia de NF-kB)
          Dechend. Circulation.1999;100:1369-1373


• IL-6 aparece en placas de ateroma implicada en la
  inestabilidad de la placa y patogenesis del IAM.
• heterodimeros p50/60 son responsables de la
  trombogenicidad en la placa de ateroma
Respuesta serológica a HSP65/60
• Expresión de HSP60 en placa de ateroma.
        Kleindienst. Am J Pathol. 1993;142(6):1927-1937.


• La respuesta frente al HSP de 60 kDa de Cpne provoca
  reacción cruzada frente a HSP60 humana.

• La HSP60 de Cpn se localiza de manera conjunta con la
  HSP 60 humana en macrófagos de la placa de ateroma
  humana.
        Mayr. Circulation.1999;99:1560-1566.
            Kol. Circulation 1998;98:300-307.
            Bachmaier.Science. 1999;283:1335-1339.
• Los anticuerpos IgG Cpne-HSP60 se encuentran elevados
  en pacientes con enfermedad coronaria.
            Ciervo. CDLI. 2002;9(1):66-74.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia  Chlamydiaceae y Chlamydia TrachomatisFamilia  Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Carla Brenda
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
Gabriel Adrian
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
Jessikaferreiraruiz
 
2 chlamydae
2 chlamydae2 chlamydae
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
César Aufheben
 
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Danel Veloz
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniae
wao2008
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Nancy de la Cruz
 
Seminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelularesSeminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelulares
Aldayiss
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Mafer Lpz
 
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Carlos Bejar Lozano
 
Clamidias y Rickettsias
Clamidias y RickettsiasClamidias y Rickettsias
Clamidias y Rickettsias
jennifergarcia283
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
OfficeMax
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Enrique VL
 
Lentivirus bovino
Lentivirus bovinoLentivirus bovino
Lentivirus bovino
neospora
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia  Chlamydiaceae y Chlamydia TrachomatisFamilia  Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
 
2 chlamydae
2 chlamydae2 chlamydae
2 chlamydae
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniae
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Seminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelularesSeminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelulares
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
 
Clamidias y Rickettsias
Clamidias y RickettsiasClamidias y Rickettsias
Clamidias y Rickettsias
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Lentivirus bovino
Lentivirus bovinoLentivirus bovino
Lentivirus bovino
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Neisseria1
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 

Destacado

Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdridVacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
Francisco Jose Llave Gamero
 
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con BiofilmAnálisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
Andoni Carrion
 
InfoHealth 1.0
InfoHealth 1.0InfoHealth 1.0
Menopausia y diabesidad
Menopausia y diabesidadMenopausia y diabesidad
Menopausia y diabesidad
Marta Garaulet
 
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Francisco Jose Llave Gamero
 
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
Francisco Jose Llave Gamero
 
De mayor quiero ser bloguero sanitario
De mayor quiero ser bloguero sanitarioDe mayor quiero ser bloguero sanitario
De mayor quiero ser bloguero sanitario
Andoni Carrion
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
Distripronavit
 
La Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
La Comisión Gestora™ Una Columna de OpiniónLa Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
La Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
Andoni Carrion
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Francisco Jose Llave Gamero
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
guest7f5857
 
Optimización del uso de los antibióticos
Optimización del uso de los antibióticosOptimización del uso de los antibióticos
Optimización del uso de los antibióticos
Javier Ciria
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Estacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llaveEstacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llave
Francisco Jose Llave Gamero
 
Formacion del visitador medico
Formacion del visitador medicoFormacion del visitador medico
Formacion del visitador medico
Ana Fernandez
 
Hepatitis E
Hepatitis EHepatitis E
Hepatitis E
Javier Ciria
 
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPadEnfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
Andoni Carrion
 
Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud
joan carles march cerdà
 

Destacado (20)

Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdridVacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
Vacunas 3.0 EntreApps. CIBBVA. MAdrid
 
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con BiofilmAnálisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
Análisis de costoeficiencia de la elección de apósitos en heridas con Biofilm
 
InfoHealth 1.0
InfoHealth 1.0InfoHealth 1.0
InfoHealth 1.0
 
Menopausia y diabesidad
Menopausia y diabesidadMenopausia y diabesidad
Menopausia y diabesidad
 
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
 
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
Dr. Google y Dra. Wikipedia. Oportunidades o amenazas para las Vacunas?
 
