SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES
RETROPERITONEALES
GIGANTES
ÁGATA RIAL DURAN
MIR III CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVO
Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra
CASO 1
Feb ´15
Anamnesis
•Mujer de 65 años
•No ANTECEDENTES PERSONALES de interés
•No hábitos tóxicos
•No antecedentes familiares de interés
•Motivo de consulta : “Cansancio”
•Refiere haber perdido peso, no alteraciones del tránsito.
No otra sintomatología.
Exploración
•Afebril. Normotensa. Orientada y colaboradora.
•Asimetría abdominal
•Gran tumoración abdominal de consistencia pétrea, que
ocupa todo hemiabdomen izquierdo, no doloroso a la
palpación.
•Resto de exploración sin alteraciones.
Pruebas complementarias
ANALITICA:
BIOQUÍMICA BÁSICA:.
GLICOSA 69 mg/dL (75-115), UREA 38 mg/dL (17-45), CREATININA 0.48 mg/dL (0.5-1), ÁCIDO ÚRICO 6.2 mg/dL
(2.4-5.7), BILIRRUBINA TOTAL 1.1 mg/dL (0.1-1.1), SODIO 141 mmol/L (135-145), POTASIO 4.6 mmol/L (3.5-5), G O
T / A S T 82 U/L (10-35), G P T / A L T 21 U/L (7-40), GAMMA - GT 17 U/L (10-35), FOSFATASA ALCALINA 85 U/L (30-
120)
PERFIL LIPÍDICO:TRIGLICÉRIDOS 125 mg/dL (45-150), COLESTEROL 231 mg/dL (140-240), . COLESTEROL-HDL
43 mg/dL (45-65), . COLESTEROL-LDL CALCULADO 163 mg/dL (100-155), . COLESTEROL NON HDL 188 mg/dL (-)
V.R. Riesgo equivalente de enfermedad cardiovascular (mg/dL)
ESTUDIO DE ANEMIA: FERRO 98 µg/dL, T. I. B. C. 320 µg/dL, SATURACIÓN DE TRANSFERRINA 31 %,
FERRITINA 108 ng/mL ÁCIDO FÓLICO 6.6 ng/mL ,VITAMINA B-12 >1500 V.R. HORMONAS*:.
FUNCIÓN TIROIDEA*:TIROTROPINA - TSH 0.51 µU/mL (0.34-5.6), TIROXINA LIBRE - T4L 0.69 ng/dL (0.54-1.24).
ESTUDO BIOQUÍMICO (FECES):SANGUE OCULTO FECES Negativo (<=30 ng/mL).
HEMOGRAMA: HEMACIAS 4.19 10^12/L (4-5.2), HEMOGLOBINA 12.6 g/dL (12-16), HEMATOCRITO 38.7 % (36-
46), Volume Corpuscular Medio 92.3 fL (80-98), Hemoglobina Corpuscular Media 30.0 pg (26-32), Conc. Hemoglobina
Corp. Media 32.5 g/dL (31-37), Ancho Distribución Hemacias 14.0 % (11.5-15.5), LEUCOCITOS 7.60 10^9/L (4.5-11), .
Neutrófilos 3.9 10^9/L (1.8-8), . Neutrófilos 50.9 % (40-72), . Linfocitos 2.4 10^9/L (1.1-4.8), . Linfocitos 31.7 % (24-44),
. Monocitos 0.6 10^9/L (0.1-0.9), . Monocitos 7.4 % (2-8), . Eosinófilos 0.68 10^9/L (0.05-0.5), . Eosinófilos 8.9 % (0-5),
. Basófilos 0.08 10^9/L (0.01-0.2), . Basófilos 1.1 % (0-2), PLAQUETAS 261.0 10^9/L (130-400), . Volume Plaquetar
Medio 8.8 fL (7.4-10.4), . Plaquetocrito 0.23 % (-), . Ancho Distribución Plaquetas 16.6 % (12-17).
Diagnósticos diferenciales
•Estirpe lipomatosa - Liposarcoma
•Histiocitoma fibroso maligno
•Masa suprarrenal
•Leiomiosarcoma
•Tumor neurogénico
•Paraglanglioma
•Tumor de células germinales
•…
Anatomía Patológica
PIEZA TUMORAL: CARCINOMA ADRENOCORTICAL
