SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMAR,
           PROTEGER,
            PREVENIR
CÁNCER DE CÉRVIX ,
LESIONES PRECANCEROSAS E INFECCIONES POR VPH
¿Por qué, cómo, quién?
                    www.wacc-network.org
                             www.wacc-network.org
¿POR QUÉ PREVENIR
    EL CÁNCER DE CÉRVIX?




                                                                                                          Trompa de Falopio                                            Ovario


     ¿Qué es el cáncer de cérvix?
                                                                                                                         Cuerpo Uterino
     Es un cáncer que se desarrolla en el área donde el útero se proyecta hacia la vagina, a                    Útero                                              Vagina
     causa de un virus muy común conocido como Virus del Papiloma Humano o VPH.
                                                                                                                                 Cérvix
     Las células anormales se multiplican primero en las paredes del cérvix, causando
     lesiones de alto riesgo o tumores patológicos. En una fase más avanzada, este cáncer
     puede expandirse a otros órganos cercanos.
                                                                                                   Aparato Genital Femenino

     ¿Con qué frecuencia se da el cáncer de cérvix?
     Este cáncer lo sufren 500.000 mujeres al año en todo el mundo. Casi la mitad de estas       ¿Qué causa el cáncer de cérvix?
     mujeres tienen menos de 50 años.
                                                                                                 El cáncer de cérvix está siempre causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
     En países desarrollados, la frecuencia del cáncer de cérvix ha decrecido de forma notable   Se conocen más de 100 tipos de este virus, de los cuales unos quince pueden causar
     en las últimas décadas gracias a los cribados con citología. En los países en vías de       cáncer de cérvix.
     desarrollo, el cáncer de cérvix afecta a una proporción mucho mayor de mujeres y en la
     mayoría de los casos es causa de muerte. A escala mundial, supone la segunda causa          El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aproximadamente ocho de cada
     de cáncer en mujeres.                                                                       diez personas sexualmente activas se verán expuestas a algún tipo de VPH durante su vida.

     En Europa, se registran unos 70.000 casos de cáncer de cérvix y 700.000 lesiones            En general, las infecciones por VPH son silenciosas y se curan sin dejar ningún efecto
     precancerosas cada año. Gracias al cribado, el cáncer de cérvix es diez veces menos         secundario. Pero en un 10% de casos, la infección por VPH persiste. El virus habita en las
     frecuente que las lesiones precancerosas. Cada media hora, esta enfermedad mata a           células cervicales y puede causar lesiones precancerosas en un plazo de entre dos y
     una mujer.                                                                                  cinco años o cáncer de cérvix dentro de un plazo de 15 o 20 años.




2                                                                                                                                                                                             3
¿CÓMO PREVENIR
    EL CÁNCER DE CÉRVIX?



     A – Prevenir el cáncer de cérvix                                                                                             La citología es el método más común para el cribado de cáncer de cérvix. Aún así,
         a través del cribado.                                                                                                    el test de VPH, que busca la presencia del virus en el cérvix, también ha sido propuesto
                                                                                                                                  como una herramienta eficaz de cribado.
     1. ¿Por qué acudir al cribado?
                                                                                                                                  2. ¿Cómo y dónde se realiza el cribado?
     El cribado sirve para localizar anomalías en el cérvix en una fase benigna o precoz,
     cuando es fácil tratarlas antes de que evolucionen hacia lesiones cancerígenas. Cuanto                                       Durante una revisión rutinaria, el médico o ginecólogo extrae unas células del cérvix
     antes se detecte una anomalía, mejores son las probabilidades de curar la enfermedad                                         raspando con una espátula en la parte más profunda de la vagina.
     de forma definitiva.
                                                                                                                                  Este es un procedimiento muy sencillo, no doloroso, y que dura sólo unos minutos. La
                                                                                                                                  muestra de células se envía entonces a un laboratorio especializado para su examen e
        Desarrollo del Cáncer de Cérvix
                                                                                                                                  interpretación.

                           Útero                                                                                                  3. ¿Cuándo se debe acudir al cribado?
                                                                                                                                  Todas las mujeres entre 25 y 65 años deben acudir al cribado. Si las relaciones sexuales
                                                                                                                                  se han iniciado antes de los 18 años, el primer cribado debe realizarse a los 20.

