SlideShare una empresa de Scribd logo
PESO EN EL EMBARAZO
• LOS ESPECIALISTAS INDICAN QUE LA
MADRE DEBE GANAR ENTRE 9 Y 11
KILOS DURANTE EL EMBARAZO, LO
CUAL DEBE SER UN AUMENTO
PROGRESIVO Y NO BRUSCO PARA NO
OCASIONAR PROBLEMAS DE SALUD.
PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• LA MADRE DEBE
AUMENTAR DE 2 A
3 KILOS DURANTE
EL PRIMER
TRIMESTRE DE
EMBARAZO.
SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• DURANTE EL SEGUNDO
TRIMESTRE, LA MADRE
DEBERÁ AUMENTAR
ALREDEDOR DE 4 A 5
KILOS
TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• FINALMENTE, EN EL
TERCER TRIMESTRE SE
AUMENTAN LOS
ÚLTIMOS 2 O 3 KILOS
• NO OBSTANTE, ESTA ES
UNA REGLA GENERAL Y
CADA MUJER EMBARAZADA
TIENE CONDICIONES
ESPECÍFICAS, POR LO QUE
DEBE CONSULTAR CON SU
MÉDICO PARA QUE ÉSTE LE
INDIQUE SI SU AUMENTO
DE PESO HA ESTADO BAJO
LOS PARÁMETROS
SALUDABLES PARA SU
ESTAD Y CONDICIÓN.
VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO
• LAS VACUNAS TAMBIÉN TE
PROTEGEN DE
ENFERMEDADES GRAVES
QUE PUEDEN AFECTAR
EMBARAZOS FUTUROS. SI
ESTÁS PENSANDO EN
EMBARAZARTE, HABLA
CON TU MÉDICO PARA
COMPROBAR QUE TUS
VACUNAS ESTÁN AL DÍA.
• HEPATITIS B: LAS EMBARAZADAS
QUE ESTÁN EN RIESGO DE
CONTRAER ESTA ENFERMEDAD Y EN
EL ANÁLISIS DE SANGRE DE RUTINA
QUE SE REALIZA (EN CADA
EMBARAZO) EN EL PRIMER
TRIMESTRE, SALIERON NEGATIVAS
PARA EL VIRUS, PUEDEN RECIBIR
ESTA VACUNA. SE USA PARA
PROTEGER A LA MADRE Y AL BEBÉ
CONTRA ESTA INFECCIÓN TANTO
ANTES COMO DESPUÉS DEL PARTO.
• VACUNA ANTIGRIPAL (INFLUENZA- VIRUS INACTIVADO): ESTÁ INDICADA EN
TODA EMBARAZADA CON FECHA PROBABLE DE PARTO EN ÉPOCA INVERNAL. SE
ADMINISTRA EN LOS MESES DE FEBRERO A ABRIL (HEMISFERIO SUR) O DE
AGOSTO A OCTUBRE (HEMISFERIO NORTE), SIEMPRE DESPUÉS DEL PRIMER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
• INMUNIZACIÓN PASIVA DURANTE EL EMBARAZO: NO SE CONOCE DE NINGÚN
RIESGO PARA EL FETO PROVOCADO POR LA INMUNIZACIÓN PASIVA DE MUJERES
EMBARAZADAS CON PREPARACIONES DE INMUNOGLOBULINA.
• VACUNA ANTITETÁNICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE
ACONSEJA SU USO, ESPECIALMENTE EN MUJERES QUE HABITAN ZONAS
RURALES. LOS ANTICUERPOS QUE SE FORMAN DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN
PROTEGEN AL BEBÉ DEL TÉTANOS NEONATAL, FORMA MUY GRAVE DE ESTA
ENFERMEDAD QUE GENERALMENTE ES FATAL.
• VACUNA ANTIDIFTÉRICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE
RECOMIENDA SU USO JUNTO A LA VACUNA ANTITETÁNICA (VACUNA DOBLE
BACTERIANA).
CONSULTAS DURANTE EL EMBARAZO
• LA RS DE DOWSWELL (2010)
INCLUYO SIETE ECA QUE
COMPARABAN LOS EFECTOS DE
LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN
PRENATAL CON VISITAS
REDUCIDAS (4-9 VISITAS) CON LA
ATENCIÓN PRENATAL ESTÁNDAR
(13-14 VISITAS) EN 60.000
MUJERES.
DIAGNOSTICO PRENATAL
• EN ESTA PRIMERA VISITA INFORMAREMOS A LA MUJER SOBRE LAS
POSIBILIDADES DE
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CROMOSOMOPATÍAS Y DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL .
CONSULTAS SUCESIVAS: ANAMNESIS
