SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunodeficiencia
Asociada al VIH
Valor absoluto de % CD4 Estadio Clínico
Ninguna o no significativa > 500/ mm3 • Asintomático
• Linfadenopatía persistente
generalizada >1 cm, indoloros
Leve 350-499/ mm3 • Perdida de Peso <10 %
• Inf Vía respiratoria
• Herpes Zoster
• Queilitis Angular
• Ulceras oral recurrentes
Avanzada 200-349/ mm3 • Perdida de Peso > 10%
• Diarrea crónica idiopática
• Fiebre > 1 mes
• Candidiasis oral
• TBC pulmonar
• Trombocitopenia crónica
• Anemia (<8 g/dl)
• Neutropenia
Grave < 200/ mm3 • Neumonía por Pneumocystis
• Cándida esofágica
• TBC extrapulmonar
• Inf citomegalovirus
• Toxoplasmosis
• Criptocoxosis extrapulmonar
• Septicemia recurrente
• Linfoma
• Miocardiopatía asociada VIH
Definición de la oms de caso de infección por el vih a efectos de vigilancia y revisión de la estadificación clínica y de la clasificación inmunológica de la enfermedad relacionada con
el VIH en adultos y niños- ops-2010
Criptococosis Cerebral
criptococo neoformans
serotipos A Y D
Frecuente en todo el
mundo
Cryptococcus gattii
serotipos BY C
Australia, Regiones
subtropicales , Noroeste
del Pacífico
Enf oportunista
por levadura
encapsulada
SIDA -- 80 % de los
casos
O.vazquez, I. Martinez, T. campos (2005),Criptococosis. Historia natural y estado actual del tratamiento, Acta Pediátrica de México Volumen 26, Núm. 1,
Ptes CD4 <100 clls/ mL.
Epidemiología
Cada año a nivel
mundial
DX +/- 1 millón
600.000 muertes
Colombia (2011)
891 (95.7%) casos de
criptococosis del sistema nervioso
central (SNC)
Incidencia anual +/- 2.4 casos por
millón (población general)
SIDA se elevó a 3.0 casos por mil
Criptococosis constituye un
marcador centinela de SIDA.
*B.Arias, L.Zarco , (2011), Criptococosis meníngea: Características clínicas y de laboratorio, Acta Neurológica de colombia, vol 27 N° 1
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Transmisión
42°C
Clínica
Meningitis o
meningoencefalitis
subaguda
Fiebre
Malestar general
Cefalea
1/3 Rigidez de
nuca y fotofobia
Aumento de la
presión
intracraneal
Letargo
Actividad
mental alterado
cambios de
personalidad
pérdida de la
memoria
Cualquier órgano del cuerpo
puede estar implicado
Inf. Pulmonar
 Tos y disnea
 Rx de tórax:
Consolidación lobar,
infiltrados nodulares.
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Diagnostico
LCR
• Niveles ligeramente elevados
de proteína de suero
• Concentraciones de bajo
glucosa
• Pleocitosis ( linfocitos)
• Presión de apertura ≥25 cm
H 2 O
• Gram Numerosas formas de
levadura (60% y el 80% casos)
Cultivos
• 55% de los cultivos
de sangre y 95% de
los cultivos de LCR
son positivos
CrAg
• (+)
meningoencefalitis
criptocócica
• (+) Inf meninges y
las infecciones no
meníngeas
• Semanas a meses
antes de inicio de
los síntomas.
• CrAg sérico positivo
debe provocar una
punción lumbar para
descartar la
enfermedad
meníngea.
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Prevención
De la exposición
• El Cryptococcus esta en el
medio ambiente.
• No se pueden evitar
completamente
• Exposición a excrementos de
aves puede aumentar el
riesgo de infección.
De la enfermedad
• USA pacientes VIH
• 2,9% -- CD4 ≤100 cells/ μL
• 4,3% --CD4 ≤ 50 cells /μl
• AG criptocócica serico +
• Fluconazol profiláctico
• Itraconazol
• Reducir la frecuencia en
pacientes CD4 <100 cells/
μl.
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Tratamiento
Inducción / 2
Sem
• Anfotericina B desoxicolato IV +Flucitosina VO
• (0,7 a 1,0 mg / kg día IV ) + (100 mg / kg/día en 4 dosis ≥ 2 sem/FRN)
• Anfotericina B liposomal 3-4 mg / kg IV al día
• Niveles Flucitosina [ 25 - 100 mg / L.]
