SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes esteroidea
postrasplante hepático

       Alberto Aliaga Verdugo R2 Endocrinología Y Nutrición
                                Tutor: Alfonso Pumar López
Caso Clínico
                AF:                DM tipo 2
Madre DM tipo 2.
                AP:
No Alergias Medicamentosas.
Exfumador (CA 80 paquetes año)
Exbebedor > 200 gr/día hasta ’09
No HTA, DLP, ni DM conocidas.
Ulcus duodenal ‘09 .
Cirrosis enólica  Trasplante
hepático Abril 2010

Tratamiento actual:

- Tacrolimus 6mg/12h
- Micofenolato Mofetilo 1g/12h
- Prednisona 5 mg/24h
- Septrin Forte 1 Comp. L-X-V
- Omeprazol 20mg/24h
AD                  AA                  AC
       160                 215                 270
       175                 220                 265
       169                 217                 287
       180                 230                 310

                                           Lantus
                                           • 16 UI en desayuno

UDD Diabetes                               Novorapid
                                           • 6-8-8-10 UI en D-A-m-C
Valoración inicial:
- Normoglucemia previa a trasplante. Normofunción renal.
- Peso: 70 kg Talla: 164cms
- Ingreso: hiperglucemias postrasplante (interconsulta Endocrinología)
- UDD al Alta Hosp: buenos controles glucémicos.
Diabetes Postrasplante
Hepático
Introducción
    Diabetes Mellitus y
    Hepatopatía crónica.

 Trasplante Hepático (2009):
      España: 1099
HH. UU. Virgen del Rocío: 59

    Prevalencia DMPT:
        1º año: 24%
         2º año: 9%
         3º año: 7%

    Diabetes Mellitus y
    Trasplante hepático.

      Escasos estudios.
Esteroides > Inh. Calcineurina > Micofenolato Mofetil
                         (Tacrolimus > Ciclosporina A)
 Sexo                                                     Antecedentes
 Masculino                                                Familiares/
                                                          Predisposición
                                                          Genética (HLA)


Edad




                             Raza

                       IMC
                               Tolerancia glucémica
                                      previa                     VHC
                                                                     CMV




       Factores de riesgo de DMPT
Fisiopatología:
     Diabetes Mellitus
        esteroidea

-Aumento de la resistencia
periférica y hepática a la insulina.

- Aumento de la neoglucogénesis
y gluceogenolisis hepática.

- Disfunción de célula beta.
Perfil glucémico
-Hiperglucemia postprandial > preprandial.
-Predominio vespertino.
-Mínima elevación de glucemia basal.
-Rara descompensación hiperglucémica cetósica.
Diagnóstico
de DMPT
 Criterios diagnóstico: Glucemia basal > 126 mg/dl*
                          Glucemia al azar > 200 mg/dl
                         HbA1c > 6.5%*
 Glucemia basal: Mes 1º (semanal), 3º, 6º y 12º, posteriormente anual.*
 Si GBA (100-126 mg/dl): SOG 75g
Manejo clínico

                           Historia clínica detallada
                       Glucemia plasmática en ayunas
                                   Test SOG




                            Identificar individuos
                                de Alo Riesgo




          Pretrasplante
                                                        Postrasplante
- Control de peso, dieta y ejercicio
                                                     - Elección de terapia
      - Tratamiento de VHC                             inmunosupresora
                                               - Manejo específico de DMPT
Insulinoterapia
-Análogos de Insulina rápida**
prandial en los puntos
necesarios del día.

-Pauta bolo-basal-correctora:
I. rápida 80-70% (D-A-(M)-
C)**+
I. basal 20-30% (en desayuno)*

*Detemir/Glargina/NPH
** Aspártica/Lispro/Glulisina

RTD difíciles de calcular
inicialmente (> 0.8 UI/kg)

-Perfusión iv de insulina.
(extrapolar 80% de los
requerimientos de las últimas
4-6h)
… volviendo a nuestro caso

* Tratamiento con:
Prednisona 5 mg/24h, Tacrolimus 6 mg/12h, MM 1g/12h
Lantus 16 UI en desayuno, Novorapid 6-8-8-10 UI en D-A-m-C (33%/66%)
Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 14 UI en D, NVR 3-6-6-8 UI en D-A-m-C.

* Posteriores visitas:
2ª: Prednisona 2.5 mg/24h, Tacrolimus 5 mg/12h, MM 1g/12h. No preciso NVR del D.
Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 10 UI en D, NVR 0-4-4-6 UI en D-A-m-C.
3ª: Suspensión de Prednisona, Tacrolimus 4 mg/12h, MM 1g/12h.
Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 10 UI en D, NVR 4 UI en A y/o C
          si glucemia postprandial > 180 mg/dl
4ª: ?
Segovia: Del Alcazar a la Catedral
          Agosto 2009
Tiempo para
la experiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Hamilton Delgado
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
Marcela Agostini
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Lina Patricia Pradilla
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
MedicalPracticeGroup
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetesProtocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Lina Patricia Pradilla
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
raft-altiplano
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
guest3e3a0d
 
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitusProtocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en apsInsulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
 
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
 
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetesProtocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitusProtocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
 
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en apsInsulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
 

Similar a Diabetes esteroidea

Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
evidenciaterapeutica
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
AnaLfs
 
Recopilado DM
Recopilado DMRecopilado DM
Recopilado DM
Natalia Gigoux Acuña
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Diabetes en la edad pediátrica
Diabetes en la edad pediátricaDiabetes en la edad pediátrica
Diabetes en la edad pediátrica
Jeser Castañeda
 
Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
Mi rincón de Medicina
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
JEddieSierra
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
rubenpealoza5
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
AntonioGarcia164292
 