De mayor quiero ser bloguero sanitario
De mayor quiero ser bloguero sanitarioDe mayor quiero ser bloguero sanitario
De mayor quiero ser bloguero sanitario
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
La Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
La Comisión Gestora™ Una Columna de OpiniónLa Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
La Comisión Gestora™ Una Columna de Opinión
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
Optimización del uso de los antibióticos
Optimización del uso de los antibióticosOptimización del uso de los antibióticos
Optimización del uso de los antibióticos
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
Estacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llaveEstacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llave
 
Formacion del visitador medico
Formacion del visitador medicoFormacion del visitador medico
Formacion del visitador medico
 
Hepatitis E
Hepatitis EHepatitis E
Hepatitis E
 
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPadEnfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
Enfermeria del siglo XXI. De la cofia al iPad
 
Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud
 

Similar a Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis

Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosisChlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
javicaci
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Roman Angulo Vigo
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Test diagnosticos y tratamientos del SFC
Test diagnosticos y tratamientos del SFCTest diagnosticos y tratamientos del SFC
Test diagnosticos y tratamientos del SFC
degarden
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Centro de Salud Medina urbano
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012
liliana vazquez
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Mariano Alarcón Parra
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Brenda Portocarrero Alegre
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
Sofia Chavez Meneses
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
cursobianualMI
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Eveleyn Montante Matheis
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Prevencion del cancer colorrectal
Prevencion del cancer colorrectalPrevencion del cancer colorrectal
Prevencion del cancer colorrectal
Eneko Ibarruri Martinez
 
Cáncer colo rectal
Cáncer colo rectalCáncer colo rectal
Cáncer colo rectal
Pharmed Solutions Institute
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Maria Reneé Montesinos Segura
 

Similar a Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis (20)

Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosisChlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Test diagnosticos y tratamientos del SFC
Test diagnosticos y tratamientos del SFCTest diagnosticos y tratamientos del SFC
Test diagnosticos y tratamientos del SFC
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Prevencion del cancer colorrectal
Prevencion del cancer colorrectalPrevencion del cancer colorrectal
Prevencion del cancer colorrectal
 
Cáncer colo rectal
Cáncer colo rectalCáncer colo rectal
Cáncer colo rectal
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
 

Más de Javier Ciria

Stenotrophomonas.pdf
Stenotrophomonas.pdfStenotrophomonas.pdf
Stenotrophomonas.pdf
Javier Ciria
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
Javier Ciria
 
Priones
PrionesPriones
Priones
Javier Ciria
 
Recomendacionesscreeningcancercervical
RecomendacionesscreeningcancercervicalRecomendacionesscreeningcancercervical
Recomendacionesscreeningcancercervical
Javier Ciria
 
Estructura morfología identificación bacteriana
Estructura morfología identificación bacterianaEstructura morfología identificación bacteriana
Estructura morfología identificación bacteriana
Javier Ciria
 
Estudio s. agalactiae
Estudio s. agalactiaeEstudio s. agalactiae
Estudio s. agalactiae
Javier Ciria
 
Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
Javier Ciria
 
G+ meter manual ingles baja resolucion
G+ meter manual ingles baja resolucionG+ meter manual ingles baja resolucion
G+ meter manual ingles baja resolucion
Javier Ciria
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Javier Ciria
 

Más de Javier Ciria (9)

Stenotrophomonas.pdf
Stenotrophomonas.pdfStenotrophomonas.pdf
Stenotrophomonas.pdf
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Recomendacionesscreeningcancercervical
RecomendacionesscreeningcancercervicalRecomendacionesscreeningcancercervical
Recomendacionesscreeningcancercervical
 
Estructura morfología identificación bacteriana
Estructura morfología identificación bacterianaEstructura morfología identificación bacteriana
Estructura morfología identificación bacteriana
 
Estudio s. agalactiae
Estudio s. agalactiaeEstudio s. agalactiae
Estudio s. agalactiae
 
Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
 
G+ meter manual ingles baja resolucion
G+ meter manual ingles baja resolucionG+ meter manual ingles baja resolucion
G+ meter manual ingles baja resolucion
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Chlamydophila pneumoniae y_aterosclerosis