• Anfotericina B IV + Fluconazol**
• (0,7 a 1,0 mg / kg día IV ) + 400 - 800 mg al día
Consolidación
/mantenimiento
/8 sem
• Fluconazol 400 mg/día / 8 semanas /VO/IV
• Itraconazol 200 mg/ día ***/VO
Terapia de
mantenimiento
• Fluconazol 200 mg/ día / 1 año
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Prevención de recurrencia
0 Los pacientes que han
completado las primeras
10 semanas de
inducción y tratamiento
de consolidación
0 Deben recibir
mantenimiento crónico
0 200 mg diarios de
fluconazol
0 Interrumpir la terapia de
mantenimiento
0 CD4 ≥ 100 células / ml
0 Carga viral indetectable TAR
durante> 3 meses
0 Han recibido un mínimo de
1 año de terapia crónica de
mantenimiento después del
tratamiento exitoso de la
criptococosis
0 Permanece asintomática de
la infección criptocócica
0 Se debe reiniciar
0 CD4 <100 /m l
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Falta de mejoría clínica y cultivos positivos continuos
después de 2 semanas de la terapia apropiada
Recaída después de una respuesta clínica inicial
Recurrencia de los síntomas con un cultivo de LCR
positivo después de ≥4 semanas de tratamiento
La mayoría de los fracasos clínicos son el resultado de
la terapia de inducción inadecuada
Fracaso de tratamiento
*Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Protozoo Toxoplasma
gondii
Enf-- reactivación de
quistes tisulares
latentes
Poco frecuente entre
los pacientes con
recuentos de células
CD4 > 200 / l
CD4 <50 células / l
están en mayor
riesgo.
Comer carne cocida --
quistes de tejido
Ingestión de
ooquistes --Heces de
gato y esporulados en
el medio ambiente
+/- 1 Día
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
FormasdeInfección
Infección
primaria
comer
carne poco
cocida Quistes de tejido
*Mariscos
crudos
Ostras
Almejas
Mejillones
Ingestión de
ooquistes
Heces de gato
Esporulados
en el ambiente
Re-
activación No AC detectables
Clínica
Encefalitis
focal
Cefalea /
fiebre
confusión o
debilidad
motora
No focales
Cefalea no
específica
Síntomas
psiquiátricos
Convulsiones,
estupor y coma
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Diagnostico
Clínica
Ac IgG
Ausencia de AC IGG Diagnóstico es improbable, pero no imposible.
Anti-toxoplasma IgM: Ausentes.
AC cuantitativos no son útiles para el diagnóstico.
TAC / RNM cerebral
1 o más lesiones masivas
Forma de anillo y tienen una predilección por los ganglios basales
LCR
PCR T. gondii (especificidad 96% a 100%), baja sensibilidad (50%)
PCR Mycobacterium tuberculosis
La biopsia cerebral
Pacientes que no responden a la terapia específica
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
TAC / RNM
• Múltiples lesiones en materia gris
de la corteza o ganglios basales
Edema asociado.
