SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Igor Ivan Villalta
investigacionquimica@usam.edu.sv
 La calidad de un
producto natural
depende de:
 La calidad de las
materias primas
vegetales, animales
o minerales
 Identidad
 Calidad física,
botánica, química y
microbiológica.
 Calidad de las
materias primas
sintéticas
 El proceso de
extracción de la
droga
 La formulación del
producto
 Las condiciones de
fabricación
 El material de
empaque
 En vista que el
material será usado
como materia
médica, el producto
debe ser de lo
mejor, esto lleva a
realizar una
diversidad de
análisis para
garantizar el estado
de la materia
medica.
 Consiste en
determinar
plenamente la especie
y el órgano
medicinalmente
usado.
 Se recomienda la
vigilancia constante
del proveedor, que
garantice que no va a
haber falsificación de
material, y que se
tiene evidencia directa
que se trabaja con
practicas agrícolas y
producción orgánica.
 Consiste en analizar al
ojo y
estereoscópicamente el
secado, acabado,
contaminación por larvas
e insectos,
características de olor y
color, condiciones de
almacenaje y el aspecto
general de una muestra
representativa de un
lote.
 También se analiza el
porcentaje de humedad
por método
gravimétrico.
 Consiste en cuantificar el número
más probable/gramo (NMP/g) de
coliformes de acuerdo al método
de los nueve tubos.
 Preparar una suspensión en agua
fría estéril de la materia vegetal,
filtrar e inocular en triplicado
1.0,0.1, y 0.01 ml en tubos con 10
ml de caldo lactosado para
coliformes totales y en bilis verde
brillante para coliformes fecales.
 Los productos fitoterapéuticos
requieren de recuento anaeróbico
de placa y otros análisis.
 Depende de la
cantidad de principios
activos
 De la disponibilidad
fisiológica de los
principios activos
Curvas de concentración plasmática media de (Cloranfenicol) usando
los mismos sujetos experimentales con cuatro diferentes
presentaciones del mercado del producto en estudio. Cada sujeto
recibió, de forma aleatoria, el mismo preparado en diferentes fases
de la investigación. Cada una de las curvas representa la media de
todos los sujetos que participaron en el estudio (tomado de Milo
Gibaldi, correlativo 1096).
 Clima, altura, época
del año, posición de
la planta, lugar de
cultivo.
 Información genética
 Forma de cultivo (uso
de abonos,
herbicidas,
plaguicidas)
 Cosecha (edad de la
planta, momento de
su desarrollo,
temperatura,
humedad)
 PRUEBA DE PUREZA
 Partes extrañas
(macro y
microscópicas)
 Cromatografía
 Incineración (residuos
minerales)
 Contaminación
microbiológica
(bacterias y hongos)
 Contenido de agua
(no mayor del 12%)
 Contaminación por
sustancias tóxicas
 Lavados
 Baños
 Emplastos
 Lienzos
 Infusiones
 Cocimientos
 Jugos
 Horchatas
 Baños de vapor
 Pomadas
 Jabones
 Cremas
 Geles
 Talcos
 Shampoos
 Aceites
 Tinturas
 Jarabes
 Capsulas de
gelatina dura
 Capsulas de
gelatina blanda
 Tabletas, grageas
 Supositorios
 Polvos
 Suficiente documentación científica y
etnobotánica de la materia prima
 Formulación que asegure la disponibilidad de los
principios activos y una dosificación adecuada
 Calidad certificada de las materias primas
 Cumplimiento de las buenas practicas de
manufactura de acuerdo a las normas para la
fabricación de medicamentos
 Estabilidad del producto
 Información completa para el paciente: envase,
empaque y folleto
 Envase adecuado
 Que proporcione el
efecto esperado
 Que el efecto sea
reproducible
(siempre igual)
 Que los efectos
secundarios sean
mínimos
 Que no este
contaminado
 Desinfección del
material fresco
 Condiciones de
secado
 Desinfección de
material seco
 Condiciones y
tiempo de
almacenamiento
 Formas de extracción
del material vegetal
 Dosificación del material
vegetal / extracto de la
planta en la forma
farmacéutica.
 BIODISPONIBILIDAD
 Disolución de la forma
farmacéutica
 Liberación del principio
activo: cantidad
absorbida suficiente
para el efecto en el
órgano blanco
 CONDICIONES DE
FABRICACIÓN Y BUENAS
PRACTICAS DE
MANUFACTURA
 Local adecuado
 Manejo e higiene
 Control de temperatura
y humedad
 Control en los procesos
 Documentación
adecuada
 Selección de los
excipientes, bases
o vehículos
adecuados para el
uso que se requiere
 Reacción de los
principios activos
con las materias
primas
 Se pueden dar procesos
de descomposición o
perdida de sustancias por
excesivo calor
 También el exceso de
oxigeno (agitación) puede
acelerar la oxidación de
los componentes.
 Estabilidad del producto
 Envase adecuado
 Factibilidad para la
dosificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtoxGiuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtoxGiulianoBo45
 