  • 1. Chlamidophila pneumoniae y aterosclerosis Cumple postulados de Koch Fco. Javier Casas Ciria U.G.C. Análisis Clínicos Hospital de La Linea
  • 2. Postulados de Koch • El patógeno debe estar presente en casi todos los casos de enfermedad • El patógeno debe ser aislado desde el huésped enfermo y crecer en cultivo   • La enfermedad debe ser reproducida cuando el cultivo es inoculado en el huésped sano   • El organismo debe recuperarse desde el huésped infectado experimentalmente.
  • 3. Primer postulado de Koch El patógeno debe estar presente en casi todos los casos de enfermedad
  • 4. Presencia de Cpne en placa de ateroma Serología positiva con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad coronaria. Detección de Cpne en placa de ateroma por: - microscopía electrónica - Inmunofluorescencia directa - Inmunoperoxidasa - PCR
  • 5. Serología en Infarto agudo de miocardio Seroprevalencia para IgG más alta en grupo con IAM (35/61) que en donantes de sangre emparejados por la edad, sexo, y tabaco (18/61)  Blasi. Chest. 1997;112:309-312.
  • 6. Inmunocitoquímica en ateroma de coronaria • 66 pacientes y 41 positivos para Cpne (71%) o CMV en 35,5 % (27 muestras) y HSV en 10,5 % (8) o Ningún tejido control fue positivo  Chiu. Circulation. 1997;96(7):2144-2147.
  • 7. Detección de Cpn en placa de ateroma por PCR • Detección en 26 de 51 (51%) de placa de ateroma de aneurisma aórtico o No en ninguna muestra de tejido aórtico normal. o 23/26 patrón de infección crónica o pasada.  Blasi. J. Clin Microbiol. 1996;34:2766-9 • Detección de Cpn viable (detección de RNAm específico) en 10/30 placas de arterias coronarias. Coincide con DNA positivos. o Todos los casos de arteria tiroidea y vena sublingual negativos.  Esposito. Ann Vasc Surg. 1999;30:434-9.
  • 8. Detección de Cpn en ateroma de coronaria. • Por PCR en 19/80 (19%) y por cultivo en 7/80 (9%) o en by-pass venoso obstruido  DNA 8/45 (18%) cultivo 5/45 (11%)  Estos últimos casos tenían títulos muy elevados de IgG a Cpne.  Bartels. Circulation. 2000;101:137-141. • DNA por PCR de Cpn en 12/46 ateromas de coronaria (26%) o DNA H. pylori en 17/46 (37%) y en ningún control. o 23/46 (50%) al menos un germen. o Ausencia de gérmen en tejido sano  Farsak. J Clin Microbiol. 2000;38(12):4408-4411.
  • 9. Detección de Cpne en placa de ateroma • 60 indígenas de Alaska • Bajo riesgo de enfermedad coronaria • Muestra de suero 8,8 años antes de morir por enfermedad no coronaria. Media de muerte: 34 años. • Cpne dentro de macrófagos espumosos: o en placa de ateroma en 15 (25%) o en lesiones grasa tempranas 7 (11%) o Por PCR 14,23 % o Por ICC 20,33 % • O.R. IgG >=1/256 8 años antes y Cpne (+) en ateroma OR=6,1 y para todos los tejidos coronarios OR=9,4 (CI 2.6---33.8).  Davidson. Circulation. 1998.98:628-633.
  • 10. Segundo postulado de Koch El patógeno debe ser aislado desde el huésped enfermo y crecer en cultivo
  • 11. Detección de Cpn en placa de ateroma • Cultivo positivo en 8 % de placas • PCR positiva en 24 % de placas o infección limitada a lesiones poco evolucionadas. o No relación con serología a Cpn  Maass. 1997.8th European Congress CMID. • Cultivo positivo en 16 % de placas • PCR positiva en 30 % de placas  Maass. JACC. 1998;31:827-32
  • 12. Tercer postulado de Koch La enfermedad debe ser reproducida cuando el cultivo es inoculado en el huésped sano
  • 13. Modelo experimental en animal • 30 conejos a pienso enriquecido con 0,25 % de colesterol • Tres inoculaciones intranasal de Cpne (20) o salino (10). o Separadas una semana. • Azitromicina a la mitad de infectados tras última inoculación. • Engrosamiento de la íntima: o en conejo infectado: 0,55 mm o conejo no infectado: 0,16 mm o conejo infectado con tratamiento: 0,20 mm • Tambien difiere con igual patrón: o Porcentaje de circunferencia luminal implicada o Indice del area de la placa de aterosclerosis.  Muhlestein. Circulation. 1998;97:633-636.