• Única lesión cerebral/ encefalitis
difusa sin evidencia de lesiones
focales
ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN PACIENTES VIH
Prevención a la exposición
0 Educación sobre las fuentes de Toxoplasma infección,
0 No comer carne cruda o poco cocida
0 Cordero, carne de res, cerdo o carne de venado.
0 Lavarse las manos
0 Después del contacto con la carne cruda
0 Después de la jardinería u otro contacto con el suelo
0 Lavar las frutas y verduras antes de comerlas crudas
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Prevención de la
enfermedad
Profilaxis
primaria
Trimetoprim-
sulfametoxazol
1 tab de doble
potencia 3
veces/semana
.Dapsona-
pirimetamina +
leucovorina
CD4 <100 /L
Suspender cuando CD4 > 200 / ml/ 3 meses
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Tratamiento
Pirimetamina
+ sulfadiazinan
+leucovorina
≤ 60 kg
Pirimetamina50
mg/ día /VO+
Sulfadiazina1000
mg / 6 h/VO +
leucovorina 10-25
mg PO diaria
> 60
kg
Pirimetamina 75
mg/ día /VO+
Sulfadiazina1500
mg / 6 h/VO +
leucovorina 10-25
mg PO diaria
Los regímenes alternativos:
Pirimetamina +
clindamicina 600 mg
IV /VO /6 h
Intolerancia a la
sulfadiazina
TMP-SMX 5 mg -25
mg / kg IV/VO
Atovaquone b 1500
BID mg VO+
pirimetamina
Atovaquone b 1500
mg BID VO+
sulfadiazina d (BII)
Atovaquone b 1,500
mg PO BID (BII) , o
Pirimetamina +
azitromicina 900-
1200 mg VO día|
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
• Pirimetamina 25-50 mg VO/dia+ sulfadiazina 2000-4000 mg VO/dia (en
2 a 4 dosis divididas) + leucovorina 10-25 mg VO dia
1RA Línea
• Clindamicina 600 mg VO/ 8 h + pirimetamina 25-50 mg + leucovorina
10-25 mg VO/día
• TMP-SMX 1 DS BID tableta
• TMP-SMX 1 DS tableta diaria
• Atovaquone 750-1500 mg/VO BID+ pirimetamina 25 mg + leucovorina
10 mg/VO/Dia
• Atovaquone 750-1500 mg VO BID + sulfadiazina 2000-4000 mg VO/DÍA
(en 2 a 4 dosis divididas)
• Atovaquone 750-1500 mg/VO/BID
2da Línea
Terapia de mantenimiento
crónico
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
La interrupción de la terapia crónica de
mantenimiento
0 Completado con éxito la terapia inicial, permanecer
asintomáticos de los signos y síntomas de la TE, y el
recuento de CD4> 200 células / mm 3 durante> 6 meses
en respuesta a ART (BI)
Criterios para reiniciar la profilaxis secundaria /
crónica de mantenimiento
o Recuento de CD4 <200 células / mm 3
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
• Dexametasona
• Tratar un efecto de
masa asociado con
lesiones focales o
edema asociado
Corticosteroides
adyuvantes
• Pacientes con un
historial de
convulsiones
• No se deben
utilizar como
profilaxis convulsión
Anticonvulsivos
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
Bibliografía
0 Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-
Infected Adults and Adolescents - Toxoplasma gondii Encephalitis (Dic 2015),
https://aidsinfo.nih.gov/guidelines/html/4/adult-and-adolescent-oi-prevention-and-
treatment-guidelines/322/toxo
0 Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-
Infected Adults and Adolescents- Invasive Mycoses Cryptococcosis (Agos 2016),
https://aidsinfo.nih.gov/guidelines/html/4/adult-and-adolescent-oi-prevention-and-
treatment-guidelines/333/cryptococcosis
0 Organización panamericana de la salud. (2010). DEFINICIÓN DE LA OMS DE CASO DE
INFECCIÓN POR EL VIH A EFECTOS DE VIGILANCIA Y REVISIÓN DE LA
ESTADIFICACIÓN CLÍNICA Y DE LA CLASIFICACIÓN INMUNOLÓGICA DE LA
ENFERMEDAD RELACIONADA CON EL VIH EN ADULTOS Y NIÑOS. Washington, DC-
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/DEFINICION_ESTADIFICACION2.pdf
0 O.Vázquez,I.Martínez,T. Campos . (2005). Criptococosis. Historia natural y estado
actual del tratamiento. Acta Pediátrica de México , Volumen 26, Núm. 1, 18-27.