Norma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chileNorma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chileClapbio
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosIPN
 
Estudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasEstudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasLaura Tomás Menor
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeDavid Felipe
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaIPN
 
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosGuia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosegrandam
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
Modulo v. petrifilm
Modulo v. petrifilmModulo v. petrifilm
Modulo v. petrifilm19859836
 
Biofarmacos presentaciones
Biofarmacos presentacionesBiofarmacos presentaciones
Biofarmacos presentacionesjquintero06
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa Castro
 
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...Jhony Becerra Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtoxGiuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
 
Norma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chileNorma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chile
 
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologiaCopari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
 
130307 desarrollo fungicidas
130307 desarrollo fungicidas130307 desarrollo fungicidas
130307 desarrollo fungicidas
 
Estudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianasEstudio de sustancias antimicrobianas
Estudio de sustancias antimicrobianas
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
 
desinfectantes y antisepticos
desinfectantes y antisepticosdesinfectantes y antisepticos
desinfectantes y antisepticos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosGuia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
 
Presentacion aguas
Presentacion aguasPresentacion aguas
Presentacion aguas
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
 
Modulo v. petrifilm
Modulo v. petrifilmModulo v. petrifilm
Modulo v. petrifilm
 
Biofarmacos presentaciones
Biofarmacos presentacionesBiofarmacos presentaciones
Biofarmacos presentaciones
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
 
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
 

Destacado

2012 Dijital Eğilimler
2012 Dijital Eğilimler2012 Dijital Eğilimler
2012 Dijital EğilimlerMert Caner
 
Revista Psicología Natural (Numero 0)
Revista Psicología Natural (Numero 0)Revista Psicología Natural (Numero 0)
Revista Psicología Natural (Numero 0)Vanessa Torreblanca
 
Convocatoria Universiada Chapingo 2010
Convocatoria Universiada Chapingo 2010Convocatoria Universiada Chapingo 2010
Convocatoria Universiada Chapingo 2010duborgan
 
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPR
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPRBurn The Sky mobile communication presentation to CIPR
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPRRob Thurner
 
RMS Engineering INTRO FINAL
RMS Engineering INTRO FINALRMS Engineering INTRO FINAL
RMS Engineering INTRO FINALSanjeev Badami
 
Unidea Che Cambia Il Mondo
Unidea Che Cambia Il MondoUnidea Che Cambia Il Mondo
Unidea Che Cambia Il Mondobambola
 
Www brennerplan-de sitemap
Www brennerplan-de sitemapWww brennerplan-de sitemap
Www brennerplan-de sitemapbrennerplan
 
Marine services information by constellation marine services
Marine services information by constellation marine servicesMarine services information by constellation marine services
Marine services information by constellation marine servicesConstellation Marine Services
 
Kurskatalog 2012.2013
Kurskatalog 2012.2013Kurskatalog 2012.2013
Kurskatalog 2012.2013Holaadmin
 
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016Andrew Richards
 
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...Chrissi Nerantzi
 
How to prepare yourself online income starters guide
How to prepare yourself  online income starters guideHow to prepare yourself  online income starters guide
How to prepare yourself online income starters guideKhondoker Islam
 
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.ambierce
 
Matriz tpack feb 27
Matriz tpack feb 27Matriz tpack feb 27
Matriz tpack feb 27amandatita
 
Eaa esercizio
Eaa esercizioEaa esercizio
Eaa eserciziovegaline
 

Destacado (20)