BIEN DELIMITADO Y ENCAPSULADO 23X20X13 CM
DE DIMENSIONES MÁXIMAS CON MÚLTIPLES
ÁREAS DE NECROSIS Y FOCOS DE CALCIFICACIÓN
QUE INFILTRA LA CÁPSULA SIN ALCANZAR EL
MÁRGEN QUIRÚRGICO DE RESECCIÓN.
OCASIONALES FENÓMENOS DE INVASIÓN
TUMORAL VENOSA. pT2.
Anatomía Patológica
ESPLENECTOMÍA: SIN EVIDENCIA DE INFILTRACIÓN NEOPLÁSICA.
PARÉNQUIMA ESPLÉNICO CON FOCOS DE HEMORRAGIA SUBCAPSULAR Y
CONGESTIÓN DE LA PULPA ROJA.
NEFRECTOMÍA IZQUIERDA: SIN EVIDENCIA DE MALIGNIDAD. PARÉNQUIMA
RENAL CON QUISTE URINÍFERO SIMPLE, SIN OTRAS ALTERACIONES
PATOLÓGICAS. URÉTER Y VASOS DEL HÍLIO CON CONSERVACIÓN DE LA
ARQUITECTURA HABITUAL, CON FOCO DE HEMORRAGIA EN
TEJIDO GRASO DEL SENO RENAL.
GRASA PERIRRENAL: TEJIDO GRASO QUE INCLUYE VASOS Y NERVIOS
CON FOCOS DE HEMORRAGIA, LIBRES DE INFILTRACIÓN NEOPLÁSICA.
Postoperatorio
•Alta al 7º día, con buena evolución.
CASO 2
Jul´14
Anamnesis
•Hombre de 57 años
•ANTECEDENTES PERSONALES:
-Alérgico a contrastes yodados.
-Accidente de tráfico hace años donde le hicieron seguimiento por
¿hematoma abdominal?, que no precisó intervención.
-HTA conocida y no tratada en la actualidad.
-Hiperuricemia a tratamientos con Zyloric 300/24h.
•No hábitos tóxicos. Exfumador hace 2 años.
•No antecedentes familiares de interés
•Motivo de consulta : “Epigastralgia”
Exploración
•Afebril. HTA refractaria a tratamiento
•Orientado y colaborador
•Abdomen sin alteraciones a la exploración
•Resto de exploración sin alteraciones
Pruebas complementarias
ANALITICA:
BIOQUÍMICA BÁSICA: GLICOSA 106 mg/dL, UREA 30 mg/dL, CREATININA 0.86 mg/dL,
BILIRRUBINA TOTAL 0.9 mg/dL, AMILASA 65 U/L, G O T / A S T 26 U/L, G P T / A L T 15 U/L, CK 260
U/L (10-190), SODIO 134 mmol/L, POTASIO 4.3 mmol/L, TROPONINA-I CARDÍACA <0.04 V.R.
•HEMATOLOXÍA: HEMOGRAMA E FÓRMULA, HEMACIAS 5.72 10^12/L, HEMOGLOBINA 16.1 g/dL,
HEMATOCRITO 47.0 % (41-50), Volume Corpuscular Medio 82.0 fL, Hemoglobina Corpuscular Media
28.1 pg, Conc. Hemoglobina Corp. Media 34.2 g/dL, Ancho Distribución Hemacias 13.3 %,
LEUCOCITOS 13.30 10^9/L, . Neutrófilos 11.5 10^9/L . Neutrófilos 86.5 %, . Linfocitos 1.1 10^9/L, .
Linfocitos 8.1 %,. Monocitos 0.7 10^9/L, . Monocitos 5.2 %, Eosinófilos 0.01 10^9/L, Eosinófilos 0.1 %,
Basófilos 0.01 10^9/L . Basófilos 0.1 %, PLAQUETAS 251.0 10^9/L, Volume Plaquetar Medio 7.2 fL, .
Plaquetocrito 0.18 %. Ancho Distribución Plaquetas 16.8 % (12-17).
•HEMOSTASIA: Tempo de Protrombina 10.8 seg, RATIO Tempo de Protrombina 0.98, INR 1.0, A. P. T.
T. 38.5 seg, RATIO A.P.T.T. 1.29, CORRECCIÓN APTT 29.0 se,, Fibrinóxeno 435.0 mg/dL (150-800).
•ECG: Ritmo sinusal a 62lpm con HVI evidente por
voltajes. Q III patológica. Elevación ST en III y aVF 1 mm
con imagen especular I, aVL. Los cambios retrogradan al
desaparecer el dolor y se observa q inferior en el 2º ECG