                                                                                                                                  4. ¿Con qué frecuencia?
                      Cérvix


        Epitelio
        Cervical           Vagina


                                               Células normales       El Virus del Papiloma se        Aparición de las células
                                                                                                                                  Las recomendaciones pueden variar de un país a otro. Dependiendo del método utilizado,
                                                                                                                                  el calendario será diferente. El calendario oficial es cada tres años tras las primeras dos
                                           1                      2                               3
                                                                      introduce a través de un        anormales
                                                                      apequeña lesión e infecta
                                                                      las células basales.
                                                                                                                                  citologías normales, realizadas en años consecutivos. Aún así, en países donde el cribado
                                                                                                                                  se realiza de forma voluntaria, se recomienda acudir cada dos años.

                                                                                                                                  Este calendario debe respetarse durante toda la vida de la mujer, incluyendo aquellas que
                                                                                                                                  tengan una pareja sexual estable o que ya no tengan relaciones sexuales.

                                                                                                                                  Cuando tanto la citología como el test de VPH realizados conjuntamente son negativos,
                                                                                                                                  el intervalo de cribado puede extenderse a tres-cuatro años. La ausencia de un marcador
                                                                                                                                  de riesgo como el VPH es un buen indicador de protección a largo plazo.

        4      Proliferación de células    5   La proliferación   6   Lesión precancerosa         7   Cáncer: células anormales
               anormales (lesión de bajo       continúa               (alto grado)                    invaden tejidos próximos.
               grado).


4                                                                                                                                                                                                                               5
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR
    EL CÁNCER DE CÉRVIX?




     B – Prevenir el cáncer de cérvix
         a través de la vacunación


     1. ¿Por qué vacunarse?
     Aunque el cribado es muy efectivo, no ha permitido erradicar este cáncer. Por ello,      Las vacunas de VPH se administran en tres inyecciones con un intervalo de uno o dos
     utilizar la vacuna como método de protección contra la causa de este cáncer, el virus    meses (dependiendo de la vacuna) entre la primera y la segunda dosis, y un intervalo de
     del papiloma, está particularmente indicado. La vacunación estimula la producción de     cinco o cuatro meses (dependiendo de la vacuna) entre la segunda y la tercera inyección.
     anticuerpos específicos contra los virus presentes en la vacuna. Si uno de estos virus
     entra en contacto más tarde con el cérvix, será neutralizado por la presencia de estos   La vacuna de VPH hace decrecer el riesgo de contraer cáncer de cérvix, pero no lo
     anticuerpos.                                                                             elimina.

     La vacunación, por lo tanto, protege contra ciertas lesiones precancerosas y ciertos
     cánceres cervicales causados por los virus que contiene la vacuna.
                                                                                              3. ¿Contra qué no protege la vacuna del VPH?
                                                                                              La vacuna protege contra los dos tipos de VPH más frecuentemente implicados en
     2. ¿Contra qué protege la vacuna del VPH?                                                el cáncer de cérvix (alrededor de un 70% de casos). Pero la vacunación no puede
                                                                                              proporcionar protección contra otros tipos de VPH que también son responsables de la
                                                                                              aparición de cáncer de cérvix. Por ello, el cribado sigue siendo indispensable, incluso
     La vacuna del VPH protege contra enfermedades causadas por ciertos tipos de VPH.         para las mujeres jóvenes que se hayan vacunado.

                                                                                              Las vacunas de VPH son preventivas, no curativas. No proporcionan un remedio para una
       La vacuna tetravalente protege contra los cuatro tipos de VPH más frecuentemente       infección de VPH o una lesión asociada al VPH que ya esté en desarrollo.
       implicados en lesiones precancerosa y cánceres de cérvix (tipos 16 y 18) así como
       contra las verrugas genitales (tipos 6 y 11).

       La vacuna bivalente protege contra los dos tipos de VPH más frecuentemente
       implicados en lesiones precancerosa y cánceres de cérvix (tipos 16 y 18)




6                                                                                                                                                                                        7
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR
    EL CÁNCER DE CÉRVIX?




