SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad invasiva por
Streptococcus Tipo B
Embarazo y neonato
Dr. Julio S. Castro M.
Médico Infectólogo
Curriculum
• Médico Cirujano UCV 1990
• Medicina Interna UCV HVC 1994
• Infectología HVC 1997
• Profesor Asistente UCV - IMT
• Director Salud Municipio Sucre .
Edo. Miranda
Particularidades de la
enfermedad
• Es una de las pocas
enfermedades que tratamos en la
madre (huésped normal) para
prevenirla en huésped
inmunocoprometido (producto
prematuro) .
• La padecen los pediatras
• La pesquisan los obstetras
• La recomiendan los infectologos
Inmunidad Madre-hijo
Antibodies
Infectious agent
Immunity
Antibodie
sInfectious agent
Immunity
Sistema inmune del neonato
• Prematuro = Inmunodeprimido
– Anticuerpos
– Complemento
– Neutrófilos
– Barreras
La prematuridad es una enfermedad
infecciosa .
James Todd
Enfermedad Invasiva por
Streptococcus B (Embarazo)
• Espectro de la Enfermedad
– Madre
• Corioamnionitis
• ITU
• Colonización
– Niño
• Enfermedad Invasiva Temprana (7 días)
• Enfermedad Invasiva Tardía
Enfermedad Invasiva
Neonatos
• Enf. temprana
– Fulminante
– Multisistémica
– < 5 días
– Prematuridad
– Ad perinatal
– Mort 5-50%
• Enf. Tardía
– Meningitis
– Sepsis
– 5d-3m
– Peri o post natal
– Mort 2-6%
Aspectos Maternos de la
enfermedad
• Condición de portadora
• Bacteriuria asintomática
• Enfermedad post parto
– Corioamnionitis
Causal pathway leading to early onset group B streptococcal (GBS) bacteraemia.
Gilbert R Int. J. Epidemiol. 2004;33:2-8
IJE vol.33 no.1 © International Epidemiological Association 2004; all rights reserved.
Qué tan importante es este
fenómeno
• 10-30% de las embarazadas están
colonizadas en vagina o recto
– Transitoria
– Crónica
– Intermitente
• Las “colonizadas” tienen 25 veces
más riesgo de enfermedad
invasiva temprana (EIT)
Venezuela
• Mortalidad neonatal
– 9 x cada 1000 Nacidos Vivos
• Mortalidad (< 1año )
– 1990 : 25 x 1.000 NV
– 2012 : 13 x 1.000 NV
Impacto
• EITe (temprana) reducción 70%
– 2-3 casos x 1000 NV
– 0.5 casos x 1000 NV
• Reducción de 21% enfermedad
materna
– 0.29 - 0.23
• La enfermedad tardía (EITa) no se
ha modificado
Esquemas sugeridos
ACOG 1996
• Esquema basado en riesgo
– Alto riesgo= tratamiento
• Pesquisa Universal (35-37 semanas)
Utilidad de los esquemas
• Basado en riesgo
– 40-80% de uso de ATB ( pre término)
• Basado en pesquisa (cultivo)
– 90% de las pre- término
Esquema basado en riesgo
• Criterios de alto riesgo
– Parto < 37 semanas
– Fiebre intraparto
– RPM > 18 hs
Esquema Basado en
pesquisa
• Universal 100% embarazadas
• Rectal y Vaginal
• 35-37 semanas
Colonización + = Tratamiento
• Extra
– Pre EI= Tratamiento
– Bacteriuria = Tratamiento
Aspectos importantes del cultivo
• Siempre ambos
– Fondo vaginal y transrectal
• Medios especiales
• Pedir identificación de strep GB
• Test rápidos baja sensibilidad
• NO hay resistencia Vs PNC
Retos Clínico
• Bacteriuria como marcador de alta
colonización
• EIS no es indicación de cesárea (a priori)
• Cesárea planificada = no uso de ATB
Futuro
• Test en tiempo Real
• Vacuna
– Fase 1 /2 solo para algunos
serotipos
– Efectividad 70-80%
Preguntas
• Cuantas de nuestras mujeres embarazadas
son “pesquisadas” para estado de portadoras?
• Nuestros médicos saben que deben hacer
pesquisa ?
• Hay una política nacional de pesquisa ?
• Hay laboratorios suficientes?
• Cuantas muertes neonatales podemos
prevenir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Fibronectina Fetal APP
Test Fibronectina Fetal APPTest Fibronectina Fetal APP
Test Fibronectina Fetal APP
Irene Zolfaroli
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
Joѕeтнy мelendez
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Manejo perinatal de la prematurez
Manejo perinatal de la prematurezManejo perinatal de la prematurez
Manejo perinatal de la prematurez
Mi rincón de Medicina
 
Aborto
AbortoAborto
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
Itu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestatesItu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestates
AlexisRA5
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Fátima
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Antonio Ruiz
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
Silvia Zavala Suárez
 
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGBRecomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Hospital Guadix
 
Streptococcus tipo b
Streptococcus tipo bStreptococcus tipo b
Streptococcus tipo b
Margott Moreno Chavez
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
unir centro
 

La actualidad más candente (20)

Test Fibronectina Fetal APP
Test Fibronectina Fetal APPTest Fibronectina Fetal APP
Test Fibronectina Fetal APP
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
 
Manejo perinatal de la prematurez
Manejo perinatal de la prematurezManejo perinatal de la prematurez
Manejo perinatal de la prematurez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Itu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestatesItu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestates
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGBRecomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
 
Streptococcus tipo b
Streptococcus tipo bStreptococcus tipo b
Streptococcus tipo b
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
 

Similar a Enfermedad invasiva por Streptococcus Tipo B Embarazo y neonato. Dr. Julio S. Castro M.

Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdfPARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
katherineramirez417256
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
SOSTelemedicina UCV
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
Abelardo Bermeo Andrade
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Cuidado prenatal.pptx
Cuidado prenatal.pptxCuidado prenatal.pptx
Cuidado prenatal.pptx
Wendy188085
 
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptxATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
MelisaAgero3
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Infeccion por virus zika dra meza
Infeccion por virus zika   dra mezaInfeccion por virus zika   dra meza
Infeccion por virus zika dra meza
sonia de la cruz rengifo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
kayoyi
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
kayoyi
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Luis Manriquez Vega
 
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
BeatrizOs1
 
Historia prenatal
Historia prenatalHistoria prenatal
Historia prenatal
Cesar Marcony Guevara
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
intiolivera
 

Similar a Enfermedad invasiva por Streptococcus Tipo B Embarazo y neonato. Dr. Julio S. Castro M. (20)

Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdfPARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
PARTO_PRETÉRMINO_2020._Dra._MARIN_.pdf
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Cuidado prenatal.pptx
Cuidado prenatal.pptxCuidado prenatal.pptx
Cuidado prenatal.pptx
 
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptxATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
ATENCION EN EL EMBARAZO.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Infeccion por virus zika dra meza
Infeccion por virus zika   dra mezaInfeccion por virus zika   dra meza
Infeccion por virus zika dra meza
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
¿Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas a la embarazada y por qué_.pdf
 
Historia prenatal
Historia prenatalHistoria prenatal
Historia prenatal
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Enfermedad invasiva por Streptococcus Tipo B Embarazo y neonato. Dr. Julio S. Castro M.

  • 1. Enfermedad invasiva por Streptococcus Tipo B Embarazo y neonato Dr. Julio S. Castro M. Médico Infectólogo
  • 2. Curriculum • Médico Cirujano UCV 1990 • Medicina Interna UCV HVC 1994 • Infectología HVC 1997 • Profesor Asistente UCV - IMT • Director Salud Municipio Sucre . Edo. Miranda
  • 3. Particularidades de la enfermedad • Es una de las pocas enfermedades que tratamos en la madre (huésped normal) para prevenirla en huésped inmunocoprometido (producto prematuro) . • La padecen los pediatras • La pesquisan los obstetras • La recomiendan los infectologos
  • 5. Sistema inmune del neonato • Prematuro = Inmunodeprimido – Anticuerpos – Complemento – Neutrófilos – Barreras La prematuridad es una enfermedad infecciosa . James Todd
  • 6. Enfermedad Invasiva por Streptococcus B (Embarazo) • Espectro de la Enfermedad – Madre • Corioamnionitis • ITU • Colonización – Niño • Enfermedad Invasiva Temprana (7 días) • Enfermedad Invasiva Tardía
  • 7. Enfermedad Invasiva Neonatos • Enf. temprana – Fulminante – Multisistémica – < 5 días – Prematuridad – Ad perinatal – Mort 5-50% • Enf. Tardía – Meningitis – Sepsis – 5d-3m – Peri o post natal – Mort 2-6%
  • 8. Aspectos Maternos de la enfermedad • Condición de portadora • Bacteriuria asintomática • Enfermedad post parto – Corioamnionitis
  • 9. Causal pathway leading to early onset group B streptococcal (GBS) bacteraemia. Gilbert R Int. J. Epidemiol. 2004;33:2-8 IJE vol.33 no.1 © International Epidemiological Association 2004; all rights reserved.
  • 10. Qué tan importante es este fenómeno • 10-30% de las embarazadas están colonizadas en vagina o recto – Transitoria – Crónica – Intermitente • Las “colonizadas” tienen 25 veces más riesgo de enfermedad invasiva temprana (EIT)
  • 11. Venezuela • Mortalidad neonatal – 9 x cada 1000 Nacidos Vivos • Mortalidad (< 1año ) – 1990 : 25 x 1.000 NV – 2012 : 13 x 1.000 NV
  • 12. Impacto • EITe (temprana) reducción 70% – 2-3 casos x 1000 NV – 0.5 casos x 1000 NV • Reducción de 21% enfermedad materna – 0.29 - 0.23 • La enfermedad tardía (EITa) no se ha modificado
  • 13. Esquemas sugeridos ACOG 1996 • Esquema basado en riesgo – Alto riesgo= tratamiento • Pesquisa Universal (35-37 semanas)
  • 14. Utilidad de los esquemas • Basado en riesgo – 40-80% de uso de ATB ( pre término) • Basado en pesquisa (cultivo) – 90% de las pre- término
  • 15. Esquema basado en riesgo • Criterios de alto riesgo – Parto < 37 semanas – Fiebre intraparto – RPM > 18 hs
  • 16. Esquema Basado en pesquisa • Universal 100% embarazadas • Rectal y Vaginal • 35-37 semanas Colonización + = Tratamiento • Extra – Pre EI= Tratamiento – Bacteriuria = Tratamiento
  • 17. Aspectos importantes del cultivo • Siempre ambos – Fondo vaginal y transrectal • Medios especiales • Pedir identificación de strep GB • Test rápidos baja sensibilidad • NO hay resistencia Vs PNC
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Retos Clínico • Bacteriuria como marcador de alta colonización • EIS no es indicación de cesárea (a priori) • Cesárea planificada = no uso de ATB
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Futuro • Test en tiempo Real • Vacuna – Fase 1 /2 solo para algunos serotipos – Efectividad 70-80%
  • 28. Preguntas • Cuantas de nuestras mujeres embarazadas son “pesquisadas” para estado de portadoras? • Nuestros médicos saben que deben hacer pesquisa ? • Hay una política nacional de pesquisa ? • Hay laboratorios suficientes? • Cuantas muertes neonatales podemos prevenir?