SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Ariel Aranda
• Hematocrito H:47% M:42%
• Hemoglobina H:16g% M:14 g%
• Eritrocitos H:5x106
M: 4,5x106
• Leucocitos H y M: 5.000-10.000
• Plaquetas H y M:150.000-
300.000
ADULTOS relativa
• N: 45-65%
• E: 0-4%
• B: 0-1%
• L: 20-45%
• M: 1-12%
• Niños promedio
• N 50%
• L 40%
ADULTOS absoluta
• N 1,8 -7,1 x 109
/L
• E 0,0-0,4 x 109
/L
• B 0,0-1,0 x 109
/L
• L 0,8-4,9 x 109
/L
• M 0,04-1,3 x 109
/L
• Niños promedio
• N 0,4o x 109
/L
• L 0,31 x 109
/L
Neutrófilo
Cayado
Gránulos de los Neutrófilos
GRÁNULOS PRIMARIOS
ó AZURÓFILOS
ENZIMAS MICROBICIDAS
Mieloperoxidasa
Lisosima
BPI: (Factor inductor de
permeabilidad bacteriana
/ CAP 57 )
Defensinas
Catepsina G
Proteinasa 3
Elastasa
HIDROLASAS ÁCIDAS
Β Glucuronidasa
Catepsina B
Catepsina D
Aril-sulfatasa
GRÁNULOS SECUNDARIOS
ó ESPECÍFICOS
• Lisozima
• Colagenasa
• Gelatinasa
• Lactoferrina
• Transcobalamina I y III
• Activador del
Plasminógeno
• Proteína Fijadora de
Vitamina B12
• β2-Microglobulina
• Citocromo b 559
• RECEPTORES
• TNF-R
• fMLP-R
• IL-8R
VESÍCULAS SECRETORAS
RECEPTORES
TNF-R
fMLP-R
IL-8R
FcγRIIIB
CR 1
ENZIMAS
-Fosfatasa Alcalina
-Componentes de la
NADPH Oxidasa
F U N C I Ó N
• DEFENSA DEL ORGANISMO frente a una
variedad de microbios patógenos, como
bacterias hongos y parásitos.
• Adhesión (al endotelio)
• Migración (quimiotaxis)
• Fagocitosis (ingestión)
• Degranulación y Actividad bactericida
FAGOCITOSIS, DEGRANULACIÓN Y
DESTRUCCIÓN BACTERIANA
MECANISMOS BACTERICIDAS
• 1:
a) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO
DEPENDIENTES DE MPO
(MPO-H2O2-Haluro)
b) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO
INDEPENDIENTES DE MPO
(HO-, H2O2, Superóxido, O2 Singlet)
• 2:
INDEPENDIENTES DE OXÍGENO
(Lactoferrina-Lisozima- Defensinas-
etc.)
Citocromo b558
Rap-1a
gp91phox
p22phox
p47phox
p47phox
p67 phox
GTPGTP
p47phox
p67 phox
O2 O-
2 H2O2
NADPH
NADP+
Activación
260 KD
FADFAD
FeFe
FeFe
Rho
GDI
RacRac
GDP
RacRac
P40 phox
P40 phox
Rho
GDI
Basófilos
Son los “raros” de la familia, por su poca presencia, pero uno de los
más distinguibles.
Morfológicamente contienen gránulos basófilos prominentes,
frecuentemente densos y que llegan a cubrir el núcleo. Estos
gránulos contienen histamina, heparina, calicreína, factor atractante
de Eos, y leucotrienos. Son funcionalmente los mediadores claves
de la hipersensibilidad inmediata. la que es iniciada por la unión de
IgE a receptores Fc específicos de la membrana de los basófilos.
Esta unión dispara la degranulación de los basófilos.
Los mastocitos son la versión tisular de los basófilos, con funciones
muy similares. También se originan en la MO y tienen una
sobrevida más larga que los basófilos sanguíneos. Son células
residentes (en tejido).
Eosinófilos ?
Linfocitos Activados- MNI
Enfermedad linfoproliferativa de regresión espontanea. Se produce por el
ingreso del virus Epstein-Barr que ataca a los linfocitos B, esto induce un
aumento pequeño de corta duración de linfocitos B seguido de un aumento
prolongado de linfocitos T
Valores menores a
4-5% no son
significativos
Granulocitopenia
seguida de
linfocitosis
superior a 60%
Función de los Monocitos
• Inician una respuesta inmune (células presentadoras de
Ag)
• Regulan la respuesta inmune (por secreción de una
amplia gama de citoquinas, interleuquinas,
estimuladoras e inhibidoras de la inflamación)
• Realizan un efecto citotóxico
a) Fagocitando y matando microorganismos
b) Ejerciendo una actividad antitumoral y antiviral.
• Fagocitan y degradan sus propias células, sus restos,
etc.
• Secreción de sustancias solubles biológicamente activas
diferentes a las citoquinas.
SE REFIERE A ALTERACIONES POR CANTIDAD
DE LOS DISTINTOS LEUCOCITOS
Compartimientos medulares
A) Células germinales o Stem Cells
B) Células germinales comprometidas: CFU
C) Compartimento mitótico o Proliferativo
D) Compartimento post-mitótico, de reserva o
depósito.
Células con gran capacidad de dividirse y
duplicarse
