SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DEL PACIENTE CON
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Presencia de una presión media
en la arteria pulmonar
(PAPm) > 25 mmHg en reposo o >
30 mmHg en ejercicio.
• Ligera < 30 mmHg
• Moderada 30-45 mmHg
• Severa > 45 mmHg)
HIPERTENSION PULMONAR
Manifestación hemodinámica
producida por diversos procesos
patológicos.
FACTORES DE RIESGO
 Un factor de riesgo para la HP es
cualquier factor o enfermedad que se
sospecha que desempeña un papel
predisponente o facilitador del desarrollo
de la enfermedad.
 Los factores de riesgo pueden incluir
fármacos y sustancias químicas,
enfermedades o el fenotipo (edad, sexo).
CONDICION PREVALENCIA
HAP 15 casos/ millón de
habitantes
HAPI 5,9 casos/ millón
HAPF probable superación de
registros
HAPA
Esclerodermia
Hipertensión
portal
VIH
Enfermedades
Congenitas
Esquistosomiasis
7-12%
5,3%
0,5%
1,6 - 12,5 casos/ millón de
adultos
30%
PREVALENCIA
DE LA HAP
CLASIFICACION
ETIOPATOGENICA
CLASIFICACION HTP
CLASIFICACION
FUNCIONAL
CLASE DESCRIPCION
I Sin limitación
funcional.
II Limitación leve
asintomático reposo,
pero la actividad
física normal
sintomatología.
III Marcada limitación
Asintomáticos en
reposo, pero la
mínima actividad
provoca
sintomatología.
IV Incapacidad total
sintomatología
reposo.
La presión
arterial
pulmonar
es una
función de:
La
resistencia
vascular
pulmonar
El gasto
cardiaco
La presión
a la salida
de las
venas
pulmonares
.
FISIOPATOLOGIA
HTP
FISIOPATOLOGIA
• VASOCONSTRICCION
• Disfunción endotelial
• Canales de potasio
FISIOPATOLOGIA
• REMODELADO VASCULAR
• Cambios en todas las
capas del vaso.
• Angiopoyetina 1
FISIOPATOLOGIA
• TROMBOSIS
• Actividad plaquetaria y
serotonina
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO CLÍNICO
• Examen físico
• Aumento del segundo ruido cardiaco.
• Signos de falla cardiaca derecha.
• Ascitis, edema, hepatomegalia, ingurgitación
yugular.
• Extremidades frías y cianóticas.
• Frote pulmonar.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
PAE Deterioro del intercambio gaseoso R/C alteración
ventilación perfusión
META
El paciente no
presentara alteración en
su intercambio gaseoso
durante la estancia en
la UCI.
INTERVENCIONES
• Valoración de gases
arteriales
• Evaluar las
necesidades de
oxigenación y
ventilación
• Identificación de
trabajo respiratorio
• Administración de
oxigenoterapia a
necesidad
• Favorecer posiciones
adecuadas
• Realizar auscultación.
PAE
Disminución del gasto cardiaco R/C incapacidad del
ventrículo derecho A/C aumento de presión arteria
pulmonar
META
Se pretenderá mejorar gasto
cardiaco dependiendo del
ya existente en el lapso de 1
mes de tratamiento.
INTERVENCIONES
• Administración por horario
estricto de terapia
vasodilatadora y a su vez
los de la causa de la HTP.
• Restricción hídrica.
PAE
Intolerancia a la actividad R/C Desequilibrio entre
consumo y aporte de oxigeno
META
Se contribuirá a disminuir la
sintomatología asociada
durante el
acompañamiento del
tratamiento
J.L.CARRION GARCÍA, Hipertensión Arterial Pulmonar: Fisiopatologia, Diagnostico,
Tratamiento y Consideraciones Anestésicas (Rv.Esp. Anesteciol.2007;54:93-108).
ESCRIBANO SUBIAS P et al. Evaluación diagnóstica y pronóstica actual de la
hipertensión pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2010;63(5):583-96.
http://www.revespcardiol.org/es/evaluacion-diagnostica-pronostica-actual-
hipertension/articulo/13150051/
M. FERMANDOIS C. et al. Hipertensión pulmonar y el paciente quirúrgico: Estrategias
de manejo actual . Rev Med Chile 2010; 138: 496-503
NAVAL, Norma. Clasificación actual de la hipertensión pulmonar. Insuf Card 2011 (Vol
6) 1:30-38.
VARGAS CHMY y cols. Cuidado enfermero dirigido a la persona con hipertensión
arterial pulmonar. En: Revista Mexicana de Enfermeria Cardiologica. Vol 16 No. 3.
Septiembre- Diciembre. 2008. pp93-104.
https://neumopedvhebron.wikispaces.com/Hipertensi%C3%B3n+pulmonar
Enfermería Cuidado Crítico
Tatiana Sánchez García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
guest942d1b
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
Daniela Bretón Carmona
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
PasMed
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adulto
eddynoy velasquez
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Paola Arévalo Armijos
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ricardo Mora MD
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Carlos Gonzalez Andrade
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adulto
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 