  • 14. Modelo experimental en animal • Tres grupos de conejos o pienso libre de colesterol o tres inoculaciones por nasofaringe separados dos semanas  grupo I (23): no tratamiento  grupo II (24): azitromicina desde 5º días  grupo III (24): azitromicina desde 2ª semana o a las 10-11 semanas sacrificados.  8 de grupo I AE  1 de grupo II AE  8 de grupo III AE • Antibióticos sin valor con lesiones ya formadas.  Fong. CDLI. 1999;6(6):891-894
  • 15. Cuarto postulado de Koch El organismo debe recuperarse desde el huésped infectado experimentalmente.
  • 16. Modelo experimental en animal • Ratón transgénico deficiente en apoE (desarrollo espontáneo de aterosclerosis) • inoculación intranasal de Cpne o Detección por PCR del 100 % de ratones en aorta o aislamiento en 50 % de muestras a las dos semanas de inoculación. o a mayor tiempo tras la inoculación no se aisla a Cpne.  Moazed. JID. 1997;175:883-890. • Aislamiento en placa de ateroma en ratón que requiere dieta rica en colesterol para aterosclerosis tras inoculación intranasal.  Moazed. JID. 1997;175:883-890.
  • 17. Otros patógenos implicados • Estudio de serología en 572 pacientes para Herpes simple I y II, Cpn, Citomegalovirus, Epstein Barr, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae y Helicobacter pylori. • La extensión de aterosclerosis se asociaba con IgA contra Cpne, IgG contra H.pylory, Cytomegalovirus y Herpes simple 2. • Tras seguimiento durante 3,2 años o mortalidad del 7% en AE y seropositivo con 0-3 patógenos o mortalidad 20 % en AE y seropositivo para 6-8 patógenos.  Espinola-Klein, Circulation, 2002;105:15-21.
  • 18. También otros gérmenes • Detection de Treponema denticola in atherosclerotic lesions.  (23,1 % de placas de ateroma, ninguno en tejido normal.  Okuda. J Clin Microbiol. 2001:1114-117 • Identification of periodontal pathogens in atheromatous plaques.  Haraszthy. J Periodontol. 2000;71:1554-1560.
  • 19. También otros gérmenes (mecanismo) • LPS bacteriano (en pared de Gram negativos) al infectar células endoteliales activa NF-kB y con ello la expresión de moléculas de adhesión.  Infect Immun. 2001;69(3):1273-1279.
  • 20. Llegada a pared arterial • 41 pacientes con aneurisma de aorta abdominal o 19 positivos por PCR para Cpne en capa leucocitaria.  Blasi. JID. 1999;180(6):2074-2076. • 103 pacientes para coronariografía. o 59 % PCR a Cpn + en capa leucocitaria • 52 donantes de sangre. o 46 % PCR a Cpn + en capa leucocitaria  Boman. JID. 1998;178:274-277. • Pacientes + a Cpn por PCR, no se detecta Cpn en suero.  Boman. JID. 2000;181:S452-4 • Cpn infecta macrófago y se disemina sistémicamente vía macrófago infectado por ruta hematógena y linfática.  Moazed. JID. 1998;177:1322-1325
  • 21. Llegada a pared arterial • El monocito infectado puede transmitir directamente la infección a la célula endotelial pero también parece aumentar de manera independiente la infectividad de la célula endotelial.  Lin. JID. 2000;181:1096-1100 • La infección de la célula endotelial por Cpn induce actividad procoagulante y promueve adherencia plaquetaria.  Fryer. J Invest Med. 1997;45(4):168-174
  • 22. Infección del Monocito • Cpn infecta in vitro a c. mononucleares de sangre periféricas y pueden mantenerse de manera crónica en estas células con la inducción de citokinas: TNF-alfa, IL-1- beta, IL-6, IFN-gamma.  Kaukoranta-Tolvanen. Microb-Pathog. 1996;21:215-221. • Cpn infecta macrofagos cargados de lípidos en el laboratorio. Las formas modificadas de LDL inhiben el crecimiento de Cpn pero no inhiben la entrada e internalización de Cpn en Macrófago, persistiendo dentro del macrófago e induciendo la secreción de citokinas proinflamatorias.  Blessing. Circulation 2002;105(16):1976-1982