Mieloblastos y Promielocitos
PMN cumplen sus funciones
Apoptosis
Vida 1/2 del PMN en tejidos: hasta 2 dias.
En los tejidos
En sangre periférica
• Vida 1/2 del PMN: 6-10 hs.
• Factores que afectan la concentración de
PMN en sangre periférica:
• a) Rapidez de salida desde el
compartimento de reserva
• b) Equilibrio entre el pool circulante y
marginal
• c) Rapidez con que los granulocitos
abandonan la sangre periférica
Cinética de una infección
• Liberación de PMN maduros del pool de
almacenamiento o reserva medular.
• Proliferación del pool mitótico para compensar
y/o amplificar la carga de PMN maduros.
• PMN maduros salen a circulación, excepto que
por el tenor del proceso infeccioso, la demanda
produzca la salida de elementos inmaduros:
Reacción leucemoide: Permite evaluar la
severidad del proceso infeccioso.
• Proliferación del Pool mitótico: ↑ en los CSF
PMN
Provenientes
de la MO
PMN
Circulantes
POOL
Marginal
PMN
Tisulares
(sangre)
Pool Stem cell
Pool UFC
Pool Mitótico
Pool de reserva
90%
No se
diferencian
a MO
10%
Cinética de la infección
• Agudas:
-Rápida movilización de PMN desde el pool
marginal (Por ej.: Liberación de adrenalina por
Stress)
• Crónicas:
-Generalmente se asocian a tumores invasores y
trastornos proliferativos.
• Leucocitosis con neutrofilia se asocia:
Infecciones bacterianas, algunos farmacos,
stress, etc.
1.-Leucocitosis Aumento del nº de leucocitos.
– Infecciones bacterianas piógenas.
– Inflamaciones.
– Cánceres.
– Quemaduras.
– Infarto al miocardio.
2.-Leucopenias Reducción del nº de leucocitos.
– Aplasia medular.
– Enfermedades virales.
– Tuberculosis.
– Fiebre tifoidea.
– SIDA
– Hepatitis.
– Por drogas
– Sepsis
Más común
-Neutrofilia Aumento de neutrófilos.
– Infecciones Bacterianas Agudas.
– Comienzo de infecciones virales.
– Quemaduras.
– Drogas
-Neutropenia Disminución de neutrófilos.
– Pueden darse por menor producción o
maduración, ó por mayor destrucción o
secuestro.
– Anemia perniciosa o aplásicas
< a 500/mm3
Agranulocitosis
Leucocitos
Parasitosis
Alergias
Infección Bacteriana
Infección Viral
Leucemia M./Inf. ViralesLeucemias
Reacción
leucemoide
ALTERACIONES NUCLEARES
O
ALTERACIONES CITOPLASMÁTICAS
CON ALTERACIÓN
MORFOLÓGICA
CITOPLASMÁTICA
- Granulación gruesa
Recuerdan cuál es su función
Y Cuál es su vida media?
,
Concentración de
hemoglobina
corpuscular media
(CMHG)
Hemoglobina x 100
Hematocrito
32-36
µ3
Volumen globular medio
(VCM)
Hematocrito x 10
millones de
eritrocitos.
85-95
fL
Hemoglobina
Corpuscular media
(HCM)
Hemoglobina x 10
millones de eritrocito
29-32
pg
• Del tamaño:
– Anisocitosis Diferentes tamaños.
– Microcitosis Menor tamaño.
– Macrocitosis Mayor tamaño.
• De la coloración:
– Hipocromía C.H.C.M. disminuida ↓ 30%
• De la forma:
– Poiquilocitosis Distintas formas
– Ovalocitosis Forma ovalada
– Eliptocitosis Forma elíptica
– Esferocitosis Forma esférica
– Esquizocitosis Fragmentos de G.R.
• PolicromatofiliaPolicromatofilia
• Inclusiones citoplasmáticas:Inclusiones citoplasmáticas: PB, CHJ,PB, CHJ,
Anillos de CabotAnillos de Cabot
Calcular el VCM y el CHCM de un sujeto con un recuento de eritrocitos
de 4000000/ mm3
, un hematocrito de 40% y una concentración de
hemoglobina de 12 g/dl. Describe los glóbulos rojos del individuo:
son normocitos?, normocrómicos?
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2
 clase 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
Universidad del Tolima
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Reina Hadas
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
Karen Mor
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
belenchi94
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Reina Hadas
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
Ericka Cielo Illanes Cossio
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Lugo Erick
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Antonio E. Serrano
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
Isamar Gomez
 
