SlideShare una empresa de Scribd logo
Tablas de Distribución deTablas de Distribución de
frecuenciasfrecuencias
Estephania Lopez: 20.361.414
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
 Cuando se trabaja con conjuntoCuando se trabaja con conjunto
grandes de datos, con frecuencia esgrandes de datos, con frecuencia es
útil organizarlos y resumirlos porútil organizarlos y resumirlos por
medio de construcción de una tablamedio de construcción de una tabla
que liste los distintos valoresque liste los distintos valores
posibles de los datos (de formaposibles de los datos (de forma
individual o por grupos), junto conindividual o por grupos), junto con
las frecuencias correspondientes, eslas frecuencias correspondientes, es
decir, el numero de veces quedecir, el numero de veces que
ocurren dichos valores.ocurren dichos valores.
EjemploEjemplo
Niveles de Cotinina en un grupo de fumadores.Niveles de Cotinina en un grupo de fumadores.
11 00 131131 173173 265265 210210 4444 277277 3232 33
3535 112112 477477 289289 227227 103103 222222 149149 313313
491491 130130 234234 164164 198198 1717 253253 8787
121121 266266 290290 123123 167167 250250 245245 4848
8686 284284 11 208208 173173
Distribución de frecuencias de los nivelesDistribución de frecuencias de los niveles
de cotinina de los fumadoresde cotinina de los fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
 Definición: Lista de valores de datos (yaDefinición: Lista de valores de datos (ya
sea de manera individual o por grupos desea de manera individual o por grupos de
intervalos), junto con sus frecuencias (ointervalos), junto con sus frecuencias (o
conteos) correspondientes.conteos) correspondientes.
Distribución de frecuencias deDistribución de frecuencias de
los niveles de cotinina de loslos niveles de cotinina de los
fumadoresfumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
La frecuenciaLa frecuencia de unade una
clase particular es elclase particular es el
numero de valoresnumero de valores
originales que caenoriginales que caen
dentro de esa clase.dentro de esa clase.
Ejemplo: La primera claseEjemplo: La primera clase
de la tabla tiene unade la tabla tiene una
frecuencia de 11, lo quefrecuencia de 11, lo que
significa que 11 de lossignifica que 11 de los
valores de los datos estánvalores de los datos están
entre 0 y 99entre 0 y 99
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Los Límites de clases
inferiores son las cifras mas
pequeñas que pueden
pertenecer a las diferentes
clases.
Ejemplo: Los limites de clase
inferiores de la tabla son:
0, 100, 200, 300 y 400.
00-99-99
100100-199-199
200200-299-299
300300-399-399
400400-499-499
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Los Límites de clases
superiores son las cifras
mas grandes que pueden
pertenecer a las diferentes
clases.
Ejemplo: Los limites de clase
superiores de la tabla son:
99, 199, 299, 399 y 499.
0-0-9999
100-100-199199
200-200-299299
300-300-399399
400-400-499499
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Las fronteras de clase
son las cifras para separar
las clases, aunque sin los
espacios creados por los
limites de clases.
Se calculan de la siguiente
manera:
1. Se determina el tamaño
del espacio entre el limite
de clase superior de una
clase y el limite de clase
inferior de la siguiente
Para éste caso el espacio
es de una unidad
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Las fronteras de clase
son las cifras para separar
las clases, aunque sin los
espacios creados por los
limites de clases.
2. Se suma la mitad de
esa cantidad a cada limite
de clase superior , para
obtener las fronteras de
clases superiores y se
resta la mitad de esa
cantidad a cada limite de
clase inferior, para obtener
las fronteras de clases
inferiores.
+0.5
+0.5
+0.5
+0.5
+0.5
-0.5
-0.5
-0.5
-0.5
-0.5 -0.5-99.5-0.5-99.5
99.5-199.599.5-199.5