http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2005/apm051e.pdf
0 B. Gómez, L.Zarco . (2012). Meningeal criptococcosis: clinical and laboratory
characteristics, Acta Neurológica Colombiana, vol 27,
http://www.acnweb.org/acta/acta_2011_27_19_27.pdf
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
Ana Angel
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Residencia CT Scanner
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Alejandro Mejia
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
Sindrome de sjörgen
Sindrome de sjörgenSindrome de sjörgen
Sindrome de sjörgen
Arkema Arty
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
evidenciaterapeutica.com
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Tuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso centralTuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso central
eddynoy velasquez
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
Aris Ramos Robles
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Dr. Ronny Garzón León
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Actualización código infarto
Actualización código infartoActualización código infarto
Actualización código infarto
docenciaaltopalancia
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
 
Sindrome de sjörgen
Sindrome de sjörgenSindrome de sjörgen
Sindrome de sjörgen
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Tuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso centralTuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso central
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Actualización código infarto
Actualización código infartoActualización código infarto
Actualización código infarto
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 

Similar a Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih

VIH
VIHVIH
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
YerenyGCorrea
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JuanSebastian359
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hivInfecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Vale Sempértegui
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
Juan Carlos Rivera
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Oswaldo A. Garibay
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Frederick Melara
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Meningitis p
Meningitis pMeningitis p
Meningitis p
Araut Aratu
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PPTX tuberculosis latente.pptx
PPTX tuberculosis latente.pptxPPTX tuberculosis latente.pptx
PPTX tuberculosis latente.pptx
CarlosdelaCruz371016
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Josel Perez
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
Josel Perez
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
lidia010966
 

Similar a Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih (20)

VIH
VIHVIH
VIH
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hivInfecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hiv
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
 
Meningitis p
Meningitis pMeningitis p
Meningitis p
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PPTX tuberculosis latente.pptx
PPTX tuberculosis latente.pptxPPTX tuberculosis latente.pptx
PPTX tuberculosis latente.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
 

Más de JeluyJimenez

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JeluyJimenez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
JeluyJimenez
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
JeluyJimenez
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
JeluyJimenez
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
JeluyJimenez
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
JeluyJimenez
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 

Más de JeluyJimenez (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih

  • 1.
  • 2. Inmunodeficiencia Asociada al VIH Valor absoluto de % CD4 Estadio Clínico Ninguna o no significativa > 500/ mm3 • Asintomático • Linfadenopatía persistente generalizada >1 cm, indoloros Leve 350-499/ mm3 • Perdida de Peso <10 % • Inf Vía respiratoria • Herpes Zoster • Queilitis Angular • Ulceras oral recurrentes Avanzada 200-349/ mm3 • Perdida de Peso > 10% • Diarrea crónica idiopática • Fiebre > 1 mes • Candidiasis oral • TBC pulmonar • Trombocitopenia crónica • Anemia (<8 g/dl) • Neutropenia Grave < 200/ mm3 • Neumonía por Pneumocystis • Cándida esofágica • TBC extrapulmonar • Inf citomegalovirus • Toxoplasmosis • Criptocoxosis extrapulmonar • Septicemia recurrente • Linfoma • Miocardiopatía asociada VIH Definición de la oms de caso de infección por el vih a efectos de vigilancia y revisión de la estadificación clínica y de la clasificación inmunológica de la enfermedad relacionada con el VIH en adultos y niños- ops-2010
  • 3.
  • 4. Criptococosis Cerebral criptococo neoformans serotipos A Y D Frecuente en todo el mundo Cryptococcus gattii serotipos BY C Australia, Regiones subtropicales , Noroeste del Pacífico Enf oportunista por levadura encapsulada SIDA -- 80 % de los casos O.vazquez, I. Martinez, T. campos (2005),Criptococosis. Historia natural y estado actual del tratamiento, Acta Pediátrica de México Volumen 26, Núm. 1, Ptes CD4 <100 clls/ mL.
  • 5. Epidemiología Cada año a nivel mundial DX +/- 1 millón 600.000 muertes Colombia (2011) 891 (95.7%) casos de criptococosis del sistema nervioso central (SNC) Incidencia anual +/- 2.4 casos por millón (población general) SIDA se elevó a 3.0 casos por mil Criptococosis constituye un marcador centinela de SIDA. *B.Arias, L.Zarco , (2011), Criptococosis meníngea: Características clínicas y de laboratorio, Acta Neurológica de colombia, vol 27 N° 1 *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 7. Clínica Meningitis o meningoencefalitis subaguda Fiebre Malestar general Cefalea 1/3 Rigidez de nuca y fotofobia Aumento de la presión intracraneal Letargo Actividad mental alterado cambios de personalidad pérdida de la memoria Cualquier órgano del cuerpo puede estar implicado Inf. Pulmonar  Tos y disnea  Rx de tórax: Consolidación lobar, infiltrados nodulares. *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 8. Diagnostico LCR • Niveles ligeramente elevados de proteína de suero • Concentraciones de bajo glucosa • Pleocitosis ( linfocitos) • Presión de apertura ≥25 cm H 2 O • Gram Numerosas formas de levadura (60% y el 80% casos) Cultivos • 55% de los cultivos de sangre y 95% de los cultivos de LCR son positivos CrAg • (+) meningoencefalitis criptocócica • (+) Inf meninges y las infecciones no meníngeas • Semanas a meses antes de inicio de los síntomas. • CrAg sérico positivo debe provocar una punción lumbar para descartar la enfermedad meníngea. *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 9.