     4. ¿Tiene la vacuna efectos secundarios adversos?
     El perfil de seguridad de la vacuna es bueno. Esta fue la conclusión del análisis de
     las pruebas clínicas y de las agencias nacionales e internacionales que controlan la
     población vacunada, que actualmente se estima ha recibido más de 50 millones de dosis.

     El uso de esta vacuna en mujeres embarazadas no se recomienda, incluso si los datos
                                                                                                  7. ¿Quién debería vacunarse?
     actuales no indican efectos secundarios adversos.                                            Para ser efectiva, la vacunación debe proponerse a personas que no han sido ya
                                                                                                  expuestas a los virus VPH contra los cuales protege la vacuna. Ya que la infección por
                                                                                                  VPH es muy común y el contacto con el virus tiene lugar desde la primeras relaciones
                                                                                                  sexuales, se recomienda vacunación con máxima prioridad a niñas entre 9 y 14
     5. ¿Cuánto tiempo dura esta protección?                                                      años y con alta prioridad a mujeres hasta 26 años (Documento de Consenso de las
                                                                                                  Sociedades Científicas Españolas 2008)
     Actualmente, las vacunas protegen durante mas de 8 años. La protección contra lesiones
     precancerosas sigue siendo muy alta. Los datos preliminares parecen indicar que estas        Para que la vacuna sea efectiva, es necesario administrar tres dosis. Por el momento, la
     vacunas ofrecen protección a largo plazo.                                                    vacunación no se ofrece a chicos ni a mujeres jóvenes de más de 26 años.

     6. ¿Con quién debo hablar?
     Habla con tu médico o ginecólogo. Él podrá contestar todas tus preguntas.
                                                                                                  C – ¿Por qué la vacuna
     - Para niñas y mujeres jóvenes: la vacuna puede proponerse cuando se prescribe un
     método contraceptivo o la píldora del día después, así como durante cualquier otro tipo de
                                                                                                      no sustituye elcribado?
     consulta ginecológica o no ginecológica (vacunación, revisión médica deportiva). Estas
     son buenas ocasiones para hablar de sexualidad, de prevención de enfermedades de
     transmisión sexual, del embarazo, y para promover el uso del preservativo.                   Para mujeres jóvenes de menos de 26 años, ya vacunadas o que van a serlo, el cribado
                                                                                                  debe mantenerse ya que las vacunas no protegen contra todos los tipos de cánceres
     - Para los padres: dado que son ellos quienes deciden sobre la vacunación de una             cervicales. La vacuna protege contra ciertos virus de VPH responsables de la aparición
     adolescente, es importante que sean conscientes de sus responsabilidades y que estén         del cáncer de cérvix (VPH 16 y 18) pero no contra todos. Todas las mujeres deben
     tranquilos respecto de la vacunación, sin involucrarse en la vida sexual de su hija.         continuar siendo cribadas con regularidad y eficacia.



8                                                                                                                                                                                            9
¿QUÉ HAGO SI UNA
     CITOLOGÍA ES ANORMAL?



     Una citología anormal puede indicar una lesión precancerosa o un cáncer de cérvix, pero
     también puede detectar una lesión menor que no requiere tratamiento, sino tan sólo un
     seguimiento.

     ¿Cómo se diagnostica una lesión precancerosa o un                                            ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cérvix?
     cáncer de cérvix?                                                                            Las lesiones cervicales a menudo no presentan síntomas. Las lesiones en fase
                                                                                                  avanzada pueden causar pérdidas de sangre entre menstruaciones o después de
     Tras una citología anormal o un test de VPH positivo, se realiza un examen microscópico
                                                                                                  mantener relaciones sexuales.
     del cérvix y los genitales. Este examen se denomina “colposcopia” y permite una mejor
     visualización de las anomalías cervicales. A continuación, una muestra, llamada “biopsia”
     es enviada al laboratorio para su análisis. Este análisis establecerá un diagnóstico         ¿Cómo se trata un cáncer de cérvix?
     definitivo.
                                                                                                  El tratamiento del cáncer de cérvix depende de su extensión. Tradicionalmente,
     ¿Cómo se trata una lesión precancerosa?                                                      el útero y los ovarios se extraían por ablación (histerectomía total), así como los
                                                                                                  ganglios próximos. Este tratamiento podía ir precedido de irradiación local del cérvix
     El tratamiento no es siempre necesario y depende de la severidad del diagnóstico.            (curieterapia) e ir seguido de irradiación externa (radioterapia).
     El objetivo es eliminar las células anormales del cérvix.