199.5-299.5199.5-299.5
299.5-399.5299.5-399.5
399.5-499.5399.5-499.5
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
Las marcas de clases
son los puntos medios
de las clases. Se
calculan sumando el
limite de clase inferior
con el limite de clase
superior y dividiendo la
suma entre dos.
49.5
149.5
249.5
349.5
449.5
Elementos de una distribución deElementos de una distribución de
frecuenciasfrecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de
los fumadoreslos fumadores
CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia
0-990-99
100-199100-199
200-299200-299
300-399300-399
400-499400-499
1111
1212
1414
11
22
La anchura de clase es
la diferencia entre dos
limites de clase inferiores
consecutivos o dos
fronteras de clase
consecutivas.
En ésta tabla, la
achura de clase
es igual a 100
 Al describir grupos de observaciones,Al describir grupos de observaciones,
con frecuencia es convenientecon frecuencia es conveniente
resumir la información con un soloresumir la información con un solo
número . Este número que, para talnúmero . Este número que, para tal
fin, suele situarse hacia el centro defin, suele situarse hacia el centro de
la distribución de datos sela distribución de datos se
denominadenomina medidamedida oo parámetro deparámetro de
tendencia centraltendencia central oo dede
centralizacióncentralización..
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
 Entre las medidas de tendenciaEntre las medidas de tendencia
central tenemos:central tenemos:
 Media.Media.
 Moda.Moda.
 Mediana.Mediana.
La mediaLa media
 LaLa media aritméticamedia aritmética es el valores el valor
obtenido por la suma de todos susobtenido por la suma de todos sus
valores dividida entre el número devalores dividida entre el número de
sumandos.sumandos.
 LaLa media aritméticamedia aritmética es, probablemente, uno dees, probablemente, uno de
los parámetros estadísticos más extendidos.Se lelos parámetros estadísticos más extendidos.Se le
llama tambiénllama también promediopromedio o, simplemente,o, simplemente, mediamedia..
 Definición formal:Definición formal:
Dado un conjunto numérico deDado un conjunto numérico de
datos,datos, xx11,, xx22, ...,, ..., xxnn, se define su media aritmética, se define su media aritmética
comocomo
Esta definición varía, aunque no sustancialmente,Esta definición varía, aunque no sustancialmente,
cuando se trata decuando se trata de variables continuasvariables continuas, esto es,, esto es,
también puede calcularse para variablestambién puede calcularse para variables
agrupadas enagrupadas en intervalosintervalos..
Por ejemplo, la media aritmética de 8, 5 y -1 esPor ejemplo, la media aritmética de 8, 5 y -1 es
igual a:igual a:
PropiedadesPropiedades
 Las principales propiedades de laLas principales propiedades de la
media aritmética son:media aritmética son:
 Su cálculo es muy sencillo y en élSu cálculo es muy sencillo y en él
intervienen todos los datos.intervienen todos los datos.
 Su valor es único para una serie deSu valor es único para una serie de
datos dada.datos dada.
 Se usa con frecuencia para compararSe usa con frecuencia para comparar
poblaciones, aunque es máspoblaciones, aunque es más
apropiado acompañarla de unaapropiado acompañarla de una
medida de dispersión.medida de dispersión.
ModaModa
 La moda de un conjunto de datos es el dato queLa moda de un conjunto de datos es el dato que másmás
veces se repiteveces se repite, es decir, aquel que tiene, es decir, aquel que tiene mayormayor
frecuencia absolutafrecuencia absoluta. Se denota por. Se denota por MoMo. En caso de. En caso de
existir dos valores de la variable que tengan la mayorexistir dos valores de la variable que tengan la mayor
frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repitefrecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite
ningún valor, no existe moda.ningún valor, no existe moda.

 - Ejemplo1:- Ejemplo1:
 ¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo anterior?¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo anterior?
 El dato que más se repite es elEl dato que más se repite es el 1,1, es el que tiene mayores el que tiene mayor
frecuencia absoluta (4 veces).frecuencia absoluta (4 veces).

 La moda del número de hermanos es 1

La medianaLa mediana
 La mediana es el valor que ocupa el lugar central entreLa mediana es el valor que ocupa el lugar central entre
todos los valores del conjunto de datos, cuando estos estántodos los valores del conjunto de datos, cuando estos están
ordenados en forma creciente o decreciente.ordenados en forma creciente o decreciente.
 La mediana se representa porLa mediana se representa por MeMe..

 Calculo de la mediana:Calculo de la mediana:

 1° Ordenamos los datos de menor a mayor.1° Ordenamos los datos de menor a mayor.

 - La mediana de un conjunto- La mediana de un conjunto con un número impar decon un número impar de
datosdatos es, una vez ordenados los datos, el dato que ocupaes, una vez ordenados los datos, el dato que ocupa
el lugar central.el lugar central.

 Ejemplo:Ejemplo:
 Calcular la mediana del conjunto de datos:Calcular la mediana del conjunto de datos:
- También podemos usar la siguiente fórmula para
determinar la posición del dato central:
(n + 1) /2 = mediana datos impares.
- La mediana de un conjunto con un número par de datos
es, una vez ordenados, la media de los dos datos centrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
AlexCoeto
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
fzeus
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
Jesus Plaza Aguilera
 
Distribuciones Contínuas Especiales
Distribuciones Contínuas EspecialesDistribuciones Contínuas Especiales
Distribuciones Contínuas Especiales
U.F.T Fermin Toro
 
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-finalteoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
Misael Gabriel Churquina Zenteno
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
cheperobertt
 
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de BernoulliMetodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Francisco Xavier
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
mtjimenezv
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Pollo Fiesta S.A.
 
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Ronald Sisalima
 
U0304
U0304U0304
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
yorguitan
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
hendrickp
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
Yanina Cáceda
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
Azucena Agüero Torres
 

La actualidad más candente (20)

DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
 
Distribuciones Contínuas Especiales
Distribuciones Contínuas EspecialesDistribuciones Contínuas Especiales
Distribuciones Contínuas Especiales
 
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-finalteoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de BernoulliMetodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 

Destacado

My fitnesstal
My fitnesstalMy fitnesstal
My fitnesstal
nerea vazquez
 
The global metal packaging market out to 2026
The global metal packaging market out to 2026The global metal packaging market out to 2026
The global metal packaging market out to 2026
Commodity Inside
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
omgmrcc
 
Market Dominance Strategies by Titan
Market Dominance Strategies by TitanMarket Dominance Strategies by Titan
Market Dominance Strategies by Titan
joy kar
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
drakerccg
 
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 810 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
Ivan Kaufman
 
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivo
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivoPlanificación de un Programa de mantenimiento preventivo
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivo
IngMecánico original Rojas
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Luana Rodriguez Rios
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
omgmrcc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
omgmrcc
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
Juleidy Castro
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
omgmrcc
 
Presentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saiaPresentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saia
Jose Planchart
 
MODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDADMODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDAD
aidelj14
 
starbucks
starbucksstarbucks
Titan
TitanTitan
Appraisal process
Appraisal processAppraisal process
Tema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidadTema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidad
salowil
 
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del EstadoEconomía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Bea Hervella
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 

Destacado (20)

My fitnesstal
My fitnesstalMy fitnesstal
My fitnesstal
 
The global metal packaging market out to 2026
The global metal packaging market out to 2026The global metal packaging market out to 2026
The global metal packaging market out to 2026
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Market Dominance Strategies by Titan
Market Dominance Strategies by TitanMarket Dominance Strategies by Titan
Market Dominance Strategies by Titan
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 810 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 8
 
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivo
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivoPlanificación de un Programa de mantenimiento preventivo
Planificación de un Programa de mantenimiento preventivo
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Presentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saiaPresentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saia
 
MODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDADMODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDAD
 
starbucks
starbucksstarbucks
starbucks
 
Titan
TitanTitan
Titan
 
Appraisal process
Appraisal processAppraisal process
Appraisal process
 
Tema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidadTema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidad
 
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del EstadoEconomía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 

Similar a Estadistica 2

Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Estad
EstadEstad
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Gerardo Valdes Bermudes
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
AgustinMendez12
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
y_m_k
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
wilfredo sifontes
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestraEl estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
MONSERRATZIGA2
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
booz gonzalez
 
Medidas de resumen.pptx
Medidas de resumen.pptxMedidas de resumen.pptx
Medidas de resumen.pptx
FatimaAzaleans
 
Datos
DatosDatos
Datos
nmanaure
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
Melanie Nogué
 

Similar a Estadistica 2 (20)

Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Estad
EstadEstad
Estad
 
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestraEl estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Medidas de resumen.pptx
Medidas de resumen.pptxMedidas de resumen.pptx
Medidas de resumen.pptx
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
 

Más de omgmrcc

Presentación1saia
Presentación1saiaPresentación1saia
Presentación1saia
omgmrcc
 
Mtcsaia
MtcsaiaMtcsaia
Mtcsaia
omgmrcc
 
Redeswan
RedeswanRedeswan
Redeswan
omgmrcc
 
Mate3
Mate3Mate3
Mate3
omgmrcc
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
omgmrcc
 
Redeslan
RedeslanRedeslan
Redeslan
omgmrcc
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
omgmrcc
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
omgmrcc
 

