SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCITIS PLANTAR
Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna
Grupo 5•B
Dr. Francisco Javier Salgado Guzmán
TRAUMATOLOGÍA
Semestre 2018-1
Fascia plantar
medial
Fascia plantar
lateral
Fascia plantar
central
Nervios
Tuberosidad
del Calcáneo
Almohadilla
grasa
Anatomía
La Fascia Plantar es una aponeurosis fibrosa espesa
Se compone de 3 partes diferenciadas: las bandas mediales,
centrales y laterales.
Banda lateral
Banda medial
Desde calcáneo y cubren la superficie
plantar del abductor del quinto y del
primer dedo.
Banda central
zona proximal es gruesa y estrecha y se extiende
desde el tubérculo medial del calcáneo hacia los
dedos.
Distalmente es más delgada y más ancha y se
abre en abanico, en otras cinco cintillas antes de
llegar a la cabeza de los metatarsiano
Cintillas se subdividen
Capa superficial: se junta con el ligamento transversal metatarsiano
Capa profunda: se fragmenta en dos para unirse con la vaina del
flexor, la placa volar y el periostio de la base de la falange proximal.
 La fascia soporta y mantiene el arco plantar.
 Ayuda en la supinación de la articulación subastragalina durante la propulsión
 Almohadillado ante las fuerzas que aparecen en la marcha
 Distribuir el peso que se ejerce sobre el pie entre todas las cabezas de los
metatarsianos.
Durante la marcha, en la fase de propulsión, la
fascia plantar se "enrolla" alrededor de las cabezas
de los metatarsianos, lo que provoca que se acorte
la distancia entre el calcáneo y los metatarsianos
para elevar el arco longitudinal interno.
Biomecánica
La fascitis plantar es un proceso inflamatorio
de la fascia plantar
 Bastante frecuente a lo largo de la vida, llega a afectar al 10% de la
población adulta.
 Se presenta principalmente en personas de mediana edad.
 Un pico de incidencia puede ocurrir en mujeres de 40-60 años.
 Las mujeres se ven afectadas por la fascitis plantar el doble de
frecuencia que los hombres.
 En los jóvenes, la enfermedad ocurre por igual en ambos sexos.
 10% de las lesiones están relacionadas con corredores.
EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN
FACTORES DE RIESGO
INTRÍNSECOS
EXTRÍNSECOS
 Uso excesivo
 Estar de pie durante largos períodos
 caminar o correr en superficies duras
 Atletas
 zapatos ligeros y mínimamente acolchados
 Pie plano
 Pie cavo
 Hiperpronación
 Discrepancia de pierna
 Excesiva torsión femoral
 Obesidad
ETIOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Dolor sobre todo en la base del talón.
o primeros pasos de la mañana
o después de períodos de inactividad física
o Tras bipedestación prolongada
 llega a ser incapacitante, sobre todo con la dorsiflexión de las falanges
 Cargar grandes pesos aumenta los síntomas y el reposo los mejora
 Inflamación
 Por repetición de microtraumatismos en la tuberosidad medial
del calcáneo
agudo
o cambios degenerativos en el origen de la fascia
o producir periostitis del tubérculo medial del calcáneo
o calcificación
o desarrollo de un espolón calcáneo Brote óse en la superficie plantar
del calcáneo
DIAGNÓSTICO
Radiografia
 Espolón calcáneo
Ecografía
 engrosamiento de la fascia
 la presencia de líquido perifascial
Prueba de molinete
(Windlass test)
dorsiflexión del primer dedo
del pie
(+) dolor aumenta
Dolor en la palpación
de la tuberosidad
plantar medial del
calcáneo
TRATAMIENTO
Crioterapia Estiramientos Fortalecimiento
Vendaje (Taping)
Ortesis plantares
Férula nocturna Calzado Adecuado AINES Infiltración de Corticoides
TRATAMIENTO
Ultrasonido
 a las 48 horas de
la lesión
 disminuirán el
dolor y el espasmo
muscular
Ondas de choque
extracorpóreas
ondas de sonido
penetran el área del
talón y estimulan la
respuesta de sanación
Electrolisis percutánea
intratisular
Permite activar la regeneración
de la FP con a través de
electropuntura catódica
Fasciotomia
consiste en una
liberación completa de
la fascia plantar,
extirpando las zonas
degeneradas y
eliminando el espolón
calcáneo
HALLUX VALGUS
Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna
Grupo 5•B
Dr. Francisco Javier Salgado Guzmán
TRAUMATOLOGÍA
Semestre 2018-1
Anatomía
Desviación en varo del primer metatarsiano a la que se añade una falange distal en valgo y en
rotación interna.
Los sesamoideos se luxan lateralmente dando lugar a una prominencia en la cara medial del
primer metatarsiano
EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN
 El 20% o más de la población lo
padece
 Mas en mujeres sobre todo en aquellas
que usan zapato estrecho
 Es mas frecuente en el pie derecho
FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA
Inestabilidad
Biomecánica
Artritisy
alteraciones
metabólicas
Enfermedad
neuromuscular
Lesiones
traumáticas
Deformidad
estructural
 Pie equino gastrosoleo
 Pie gastrocnemio
 Pie plano en valgo flexible
 Pie varo rígido
 Flexión dorsal de la 1ra falange
 1er metatarsiano corto
 Artritis gotosa
 Artritis reumatoide
 Artritis psoriasica
 Trastorno de tej conectivo
 Esclerosis multiple
 Charcot-Marie-Tooth
 Parálisis Cerebral
 Uniones defectuosas
 Daño intra-articular
 Esguince de tejidos blandos
 Mala alineación de la superficie
articular o eje metatarsiano
 Metatarsiano longitud anormal
 Torsión tibial externa
 Genu valgo o varo
 Retrotorsión femoral
Otros
 Obesidad o sobrepeso
 Uso zapato estrecho, puntiagudo y
tacón >7 cm
 Antecedente Familiar
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Dolor de tipo pungitivo, crónico en la eminencia medial del primer dedo
 ↑ con uso de calzado estrecho
 Incrementa con la marcha y bipedestación prolongada
 Deformidad progresiva con desviación del primer dedo hacia la línea
medial del pie
 Aumento de volumen (bunion) a nivel de la articulacion
metatarsofalángica del primer dedo del pie
 Inflamación de la bursa de la articulacion metatarsofalángica del primer
dedo
 Causa irritación a nivel del nervio plantar medial
 Hiperqueratosis (callo) sobre el bunion
DIAGNÓSTICO
RADIOGRAFÍA
A/P, Lateral Oblicua, Lateral, Axial
EVALUAR
 Prominencia medial de la cabeza del primer
metatarsiano, por aumento del ángulo
intermetatarsal
 Espacio articular normal o estrechamiento con
o sin cambios degenerativos
 Angulo de Hallux Abductus
 Angulo intermetatarsal
 Angulo interfalangico
 Desplazamiento lateral de los sesamoideos
 Ángulo de Hallux Abductus:
Intersección del eje longitudinal del
1er metatarsiano y el eje longitudinal
de la 1ra falange del 1er dedo
Valor normal: <10 grados
 Ángulo intermetatarsal:
Intersección de los ejes
longitudinales del 1er y 2do
metatarsiano
Valor normal: <10 grados
 Ángulo interfalangico:
Intersección de los ejes
longitudinales de la falange
proximal y distal del 1er dedo
Valores normales: <10 grados
ÁNGULOS RADIOGRAFICOS
Leve
 Angulo intermetatarsiano < 15 grados
 Angulo MTF <30 grados
 Articulacion MTF congruente
 Subluxación sesamoidea mínima
Moderado
 Angulo intermetatarsiano entre 15-18 grados
 Angulo MTF entre 20-40 grados
 Subluxación MTF
 Sesamoideo lateral luxado entre 70-100%
Severo
 Angulo intermetatarsiano mayor a 18-20 grados
 Angulo MTF >40 grados
 Luxación sesamoidea lateral del 100%
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
M
A
N
C
H
E
S
T
E
R
D
E
TRATAMIENTO CONSERVADOR
AINES
Administración articular de
antiinflamatorio esteroide de
deposito en la articulacion
metatarsofalángica
Terapia RehabilitaciónPlantilla antialgica
Hielo local por 20 min
3/día
Férulas diurnas o
nocturnas
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Osteotomia de Chevron (MTT)
Eikin (falange)
BIBLIOGRAFÍA
 CENETEC. (2013). Diagnóstico y tratamiento del Hallux Valgus. (S. d. Salud, Ed.) Guía
de práctica clínica, 13 , 50
 Núñez M, Llanos LF. Biomecánica, medicina y cirugía del pie. Ed: Masson; Barcelona,
2000
 Quiroz F. (2015). Anatomía Humana. México, DF: Porrua.
 Sánchez JM. Fascitis. Podología Clínica. 2: 22-29, 2010
 Puttaswamaiah R, Chandran P. Degenerative plantar
fasciitis: a review of current concepts. The Foot 17: 3-9,
2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
Alfredo Fuentes
 
El diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosisEl diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
Arthrolink des Laboratoires Expanscience
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
Alèxia Casals
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
dawsontemuco
 
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
pablenq1
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 

La actualidad más candente (20)

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
 
El diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosisEl diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 

Similar a Fascitis plantar y hallux valgus

Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
AnaJuliaLpez
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Angel Goicochea Tafur
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Geovanny Escamilla
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
jacqueline747038
 
Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas
mafemaury13
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
Johanna Rojas
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
CECY50
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Clinica dolor en el talon
Sesión Clinica dolor en el talonSesión Clinica dolor en el talon
Sesión Clinica dolor en el talon
Las Sesiones de San Blas
 
Fracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codoFracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codo
Jose Aguirre
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Guencho Diaz
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
Plan
PlanPlan
Plan
CECY50
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
Camila Dan Goncalves
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
Isai Gonzalez Monterrubio
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Clínica de Oftalmología Diabética
 
Taller1
Taller1Taller1
Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista  Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista
kinesio.deportiva
 

Similar a Fascitis plantar y hallux valgus (20)

Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
 
Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Sesión Clinica dolor en el talon
Sesión Clinica dolor en el talonSesión Clinica dolor en el talon
Sesión Clinica dolor en el talon
 
Fracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codoFracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codo
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista  Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista
 

Más de Aislyn Cruz

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
Aislyn Cruz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Aislyn Cruz
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
Aislyn Cruz
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Aislyn Cruz
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Aislyn Cruz
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
Aislyn Cruz
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
Aislyn Cruz
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
Aislyn Cruz
 

Más de Aislyn Cruz (20)

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Fascitis plantar y hallux valgus