  • 10. Prevención De la exposición • El Cryptococcus esta en el medio ambiente. • No se pueden evitar completamente • Exposición a excrementos de aves puede aumentar el riesgo de infección. De la enfermedad • USA pacientes VIH • 2,9% -- CD4 ≤100 cells/ μL • 4,3% --CD4 ≤ 50 cells /μl • AG criptocócica serico + • Fluconazol profiláctico • Itraconazol • Reducir la frecuencia en pacientes CD4 <100 cells/ μl. *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 11. Tratamiento Inducción / 2 Sem • Anfotericina B desoxicolato IV +Flucitosina VO • (0,7 a 1,0 mg / kg día IV ) + (100 mg / kg/día en 4 dosis ≥ 2 sem/FRN) • Anfotericina B liposomal 3-4 mg / kg IV al día • Niveles Flucitosina [ 25 - 100 mg / L.] • Anfotericina B IV + Fluconazol** • (0,7 a 1,0 mg / kg día IV ) + 400 - 800 mg al día Consolidación /mantenimiento /8 sem • Fluconazol 400 mg/día / 8 semanas /VO/IV • Itraconazol 200 mg/ día ***/VO Terapia de mantenimiento • Fluconazol 200 mg/ día / 1 año *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 12. Prevención de recurrencia 0 Los pacientes que han completado las primeras 10 semanas de inducción y tratamiento de consolidación 0 Deben recibir mantenimiento crónico 0 200 mg diarios de fluconazol 0 Interrumpir la terapia de mantenimiento 0 CD4 ≥ 100 células / ml 0 Carga viral indetectable TAR durante> 3 meses 0 Han recibido un mínimo de 1 año de terapia crónica de mantenimiento después del tratamiento exitoso de la criptococosis 0 Permanece asintomática de la infección criptocócica 0 Se debe reiniciar 0 CD4 <100 /m l *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 13. Falta de mejoría clínica y cultivos positivos continuos después de 2 semanas de la terapia apropiada Recaída después de una respuesta clínica inicial Recurrencia de los síntomas con un cultivo de LCR positivo después de ≥4 semanas de tratamiento La mayoría de los fracasos clínicos son el resultado de la terapia de inducción inadecuada Fracaso de tratamiento *Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 14.
  • 15. Protozoo Toxoplasma gondii Enf-- reactivación de quistes tisulares latentes Poco frecuente entre los pacientes con recuentos de células CD4 > 200 / l CD4 <50 células / l están en mayor riesgo. Comer carne cocida -- quistes de tejido Ingestión de ooquistes --Heces de gato y esporulados en el medio ambiente +/- 1 Día Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 16. FormasdeInfección Infección primaria comer carne poco cocida Quistes de tejido *Mariscos crudos Ostras Almejas Mejillones Ingestión de ooquistes Heces de gato Esporulados en el ambiente Re- activación No AC detectables
  • 17.