• EN CADA VISITA PREGUNTAREMOS A LA MUJER POR LA
PRESENCIA DE UNA SERIE DE SÍNTOMAS Y SIGNOS:
SANGRADO VAGINAL.
• PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE
LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN
MULTÍPARAS.
• DOLOR ABDOMINAL Y CONTRACCIONES UTERINAS.
• SÍNTOMAS URINARIOS.
• SÍNTOMAS DE PREECLAMPSIA: EDEMAS, CEFALEA O
ALTERACIONES VISUALES EN EL TERCER TRIMESTRE.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• CÁLCULO DE LA SEMANA DE GESTACIÓN.
• PESO.
• PRESIÓN ARTERIAL: OBLIGADA UNA TOMA EN
CADA VISITA.
• ALTURA UTERINA: ES RECOMENDABLE
REALIZAR SU MEDICIÓN EN TODAS LAS
VISITAS A PARTIR DE LA SEMANA 12, AUNQUE
NO EXISTEN EVIDENCIAS SÓLIDAS DE SU
UTILIDAD. SE MIDE EN CENTÍMETROS, DESDE
LA SÍNFISIS DEL PUBIS HASTA EL FONDO
UTERINO.
• EXTREMIDADES INFERIORES: VALORACIÓN DE
LA PRESENCIA DE VARICES Y EDEMAS.
• FRECUENCIA CARDIACA FETAL: SE EXPLORA
MEDIANTE DOPPLER. EN OCASIONES ES
POSIBLE ESCUCHARLA DESDE LA 10ª SEMANA,
PERO ES RECOMENDABLE NO INTENTAR LA
EXPLORACIÓN DEMASIADO PRECOZMENTE PARA
EVITAR CREAR ANSIEDAD EN LA GESTANTE.
• EDUCACIÓN MATERNA A PARTIR DE LA 24 SEMANA.
• PRESENTACIÓN FETAL A PARTIR DE LA 28 SEMANA.
• CARDIOTOCOGRAFÍA: SU REALIZACIÓN ANTES DEL
TRABAJO DE PARTO, COMO TEST DE
BIENESTAR FETAL, NO SE SUSTENTA EN BUENAS
EVIDENCIAS. INCLUSO PARECE ASOCIARSE A UN
AUMENTO DE MORTALIDAD PERINATAL.
PRUEBAS ANALÍTICAS
• UROCULTIVO ENTRE LAS 12-16 SEMANAS,
PARA LA DETECCIÓN DE BACTERIURIA
ASINTOMÁTICA.
• HCG Y AFP ENTRE LAS 15-17 SEMANAS
PARA CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS EN
MENORES DE 35 AÑOS. EN MAYORES DE 35,
AMNIOCENTESIS O BIOPSIA CORIAL EN LAS
SEMANAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS.
• TEST DE O’SULLIVAN: ENTRE LA 24-28
SEMANA, PARA CRIBADO DE DIABETES
GESTACIONAL. SE RECOMIENDA REALIZAR
EN MAYORES DE 25 AÑOS Y EN GESTANTES
CON ANTECEDENTES DE RIESGO
(MACROSOMÍA, DIABETES GESTACIONAL
PREVIA, ANTECEDENTES FAMILIARES…) .
• NUEVO HEMOGRAMA A LA 28 SEMANA, AUNQUE
NO EXISTEN EVIDENCIAS PARA RECOMENDARLO
NI RECHAZARLO .
• SEROLOGÍA DE HEPATITIS B (HBS AG) A LA 28
SEMANA.
• COOMBS INDIRECTO A LA 28 SEMANA EN RH
NEGATIVO.
• CULTIVO ESPECÍFICO PARA STREPTOCOCO ß-
AGALACTIAE: ENTRE LA 36-38 SEMANA, CON
DOBLE TOMA PERIANAL Y VAGINAL. A LAS
PORTADORAS HAY QUE TRATARLAS EN EL 18
MOMENTO DEL PARTO PARA PREVENCIÓN DE
SEPSIS, MENINGITIS Y NEUMONÍA EN EL RECIÉN
NACIDO.
CONSULTAS A RECIBIR DE UNA MUJER
EMBARAZADA
• 1RA. CONSULTA: EN EL TRANSCURSO DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS
• 2A. CONSULTA: ENTRE LA 22 - 24 SEMANAS
• 3A. CONSULTA: ENTRE LA 27 - 29 SEMANAS
• 4A. CONSULTA: ENTRE LA 33 - 35 SEMANAS
• 5A. CONSULTA: ENTRE LA 38 - 40 SEMANAS
 LA PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO DESPUÉS DE LAS 40 SEMANAS REQUIERE EFECTUAR
CONSULTAS SEMANALES ADICIONALES CON OBJETO DE VIGILAR QUE EL EMBARAZO NO SE
PROLONGUE MÁS ALLÁ DE LA SEMANA 42.
• - PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO
MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
Violeta Paredes
 