  • 1. FASCITIS PLANTAR Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna Grupo 5•B Dr. Francisco Javier Salgado Guzmán TRAUMATOLOGÍA Semestre 2018-1
  • 2. Fascia plantar medial Fascia plantar lateral Fascia plantar central Nervios Tuberosidad del Calcáneo Almohadilla grasa Anatomía La Fascia Plantar es una aponeurosis fibrosa espesa Se compone de 3 partes diferenciadas: las bandas mediales, centrales y laterales. Banda lateral Banda medial Desde calcáneo y cubren la superficie plantar del abductor del quinto y del primer dedo. Banda central zona proximal es gruesa y estrecha y se extiende desde el tubérculo medial del calcáneo hacia los dedos. Distalmente es más delgada y más ancha y se abre en abanico, en otras cinco cintillas antes de llegar a la cabeza de los metatarsiano
  • 3. Cintillas se subdividen Capa superficial: se junta con el ligamento transversal metatarsiano Capa profunda: se fragmenta en dos para unirse con la vaina del flexor, la placa volar y el periostio de la base de la falange proximal.  La fascia soporta y mantiene el arco plantar.  Ayuda en la supinación de la articulación subastragalina durante la propulsión  Almohadillado ante las fuerzas que aparecen en la marcha  Distribuir el peso que se ejerce sobre el pie entre todas las cabezas de los metatarsianos. Durante la marcha, en la fase de propulsión, la fascia plantar se "enrolla" alrededor de las cabezas de los metatarsianos, lo que provoca que se acorte la distancia entre el calcáneo y los metatarsianos para elevar el arco longitudinal interno. Biomecánica
  • 4. La fascitis plantar es un proceso inflamatorio de la fascia plantar  Bastante frecuente a lo largo de la vida, llega a afectar al 10% de la población adulta.  Se presenta principalmente en personas de mediana edad.  Un pico de incidencia puede ocurrir en mujeres de 40-60 años.  Las mujeres se ven afectadas por la fascitis plantar el doble de frecuencia que los hombres.  En los jóvenes, la enfermedad ocurre por igual en ambos sexos.  10% de las lesiones están relacionadas con corredores. EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN
  • 5. FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS  Uso excesivo  Estar de pie durante largos períodos  caminar o correr en superficies duras  Atletas  zapatos ligeros y mínimamente acolchados  Pie plano  Pie cavo  Hiperpronación  Discrepancia de pierna  Excesiva torsión femoral  Obesidad
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Dolor sobre todo en la base del talón. o primeros pasos de la mañana o después de períodos de inactividad física o Tras bipedestación prolongada  llega a ser incapacitante, sobre todo con la dorsiflexión de las falanges  Cargar grandes pesos aumenta los síntomas y el reposo los mejora  Inflamación  Por repetición de microtraumatismos en la tuberosidad medial del calcáneo agudo o cambios degenerativos en el origen de la fascia o producir periostitis del tubérculo medial del calcáneo o calcificación o desarrollo de un espolón calcáneo Brote óse en la superficie plantar del calcáneo
  • 8. DIAGNÓSTICO Radiografia  Espolón calcáneo Ecografía  engrosamiento de la fascia  la presencia de líquido perifascial Prueba de molinete (Windlass test) dorsiflexión del primer dedo del pie (+) dolor aumenta Dolor en la palpación de la tuberosidad plantar medial del calcáneo
  • 9. TRATAMIENTO Crioterapia Estiramientos Fortalecimiento Vendaje (Taping) Ortesis plantares Férula nocturna Calzado Adecuado AINES Infiltración de Corticoides
  • 10. TRATAMIENTO Ultrasonido  a las 48 horas de la lesión  disminuirán el dolor y el espasmo muscular Ondas de choque extracorpóreas ondas de sonido penetran el área del talón y estimulan la respuesta de sanación Electrolisis percutánea intratisular Permite activar la regeneración de la FP con a través de electropuntura catódica Fasciotomia consiste en una liberación completa de la fascia plantar, extirpando las zonas degeneradas y eliminando el espolón calcáneo
  • 11. HALLUX VALGUS Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna Grupo 5•B Dr. Francisco Javier Salgado Guzmán TRAUMATOLOGÍA Semestre 2018-1
  • 13. Desviación en varo del primer metatarsiano a la que se añade una falange distal en valgo y en rotación interna. Los sesamoideos se luxan lateralmente dando lugar a una prominencia en la cara medial del primer metatarsiano EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN  El 20% o más de la población lo padece  Mas en mujeres sobre todo en aquellas que usan zapato estrecho  Es mas frecuente en el pie derecho
  • 14. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA Inestabilidad Biomecánica Artritisy alteraciones metabólicas Enfermedad neuromuscular Lesiones traumáticas Deformidad estructural  Pie equino gastrosoleo  Pie gastrocnemio  Pie plano en valgo flexible  Pie varo rígido  Flexión dorsal de la 1ra falange  1er metatarsiano corto  Artritis gotosa  Artritis reumatoide  Artritis psoriasica  Trastorno de tej conectivo  Esclerosis multiple  Charcot-Marie-Tooth  Parálisis Cerebral  Uniones defectuosas  Daño intra-articular  Esguince de tejidos blandos  Mala alineación de la superficie articular o eje metatarsiano  Metatarsiano longitud anormal  Torsión tibial externa  Genu valgo o varo  Retrotorsión femoral Otros  Obesidad o sobrepeso  Uso zapato estrecho, puntiagudo y tacón >7 cm  Antecedente Familiar
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Dolor de tipo pungitivo, crónico en la eminencia medial del primer dedo  ↑ con uso de calzado estrecho  Incrementa con la marcha y bipedestación prolongada  Deformidad progresiva con desviación del primer dedo hacia la línea medial del pie  Aumento de volumen (bunion) a nivel de la articulacion metatarsofalángica del primer dedo del pie  Inflamación de la bursa de la articulacion metatarsofalángica del primer dedo  Causa irritación a nivel del nervio plantar medial  Hiperqueratosis (callo) sobre el bunion
  • 16. DIAGNÓSTICO RADIOGRAFÍA A/P, Lateral Oblicua, Lateral, Axial EVALUAR  Prominencia medial de la cabeza del primer metatarsiano, por aumento del ángulo intermetatarsal  Espacio articular normal o estrechamiento con o sin cambios degenerativos  Angulo de Hallux Abductus  Angulo intermetatarsal  Angulo interfalangico  Desplazamiento lateral de los sesamoideos
  • 17.  Ángulo de Hallux Abductus: Intersección del eje longitudinal del 1er metatarsiano y el eje longitudinal de la 1ra falange del 1er dedo Valor normal: <10 grados  Ángulo intermetatarsal: Intersección de los ejes longitudinales del 1er y 2do metatarsiano Valor normal: <10 grados  Ángulo interfalangico: Intersección de los ejes longitudinales de la falange proximal y distal del 1er dedo Valores normales: <10 grados ÁNGULOS RADIOGRAFICOS
  • 18. Leve  Angulo intermetatarsiano < 15 grados  Angulo MTF <30 grados  Articulacion MTF congruente  Subluxación sesamoidea mínima Moderado  Angulo intermetatarsiano entre 15-18 grados  Angulo MTF entre 20-40 grados  Subluxación MTF  Sesamoideo lateral luxado entre 70-100% Severo  Angulo intermetatarsiano mayor a 18-20 grados  Angulo MTF >40 grados  Luxación sesamoidea lateral del 100% C L A S I F I C A C I Ó N M A N C H E S T E R D E
  • 19. TRATAMIENTO CONSERVADOR AINES Administración articular de antiinflamatorio esteroide de deposito en la articulacion metatarsofalángica Terapia RehabilitaciónPlantilla antialgica Hielo local por 20 min 3/día Férulas diurnas o nocturnas
  • 20. TRATAMIENTO QUIRURGICO Osteotomia de Chevron (MTT) Eikin (falange)
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  CENETEC. (2013). Diagnóstico y tratamiento del Hallux Valgus. (S. d. Salud, Ed.) Guía de práctica clínica, 13 , 50  Núñez M, Llanos LF. Biomecánica, medicina y cirugía del pie. Ed: Masson; Barcelona, 2000  Quiroz F. (2015). Anatomía Humana. México, DF: Porrua.  Sánchez JM. Fascitis. Podología Clínica. 2: 22-29, 2010  Puttaswamaiah R, Chandran P. Degenerative plantar fasciitis: a review of current concepts. The Foot 17: 3-9, 2007