Clasificación de los leucocitos
Clasificación de los leucocitosClasificación de los leucocitos
Clasificación de los leucocitos
Dr. Roberto Nettel Flores
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Fernanda Bravo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 

La actualidad más candente (20)

Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
 
Clasificación de los leucocitos
Clasificación de los leucocitosClasificación de los leucocitos
Clasificación de los leucocitos
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 

Destacado

Hematoclinica4
Hematoclinica4Hematoclinica4
Hematoclinica4
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Ariel Aranda
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Clase nº 10
Clase nº 10Clase nº 10
Clase nº 10
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Ariel Aranda
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
Ariel Aranda
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
Ariel Aranda
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
Ariel Aranda
 

Destacado (20)

Hematoclinica4
Hematoclinica4Hematoclinica4
Hematoclinica4
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Clase nº 10
Clase nº 10Clase nº 10
Clase nº 10
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 

Similar a clase 2

....
.... ....
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
xlucyx Apellidos
 
Hemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMAHemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMA
gianmarco109
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
Ketlyn Keise
 
Sindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosidoSindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosido
Alejandro Salcedo
 
BH 2018.pdf
BH 2018.pdfBH 2018.pdf
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Carlos F Cruz
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
MateoCamachoMora
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Alfonso Sánchez Cardel
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
Oscar Maldonado
 
Enfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del EbolaEnfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del Ebola
Dr Guido Rafael Rua Salas
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
1022971104
 

Similar a clase 2 (20)

....
.... ....
....
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Hemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMAHemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMA
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
 
Sindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosidoSindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosido
 
BH 2018.pdf
BH 2018.pdfBH 2018.pdf
BH 2018.pdf
 
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Enfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del EbolaEnfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del Ebola
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (20)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

clase 2

  • 2. • Hematocrito H:47% M:42% • Hemoglobina H:16g% M:14 g% • Eritrocitos H:5x106 M: 4,5x106 • Leucocitos H y M: 5.000-10.000 • Plaquetas H y M:150.000- 300.000
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ADULTOS relativa • N: 45-65% • E: 0-4% • B: 0-1% • L: 20-45% • M: 1-12% • Niños promedio • N 50% • L 40% ADULTOS absoluta • N 1,8 -7,1 x 109 /L • E 0,0-0,4 x 109 /L • B 0,0-1,0 x 109 /L • L 0,8-4,9 x 109 /L • M 0,04-1,3 x 109 /L • Niños promedio • N 0,4o x 109 /L • L 0,31 x 109 /L
  • 13. Gránulos de los Neutrófilos
  • 14. GRÁNULOS PRIMARIOS ó AZURÓFILOS ENZIMAS MICROBICIDAS Mieloperoxidasa Lisosima BPI: (Factor inductor de permeabilidad bacteriana / CAP 57 ) Defensinas Catepsina G Proteinasa 3 Elastasa HIDROLASAS ÁCIDAS Β Glucuronidasa Catepsina B Catepsina D Aril-sulfatasa
  • 15. GRÁNULOS SECUNDARIOS ó ESPECÍFICOS • Lisozima • Colagenasa • Gelatinasa • Lactoferrina • Transcobalamina I y III • Activador del Plasminógeno • Proteína Fijadora de Vitamina B12 • β2-Microglobulina • Citocromo b 559 • RECEPTORES • TNF-R • fMLP-R • IL-8R
  • 17. F U N C I Ó N • DEFENSA DEL ORGANISMO frente a una variedad de microbios patógenos, como bacterias hongos y parásitos. • Adhesión (al endotelio) • Migración (quimiotaxis) • Fagocitosis (ingestión) • Degranulación y Actividad bactericida
  • 19. MECANISMOS BACTERICIDAS • 1: a) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO DEPENDIENTES DE MPO (MPO-H2O2-Haluro) b) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO INDEPENDIENTES DE MPO (HO-, H2O2, Superóxido, O2 Singlet) • 2: INDEPENDIENTES DE OXÍGENO (Lactoferrina-Lisozima- Defensinas- etc.)
  • 20. Citocromo b558 Rap-1a gp91phox p22phox p47phox p47phox p67 phox GTPGTP p47phox p67 phox O2 O- 2 H2O2 NADPH NADP+ Activación 260 KD FADFAD FeFe FeFe Rho GDI RacRac GDP RacRac P40 phox P40 phox Rho GDI
  • 21.
  • 22.
  • 23. Basófilos Son los “raros” de la familia, por su poca presencia, pero uno de los más distinguibles. Morfológicamente contienen gránulos basófilos prominentes, frecuentemente densos y que llegan a cubrir el núcleo. Estos gránulos contienen histamina, heparina, calicreína, factor atractante de Eos, y leucotrienos. Son funcionalmente los mediadores claves de la hipersensibilidad inmediata. la que es iniciada por la unión de IgE a receptores Fc específicos de la membrana de los basófilos. Esta unión dispara la degranulación de los basófilos. Los mastocitos son la versión tisular de los basófilos, con funciones muy similares. También se originan en la MO y tienen una sobrevida más larga que los basófilos sanguíneos. Son células residentes (en tejido).
  • 25.
  • 26.
  • 27. Linfocitos Activados- MNI Enfermedad linfoproliferativa de regresión espontanea. Se produce por el ingreso del virus Epstein-Barr que ataca a los linfocitos B, esto induce un aumento pequeño de corta duración de linfocitos B seguido de un aumento prolongado de linfocitos T Valores menores a 4-5% no son significativos Granulocitopenia seguida de linfocitosis superior a 60%
  • 28.
  • 29. Función de los Monocitos • Inician una respuesta inmune (células presentadoras de Ag) • Regulan la respuesta inmune (por secreción de una amplia gama de citoquinas, interleuquinas, estimuladoras e inhibidoras de la inflamación) • Realizan un efecto citotóxico a) Fagocitando y matando microorganismos b) Ejerciendo una actividad antitumoral y antiviral. • Fagocitan y degradan sus propias células, sus restos, etc. • Secreción de sustancias solubles biológicamente activas diferentes a las citoquinas.
  • 30.