realizado en Urgencias.
IAM
Pruebas complementarias
Pruebas complementarias
Diagnósticos diferenciales
•Estirpe lipomatosa - Liposarcoma
•Histiocitoma fibroso maligno
•Leiomiosarcoma
•Tumor neurogénico
•Paraglanglioma
•Tumor de células germinales
•…
PAAF – B.A.G. de la masa retroperitoneal:
ANATOMÍA PATOLÓGICA:
-LESION FUSOCELULAR, VIMENTINA POSITIVA, SIN ATIPIAS CELULARES
NI NECROSIS, CON UN BAJO INDICE DE PROLIFERACION CELULAR .
IHQ ( B-catenina), para valorar la posibilidad de que la lesión
corresponda a una FIBROMATOSIS. B-catenina: Negativa.
Anatomía Patológica
PIEZA TUMORAL: SCHWANOMA CELULAR DE 1.030 G
CON CAMBIOS DE FIBROSIS, INFLAMACIÓN CRÓNICA
Y RICO EN HISTIOCITOS
NÓDULOS SUBCUTÁNEOS: ANGIOMIOLIPOMAS.
EXÉRESIS DE TUMORACIÓN YEYUNAL: TUMOR DEL
ESTROMA GASTROINTESTINAL DE 3 CM, CON ÍNDICE
DE PROLIFERACIÓN DE Ki67 DEL 2% Y 2 MITOSIS/50
CAMPOS DE GRAN AUMENTO.
Postoperatorio
•Alta al 13º día, con buena evolución.
Tumores retroperitoneales
Julio A. Virseda Rodríguez, María José Donate Moreno, Héctor Pastor Navarro. Tumores
retroperitoneales primarios. Revisión de nuestros casos de los últimos 10 años. Urología Oncológica.
Arch. Esp. Urol. 2010; 63 (1): 13-22
Tumores retroperitoneales
• 0,07% al 0,2% de las neoplasias en general
• 85% son malignas (liposarcoma)
• Etiología deconocida
• Incidencia es igual en ambos sexos
• Se descubren entre la sexta y la séptima década
de la vida.
Tumores retroperitoneales
• La clínica es insidiosa y poco específica
• Incidentalomas
• Masa visible y palpable.
• En otras ocasiones los síntomas derivan
de la compresión o invasión de órganos
vecinos.
PASCUAL JI, NAPAL S, SOLCHAGA A.: Diagnóstico por la
imagen de los tumores retroperitoneales primitivos. Actas Urol
Esp 1991;
Tumores retroperitoneales
• Pruebas de imagen: ECO y TAC
• Biopsia guiada por TAC: controvertida
• RMN
Arguelles Salido E, Congregado Ruiz CB, Medina López RA, Pascual del
Pobil Moreno JL. Histiocitoma maligno fibroso retroperitoneal. Actas Urol
Esp. 2004; 28(8): 624-6.
Tumores retroperitoneales
• El tratamiento de elección es la cirugía extirpativa
de la totalidad de la lesión.
• La importancia de la resección completa está en
relación directa con las posibilidades de
supervivencia
• La radioterapia y la quimioterapia es posible que
aumenten la supervivencia libre de enfermedad,
pero no demuestran aumento en la supervivencia
global
Boneschi M, Erba M, Cusmai F, Eusebio D, Miani S, Bortolani EM. Primary retroperitoneal
tumors. Treatment modality and prognostic factors. Minerva Chir. 1999; 54(11):763-8.
Un nuevo caso….
Incidentalomas retroperitoneales gigantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Alberto Torrecillas
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Jonathan Trejo
 