     Los tratamientos se realizan bajo anestesia local, casi siempre sin necesidad de ingresar
     al paciente.

     Los tratamientos usados con más frecuencia son:

     - El tratamiento por láser, que permite la cauterización superficial y profunda de la zona
       anormal.
     - La electro-cauterización, que ofrece una forma menos precisa de destruir el sector
       anormal.
     - La electro-resección con asa diatérmica, que elimina la parte del cérvix que contiene el
       tejido anormal .
     - Conización con láser o bisturí, que puede realizarse en ciertos casos.




10                                                                                                                                                                                         11
www.adesam.org




                                               www.santiagodexeus.com




                                               www.sego.es




                                               www.basichealth.org



EDUCACIÓN E INFORMACIÓN = CLAVES DE LA PREVENCIÓN
Una iniciativa con un objetivo: la red WACC
Una iniciativa creada por mujeres con la voluntad de promocionar
la prevención del cáncer de cérvix.

  Apoyar a todas las mujeres en el camino de la prevención:
  antes, durante y después del cribado de cáncer de cérvix

  Facilitar el acceso de todas las mujeres a los medios de prevención.

  Informar: proporcionar explicaciones claras y evitar ideas erróneas sobre el
  papilomavirus, responsable de las lesiones cancerosas o precancerosas .

Porque queremos actuar, hemos decidido donar nuestro tiempo y energías y
dedicarlos a convencer a otras mujeres, incluyendo a nuestras hijas y a todas
aquellas que nos son queridas, así como a los líderes de opinión en salud
pública, a fin de que se implementen todos los medios disponibles para la
                                                                                 © Copyright WACC International Foundation. January 2010.




protección de este cáncer.




                                     WACC International Foundation
                                     WUARIN & CHATTON
                                     Chemin Frank-Thomas 36
                                     1208 Geneva - Switzerland


                www.wacc-network.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero
FernandoRueda12
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
GabrielaMedrano29
 
Carcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterinoCarcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterino
diegoriveraflores
 
CANCER CERVICOUTERINO Y VPH
CANCER CERVICOUTERINO Y VPHCANCER CERVICOUTERINO Y VPH
CANCER CERVICOUTERINO Y VPH
Jesus Cardenas
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
guest2eda1c
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
lolakrauz
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
font Fawn
 
CUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
CUELLO UTERINO - NEOPLASIASCUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
CUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
Gino P. Segura
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
Francisco Izquierdo Tapia
 
Esposicion enfermeria
Esposicion enfermeriaEsposicion enfermeria
Esposicion enfermeria
Jaime Lucano
 
Cáncer de cérvix o cuello uterino
Cáncer de cérvix o cuello uterinoCáncer de cérvix o cuello uterino
Cáncer de cérvix o cuello uterino
DOCENCIA
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
Alan Perez
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
lerm1312
 
Cancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvhCancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvh
willans gerbert venturo castro
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterinoCarcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Jimy Campana
 
1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix
Obsdoney Daza
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Katiuska Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
 
Carcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterinoCarcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterino
 
CANCER CERVICOUTERINO Y VPH
CANCER CERVICOUTERINO Y VPHCANCER CERVICOUTERINO Y VPH
CANCER CERVICOUTERINO Y VPH
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
CUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
CUELLO UTERINO - NEOPLASIASCUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
CUELLO UTERINO - NEOPLASIAS
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Esposicion enfermeria
Esposicion enfermeriaEsposicion enfermeria
Esposicion enfermeria
 
Cáncer de cérvix o cuello uterino
Cáncer de cérvix o cuello uterinoCáncer de cérvix o cuello uterino
Cáncer de cérvix o cuello uterino
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
 
Cancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvhCancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvh
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterinoCarcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterino
 
1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 

Destacado

PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
Kriss Caballero Gutiérrez
 
Piel
PielPiel
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
pedrohp20
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Alberto Trapani
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Dhaly Gamarra
 