Guía atención al parto normal
Guía atención al parto normalGuía atención al parto normal
Guía atención al parto normal
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
Cambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazoCambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazo
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
Lisset Solis Garcia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0
Fabian Hoyos
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
Bananero33
 
Partograama oms
Partograama omsPartograama oms
Partograama oms
rockys29
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
PaolaCondezo3
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
Guía atención al parto normal
Guía atención al parto normalGuía atención al parto normal
Guía atención al parto normal
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Cambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazoCambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazo
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
Triage Obstétrico Enfermería Infantil.
 
Partograama oms
Partograama omsPartograama oms
Partograama oms
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 

Similar a etapas del Embarazo

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
joxseGarcia
 
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
Tamara366452
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
UPLA
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
ana karen flores
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
SusanaAmaguaa
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptxREPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
VanessaFlores713752
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
DaveMng
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Cf Lara
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Sonia Quispe Cadillo
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
Maria Paula Espitia Peña
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
WendyQuelal1
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
Yanet Atachao Medrano
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
Jesus Mendoza Morales
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 

Similar a etapas del Embarazo (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
 
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptxREPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

etapas del Embarazo

  • 1. PESO EN EL EMBARAZO
  • 2. • LOS ESPECIALISTAS INDICAN QUE LA MADRE DEBE GANAR ENTRE 9 Y 11 KILOS DURANTE EL EMBARAZO, LO CUAL DEBE SER UN AUMENTO PROGRESIVO Y NO BRUSCO PARA NO OCASIONAR PROBLEMAS DE SALUD.
  • 3. PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO • LA MADRE DEBE AUMENTAR DE 2 A 3 KILOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO.