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
P R E P A R A C I O N  D E  C O L O N  P R E C I R U G I AP R E P A R A C I O N  D E  C O L O N  P R E C I R U G I A
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
prometeo39
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
Andrea Yáñez
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevenció del CCR
Prevenció del CCRPrevenció del CCR
Prevenció del CCR
miguelmolina2008
 
Tto insuf renal y trans (cara sal)
Tto insuf renal y trans (cara sal)Tto insuf renal y trans (cara sal)
Tto insuf renal y trans (cara sal)
EricjRodrguez
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
jvallejoherrador
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
Rafael José Jover Clos
 
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en HemodialisisPrevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Juanjo Fonseca
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
José Antonio García Erce
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UACH, Valdivia
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Enzo Olivera Laureano
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
Julián Rondón-Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
P R E P A R A C I O N  D E  C O L O N  P R E C I R U G I AP R E P A R A C I O N  D E  C O L O N  P R E C I R U G I A
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
 
Prevenció del CCR
Prevenció del CCRPrevenció del CCR
Prevenció del CCR
 
Tto insuf renal y trans (cara sal)
Tto insuf renal y trans (cara sal)Tto insuf renal y trans (cara sal)
Tto insuf renal y trans (cara sal)
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
 
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en HemodialisisPrevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en Hemodialisis
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
 
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
 

Similar a Incidentalomas retroperitoneales gigantes

Caso clinico dr cirugia (1)
Caso clinico dr cirugia (1)Caso clinico dr cirugia (1)
Caso clinico dr cirugia (1)
Yenny Torres
 
esteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdfesteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdf
DrdionisioTelerad
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
marcoraya
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
Frank Bonilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Fanjul Losa
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
MARIABMolina2
 
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Erick Josefat Díaz Huerta
 
Caso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo caninoCaso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo canino
grupofisiologia
 
Histclinonco
HistclinoncoHistclinonco
Histclinonco
Frank Bonilla
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
RichardTH
 
Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
Julian Minetto
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Andrés Calleja
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
Frank Bonilla
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
Cynthia Bello
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Incidentalomas retroperitoneales gigantes (20)

Caso clinico dr cirugia (1)
Caso clinico dr cirugia (1)Caso clinico dr cirugia (1)
Caso clinico dr cirugia (1)
 
esteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdfesteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdf
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
 
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
 
Caso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo caninoCaso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo canino
 
Histclinonco
HistclinoncoHistclinonco
Histclinonco
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
 
Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 

Más de Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA

Vólvulo gástrico tras resección GIST
Vólvulo gástrico tras resección GISTVólvulo gástrico tras resección GIST
Vólvulo gástrico tras resección GIST
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominalViernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Viernes quirúrgico: Perforacion esofagica
Viernes quirúrgico: Perforacion  esofagica Viernes quirúrgico: Perforacion  esofagica
Viernes quirúrgico: Perforacion esofagica
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervicalDiagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Aneurisma arteria hepática derecha
Aneurisma arteria hepática derechaAneurisma arteria hepática derecha
Aneurisma arteria hepática derecha
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Presentación de bioética y oncología
Presentación de bioética y oncología Presentación de bioética y oncología
Presentación de bioética y oncología
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Infección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandasInfección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandas
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Cáncer de recto en paciente joven
Cáncer de recto en paciente jovenCáncer de recto en paciente joven
Cáncer de recto en paciente joven
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechadoCaso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
Tumor seroso papilar de primario de peritoneoTumor seroso papilar de primario de peritoneo
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Fístula quilosa definitiva
Fístula quilosa definitivaFístula quilosa definitiva
Fístula quilosa definitiva
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 

Más de Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA (18)

Vólvulo gástrico tras resección GIST
Vólvulo gástrico tras resección GISTVólvulo gástrico tras resección GIST
Vólvulo gástrico tras resección GIST
 
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominalViernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
 
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
Viernes quirúrgico: Gas intestinal infrecuente
 
Viernes quirúrgico: Perforacion esofagica
Viernes quirúrgico: Perforacion  esofagica Viernes quirúrgico: Perforacion  esofagica
Viernes quirúrgico: Perforacion esofagica
 
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervicalDiagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervical
 