Destacado

Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
evidenciaterapeutica.com
 
Fcp platica magistra ldrf
Fcp platica magistra ldrfFcp platica magistra ldrf
Fcp platica magistra ldrf
Dmerak
 
L actancia materna en niños con sindrome de down
L actancia materna en niños con sindrome de downL actancia materna en niños con sindrome de down
L actancia materna en niños con sindrome de down
guest7c5b2a
 
Como criar apresentações
Como criar apresentaçõesComo criar apresentações
Como criar apresentações
Miguel Brandão
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
EDUARDO RODELO
 
Instalando una LAMP en debian 6
Instalando una LAMP en debian 6Instalando una LAMP en debian 6
Instalando una LAMP en debian 6
Constantino Vargas Cornejo
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
Adry Naranjo
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacidoHipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
1987VALLERY
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
guest66244cf
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
Enmanuel Moran
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
Alfredo Bernal
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nDPrimeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
Constantino Vargas Cornejo
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
Jhanes Calcano
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
Luis_Ortez
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Negrito Flako
 

Destacado (20)

Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
Fcp platica magistra ldrf
Fcp platica magistra ldrfFcp platica magistra ldrf
Fcp platica magistra ldrf
 
L actancia materna en niños con sindrome de down
L actancia materna en niños con sindrome de downL actancia materna en niños con sindrome de down
L actancia materna en niños con sindrome de down
 
Como criar apresentações
Como criar apresentaçõesComo criar apresentações
Como criar apresentações
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Instalando una LAMP en debian 6
Instalando una LAMP en debian 6Instalando una LAMP en debian 6
Instalando una LAMP en debian 6
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacidoHipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nDPrimeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
Primeros pasos en un routerboard Mikrotik hAP Lite – RB941-2nD
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Similar a Hipertension pulmonar

Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonarSíndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Angela Meza
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Andrea Coellar
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
JuanWhrle
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
pedrobernal35
 
hipertension y anestesia Science
hipertension y anestesia Sciencehipertension y anestesia Science
hipertension y anestesia Science
Oliver Arteaga
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Brenda Martz
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar79651
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
IMSS
 
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Ameyali Perez-Huitron
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Azusalud Azuqueca
 

Similar a Hipertension pulmonar (20)

Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonarSíndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
 
hipertension y anestesia Science
hipertension y anestesia Sciencehipertension y anestesia Science
hipertension y anestesia Science
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
 

Hipertension pulmonar

  • 1. CUIDADOS DEL PACIENTE CON HIPERTENSION PULMONAR
  • 2. HIPERTENSION PULMONAR Presencia de una presión media en la arteria pulmonar (PAPm) > 25 mmHg en reposo o > 30 mmHg en ejercicio. • Ligera < 30 mmHg • Moderada 30-45 mmHg • Severa > 45 mmHg)
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Un factor de riesgo para la HP es cualquier factor o enfermedad que se sospecha que desempeña un papel predisponente o facilitador del desarrollo de la enfermedad.  Los factores de riesgo pueden incluir fármacos y sustancias químicas, enfermedades o el fenotipo (edad, sexo).
  • 5. CONDICION PREVALENCIA HAP 15 casos/ millón de habitantes HAPI 5,9 casos/ millón HAPF probable superación de registros HAPA Esclerodermia Hipertensión portal VIH Enfermedades Congenitas Esquistosomiasis 7-12% 5,3% 0,5% 1,6 - 12,5 casos/ millón de adultos 30% PREVALENCIA DE LA HAP
  • 8. CLASIFICACION FUNCIONAL CLASE DESCRIPCION I Sin limitación funcional. II Limitación leve asintomático reposo, pero la actividad física normal sintomatología. III Marcada limitación Asintomáticos en reposo, pero la mínima actividad provoca sintomatología. IV Incapacidad total sintomatología reposo.
  • 9. La presión arterial pulmonar es una función de: La resistencia vascular pulmonar El gasto cardiaco La presión a la salida de las venas pulmonares . FISIOPATOLOGIA HTP
  • 10. FISIOPATOLOGIA • VASOCONSTRICCION • Disfunción endotelial • Canales de potasio
  • 11. FISIOPATOLOGIA • REMODELADO VASCULAR • Cambios en todas las capas del vaso. • Angiopoyetina 1
  • 12. FISIOPATOLOGIA • TROMBOSIS • Actividad plaquetaria y serotonina
  • 14. DIAGNOSTICO CLÍNICO • Examen físico • Aumento del segundo ruido cardiaco. • Signos de falla cardiaca derecha. • Ascitis, edema, hepatomegalia, ingurgitación yugular. • Extremidades frías y cianóticas. • Frote pulmonar.
  • 17. PAE Deterioro del intercambio gaseoso R/C alteración ventilación perfusión META El paciente no presentara alteración en su intercambio gaseoso durante la estancia en la UCI. INTERVENCIONES • Valoración de gases arteriales • Evaluar las necesidades de oxigenación y ventilación • Identificación de trabajo respiratorio • Administración de oxigenoterapia a necesidad • Favorecer posiciones adecuadas • Realizar auscultación.
  • 18. PAE Disminución del gasto cardiaco R/C incapacidad del ventrículo derecho A/C aumento de presión arteria pulmonar META Se pretenderá mejorar gasto cardiaco dependiendo del ya existente en el lapso de 1 mes de tratamiento. INTERVENCIONES • Administración por horario estricto de terapia vasodilatadora y a su vez los de la causa de la HTP. • Restricción hídrica.
  • 19. PAE Intolerancia a la actividad R/C Desequilibrio entre consumo y aporte de oxigeno META Se contribuirá a disminuir la sintomatología asociada durante el acompañamiento del tratamiento
  • 20. J.L.CARRION GARCÍA, Hipertensión Arterial Pulmonar: Fisiopatologia, Diagnostico, Tratamiento y Consideraciones Anestésicas (Rv.Esp. Anesteciol.2007;54:93-108). ESCRIBANO SUBIAS P et al. Evaluación diagnóstica y pronóstica actual de la hipertensión pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2010;63(5):583-96. http://www.revespcardiol.org/es/evaluacion-diagnostica-pronostica-actual- hipertension/articulo/13150051/ M. FERMANDOIS C. et al. Hipertensión pulmonar y el paciente quirúrgico: Estrategias de manejo actual . Rev Med Chile 2010; 138: 496-503 NAVAL, Norma. Clasificación actual de la hipertensión pulmonar. Insuf Card 2011 (Vol 6) 1:30-38. VARGAS CHMY y cols. Cuidado enfermero dirigido a la persona con hipertensión arterial pulmonar. En: Revista Mexicana de Enfermeria Cardiologica. Vol 16 No. 3. Septiembre- Diciembre. 2008. pp93-104. https://neumopedvhebron.wikispaces.com/Hipertensi%C3%B3n+pulmonar

Notas del editor

  1. SUS ESTUDIOS INICIAN DESDE LOSAÑOS 80 CON UN ESTUDIO PROSPECTIVO DONDE TRABAJARON CON 187 PERSONAS EN DONDE IDENTIFICAN LA APARICION DE LA ENFERMEDADDOS DE´SPUES DE LA APARICION DE LA SINTOMATOLOGIA, POSTERIOR A ESTOS SURGEN LOS CONGRESOS DONDE EL OBJETIVO ES LOGRAR CLASIFICIARLA DE ACUERDO A LA APARICION DE OTRAS SINTOMATOLOGIA (ETIOLOGIA)
  2. ¿Dónde está el problema? Grupo 1: existe afectación exclusiva del árbol arterial pulmonar con resistenciasarteriales pulmonares elevadas y presiones de llenado del ventrículo izquierdo normales (HAP). Grupo 2: el problema radica en presiones de llenado del ventrículo izquierdo elevadas que generan hipertensión venosa pulmonar, ya sea por disfunción sistólica, diastólica o valvulopatía. Grupo 3: caracterizado por enfermedad pulmonar, el problema clave es un desequilibrio de ventilación/perfusión (V/Q). Grupo 4: corresponde a enfermedad tromboembólica crónica.