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr FusterGo Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
DanteVallesH
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
Mari Carmen Feria
 
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
Gabinete Médico Velázquez
 
Captura hibrida PHV
Captura hibrida PHVCaptura hibrida PHV
Captura hibrida PHV
Paula Sánchez
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
INPPARES / Perú
 
Aparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujerAparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujer
Zara Arvizu
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Arpon Files
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
carlangaslara
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Eliana Cordero
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
Carmen Encinas Zegarra
 
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E InvasorCáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
Angel Montoya
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
estefaniayasabes
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papiloma
pacomjweb
 

Destacado (20)

PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
 
Piel
PielPiel
Piel
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
 
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr FusterGo Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
 
Captura hibrida PHV
Captura hibrida PHVCaptura hibrida PHV
Captura hibrida PHV
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 
Aparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujerAparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujer
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
 
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E InvasorCáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papiloma
 

Similar a CÁNCER DE CÉRVIX , LESIONES PRECANCEROSAS E INFECCIONES POR VPH ¿Por qué, cómo, quién?

PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Julieth Caballero
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
elizabethCrisjl
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia
nicolas vega
 
carcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta
 
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostataMarco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco Terán Porcayo
 
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPTVirus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
osvaldolezcano18
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Irekia - EJGV
 
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoPrevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
albertodlc18
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Alida_
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
cancer de cuello cervicouterino.pdf biofcancer de cuello cervicouterino.pdf biof
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
GabyRojaspardo
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
cinthya lopez zarate
 
Importancia de la citologia
Importancia de la citologiaImportancia de la citologia
Importancia de la citologia
atamaraa6
 
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptxCANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
MichellRibon
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Abraham Eduardo Che Pat
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
migueltinajero3
 
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptxDIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
MaryLuzCola
 

Similar a CÁNCER DE CÉRVIX , LESIONES PRECANCEROSAS E INFECCIONES POR VPH ¿Por qué, cómo, quién? (20)

PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia Serie esperanza y vida cancerologia
Serie esperanza y vida cancerologia
 
carcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
 
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostataMarco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
 
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPTVirus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
 
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoPrevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
cancer de cuello cervicouterino.pdf biofcancer de cuello cervicouterino.pdf biof
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
 
Importancia de la citologia
Importancia de la citologiaImportancia de la citologia
Importancia de la citologia
 
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptxCANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
CANCER DE SENO Y CUELLO UTERINO PARA COMUNIDAD.pptx
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptxDIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
DIAPOTIVAS MODULO 3.pptx
 

Más de Alberto Cuadrado

La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
Alberto Cuadrado
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
Alberto Cuadrado
 
A content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine informationA content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine information
Alberto Cuadrado
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
Alberto Cuadrado
 
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunadoEl 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
Alberto Cuadrado
 
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
Alberto Cuadrado
 
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Alberto Cuadrado
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Alberto Cuadrado
 
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensaComienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Alberto Cuadrado
 
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Alberto Cuadrado
 
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgosJornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Alberto Cuadrado
 
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripeRecomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Alberto Cuadrado
 
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de MadridAlerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alberto Cuadrado
 
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampiónAntes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Alberto Cuadrado
 
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes "Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
Alberto Cuadrado
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
Alberto Cuadrado
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
Alberto Cuadrado
 
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripeLa vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
Alberto Cuadrado
 
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunaciónPrincipios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Alberto Cuadrado
 
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Alberto Cuadrado
 

Más de Alberto Cuadrado (20)

La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
 
A content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine informationA content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine information
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
 
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunadoEl 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
 
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
 
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
 
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensaComienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
 
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
 
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgosJornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
 
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripeRecomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
 
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de MadridAlerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
 
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampiónAntes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
 
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes "Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
 
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripeLa vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
 
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunaciónPrincipios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
 
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

CÁNCER DE CÉRVIX , LESIONES PRECANCEROSAS E INFECCIONES POR VPH ¿Por qué, cómo, quién?