Aneurisma arteria hepática derecha
Aneurisma arteria hepática derechaAneurisma arteria hepática derecha
Aneurisma arteria hepática derecha
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
 
Presentación de bioética y oncología
Presentación de bioética y oncología Presentación de bioética y oncología
Presentación de bioética y oncología
 
Infección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandasInfección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandas
 
Cáncer de recto en paciente joven
Cáncer de recto en paciente jovenCáncer de recto en paciente joven
Cáncer de recto en paciente joven
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
Presentación mielolipoma adrenal derecho SOCIGA 2017
 
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechadoCaso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
 
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
Tumor seroso papilar de primario de peritoneoTumor seroso papilar de primario de peritoneo
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
 
Fístula quilosa definitiva
Fístula quilosa definitivaFístula quilosa definitiva
Fístula quilosa definitiva
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Incidentalomas retroperitoneales gigantes

  • 1. TUMORES RETROPERITONEALES GIGANTES ÁGATA RIAL DURAN MIR III CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVO Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra
  • 3. Anamnesis •Mujer de 65 años •No ANTECEDENTES PERSONALES de interés •No hábitos tóxicos •No antecedentes familiares de interés •Motivo de consulta : “Cansancio” •Refiere haber perdido peso, no alteraciones del tránsito. No otra sintomatología.
  • 4. Exploración •Afebril. Normotensa. Orientada y colaboradora. •Asimetría abdominal •Gran tumoración abdominal de consistencia pétrea, que ocupa todo hemiabdomen izquierdo, no doloroso a la palpación. •Resto de exploración sin alteraciones.
  • 5. Pruebas complementarias ANALITICA: BIOQUÍMICA BÁSICA:. GLICOSA 69 mg/dL (75-115), UREA 38 mg/dL (17-45), CREATININA 0.48 mg/dL (0.5-1), ÁCIDO ÚRICO 6.2 mg/dL (2.4-5.7), BILIRRUBINA TOTAL 1.1 mg/dL (0.1-1.1), SODIO 141 mmol/L (135-145), POTASIO 4.6 mmol/L (3.5-5), G O T / A S T 82 U/L (10-35), G P T / A L T 21 U/L (7-40), GAMMA - GT 17 U/L (10-35), FOSFATASA ALCALINA 85 U/L (30- 120) PERFIL LIPÍDICO:TRIGLICÉRIDOS 125 mg/dL (45-150), COLESTEROL 231 mg/dL (140-240), . COLESTEROL-HDL 43 mg/dL (45-65), . COLESTEROL-LDL CALCULADO 163 mg/dL (100-155), . COLESTEROL NON HDL 188 mg/dL (-) V.R. Riesgo equivalente de enfermedad cardiovascular (mg/dL) ESTUDIO DE ANEMIA: FERRO 98 µg/dL, T. I. B. C. 320 µg/dL, SATURACIÓN DE TRANSFERRINA 31 %, FERRITINA 108 ng/mL ÁCIDO FÓLICO 6.6 ng/mL ,VITAMINA B-12 >1500 V.R. HORMONAS*:. FUNCIÓN TIROIDEA*:TIROTROPINA - TSH 0.51 µU/mL (0.34-5.6), TIROXINA LIBRE - T4L 0.69 ng/dL (0.54-1.24). ESTUDO BIOQUÍMICO (FECES):SANGUE OCULTO FECES Negativo (<=30 ng/mL). HEMOGRAMA: HEMACIAS 4.19 10^12/L (4-5.2), HEMOGLOBINA 12.6 g/dL (12-16), HEMATOCRITO 38.7 % (36- 46), Volume Corpuscular Medio 92.3 fL (80-98), Hemoglobina Corpuscular Media 30.0 pg (26-32), Conc. Hemoglobina Corp. Media 32.5 g/dL (31-37), Ancho Distribución Hemacias 14.0 % (11.5-15.5), LEUCOCITOS 7.60 10^9/L (4.5-11), . Neutrófilos 3.9 10^9/L (1.8-8), . Neutrófilos 50.9 % (40-72), . Linfocitos 2.4 10^9/L (1.1-4.8), . Linfocitos 31.7 % (24-44), . Monocitos 0.6 10^9/L (0.1-0.9), . Monocitos 7.4 % (2-8), . Eosinófilos 0.68 10^9/L (0.05-0.5), . Eosinófilos 8.9 % (0-5), . Basófilos 0.08 10^9/L (0.01-0.2), . Basófilos 1.1 % (0-2), PLAQUETAS 261.0 10^9/L (130-400), . Volume Plaquetar Medio 8.8 fL (7.4-10.4), . Plaquetocrito 0.23 % (-), . Ancho Distribución Plaquetas 16.6 % (12-17).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Diagnósticos diferenciales •Estirpe lipomatosa - Liposarcoma •Histiocitoma fibroso maligno •Masa suprarrenal •Leiomiosarcoma •Tumor neurogénico •Paraglanglioma •Tumor de células germinales •…
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Anatomía Patológica PIEZA TUMORAL: CARCINOMA ADRENOCORTICAL BIEN DELIMITADO Y ENCAPSULADO 23X20X13 CM DE DIMENSIONES MÁXIMAS CON MÚLTIPLES ÁREAS DE NECROSIS Y FOCOS DE CALCIFICACIÓN QUE INFILTRA LA CÁPSULA SIN ALCANZAR EL MÁRGEN QUIRÚRGICO DE RESECCIÓN. OCASIONALES FENÓMENOS DE INVASIÓN TUMORAL VENOSA. pT2.
  • 19. Anatomía Patológica ESPLENECTOMÍA: SIN EVIDENCIA DE INFILTRACIÓN NEOPLÁSICA. PARÉNQUIMA ESPLÉNICO CON FOCOS DE HEMORRAGIA SUBCAPSULAR Y CONGESTIÓN DE LA PULPA ROJA. NEFRECTOMÍA IZQUIERDA: SIN EVIDENCIA DE MALIGNIDAD. PARÉNQUIMA RENAL CON QUISTE URINÍFERO SIMPLE, SIN OTRAS ALTERACIONES PATOLÓGICAS. URÉTER Y VASOS DEL HÍLIO CON CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA HABITUAL, CON FOCO DE HEMORRAGIA EN TEJIDO GRASO DEL SENO RENAL. GRASA PERIRRENAL: TEJIDO GRASO QUE INCLUYE VASOS Y NERVIOS CON FOCOS DE HEMORRAGIA, LIBRES DE INFILTRACIÓN NEOPLÁSICA.
  • 20. Postoperatorio •Alta al 7º día, con buena evolución.
  • 22. Anamnesis •Hombre de 57 años •ANTECEDENTES PERSONALES: -Alérgico a contrastes yodados. -Accidente de tráfico hace años donde le hicieron seguimiento por ¿hematoma abdominal?, que no precisó intervención. -HTA conocida y no tratada en la actualidad. -Hiperuricemia a tratamientos con Zyloric 300/24h. •No hábitos tóxicos. Exfumador hace 2 años. •No antecedentes familiares de interés •Motivo de consulta : “Epigastralgia”
  • 23. Exploración •Afebril. HTA refractaria a tratamiento •Orientado y colaborador •Abdomen sin alteraciones a la exploración •Resto de exploración sin alteraciones
  • 24. Pruebas complementarias ANALITICA: BIOQUÍMICA BÁSICA: GLICOSA 106 mg/dL, UREA 30 mg/dL, CREATININA 0.86 mg/dL, BILIRRUBINA TOTAL 0.9 mg/dL, AMILASA 65 U/L, G O T / A S T 26 U/L, G P T / A L T 15 U/L, CK 260 U/L (10-190), SODIO 134 mmol/L, POTASIO 4.3 mmol/L, TROPONINA-I CARDÍACA <0.04 V.R. •HEMATOLOXÍA: HEMOGRAMA E FÓRMULA, HEMACIAS 5.72 10^12/L, HEMOGLOBINA 16.1 g/dL, HEMATOCRITO 47.0 % (41-50), Volume Corpuscular Medio 82.0 fL, Hemoglobina Corpuscular Media 28.1 pg, Conc. Hemoglobina Corp. Media 34.2 g/dL, Ancho Distribución Hemacias 13.3 %, LEUCOCITOS 13.30 10^9/L, . Neutrófilos 11.5 10^9/L . Neutrófilos 86.5 %, . Linfocitos 1.1 10^9/L, . Linfocitos 8.1 %,. Monocitos 0.7 10^9/L, . Monocitos 5.2 %, Eosinófilos 0.01 10^9/L, Eosinófilos 0.1 %, Basófilos 0.01 10^9/L . Basófilos 0.1 %, PLAQUETAS 251.0 10^9/L, Volume Plaquetar Medio 7.2 fL, . Plaquetocrito 0.18 %. Ancho Distribución Plaquetas 16.8 % (12-17). •HEMOSTASIA: Tempo de Protrombina 10.8 seg, RATIO Tempo de Protrombina 0.98, INR 1.0, A. P. T. T. 38.5 seg, RATIO A.P.T.T. 1.29, CORRECCIÓN APTT 29.0 se,, Fibrinóxeno 435.0 mg/dL (150-800).