Más de omgmrcc (8)

Presentación1saia
Presentación1saiaPresentación1saia
Presentación1saia
 
Mtcsaia
MtcsaiaMtcsaia
Mtcsaia
 
Redeswan
RedeswanRedeswan
Redeswan
 
Mate3
Mate3Mate3
Mate3
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Redeslan
RedeslanRedeslan
Redeslan
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Estadistica 2

  • 1. Tablas de Distribución deTablas de Distribución de frecuenciasfrecuencias Estephania Lopez: 20.361.414
  • 2. Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias  Cuando se trabaja con conjuntoCuando se trabaja con conjunto grandes de datos, con frecuencia esgrandes de datos, con frecuencia es útil organizarlos y resumirlos porútil organizarlos y resumirlos por medio de construcción de una tablamedio de construcción de una tabla que liste los distintos valoresque liste los distintos valores posibles de los datos (de formaposibles de los datos (de forma individual o por grupos), junto conindividual o por grupos), junto con las frecuencias correspondientes, eslas frecuencias correspondientes, es decir, el numero de veces quedecir, el numero de veces que ocurren dichos valores.ocurren dichos valores.
  • 3. EjemploEjemplo Niveles de Cotinina en un grupo de fumadores.Niveles de Cotinina en un grupo de fumadores. 11 00 131131 173173 265265 210210 4444 277277 3232 33 3535 112112 477477 289289 227227 103103 222222 149149 313313 491491 130130 234234 164164 198198 1717 253253 8787 121121 266266 290290 123123 167167 250250 245245 4848 8686 284284 11 208208 173173 Distribución de frecuencias de los nivelesDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina de los fumadoresde cotinina de los fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22
  • 4. Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias  Definición: Lista de valores de datos (yaDefinición: Lista de valores de datos (ya sea de manera individual o por grupos desea de manera individual o por grupos de intervalos), junto con sus frecuencias (ointervalos), junto con sus frecuencias (o conteos) correspondientes.conteos) correspondientes. Distribución de frecuencias deDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina de loslos niveles de cotinina de los fumadoresfumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22
  • 5. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 La frecuenciaLa frecuencia de unade una clase particular es elclase particular es el numero de valoresnumero de valores originales que caenoriginales que caen dentro de esa clase.dentro de esa clase. Ejemplo: La primera claseEjemplo: La primera clase de la tabla tiene unade la tabla tiene una frecuencia de 11, lo quefrecuencia de 11, lo que significa que 11 de lossignifica que 11 de los valores de los datos estánvalores de los datos están entre 0 y 99entre 0 y 99
  • 6. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 Los Límites de clases inferiores son las cifras mas pequeñas que pueden pertenecer a las diferentes clases. Ejemplo: Los limites de clase inferiores de la tabla son: 0, 100, 200, 300 y 400. 00-99-99 100100-199-199 200200-299-299 300300-399-399 400400-499-499
  • 7. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 Los Límites de clases superiores son las cifras mas grandes que pueden pertenecer a las diferentes clases. Ejemplo: Los limites de clase superiores de la tabla son: 99, 199, 299, 399 y 499. 0-0-9999 100-100-199199 200-200-299299 300-300-399399 400-400-499499
  • 8. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 Las fronteras de clase son las cifras para separar las clases, aunque sin los espacios creados por los limites de clases. Se calculan de la siguiente manera: 1. Se determina el tamaño del espacio entre el limite de clase superior de una clase y el limite de clase inferior de la siguiente Para éste caso el espacio es de una unidad
  • 9. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 Las fronteras de clase son las cifras para separar las clases, aunque sin los espacios creados por los limites de clases. 2. Se suma la mitad de esa cantidad a cada limite de clase superior , para obtener las fronteras de clases superiores y se resta la mitad de esa cantidad a cada limite de clase inferior, para obtener las fronteras de clases inferiores. +0.5 +0.5 +0.5 +0.5 +0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5-99.5-0.5-99.5 99.5-199.599.5-199.5 199.5-299.5199.5-299.5 299.5-399.5299.5-399.5 399.5-499.5399.5-499.5
  • 10. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 Las marcas de clases son los puntos medios de las clases. Se calculan sumando el limite de clase inferior con el limite de clase superior y dividiendo la suma entre dos. 49.5 149.5 249.5 349.5 449.5