  • 18. Clínica Encefalitis focal Cefalea / fiebre confusión o debilidad motora No focales Cefalea no específica Síntomas psiquiátricos Convulsiones, estupor y coma Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 19. Diagnostico Clínica Ac IgG Ausencia de AC IGG Diagnóstico es improbable, pero no imposible. Anti-toxoplasma IgM: Ausentes. AC cuantitativos no son útiles para el diagnóstico. TAC / RNM cerebral 1 o más lesiones masivas Forma de anillo y tienen una predilección por los ganglios basales LCR PCR T. gondii (especificidad 96% a 100%), baja sensibilidad (50%) PCR Mycobacterium tuberculosis La biopsia cerebral Pacientes que no responden a la terapia específica Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 20. TAC / RNM • Múltiples lesiones en materia gris de la corteza o ganglios basales Edema asociado. • Única lesión cerebral/ encefalitis difusa sin evidencia de lesiones focales
  • 21. ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN PACIENTES VIH
  • 22. Prevención a la exposición 0 Educación sobre las fuentes de Toxoplasma infección, 0 No comer carne cruda o poco cocida 0 Cordero, carne de res, cerdo o carne de venado. 0 Lavarse las manos 0 Después del contacto con la carne cruda 0 Después de la jardinería u otro contacto con el suelo 0 Lavar las frutas y verduras antes de comerlas crudas Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 23. Prevención de la enfermedad Profilaxis primaria Trimetoprim- sulfametoxazol 1 tab de doble potencia 3 veces/semana .Dapsona- pirimetamina + leucovorina CD4 <100 /L Suspender cuando CD4 > 200 / ml/ 3 meses Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 24. Tratamiento Pirimetamina + sulfadiazinan +leucovorina ≤ 60 kg Pirimetamina50 mg/ día /VO+ Sulfadiazina1000 mg / 6 h/VO + leucovorina 10-25 mg PO diaria > 60 kg Pirimetamina 75 mg/ día /VO+ Sulfadiazina1500 mg / 6 h/VO + leucovorina 10-25 mg PO diaria Los regímenes alternativos: Pirimetamina + clindamicina 600 mg IV /VO /6 h Intolerancia a la sulfadiazina TMP-SMX 5 mg -25 mg / kg IV/VO Atovaquone b 1500 BID mg VO+ pirimetamina Atovaquone b 1500 mg BID VO+ sulfadiazina d (BII) Atovaquone b 1,500 mg PO BID (BII) , o Pirimetamina + azitromicina 900- 1200 mg VO día| Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 25. • Pirimetamina 25-50 mg VO/dia+ sulfadiazina 2000-4000 mg VO/dia (en 2 a 4 dosis divididas) + leucovorina 10-25 mg VO dia 1RA Línea • Clindamicina 600 mg VO/ 8 h + pirimetamina 25-50 mg + leucovorina 10-25 mg VO/día • TMP-SMX 1 DS BID tableta • TMP-SMX 1 DS tableta diaria • Atovaquone 750-1500 mg/VO BID+ pirimetamina 25 mg + leucovorina 10 mg/VO/Dia • Atovaquone 750-1500 mg VO BID + sulfadiazina 2000-4000 mg VO/DÍA (en 2 a 4 dosis divididas) • Atovaquone 750-1500 mg/VO/BID 2da Línea Terapia de mantenimiento crónico Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 26. La interrupción de la terapia crónica de mantenimiento 0 Completado con éxito la terapia inicial, permanecer asintomáticos de los signos y síntomas de la TE, y el recuento de CD4> 200 células / mm 3 durante> 6 meses en respuesta a ART (BI) Criterios para reiniciar la profilaxis secundaria / crónica de mantenimiento o Recuento de CD4 <200 células / mm 3 Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 27. • Dexametasona • Tratar un efecto de masa asociado con lesiones focales o edema asociado Corticosteroides adyuvantes • Pacientes con un historial de convulsiones • No se deben utilizar como profilaxis convulsión Anticonvulsivos Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
  • 28. Bibliografía 0 Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV- Infected Adults and Adolescents - Toxoplasma gondii Encephalitis (Dic 2015), https://aidsinfo.nih.gov/guidelines/html/4/adult-and-adolescent-oi-prevention-and- treatment-guidelines/322/toxo 0 Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV- Infected Adults and Adolescents- Invasive Mycoses Cryptococcosis (Agos 2016), https://aidsinfo.nih.gov/guidelines/html/4/adult-and-adolescent-oi-prevention-and- treatment-guidelines/333/cryptococcosis 0 Organización panamericana de la salud. (2010). DEFINICIÓN DE LA OMS DE CASO DE INFECCIÓN POR EL VIH A EFECTOS DE VIGILANCIA Y REVISIÓN DE LA ESTADIFICACIÓN CLÍNICA Y DE LA CLASIFICACIÓN INMUNOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD RELACIONADA CON EL VIH EN ADULTOS Y NIÑOS. Washington, DC- http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/DEFINICION_ESTADIFICACION2.pdf 0 O.Vázquez,I.Martínez,T. Campos . (2005). Criptococosis. Historia natural y estado actual del tratamiento. Acta Pediátrica de México , Volumen 26, Núm. 1, 18-27. http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2005/apm051e.pdf 0 B. Gómez, L.Zarco . (2012). Meningeal criptococcosis: clinical and laboratory characteristics, Acta Neurológica Colombiana, vol 27, http://www.acnweb.org/acta/acta_2011_27_19_27.pdf