Diabetes #bioq
Diabetes #bioqDiabetes #bioq
Diabetes #bioq
Jesica Robles Muñoz
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
Jesus M Quintero
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
CFUK 22
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
Maha Hafez
 
Dieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazoDieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazo
vastian26
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Dolche Sleeve
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
Enfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabéticoEnfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabético
Juan Varela
 

Similar a Diabetes esteroidea (20)

Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
 
Recopilado DM
Recopilado DMRecopilado DM
Recopilado DM
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Diabetes en la edad pediátrica
Diabetes en la edad pediátricaDiabetes en la edad pediátrica
Diabetes en la edad pediátrica
 
Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
 
Diabetes #bioq
Diabetes #bioqDiabetes #bioq
Diabetes #bioq
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Dieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazoDieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazo
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
Enfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabéticoEnfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabético
 

Más de jlpc1962

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)
jlpc1962
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc1962
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
jlpc1962
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
jlpc1962
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
jlpc1962
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
jlpc1962
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
jlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
jlpc1962
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
jlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
jlpc1962
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
jlpc1962
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
jlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
jlpc1962
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
jlpc1962
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
jlpc1962
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
jlpc1962
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
jlpc1962
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
jlpc1962
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 

Más de jlpc1962 (20)

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Diabetes esteroidea

  • 1. Diabetes esteroidea postrasplante hepático Alberto Aliaga Verdugo R2 Endocrinología Y Nutrición Tutor: Alfonso Pumar López
  • 2. Caso Clínico AF: DM tipo 2 Madre DM tipo 2. AP: No Alergias Medicamentosas. Exfumador (CA 80 paquetes año) Exbebedor > 200 gr/día hasta ’09 No HTA, DLP, ni DM conocidas. Ulcus duodenal ‘09 . Cirrosis enólica  Trasplante hepático Abril 2010 Tratamiento actual: - Tacrolimus 6mg/12h - Micofenolato Mofetilo 1g/12h - Prednisona 5 mg/24h - Septrin Forte 1 Comp. L-X-V - Omeprazol 20mg/24h
  • 3. AD AA AC 160 215 270 175 220 265 169 217 287 180 230 310 Lantus • 16 UI en desayuno UDD Diabetes Novorapid • 6-8-8-10 UI en D-A-m-C Valoración inicial: - Normoglucemia previa a trasplante. Normofunción renal. - Peso: 70 kg Talla: 164cms - Ingreso: hiperglucemias postrasplante (interconsulta Endocrinología) - UDD al Alta Hosp: buenos controles glucémicos.
  • 5. Introducción Diabetes Mellitus y Hepatopatía crónica. Trasplante Hepático (2009): España: 1099 HH. UU. Virgen del Rocío: 59 Prevalencia DMPT: 1º año: 24% 2º año: 9% 3º año: 7% Diabetes Mellitus y Trasplante hepático. Escasos estudios.
  • 6. Esteroides > Inh. Calcineurina > Micofenolato Mofetil (Tacrolimus > Ciclosporina A) Sexo Antecedentes Masculino Familiares/ Predisposición Genética (HLA) Edad Raza IMC Tolerancia glucémica previa VHC CMV Factores de riesgo de DMPT
  • 7. Fisiopatología: Diabetes Mellitus esteroidea -Aumento de la resistencia periférica y hepática a la insulina. - Aumento de la neoglucogénesis y gluceogenolisis hepática. - Disfunción de célula beta.
  • 8. Perfil glucémico -Hiperglucemia postprandial > preprandial. -Predominio vespertino. -Mínima elevación de glucemia basal. -Rara descompensación hiperglucémica cetósica.
  • 9. Diagnóstico de DMPT  Criterios diagnóstico: Glucemia basal > 126 mg/dl* Glucemia al azar > 200 mg/dl HbA1c > 6.5%*  Glucemia basal: Mes 1º (semanal), 3º, 6º y 12º, posteriormente anual.*  Si GBA (100-126 mg/dl): SOG 75g
  • 10. Manejo clínico Historia clínica detallada Glucemia plasmática en ayunas Test SOG Identificar individuos de Alo Riesgo Pretrasplante Postrasplante - Control de peso, dieta y ejercicio - Elección de terapia - Tratamiento de VHC inmunosupresora - Manejo específico de DMPT
  • 11.
  • 12. Insulinoterapia -Análogos de Insulina rápida** prandial en los puntos necesarios del día. -Pauta bolo-basal-correctora: I. rápida 80-70% (D-A-(M)- C)**+ I. basal 20-30% (en desayuno)* *Detemir/Glargina/NPH ** Aspártica/Lispro/Glulisina RTD difíciles de calcular inicialmente (> 0.8 UI/kg) -Perfusión iv de insulina. (extrapolar 80% de los requerimientos de las últimas 4-6h)
  • 13. … volviendo a nuestro caso * Tratamiento con: Prednisona 5 mg/24h, Tacrolimus 6 mg/12h, MM 1g/12h Lantus 16 UI en desayuno, Novorapid 6-8-8-10 UI en D-A-m-C (33%/66%) Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 14 UI en D, NVR 3-6-6-8 UI en D-A-m-C. * Posteriores visitas: 2ª: Prednisona 2.5 mg/24h, Tacrolimus 5 mg/12h, MM 1g/12h. No preciso NVR del D. Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 10 UI en D, NVR 0-4-4-6 UI en D-A-m-C. 3ª: Suspensión de Prednisona, Tacrolimus 4 mg/12h, MM 1g/12h. Metformina 850 mg ½ comp/8h, Lantus 10 UI en D, NVR 4 UI en A y/o C si glucemia postprandial > 180 mg/dl 4ª: ?
  • 14. Segovia: Del Alcazar a la Catedral Agosto 2009