  • 11. Elementos de una distribución deElementos de una distribución de frecuenciasfrecuencias Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias de los niveles de cotinina dede los niveles de cotinina de los fumadoreslos fumadores CotininaCotinina FrecuenciaFrecuencia 0-990-99 100-199100-199 200-299200-299 300-399300-399 400-499400-499 1111 1212 1414 11 22 La anchura de clase es la diferencia entre dos limites de clase inferiores consecutivos o dos fronteras de clase consecutivas. En ésta tabla, la achura de clase es igual a 100
  • 12.  Al describir grupos de observaciones,Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es convenientecon frecuencia es conveniente resumir la información con un soloresumir la información con un solo número . Este número que, para talnúmero . Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro defin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos sela distribución de datos se denominadenomina medidamedida oo parámetro deparámetro de tendencia centraltendencia central oo dede centralizacióncentralización.. Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
  • 13.  Entre las medidas de tendenciaEntre las medidas de tendencia central tenemos:central tenemos:  Media.Media.  Moda.Moda.  Mediana.Mediana.
  • 14. La mediaLa media  LaLa media aritméticamedia aritmética es el valores el valor obtenido por la suma de todos susobtenido por la suma de todos sus valores dividida entre el número devalores dividida entre el número de sumandos.sumandos.
  • 15.  LaLa media aritméticamedia aritmética es, probablemente, uno dees, probablemente, uno de los parámetros estadísticos más extendidos.Se lelos parámetros estadísticos más extendidos.Se le llama tambiénllama también promediopromedio o, simplemente,o, simplemente, mediamedia..  Definición formal:Definición formal: Dado un conjunto numérico deDado un conjunto numérico de datos,datos, xx11,, xx22, ...,, ..., xxnn, se define su media aritmética, se define su media aritmética comocomo Esta definición varía, aunque no sustancialmente,Esta definición varía, aunque no sustancialmente, cuando se trata decuando se trata de variables continuasvariables continuas, esto es,, esto es, también puede calcularse para variablestambién puede calcularse para variables agrupadas enagrupadas en intervalosintervalos.. Por ejemplo, la media aritmética de 8, 5 y -1 esPor ejemplo, la media aritmética de 8, 5 y -1 es igual a:igual a:
  • 16. PropiedadesPropiedades  Las principales propiedades de laLas principales propiedades de la media aritmética son:media aritmética son:  Su cálculo es muy sencillo y en élSu cálculo es muy sencillo y en él intervienen todos los datos.intervienen todos los datos.  Su valor es único para una serie deSu valor es único para una serie de datos dada.datos dada.  Se usa con frecuencia para compararSe usa con frecuencia para comparar poblaciones, aunque es máspoblaciones, aunque es más apropiado acompañarla de unaapropiado acompañarla de una medida de dispersión.medida de dispersión.
  • 17. ModaModa  La moda de un conjunto de datos es el dato queLa moda de un conjunto de datos es el dato que másmás veces se repiteveces se repite, es decir, aquel que tiene, es decir, aquel que tiene mayormayor frecuencia absolutafrecuencia absoluta. Se denota por. Se denota por MoMo. En caso de. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayorexistir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repitefrecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda.ningún valor, no existe moda.   - Ejemplo1:- Ejemplo1:  ¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo anterior?¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo anterior?  El dato que más se repite es elEl dato que más se repite es el 1,1, es el que tiene mayores el que tiene mayor frecuencia absoluta (4 veces).frecuencia absoluta (4 veces).   La moda del número de hermanos es 1 
  • 18. La medianaLa mediana  La mediana es el valor que ocupa el lugar central entreLa mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos estántodos los valores del conjunto de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o decreciente.ordenados en forma creciente o decreciente.  La mediana se representa porLa mediana se representa por MeMe..   Calculo de la mediana:Calculo de la mediana:   1° Ordenamos los datos de menor a mayor.1° Ordenamos los datos de menor a mayor.   - La mediana de un conjunto- La mediana de un conjunto con un número impar decon un número impar de datosdatos es, una vez ordenados los datos, el dato que ocupaes, una vez ordenados los datos, el dato que ocupa el lugar central.el lugar central.   Ejemplo:Ejemplo:  Calcular la mediana del conjunto de datos:Calcular la mediana del conjunto de datos:
  • 19. - También podemos usar la siguiente fórmula para determinar la posición del dato central: (n + 1) /2 = mediana datos impares. - La mediana de un conjunto con un número par de datos es, una vez ordenados, la media de los dos datos centrales.