  • 23. Infección del Monocito • Cpn induce un incremento de captación de lípidos en monocito infectado.  Katie. Infect and Immu. 2002;69:7894-7897. • Cpn infecta el monocito e induce una respuesta proliferativa en linfocitos.  Airenne. Infect and Immu 1999;67:1445-1449. • Presencia de linfocitos T reactivos frente a Cpn en pared de aneurisma de aorta abdominal y ateroma coronario.  Halme. Eur J Clin Invest. 1999;29:546-552  Mosorin. Arter Thromb Vasc Biol. 2000;20(4):1061-1067. • La producción de citokinas por la célula infectada por Cpn indica que el organismo puede estimular el sistema inmune  Gaydos. JID. 2000;181(Suppl 3):S473-478.
  • 24. Infección del macrófago • El LPS de la pared de Cpn induce la formación de células espumosas por los macrófagos cuando se cultivan en presencia de LDL • A diferencia del LPS de Enterobacterias, el LPS de Cpn es inductor débil de TNF-alfa, permitiendo a Cpn sobrevivir dentro del macrófago y establecer una infección crónica.  Kalayoglu. Infect Immun. 1998;66(11):5067-5072.
  • 25. Modificación de perfil lipídico • La infección por Cpne se asocia con un perfil lipídico factor de riesgo de aterosclerosis o aumento de Colesterol y descenso de HDL  Laurila. Arterios Thromb Vasc Biol. 1997;17:2910-2913.  Murray. Heart. 1999;81:239-244.  Pesonen. Eur Heart J. 1993;14(Suppl K):7-11.
  • 26. Modificación de la célula infectada • Cpn inhibe la apoptosis de la célula infectada explicando la predisposición a causar infección crónica.  Fischer. Infect Immun. 2001;69(11):7121-7129.  Rajalingam. 2001;69(12):7880-7888.
  • 27. Estudios de tratamiento • 32 pacientes para cirugía coronaria o 16 pacientes 150 mg de roxitromicina durante 26 días previamente a cirugía. • grupo no tratado: PCR (+) a Cpn en carotida de 12/16. • grupo tratado: PCR(+) en 5/16.  Melissano. Eur J Endovasc Surg. 1999;18(4):355-359. • In vitro: Tratamiento durante 30 días con azitromicina, claritromicina o levofloxacino reduce pero no elimina totalmente la carga bacteriana de Cpn en célula Hep-2 infectada. • Todos los antibióticos redujeron los niveles de IL-6 e IL-8.  Kutlin. Antimicrob Agent Chem. 2002;46(2):409-412.
  • 28. Estudios de tratamiento • 302 pacientes con enfermeda coronaria y serología positiva a Cpn • Tto con azitromicina durante 3 meses o a los 6 meses se reduce PCR, IL-1, IL-6 y TNF-alfa, pero no a los tres meses frente al grupo placebo. o No diferencias en eventos clínicos entre los dos grupo.  Anderson. Circulation. 1999;99:1540-1547.
  • 29. Similitud con el trachoma y salpingitis • Inflamación crónica de conjuntiva y la infección es mantenida por episodios repetidos de reinfección. • La mayor parte del daño tisular es mediado por el sistema inmune. • En infecciones muy evolucionadas las tasas de aislamiento de C. trachomatis son muy baja • En infecciones muy evolucionadas el tratamiento no revierte la enfermedad. • La inflamación continua en el trachoma no se debe a moléculas superficiales de la clamidia si no a productos lábiles liberados por los microorganismos. (¿HSP60?)  Taylor. J Immunol. 1987;138(9):3023-3027.
  • 30. Citokinas en infección por Cpne • Cpn aislada de ateroma es capaz de infectar en laboratorio a la fibra muscular lisa y a células endoteliales • Provoca aumento de factor tisular, Inhibidor 1 de activador de plasminógeno, e interleukina-6, así como activación sostenida de NF-kB y aumento de heterodimeros p50/p60 (consecuencia de NF-kB)  Dechend. Circulation.1999;100:1369-1373 • IL-6 aparece en placas de ateroma implicada en la inestabilidad de la placa y patogenesis del IAM. • heterodimeros p50/60 son responsables de la trombogenicidad en la placa de ateroma
  • 31. Respuesta serológica a HSP65/60 • Expresión de HSP60 en placa de ateroma.  Kleindienst. Am J Pathol. 1993;142(6):1927-1937. • La respuesta frente al HSP de 60 kDa de Cpne provoca reacción cruzada frente a HSP60 humana. • La HSP60 de Cpn se localiza de manera conjunta con la HSP 60 humana en macrófagos de la placa de ateroma humana.  Mayr. Circulation.1999;99:1560-1566.  Kol. Circulation 1998;98:300-307.  Bachmaier.Science. 1999;283:1335-1339. • Los anticuerpos IgG Cpne-HSP60 se encuentran elevados en pacientes con enfermedad coronaria.  Ciervo. CDLI. 2002;9(1):66-74.