  • 1. INFORMAR, PROTEGER, PREVENIR CÁNCER DE CÉRVIX , LESIONES PRECANCEROSAS E INFECCIONES POR VPH ¿Por qué, cómo, quién? www.wacc-network.org www.wacc-network.org
  • 2. ¿POR QUÉ PREVENIR EL CÁNCER DE CÉRVIX? Trompa de Falopio Ovario ¿Qué es el cáncer de cérvix? Cuerpo Uterino Es un cáncer que se desarrolla en el área donde el útero se proyecta hacia la vagina, a Útero Vagina causa de un virus muy común conocido como Virus del Papiloma Humano o VPH. Cérvix Las células anormales se multiplican primero en las paredes del cérvix, causando lesiones de alto riesgo o tumores patológicos. En una fase más avanzada, este cáncer puede expandirse a otros órganos cercanos. Aparato Genital Femenino ¿Con qué frecuencia se da el cáncer de cérvix? Este cáncer lo sufren 500.000 mujeres al año en todo el mundo. Casi la mitad de estas ¿Qué causa el cáncer de cérvix? mujeres tienen menos de 50 años. El cáncer de cérvix está siempre causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). En países desarrollados, la frecuencia del cáncer de cérvix ha decrecido de forma notable Se conocen más de 100 tipos de este virus, de los cuales unos quince pueden causar en las últimas décadas gracias a los cribados con citología. En los países en vías de cáncer de cérvix. desarrollo, el cáncer de cérvix afecta a una proporción mucho mayor de mujeres y en la mayoría de los casos es causa de muerte. A escala mundial, supone la segunda causa El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aproximadamente ocho de cada de cáncer en mujeres. diez personas sexualmente activas se verán expuestas a algún tipo de VPH durante su vida. En Europa, se registran unos 70.000 casos de cáncer de cérvix y 700.000 lesiones En general, las infecciones por VPH son silenciosas y se curan sin dejar ningún efecto precancerosas cada año. Gracias al cribado, el cáncer de cérvix es diez veces menos secundario. Pero en un 10% de casos, la infección por VPH persiste. El virus habita en las frecuente que las lesiones precancerosas. Cada media hora, esta enfermedad mata a células cervicales y puede causar lesiones precancerosas en un plazo de entre dos y una mujer. cinco años o cáncer de cérvix dentro de un plazo de 15 o 20 años. 2 3
  • 3. ¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE CÉRVIX? A – Prevenir el cáncer de cérvix La citología es el método más común para el cribado de cáncer de cérvix. Aún así, a través del cribado. el test de VPH, que busca la presencia del virus en el cérvix, también ha sido propuesto como una herramienta eficaz de cribado. 1. ¿Por qué acudir al cribado? 2. ¿Cómo y dónde se realiza el cribado? El cribado sirve para localizar anomalías en el cérvix en una fase benigna o precoz, cuando es fácil tratarlas antes de que evolucionen hacia lesiones cancerígenas. Cuanto Durante una revisión rutinaria, el médico o ginecólogo extrae unas células del cérvix antes se detecte una anomalía, mejores son las probabilidades de curar la enfermedad raspando con una espátula en la parte más profunda de la vagina. de forma definitiva. Este es un procedimiento muy sencillo, no doloroso, y que dura sólo unos minutos. La muestra de células se envía entonces a un laboratorio especializado para su examen e Desarrollo del Cáncer de Cérvix interpretación. Útero 3. ¿Cuándo se debe acudir al cribado? Todas las mujeres entre 25 y 65 años deben acudir al cribado. Si las relaciones sexuales se han iniciado antes de los 18 años, el primer cribado debe realizarse a los 20. 4. ¿Con qué frecuencia? Cérvix Epitelio Cervical Vagina Células normales El Virus del Papiloma se Aparición de las células Las recomendaciones pueden variar de un país a otro. Dependiendo del método utilizado, el calendario será diferente. El calendario oficial es cada tres años tras las primeras dos 1 2 3 introduce a través de un anormales apequeña lesión e infecta las células basales. citologías normales, realizadas en años consecutivos. Aún así, en países donde el cribado se realiza de forma voluntaria, se recomienda acudir cada dos años. Este calendario debe respetarse durante toda la vida de la mujer, incluyendo aquellas que tengan una pareja sexual estable o que ya no tengan relaciones sexuales. Cuando tanto la citología como el test de VPH realizados conjuntamente son negativos, el intervalo de cribado puede extenderse a tres-cuatro años. La ausencia de un marcador de riesgo como el VPH es un buen indicador de protección a largo plazo. 4 Proliferación de células 5 La proliferación 6 Lesión precancerosa 7 Cáncer: células anormales anormales (lesión de bajo continúa (alto grado) invaden tejidos próximos. grado). 4 5