  • 4. SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO • DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE, LA MADRE DEBERÁ AUMENTAR ALREDEDOR DE 4 A 5 KILOS
  • 5. TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO • FINALMENTE, EN EL TERCER TRIMESTRE SE AUMENTAN LOS ÚLTIMOS 2 O 3 KILOS
  • 6. • NO OBSTANTE, ESTA ES UNA REGLA GENERAL Y CADA MUJER EMBARAZADA TIENE CONDICIONES ESPECÍFICAS, POR LO QUE DEBE CONSULTAR CON SU MÉDICO PARA QUE ÉSTE LE INDIQUE SI SU AUMENTO DE PESO HA ESTADO BAJO LOS PARÁMETROS SALUDABLES PARA SU ESTAD Y CONDICIÓN.
  • 8. • LAS VACUNAS TAMBIÉN TE PROTEGEN DE ENFERMEDADES GRAVES QUE PUEDEN AFECTAR EMBARAZOS FUTUROS. SI ESTÁS PENSANDO EN EMBARAZARTE, HABLA CON TU MÉDICO PARA COMPROBAR QUE TUS VACUNAS ESTÁN AL DÍA.
  • 9. • HEPATITIS B: LAS EMBARAZADAS QUE ESTÁN EN RIESGO DE CONTRAER ESTA ENFERMEDAD Y EN EL ANÁLISIS DE SANGRE DE RUTINA QUE SE REALIZA (EN CADA EMBARAZO) EN EL PRIMER TRIMESTRE, SALIERON NEGATIVAS PARA EL VIRUS, PUEDEN RECIBIR ESTA VACUNA. SE USA PARA PROTEGER A LA MADRE Y AL BEBÉ CONTRA ESTA INFECCIÓN TANTO ANTES COMO DESPUÉS DEL PARTO.
  • 10. • VACUNA ANTIGRIPAL (INFLUENZA- VIRUS INACTIVADO): ESTÁ INDICADA EN TODA EMBARAZADA CON FECHA PROBABLE DE PARTO EN ÉPOCA INVERNAL. SE ADMINISTRA EN LOS MESES DE FEBRERO A ABRIL (HEMISFERIO SUR) O DE AGOSTO A OCTUBRE (HEMISFERIO NORTE), SIEMPRE DESPUÉS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. • INMUNIZACIÓN PASIVA DURANTE EL EMBARAZO: NO SE CONOCE DE NINGÚN RIESGO PARA EL FETO PROVOCADO POR LA INMUNIZACIÓN PASIVA DE MUJERES EMBARAZADAS CON PREPARACIONES DE INMUNOGLOBULINA.
  • 11. • VACUNA ANTITETÁNICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE ACONSEJA SU USO, ESPECIALMENTE EN MUJERES QUE HABITAN ZONAS RURALES. LOS ANTICUERPOS QUE SE FORMAN DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN PROTEGEN AL BEBÉ DEL TÉTANOS NEONATAL, FORMA MUY GRAVE DE ESTA ENFERMEDAD QUE GENERALMENTE ES FATAL. • VACUNA ANTIDIFTÉRICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE RECOMIENDA SU USO JUNTO A LA VACUNA ANTITETÁNICA (VACUNA DOBLE BACTERIANA).
  • 12. CONSULTAS DURANTE EL EMBARAZO • LA RS DE DOWSWELL (2010) INCLUYO SIETE ECA QUE COMPARABAN LOS EFECTOS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN PRENATAL CON VISITAS REDUCIDAS (4-9 VISITAS) CON LA ATENCIÓN PRENATAL ESTÁNDAR (13-14 VISITAS) EN 60.000 MUJERES.
  • 13. DIAGNOSTICO PRENATAL • EN ESTA PRIMERA VISITA INFORMAREMOS A LA MUJER SOBRE LAS POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CROMOSOMOPATÍAS Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL .
  • 14. CONSULTAS SUCESIVAS: ANAMNESIS • EN CADA VISITA PREGUNTAREMOS A LA MUJER POR LA PRESENCIA DE UNA SERIE DE SÍNTOMAS Y SIGNOS: SANGRADO VAGINAL. • PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. • DOLOR ABDOMINAL Y CONTRACCIONES UTERINAS. • SÍNTOMAS URINARIOS. • SÍNTOMAS DE PREECLAMPSIA: EDEMAS, CEFALEA O ALTERACIONES VISUALES EN EL TERCER TRIMESTRE.
  • 15. EXPLORACIÓN FÍSICA • CÁLCULO DE LA SEMANA DE GESTACIÓN. • PESO. • PRESIÓN ARTERIAL: OBLIGADA UNA TOMA EN CADA VISITA. • ALTURA UTERINA: ES RECOMENDABLE REALIZAR SU MEDICIÓN EN TODAS LAS VISITAS A PARTIR DE LA SEMANA 12, AUNQUE NO EXISTEN EVIDENCIAS SÓLIDAS DE SU UTILIDAD. SE MIDE EN CENTÍMETROS, DESDE LA SÍNFISIS DEL PUBIS HASTA EL FONDO UTERINO. • EXTREMIDADES INFERIORES: VALORACIÓN DE LA PRESENCIA DE VARICES Y EDEMAS.
  • 16. • FRECUENCIA CARDIACA FETAL: SE EXPLORA MEDIANTE DOPPLER. EN OCASIONES ES POSIBLE ESCUCHARLA DESDE LA 10ª SEMANA, PERO ES RECOMENDABLE NO INTENTAR LA EXPLORACIÓN DEMASIADO PRECOZMENTE PARA EVITAR CREAR ANSIEDAD EN LA GESTANTE. • EDUCACIÓN MATERNA A PARTIR DE LA 24 SEMANA. • PRESENTACIÓN FETAL A PARTIR DE LA 28 SEMANA. • CARDIOTOCOGRAFÍA: SU REALIZACIÓN ANTES DEL TRABAJO DE PARTO, COMO TEST DE BIENESTAR FETAL, NO SE SUSTENTA EN BUENAS EVIDENCIAS. INCLUSO PARECE ASOCIARSE A UN AUMENTO DE MORTALIDAD PERINATAL.
  • 17. PRUEBAS ANALÍTICAS • UROCULTIVO ENTRE LAS 12-16 SEMANAS, PARA LA DETECCIÓN DE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA. • HCG Y AFP ENTRE LAS 15-17 SEMANAS PARA CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS EN MENORES DE 35 AÑOS. EN MAYORES DE 35, AMNIOCENTESIS O BIOPSIA CORIAL EN LAS SEMANAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS. • TEST DE O’SULLIVAN: ENTRE LA 24-28 SEMANA, PARA CRIBADO DE DIABETES GESTACIONAL. SE RECOMIENDA REALIZAR EN MAYORES DE 25 AÑOS Y EN GESTANTES CON ANTECEDENTES DE RIESGO (MACROSOMÍA, DIABETES GESTACIONAL PREVIA, ANTECEDENTES FAMILIARES…) .
  • 18. • NUEVO HEMOGRAMA A LA 28 SEMANA, AUNQUE NO EXISTEN EVIDENCIAS PARA RECOMENDARLO NI RECHAZARLO . • SEROLOGÍA DE HEPATITIS B (HBS AG) A LA 28 SEMANA. • COOMBS INDIRECTO A LA 28 SEMANA EN RH NEGATIVO. • CULTIVO ESPECÍFICO PARA STREPTOCOCO ß- AGALACTIAE: ENTRE LA 36-38 SEMANA, CON DOBLE TOMA PERIANAL Y VAGINAL. A LAS PORTADORAS HAY QUE TRATARLAS EN EL 18 MOMENTO DEL PARTO PARA PREVENCIÓN DE SEPSIS, MENINGITIS Y NEUMONÍA EN EL RECIÉN NACIDO.
  • 19. CONSULTAS A RECIBIR DE UNA MUJER EMBARAZADA • 1RA. CONSULTA: EN EL TRANSCURSO DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS • 2A. CONSULTA: ENTRE LA 22 - 24 SEMANAS • 3A. CONSULTA: ENTRE LA 27 - 29 SEMANAS • 4A. CONSULTA: ENTRE LA 33 - 35 SEMANAS • 5A. CONSULTA: ENTRE LA 38 - 40 SEMANAS  LA PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO DESPUÉS DE LAS 40 SEMANAS REQUIERE EFECTUAR CONSULTAS SEMANALES ADICIONALES CON OBJETO DE VIGILAR QUE EL EMBARAZO NO SE PROLONGUE MÁS ALLÁ DE LA SEMANA 42.
  • 20. • - PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO.