SlideShare una empresa de Scribd logo
La IRA
Estudiante:
Hassan G. Sahili
C.I. 16.391.023
EXP.: HPS – 153 – 00405V
Definición
• Es una emoción humana totalmente normal y por lo general,
saludable.
• Es un estado emocional que varía en intensidad. Va desde una
irritación leve hasta una furia e ira intensa.
• Está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. (aumentan la
frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de hormonas de
energía, adrenalina y noradrenalina).
Causas
• La Ira puede ser causada por sucesos externos o internos.
• Puede producirse hacia una persona específica (como un
compañero de trabajo o supervisor) o por algo ocurrido
(embotellamiento de tránsito, un vuelo cancelado), o por estar
preocupado o taciturno debido a sus problemas personales.
• Los recuerdos de hechos traumáticos o enfurecedores también
pueden despertar sentimientos de enojo.
• La ira descarga adrenalina al exterior.
• Detrás de un enojo existe un sentimiento de tristeza guardado,
escondido y que no se ha contactado.
• En el fondo genera tristeza no estar recibiendo lo que se desea.
Efectos
• Reprimir la ira hace mal a la salud psicofisica. Los problemas de salud son
varios, incluyendo cuadros de depresión.
• Se manifiestan daños y dolores físicos de índoles psicosomático, como úlceras
y el padecimiento de fuertes dolores de cabeza y migrañas.
• Se ha señalado que la ira puede ser mortal, ya que el continuo malestar
emocional producto de los arrebatos coléricos e ira, producen problemas
cardíacos, del tipo de las arritmias, que desembocarían en preinfartos, paros
cardíacos y hasta la muerte.
¿Cómo enfrentar la IRA?
• Saber cómo controlar la ira es la clave. Si se vive en un ambiente hostil,
donde los ánimos se caldean por cuestiones triviales, se afrontarán los
problemas de la vida, enojado.
• Para poder hacerlo es necesario un cambio en el pensamiento. Quien por lo
general tiene expectativas muy altas, tiene más problemas para controlar la
ira porque cuándo algo no está a su altura puede ser fácilmente
decepcionado e irritado.
• Para combatir esta forma de perfeccionismo es bueno saber y convencerse de
que nadie es perfecto, porque si no viviremos toda la vida enojados.
Herramientas emocionales
• Relajarse. Cuando se descansa y se relajas, todo se miras desde otra perspectiva.
(una caminata al aire libre, leer un buen libro, tomar una ducha o escuchar
música).
• La violencia no es la solución. Actuar violentamente sobre otra persona tiene sus
consecuencias. Deben controlarse los impulsos y pensar antes de actuar.
• Todos tienen problemas. Los problemas no son de dominio personal.
• Resolver los malos entendidos y conflictos. Debe procurarse conversar y aclarar
las diferencias con quienes te rodean. Los conflictos generan estrés y tensión, por
lo que probablemente se termine furioso cuando las cosas no salen bien.
• Conversar las diferencias personales. Estar enojados con otra persona sin hacer
nada es muy fácil. Tomar la iniciativa y acercarse para resolver lo que sucede, es
una buena opción. Si el otro se encuentra a la defensiva y puede actuar
violentamente, debe procurarse que un tercero participe en el conflicto como
mediador y promueva un acercamiento entre ambos.
• Resolver disputas tiene sus ventajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
Brandao2
 
Manejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacionManejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacion
Mi casa
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracion
ama147
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly
 

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Impulsos
ImpulsosImpulsos
Impulsos
 
Taller Manejo De Coraje
Taller Manejo De CorajeTaller Manejo De Coraje
Taller Manejo De Coraje
 
LA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conductaLA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conducta
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
 
El coraje
El corajeEl coraje
El coraje
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
Regulación y autoestima
Regulación y autoestimaRegulación y autoestima
Regulación y autoestima
 
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
 
Manejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacionManejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacion
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Cuadro fisiologia
Cuadro fisiologiaCuadro fisiologia
Cuadro fisiologia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracion
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Conoce t
Conoce tConoce t
Conoce t
 

Destacado

Destacado (20)

Cómo seleccionar una lavadora a presión perfecta
Cómo seleccionar una lavadora a presión perfectaCómo seleccionar una lavadora a presión perfecta
Cómo seleccionar una lavadora a presión perfecta
 
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ejercicios ...primer 20 % tercer corte
Ejercicios ...primer 20 % tercer corte Ejercicios ...primer 20 % tercer corte
Ejercicios ...primer 20 % tercer corte
 
Wie schreibt man einen Brief? A2 DaF Tipps
Wie schreibt man einen Brief?  A2 DaF TippsWie schreibt man einen Brief?  A2 DaF Tipps
Wie schreibt man einen Brief? A2 DaF Tipps
 
3Com 50-17407-01
3Com 50-17407-013Com 50-17407-01
3Com 50-17407-01
 
segundo 20 % tercer corte
segundo 20 % tercer cortesegundo 20 % tercer corte
segundo 20 % tercer corte
 
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
 
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Normas covenin 474   1997 antony garciaNormas covenin 474   1997 antony garcia
Normas covenin 474 1997 antony garcia
 