  • 4. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER DE CÉRVIX? B – Prevenir el cáncer de cérvix a través de la vacunación 1. ¿Por qué vacunarse? Aunque el cribado es muy efectivo, no ha permitido erradicar este cáncer. Por ello, Las vacunas de VPH se administran en tres inyecciones con un intervalo de uno o dos utilizar la vacuna como método de protección contra la causa de este cáncer, el virus meses (dependiendo de la vacuna) entre la primera y la segunda dosis, y un intervalo de del papiloma, está particularmente indicado. La vacunación estimula la producción de cinco o cuatro meses (dependiendo de la vacuna) entre la segunda y la tercera inyección. anticuerpos específicos contra los virus presentes en la vacuna. Si uno de estos virus entra en contacto más tarde con el cérvix, será neutralizado por la presencia de estos La vacuna de VPH hace decrecer el riesgo de contraer cáncer de cérvix, pero no lo anticuerpos. elimina. La vacunación, por lo tanto, protege contra ciertas lesiones precancerosas y ciertos cánceres cervicales causados por los virus que contiene la vacuna. 3. ¿Contra qué no protege la vacuna del VPH? La vacuna protege contra los dos tipos de VPH más frecuentemente implicados en 2. ¿Contra qué protege la vacuna del VPH? el cáncer de cérvix (alrededor de un 70% de casos). Pero la vacunación no puede proporcionar protección contra otros tipos de VPH que también son responsables de la aparición de cáncer de cérvix. Por ello, el cribado sigue siendo indispensable, incluso La vacuna del VPH protege contra enfermedades causadas por ciertos tipos de VPH. para las mujeres jóvenes que se hayan vacunado. Las vacunas de VPH son preventivas, no curativas. No proporcionan un remedio para una La vacuna tetravalente protege contra los cuatro tipos de VPH más frecuentemente infección de VPH o una lesión asociada al VPH que ya esté en desarrollo. implicados en lesiones precancerosa y cánceres de cérvix (tipos 16 y 18) así como contra las verrugas genitales (tipos 6 y 11). La vacuna bivalente protege contra los dos tipos de VPH más frecuentemente implicados en lesiones precancerosa y cánceres de cérvix (tipos 16 y 18) 6 7
  • 5. ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR EL CÁNCER DE CÉRVIX? 4. ¿Tiene la vacuna efectos secundarios adversos? El perfil de seguridad de la vacuna es bueno. Esta fue la conclusión del análisis de las pruebas clínicas y de las agencias nacionales e internacionales que controlan la población vacunada, que actualmente se estima ha recibido más de 50 millones de dosis. El uso de esta vacuna en mujeres embarazadas no se recomienda, incluso si los datos 7. ¿Quién debería vacunarse? actuales no indican efectos secundarios adversos. Para ser efectiva, la vacunación debe proponerse a personas que no han sido ya expuestas a los virus VPH contra los cuales protege la vacuna. Ya que la infección por VPH es muy común y el contacto con el virus tiene lugar desde la primeras relaciones sexuales, se recomienda vacunación con máxima prioridad a niñas entre 9 y 14 5. ¿Cuánto tiempo dura esta protección? años y con alta prioridad a mujeres hasta 26 años (Documento de Consenso de las Sociedades Científicas Españolas 2008) Actualmente, las vacunas protegen durante mas de 8 años. La protección contra lesiones precancerosas sigue siendo muy alta. Los datos preliminares parecen indicar que estas Para que la vacuna sea efectiva, es necesario administrar tres dosis. Por el momento, la vacunas ofrecen protección a largo plazo. vacunación no se ofrece a chicos ni a mujeres jóvenes de más de 26 años. 6. ¿Con quién debo hablar? Habla con tu médico o ginecólogo. Él podrá contestar todas tus preguntas. C – ¿Por qué la vacuna - Para niñas y mujeres jóvenes: la vacuna puede proponerse cuando se prescribe un método contraceptivo o la píldora del día después, así como durante cualquier otro tipo de no sustituye elcribado? consulta ginecológica o no ginecológica (vacunación, revisión médica deportiva). Estas son buenas ocasiones para hablar de sexualidad, de prevención de enfermedades de transmisión sexual, del embarazo, y para promover el uso del preservativo. Para mujeres jóvenes de menos de 26 años, ya vacunadas o que van a serlo, el cribado debe mantenerse ya que las vacunas no protegen contra todos los tipos de cánceres - Para los padres: dado que son ellos quienes deciden sobre la vacunación de una cervicales. La vacuna protege contra ciertos virus de VPH responsables de la aparición adolescente, es importante que sean conscientes de sus responsabilidades y que estén del cáncer de cérvix (VPH 16 y 18) pero no contra todos. Todas las mujeres deben tranquilos respecto de la vacunación, sin involucrarse en la vida sexual de su hija. continuar siendo cribadas con regularidad y eficacia. 8 9
  • 6. ¿QUÉ HAGO SI UNA CITOLOGÍA ES ANORMAL? Una citología anormal puede indicar una lesión precancerosa o un cáncer de cérvix, pero también puede detectar una lesión menor que no requiere tratamiento, sino tan sólo un seguimiento. ¿Cómo se diagnostica una lesión precancerosa o un ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cérvix? cáncer de cérvix? Las lesiones cervicales a menudo no presentan síntomas. Las lesiones en fase avanzada pueden causar pérdidas de sangre entre menstruaciones o después de Tras una citología anormal o un test de VPH positivo, se realiza un examen microscópico mantener relaciones sexuales. del cérvix y los genitales. Este examen se denomina “colposcopia” y permite una mejor visualización de las anomalías cervicales. A continuación, una muestra, llamada “biopsia” es enviada al laboratorio para su análisis. Este análisis establecerá un diagnóstico ¿Cómo se trata un cáncer de cérvix? definitivo. El tratamiento del cáncer de cérvix depende de su extensión. Tradicionalmente, ¿Cómo se trata una lesión precancerosa? el útero y los ovarios se extraían por ablación (histerectomía total), así como los ganglios próximos. Este tratamiento podía ir precedido de irradiación local del cérvix El tratamiento no es siempre necesario y depende de la severidad del diagnóstico. (curieterapia) e ir seguido de irradiación externa (radioterapia). El objetivo es eliminar las células anormales del cérvix. Los tratamientos se realizan bajo anestesia local, casi siempre sin necesidad de ingresar al paciente. Los tratamientos usados con más frecuencia son: - El tratamiento por láser, que permite la cauterización superficial y profunda de la zona anormal. - La electro-cauterización, que ofrece una forma menos precisa de destruir el sector anormal. - La electro-resección con asa diatérmica, que elimina la parte del cérvix que contiene el tejido anormal . - Conización con láser o bisturí, que puede realizarse en ciertos casos. 10 11
  • 7. www.adesam.org www.santiagodexeus.com www.sego.es www.basichealth.org EDUCACIÓN E INFORMACIÓN = CLAVES DE LA PREVENCIÓN Una iniciativa con un objetivo: la red WACC Una iniciativa creada por mujeres con la voluntad de promocionar la prevención del cáncer de cérvix. Apoyar a todas las mujeres en el camino de la prevención: antes, durante y después del cribado de cáncer de cérvix Facilitar el acceso de todas las mujeres a los medios de prevención. Informar: proporcionar explicaciones claras y evitar ideas erróneas sobre el papilomavirus, responsable de las lesiones cancerosas o precancerosas . Porque queremos actuar, hemos decidido donar nuestro tiempo y energías y dedicarlos a convencer a otras mujeres, incluyendo a nuestras hijas y a todas aquellas que nos son queridas, así como a los líderes de opinión en salud pública, a fin de que se implementen todos los medios disponibles para la © Copyright WACC International Foundation. January 2010. protección de este cáncer. WACC International Foundation WUARIN & CHATTON Chemin Frank-Thomas 36 1208 Geneva - Switzerland www.wacc-network.org