2012 Dijital Eğilimler
2012 Dijital Eğilimler2012 Dijital Eğilimler
2012 Dijital Eğilimler
 
Revista Psicología Natural (Numero 0)
Revista Psicología Natural (Numero 0)Revista Psicología Natural (Numero 0)
Revista Psicología Natural (Numero 0)
 
Convocatoria Universiada Chapingo 2010
Convocatoria Universiada Chapingo 2010Convocatoria Universiada Chapingo 2010
Convocatoria Universiada Chapingo 2010
 
Vinculación y transferencia tecnológica.
Vinculación y transferencia tecnológica.Vinculación y transferencia tecnológica.
Vinculación y transferencia tecnológica.
 
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPR
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPRBurn The Sky mobile communication presentation to CIPR
Burn The Sky mobile communication presentation to CIPR
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
RMS Engineering INTRO FINAL
RMS Engineering INTRO FINALRMS Engineering INTRO FINAL
RMS Engineering INTRO FINAL
 
Unidea Che Cambia Il Mondo
Unidea Che Cambia Il MondoUnidea Che Cambia Il Mondo
Unidea Che Cambia Il Mondo
 
Www brennerplan-de sitemap
Www brennerplan-de sitemapWww brennerplan-de sitemap
Www brennerplan-de sitemap
 
Marine services information by constellation marine services
Marine services information by constellation marine servicesMarine services information by constellation marine services
Marine services information by constellation marine services
 
Kurskatalog 2012.2013
Kurskatalog 2012.2013Kurskatalog 2012.2013
Kurskatalog 2012.2013
 
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016
Meet Trimline Presentation 27th Sept 2016
 
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...
Learning is mobile anyway... invited webinar contribution for Edinburgh Napie...
 
Egks power point
Egks power pointEgks power point
Egks power point
 
How to prepare yourself online income starters guide
How to prepare yourself  online income starters guideHow to prepare yourself  online income starters guide
How to prepare yourself online income starters guide
 
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.
La regulacion de personal de los miembros de la inteligencia española.
 
Y tu te quejas de como vives!!!
Y tu te quejas de como vives!!!Y tu te quejas de como vives!!!
Y tu te quejas de como vives!!!
 
Matriz tpack feb 27
Matriz tpack feb 27Matriz tpack feb 27
Matriz tpack feb 27
 
Mondini Giulio
Mondini GiulioMondini Giulio
Mondini Giulio
 
Eaa esercizio
Eaa esercizioEaa esercizio
Eaa esercizio
 

Similar a Clase 5 calidad de las plantas medicinales

Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesBertha Jurado Teixeira
 
Guia buenaspracticas
Guia buenaspracticasGuia buenaspracticas
Guia buenaspracticasDavid Campos
 
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfSofiaLisbet
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaOverallhealth En Salud
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoJorge Caranqui
 
DOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxDOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxMariaIba
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaJose Claudio Decima
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfJuniorOvalle
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrialJhinny
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfLuisGilmer
 
Maschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorioMaschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratoriomicrobiologia100
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciososLos asesinos silenciosos
Los asesinos silenciososDr4Ker
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúLACBiosafety
 

Similar a Clase 5 calidad de las plantas medicinales (20)

Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 
Guia buenaspracticas
Guia buenaspracticasGuia buenaspracticas
Guia buenaspracticas
 
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
DOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxDOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptx
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Maschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorioMaschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorio
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciososLos asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
 

Más de IgorVillalta

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosIgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesIgorVillalta
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosIgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeIgorVillalta
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeIgorVillalta
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasIgorVillalta
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesIgorVillalta
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisIgorVillalta
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaIgorVillalta
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesIgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosIgorVillalta
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosIgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosIgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosIgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesIgorVillalta
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesIgorVillalta
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasosIgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 

Más de IgorVillalta (20)

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Clase 5 calidad de las plantas medicinales

  • 1. Lic. Igor Ivan Villalta investigacionquimica@usam.edu.sv
  • 2.  La calidad de un producto natural depende de:  La calidad de las materias primas vegetales, animales o minerales  Identidad  Calidad física, botánica, química y microbiológica.
  • 3.  Calidad de las materias primas sintéticas  El proceso de extracción de la droga  La formulación del producto  Las condiciones de fabricación  El material de empaque
  • 4.  En vista que el material será usado como materia médica, el producto debe ser de lo mejor, esto lleva a realizar una diversidad de análisis para garantizar el estado de la materia medica.
  • 5.  Consiste en determinar plenamente la especie y el órgano medicinalmente usado.  Se recomienda la vigilancia constante del proveedor, que garantice que no va a haber falsificación de material, y que se tiene evidencia directa que se trabaja con practicas agrícolas y producción orgánica.
  • 6.  Consiste en analizar al ojo y estereoscópicamente el secado, acabado, contaminación por larvas e insectos, características de olor y color, condiciones de almacenaje y el aspecto general de una muestra representativa de un lote.  También se analiza el porcentaje de humedad por método gravimétrico.
  • 7.  Consiste en cuantificar el número más probable/gramo (NMP/g) de coliformes de acuerdo al método de los nueve tubos.  Preparar una suspensión en agua fría estéril de la materia vegetal, filtrar e inocular en triplicado 1.0,0.1, y 0.01 ml en tubos con 10 ml de caldo lactosado para coliformes totales y en bilis verde brillante para coliformes fecales.  Los productos fitoterapéuticos requieren de recuento anaeróbico de placa y otros análisis.
  • 8.  Depende de la cantidad de principios activos  De la disponibilidad fisiológica de los principios activos Curvas de concentración plasmática media de (Cloranfenicol) usando los mismos sujetos experimentales con cuatro diferentes presentaciones del mercado del producto en estudio. Cada sujeto recibió, de forma aleatoria, el mismo preparado en diferentes fases de la investigación. Cada una de las curvas representa la media de todos los sujetos que participaron en el estudio (tomado de Milo Gibaldi, correlativo 1096).
  • 9.  Clima, altura, época del año, posición de la planta, lugar de cultivo.  Información genética  Forma de cultivo (uso de abonos, herbicidas, plaguicidas)  Cosecha (edad de la planta, momento de su desarrollo, temperatura, humedad)
  • 10.  PRUEBA DE PUREZA  Partes extrañas (macro y microscópicas)  Cromatografía  Incineración (residuos minerales)  Contaminación microbiológica (bacterias y hongos)  Contenido de agua (no mayor del 12%)  Contaminación por sustancias tóxicas
  • 11.  Lavados  Baños  Emplastos  Lienzos
  • 12.  Infusiones  Cocimientos  Jugos  Horchatas  Baños de vapor
  • 13.  Pomadas  Jabones  Cremas  Geles  Talcos  Shampoos  Aceites  Tinturas  Jarabes  Capsulas de gelatina dura  Capsulas de gelatina blanda  Tabletas, grageas  Supositorios  Polvos
  • 14.  Suficiente documentación científica y etnobotánica de la materia prima  Formulación que asegure la disponibilidad de los principios activos y una dosificación adecuada  Calidad certificada de las materias primas  Cumplimiento de las buenas practicas de manufactura de acuerdo a las normas para la fabricación de medicamentos  Estabilidad del producto  Información completa para el paciente: envase, empaque y folleto  Envase adecuado
  • 15.  Que proporcione el efecto esperado  Que el efecto sea reproducible (siempre igual)  Que los efectos secundarios sean mínimos  Que no este contaminado
  • 16.  Desinfección del material fresco  Condiciones de secado  Desinfección de material seco  Condiciones y tiempo de almacenamiento
  • 17.  Formas de extracción del material vegetal  Dosificación del material vegetal / extracto de la planta en la forma farmacéutica.  BIODISPONIBILIDAD  Disolución de la forma farmacéutica  Liberación del principio activo: cantidad absorbida suficiente para el efecto en el órgano blanco
  • 18.  CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  Local adecuado  Manejo e higiene  Control de temperatura y humedad  Control en los procesos  Documentación adecuada
  • 19.  Selección de los excipientes, bases o vehículos adecuados para el uso que se requiere  Reacción de los principios activos con las materias primas
  • 20.  Se pueden dar procesos de descomposición o perdida de sustancias por excesivo calor  También el exceso de oxigeno (agitación) puede acelerar la oxidación de los componentes.  Estabilidad del producto  Envase adecuado  Factibilidad para la dosificación