  • 25. •ECG: Ritmo sinusal a 62lpm con HVI evidente por voltajes. Q III patológica. Elevación ST en III y aVF 1 mm con imagen especular I, aVL. Los cambios retrogradan al desaparecer el dolor y se observa q inferior en el 2º ECG realizado en Urgencias. IAM Pruebas complementarias
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Diagnósticos diferenciales •Estirpe lipomatosa - Liposarcoma •Histiocitoma fibroso maligno •Leiomiosarcoma •Tumor neurogénico •Paraglanglioma •Tumor de células germinales •…
  • 32.
  • 33. PAAF – B.A.G. de la masa retroperitoneal: ANATOMÍA PATOLÓGICA: -LESION FUSOCELULAR, VIMENTINA POSITIVA, SIN ATIPIAS CELULARES NI NECROSIS, CON UN BAJO INDICE DE PROLIFERACION CELULAR . IHQ ( B-catenina), para valorar la posibilidad de que la lesión corresponda a una FIBROMATOSIS. B-catenina: Negativa.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Anatomía Patológica PIEZA TUMORAL: SCHWANOMA CELULAR DE 1.030 G CON CAMBIOS DE FIBROSIS, INFLAMACIÓN CRÓNICA Y RICO EN HISTIOCITOS NÓDULOS SUBCUTÁNEOS: ANGIOMIOLIPOMAS. EXÉRESIS DE TUMORACIÓN YEYUNAL: TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL DE 3 CM, CON ÍNDICE DE PROLIFERACIÓN DE Ki67 DEL 2% Y 2 MITOSIS/50 CAMPOS DE GRAN AUMENTO.
  • 37. Postoperatorio •Alta al 13º día, con buena evolución.
  • 38. Tumores retroperitoneales Julio A. Virseda Rodríguez, María José Donate Moreno, Héctor Pastor Navarro. Tumores retroperitoneales primarios. Revisión de nuestros casos de los últimos 10 años. Urología Oncológica. Arch. Esp. Urol. 2010; 63 (1): 13-22
  • 39. Tumores retroperitoneales • 0,07% al 0,2% de las neoplasias en general • 85% son malignas (liposarcoma) • Etiología deconocida • Incidencia es igual en ambos sexos • Se descubren entre la sexta y la séptima década de la vida.
  • 40. Tumores retroperitoneales • La clínica es insidiosa y poco específica • Incidentalomas • Masa visible y palpable. • En otras ocasiones los síntomas derivan de la compresión o invasión de órganos vecinos. PASCUAL JI, NAPAL S, SOLCHAGA A.: Diagnóstico por la imagen de los tumores retroperitoneales primitivos. Actas Urol Esp 1991;
  • 41. Tumores retroperitoneales • Pruebas de imagen: ECO y TAC • Biopsia guiada por TAC: controvertida • RMN Arguelles Salido E, Congregado Ruiz CB, Medina López RA, Pascual del Pobil Moreno JL. Histiocitoma maligno fibroso retroperitoneal. Actas Urol Esp. 2004; 28(8): 624-6.
  • 42. Tumores retroperitoneales • El tratamiento de elección es la cirugía extirpativa de la totalidad de la lesión. • La importancia de la resección completa está en relación directa con las posibilidades de supervivencia • La radioterapia y la quimioterapia es posible que aumenten la supervivencia libre de enfermedad, pero no demuestran aumento en la supervivencia global Boneschi M, Erba M, Cusmai F, Eusebio D, Miani S, Bortolani EM. Primary retroperitoneal tumors. Treatment modality and prognostic factors. Minerva Chir. 1999; 54(11):763-8.

Notas del editor

  1. Vamos a comentar 2 casos clínicos de incidentalomas retroperitoneales gigantes dado que tuvimos varios casos en el servicio en un periodo de tiempo relativamente corto que nos obligó a revisar el tema
  2. Masa sólida y heterogénea con vascularización de unos 22x14 cm en retroperitoneo.
  3. Ante este hallazgo, se solicita un TAC abdominal, en el que se observa la masa descrita en la ECO, ocupando HCI y flanco izquierdo que mide 25x16x18 cm
  4. Desplaza anteriormente estómago y páncreas, lateralmente el bazo.
  5. Inferiormente el riñón izquierdo
  6. Sus bordes son nítidos y polilobulados, con múltiples calcificaciones en su seno.
  7. Áreas sugestivas de necrosis
  8. 13
  9. Se vio la gran tumoración retroperitoneal que está hipervascularizada
  10. Se libera la tumoración en todo su perímetro
  11. Respetando inicialmente órganos vecinos
  12. Pero que finalmente es preciso extraer por compromiso vascular tanto el riñón izquierdo como el bazo.
  13. Masa heterogénea de 12 cm localizada en vacío izquierdo
  14. Masa retroperitoneal, localizada paravertebral anterior izquierda de 10x11x14
  15. Que presenta un mal plano de clivaje
  16. Con la aorta abdominal y músculo psoas
  17. y desplaza cranealmente el riñón izquierdo
  18. Durante la apertura de la pared abdominal, se encuentran varios nódulos de consistencia dura en subcutáneo, que se manadaron a AP. Intraabdominal se vio la gran tumoración retroperitoneal izquierda que estaba muy adherida sobre todo a la columna y a la vena y arteria renal izquierda y a la aorta. Se liberó la tumoración
  19. A nivel de 1º asa yeyunal se apreció tumoración de consistencia dura de 1 cm que se resecó en cuña.
  20. tumores sólidos o quísticos, benignos o malignos, que se desarrollan en el espacio retroperitoneal a partir de tejidos independientes de los órganos y los grandes vasos contenidos en él.
  21. Los tumores retroperitoneales son un grupo heterogéneo y poco frecuente de neoplasias, el 85% malignas7, con más de 100 subtipos histológicos8 mayoritariamente de origen mesodérmico9, caracterizándose por ser tumores hipovasculares, de gran tamaño, con densidad grasa y de etiología desconocida5. se descubren entre la sexta y la séptima década de la vida (2,8). Sin embargo, ciertos tipos histológicos (rabdomiosarcoma embrionario,teratoma y neuroblastoma) son más frecuentes en la infancia
  22. No es infrecuente que el primer síntoma, aunque tardío, sea la aparición de una masa visible y palpable (4,13-16) (Figura 1A). En otras ocasiones los síntomas derivan de la compresión o invasión de órganos vecinos
  23. El TAC puede considerarse como el método más óptimo para el diagnóstico y estadiaje preoperatorio de los tumores retroperitoneales primarios La biopsia guiada por TAC es un procedimiento controvertido, sobre todo en el adulto, para quien la indicación terapéutica dominante es la exéresis quirúrgica y muchos autores reservan la biopsia para los casos de duda diagnóstica persistente con un linfoma (sobre todo no Hodgkin) o una metástasis
  24. El tratamiento de elección de los tumores retroperitoneales es la cirugía extirpativa de la totalidad de la lesión. En un alto porcentaje de casos es obligada la extirpación de órganos contiguos La importancia de la resección completa está en relación directa con las posibilidades de supervivencia El papel de la radioterapia y la quimioterapia como terapias complementarias en el manejo de los tumores retroperitoneales es controvertida. Como idea general es posible que logren un aumento de la supervivencia libre de enfermedad comparativamente con los que no la reciben, pero no demuestran aumento en la supervivencia global
  25. 43