  • 31.
  • 32. SE REFIERE A ALTERACIONES POR CANTIDAD DE LOS DISTINTOS LEUCOCITOS
  • 33.
  • 34. Compartimientos medulares A) Células germinales o Stem Cells B) Células germinales comprometidas: CFU C) Compartimento mitótico o Proliferativo D) Compartimento post-mitótico, de reserva o depósito. Células con gran capacidad de dividirse y duplicarse Mieloblastos y Promielocitos PMN cumplen sus funciones Apoptosis Vida 1/2 del PMN en tejidos: hasta 2 dias. En los tejidos
  • 35. En sangre periférica • Vida 1/2 del PMN: 6-10 hs. • Factores que afectan la concentración de PMN en sangre periférica: • a) Rapidez de salida desde el compartimento de reserva • b) Equilibrio entre el pool circulante y marginal • c) Rapidez con que los granulocitos abandonan la sangre periférica
  • 36. Cinética de una infección • Liberación de PMN maduros del pool de almacenamiento o reserva medular. • Proliferación del pool mitótico para compensar y/o amplificar la carga de PMN maduros. • PMN maduros salen a circulación, excepto que por el tenor del proceso infeccioso, la demanda produzca la salida de elementos inmaduros: Reacción leucemoide: Permite evaluar la severidad del proceso infeccioso. • Proliferación del Pool mitótico: ↑ en los CSF
  • 37. PMN Provenientes de la MO PMN Circulantes POOL Marginal PMN Tisulares (sangre) Pool Stem cell Pool UFC Pool Mitótico Pool de reserva 90% No se diferencian a MO 10%
  • 38. Cinética de la infección • Agudas: -Rápida movilización de PMN desde el pool marginal (Por ej.: Liberación de adrenalina por Stress) • Crónicas: -Generalmente se asocian a tumores invasores y trastornos proliferativos. • Leucocitosis con neutrofilia se asocia: Infecciones bacterianas, algunos farmacos, stress, etc.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 1.-Leucocitosis Aumento del nº de leucocitos. – Infecciones bacterianas piógenas. – Inflamaciones. – Cánceres. – Quemaduras. – Infarto al miocardio. 2.-Leucopenias Reducción del nº de leucocitos. – Aplasia medular. – Enfermedades virales. – Tuberculosis. – Fiebre tifoidea. – SIDA – Hepatitis. – Por drogas – Sepsis Más común
  • 42. -Neutrofilia Aumento de neutrófilos. – Infecciones Bacterianas Agudas. – Comienzo de infecciones virales. – Quemaduras. – Drogas -Neutropenia Disminución de neutrófilos. – Pueden darse por menor producción o maduración, ó por mayor destrucción o secuestro. – Anemia perniciosa o aplásicas < a 500/mm3 Agranulocitosis
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. Recuerdan cuál es su función Y Cuál es su vida media?
  • 51. , Concentración de hemoglobina corpuscular media (CMHG) Hemoglobina x 100 Hematocrito 32-36 µ3 Volumen globular medio (VCM) Hematocrito x 10 millones de eritrocitos. 85-95 fL Hemoglobina Corpuscular media (HCM) Hemoglobina x 10 millones de eritrocito 29-32 pg
  • 52. • Del tamaño: – Anisocitosis Diferentes tamaños. – Microcitosis Menor tamaño. – Macrocitosis Mayor tamaño. • De la coloración: – Hipocromía C.H.C.M. disminuida ↓ 30%
  • 53. • De la forma: – Poiquilocitosis Distintas formas – Ovalocitosis Forma ovalada – Eliptocitosis Forma elíptica – Esferocitosis Forma esférica – Esquizocitosis Fragmentos de G.R. • PolicromatofiliaPolicromatofilia • Inclusiones citoplasmáticas:Inclusiones citoplasmáticas: PB, CHJ,PB, CHJ, Anillos de CabotAnillos de Cabot
  • 54. Calcular el VCM y el CHCM de un sujeto con un recuento de eritrocitos de 4000000/ mm3 , un hematocrito de 40% y una concentración de hemoglobina de 12 g/dl. Describe los glóbulos rojos del individuo: son normocitos?, normocrómicos?