FRJ2017 デジタルファンドレイジング最前線 セッション発表資料
FRJ2017 デジタルファンドレイジング最前線 セッション発表資料FRJ2017 デジタルファンドレイジング最前線 セッション発表資料
FRJ2017 デジタルファンドレイジング最前線 セッション発表資料
 
Portfoli paula hola
Portfoli paula holaPortfoli paula hola
Portfoli paula hola
 
Confusianismo
ConfusianismoConfusianismo
Confusianismo
 
Cover page of latest book on climate change
Cover page of latest book on climate changeCover page of latest book on climate change
Cover page of latest book on climate change
 
Earthy Zest Brief
Earthy Zest BriefEarthy Zest Brief
Earthy Zest Brief
 
Listening to music the dangers of earphone use
Listening to music the dangers of earphone useListening to music the dangers of earphone use
Listening to music the dangers of earphone use
 
U2 a integradora
U2 a integradoraU2 a integradora
U2 a integradora
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017
 
O-Net สังคม 2560
O-Net สังคม 2560O-Net สังคม 2560
O-Net สังคม 2560
 

Similar a Fisiologia y conducta. la ira

Similar a Fisiologia y conducta. la ira (20)

Fisiologia y conducta tarea 6 la ira (2)
Fisiologia y conducta  tarea  6  la ira (2)Fisiologia y conducta  tarea  6  la ira (2)
Fisiologia y conducta tarea 6 la ira (2)
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 

Más de Rebeca Curiel

Más de Rebeca Curiel (20)

Proyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponteProyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponte
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Aportes de las escuelas, cuadro
Aportes de las escuelas, cuadroAportes de las escuelas, cuadro
Aportes de las escuelas, cuadro
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Tarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conductaTarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conducta
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Fisiologia y conducta. La ira
Fisiologia y conducta. La iraFisiologia y conducta. La ira
Fisiologia y conducta. La ira
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 
Presentación sexo y sexualidad
Presentación sexo y sexualidadPresentación sexo y sexualidad
Presentación sexo y sexualidad
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Instituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidadInstituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Ariane lameda
Ariane lamedaAriane lameda
Ariane lameda
 
Arii lameda
Arii lamedaArii lameda
Arii lameda
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Análisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función públicaAnálisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función pública
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Fisiologia y conducta. la ira

  • 1. La IRA Estudiante: Hassan G. Sahili C.I. 16.391.023 EXP.: HPS – 153 – 00405V
  • 2. Definición • Es una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable. • Es un estado emocional que varía en intensidad. Va desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. • Está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. (aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina).
  • 3. Causas • La Ira puede ser causada por sucesos externos o internos. • Puede producirse hacia una persona específica (como un compañero de trabajo o supervisor) o por algo ocurrido (embotellamiento de tránsito, un vuelo cancelado), o por estar preocupado o taciturno debido a sus problemas personales. • Los recuerdos de hechos traumáticos o enfurecedores también pueden despertar sentimientos de enojo. • La ira descarga adrenalina al exterior. • Detrás de un enojo existe un sentimiento de tristeza guardado, escondido y que no se ha contactado. • En el fondo genera tristeza no estar recibiendo lo que se desea.
  • 4. Efectos • Reprimir la ira hace mal a la salud psicofisica. Los problemas de salud son varios, incluyendo cuadros de depresión. • Se manifiestan daños y dolores físicos de índoles psicosomático, como úlceras y el padecimiento de fuertes dolores de cabeza y migrañas. • Se ha señalado que la ira puede ser mortal, ya que el continuo malestar emocional producto de los arrebatos coléricos e ira, producen problemas cardíacos, del tipo de las arritmias, que desembocarían en preinfartos, paros cardíacos y hasta la muerte.
  • 5. ¿Cómo enfrentar la IRA? • Saber cómo controlar la ira es la clave. Si se vive en un ambiente hostil, donde los ánimos se caldean por cuestiones triviales, se afrontarán los problemas de la vida, enojado. • Para poder hacerlo es necesario un cambio en el pensamiento. Quien por lo general tiene expectativas muy altas, tiene más problemas para controlar la ira porque cuándo algo no está a su altura puede ser fácilmente decepcionado e irritado. • Para combatir esta forma de perfeccionismo es bueno saber y convencerse de que nadie es perfecto, porque si no viviremos toda la vida enojados.
  • 6. Herramientas emocionales • Relajarse. Cuando se descansa y se relajas, todo se miras desde otra perspectiva. (una caminata al aire libre, leer un buen libro, tomar una ducha o escuchar música). • La violencia no es la solución. Actuar violentamente sobre otra persona tiene sus consecuencias. Deben controlarse los impulsos y pensar antes de actuar. • Todos tienen problemas. Los problemas no son de dominio personal. • Resolver los malos entendidos y conflictos. Debe procurarse conversar y aclarar las diferencias con quienes te rodean. Los conflictos generan estrés y tensión, por lo que probablemente se termine furioso cuando las cosas no salen bien. • Conversar las diferencias personales. Estar enojados con otra persona sin hacer nada es muy fácil. Tomar la iniciativa y acercarse para resolver lo que sucede, es una buena opción. Si el otro se encuentra a la defensiva y puede actuar violentamente, debe procurarse que un tercero participe en el conflicto como mediador y promueva un acercamiento entre ambos. • Resolver disputas tiene sus ventajas.