Notas del editor

  1. La patogénesis de la infección por el VIH es atribuible en gran parte a la disminución del número de linfocitos T (un tipo específico de linfocitos) que cuentan con el receptor de CD4 (CD4+). La disminución progresiva de la cifra de linfocitos CD4+ se asocia a la progresión de la enfermedad por el VIH y a una mayor probabilidad de sufrir infecciones oportunistas y otros acontecimientos clínicos asociados al VIH, incluyendo la emaciación y la muerte
  2. Las palomas y otras aves son reservorios del hongo y fuentes de infección, sin desarrollar la enfermedad debido a que su elevada temperatura corporal es de aproximadamente 42° C. En estas condiciones el microorganismo sobrevive pero no se desarrolla. La infección se adquiere por inhalación de las levaduras desecadas que existen en la naturaleza y llegan fácilmente a los espacios alveolares desde donde se disemina por vía hematógena y llega al sistema nervioso central (SNC), Pueden formarse granulomas pequeños y quistes en la corteza cerebral; ocasionalmente los granulomas y los nódulos quísticos son de gran tamaño. Los quistes están constituidos por un material gelatinoso. En pacientes inmunocompetentes la infección pulmonar puede progresar, remitir espontáneamente o permanecer estable y asintomática por períodos prolongados. La patogenicidad está determinada por la cápsula que impide la fagocitosis por la activación del sistema del complemento y por la enzima fenil-oxidasa que contribuye al neurotropismo del hongo.
  3. Existen tres métodos para la detección de antígenos: aglutinación de látex, inmunoensayos enzimáticos y ensayo de flujo lateral (una prueba de varilla recientemente desarrollada). Las pruebas para el antígeno en el suero es una herramienta de cribado inicial útil en el diagnóstico de la criptococosis en pacientes infectados por el VIH, 7 y puede ser particularmente útil cuando una punción lumbar se retrasa o se rechazó.
  4.  el radiólogo puede encontrar un absceso con realce indicativo del reborde, especialmente en los ganglios basales y con compromiso cortical.
  5. INDUCCIÓN: Niveles Flucitosina ser obtenido 2 horas después de la dosis después se han administrado 3 a 5 dosis. Los niveles en suero deben ser entre 25 y 100 mg / L. La anfotericina B desoxicolato en combinación con 400 mg de fluconazol diaria era inferior a la anfotericina B en combinación con flucitosina para despejar Cryptococcus de CSF. sólo para pacientes que no toleran o no responden al tratamiento estándar. Después de al menos 2 semanas de inducción exitosa terapia define como una mejora clínica sustancial y una cultura CSF negativo después de la repetición de la punción lumbar-anfotericina B y flucitosina puede interrumpirse. Suspensión de la terapia de mantenimiento  Si los siguientes criterios se cumplen (BII) : Completado el tratamiento inicial (inducción, consolidación), y al menos 1 año en la terapia de mantenimiento, y Permanece asintomática de la infección criptocócica, y Recuento de CD4 ≥ 100 células / l durante ≥ 3 meses y suprimió el ARN del VIH en respuesta a ART eficaz
  6. 2007 en COLOMBIA existían 170,000 casos de infectados por VIH El riesgo de desarrollar esta enfermedad oscila entre 30 y 40% en los pacientes que presentan anticuerpos para Toxoplasma. En este sentido, se asume que, para el caso de Colombia, es de esperar entre 9,000 y 12,000 casos de toxoplasmosis al año una prevalencia de aproximadamente el 11% en Estados Unidos, frente al 50% a 80% en algunos países europeos, latinoamericanos, y los países africanos
  7. Esporulados en el medio ambiente, un proceso que lleva al menos 24 horas USA **comer mariscos crudos incluyendo ostras, almejas y mejillones recientemente fue identificado como un nuevo factor de riesgo para la infección aguda
  8. Los títulos de anticuerpos cuantitativas no son útiles para el diagnóstico El diagnóstico diferencial de la enfermedad neurológica focal en pacientes con SIDA más a menudo incluye el linfoma primario del SNC y leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). En ausencia de síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (IRIS)  La biopsia cerebral se reserva para pacientes que no responden a la terapia específica, aunque la biopsia anterior se debe considerar fuertemente si los resultados de las imágenes, la serología o PCR sugieren una etiología distinta de la toxoplasmosis
  9. Pneumocystis jirovecii neumonía (PCP)