SlideShare una empresa de Scribd logo
El día 24 de de noviembre del 2014 visitamos la Escuela José Felipe 
valles que está en el ejido el venadillo correspondiente a la zona 056 
sector 06, clave 25EPR0375S turno matutino su horario es de 8:00 
am a 12:30 pm el contexto social de esta escuela es de un nivel socio-económico 
medio bajo las familias se dedican al trabajo de empresas 
como coca- cola, pinsa y tiendas departamentales. 
Primeramente lo que se ve a primera vista es que la escuela está en 
muy buenas condiciones, es de un color azul marino, la escuela está 
muy limpia tanto por dentro como por fuera, tiene 6 grados, “A” y 
“B” de cada grado con un total de 12 grupos con su respectiva aula y 
maestro, aparte tiene 2 maestros de artes y dos más de inglés para 
un total de 16 maestros, directora y una conserje en esta escuela.
Cuenta con aula de medios la cual se utiliza solo los jueves y viernes 
pues es el único día que el profesor asiste los demás no se utiliza más 
que para juntas de maestros breves 
Tiene dos baños unos para los alumnos, que están cerca de los 
salones, están separados por sexos. Yo entre a los baños de las niñas 
y están extremadamente limpios y puede ver que la conserje iba 
cada hora para ver que aún seguía limpio, eso para mí me pareció 
algo muy bien y de admirarse, ya que en otras escuelas no asean los 
baños constantemente, solo una vez al día. 
La plaza cívica esta techada. La entrada a clases en la escuela consiste 
en que los alumnos se acomodan en filas por grupos en la plaza cívica 
y la directora por medio de un altavoz, va dando indicaciones a los 
niños son ejercicios de calentamiento o de estiramiento, antes de 
entrar a las clases. La salida de clases también se hace en forma 
ordenada salen del salón por filas y no corren, caminan hacia la 
puerta de la escuela 
Atrás de unos salones hay unas canchas deportivas una de 
basquetbol y otra de futbol para que los niños jueguen en hora de 
recreo, por el momento la escuela no tiene maestro de educación 
física, así que, cuando había maestro de física ahí realizada todas sus 
actividades deportivas.
La infraestructura de la escuela es muy buena, en mi opinión, porque 
los salones están bien distribuidos, es muy espaciosa, con unos 
espacios de áreas verdes, tiene un pequeño estacionamiento para 
los maestros con carro, y cerca de la dirección esta una pequeña casa 
del velador de la escuela. Lo único malo que yo le encontré aparte 
de la ubicación, pero ahí no se puede hacer nada ya que se necesita 
la escuela en esa zona, lo malo fue que, la barda de un costado se 
está cayendo. 
Nos comentó que todos los maestros que laboran en esta escuela 
son egresados de la UPN y nos informó que asisten alumnos con 
necesidades especiales y de niños NEE. 
Hablando del contexto social de la escuela lo que pude ver es que es 
muy bajo, por ejemplo las casas que se encuentran alrededor de la 
escuela la gran mayoría están construidas con láminas, cartón o 
materiales muy económicos. Al ir caminando por las calles vecinas 
en ciertas casas se podía escuchar gritos de personas que discutían a 
todo pulmón asuntos familiares. También se podía ver que las calles 
vecinas estaban en terracería pero muy limpias y como era en la 
mañana pues las calles están mojadas.
Las actividades que realizaban en los salones es básicamente la 
cuestión académica, pero las actividades extras por así decirlo son 
los días festivos como ejemplo: el día del niño, día de las madres o 
los altares del día de muertos o los convivios que realiza la escuela, 
como la fiesta de clausura. 
Las comisiones de los maestros, la directora nos comento que los 
maestros se dividen actividades para beneficio de la misma escuela. 
Algunas de las comisiones mencionadas por la directora son: la 
guardia que cambia cada semana, los honores a la bandera que 
cambia cada semana, el periódico mural que cambia cada semana, 
tesorera de caja, acción social, conservación del edificio, asuntos 
sociales y culturales, ahorro y secretaria. 
El día que fuimos a las observaciones estábamos con suerte porque 
algunos salones tenían junta. Yo en lo personal me puse en una 
ventana para ver de lo que se trataba, y era de las nuevas cartillas de 
vacunación, la maestras les estaba diciendo a las madres de familias 
que tenían que ir al centro de salud, por la nueva cartilla para el niño 
y para las mamás, les estaba explicando que hay una nueva vacuna 
que es contra la influenza. 
El interior de los salones es igual en general, es de color amarillo, 
para la mañana y otro para la tarde, un pequeño espacio para la
biblioteca de cada salón, tiene un pintarrón al frente del grupo y un 
pizarrón en la parte de atrás, todos las salones tienen cuatro 
abanicos de techo y dos abanicos “huracanes” grandes a los lados de 
los salones, la verdad no se siente el calor. Los grados superiores, 5° 
y 6° tiene butacas individuales en sus salones y en el resto de los 
grados tienen mesitas de dos personas en los salones. La única gran 
diferencia entre los alones es el material didáctico entre ellos, por 
ejemplo, primero y segundo, si tenían mucho material a diferencia 
de un grupo de 6°. 
Antes de la hora de receso una maestra necesitaba estar un 
momento en la dirección. Unos compañeros y yo nos ofrecimos a 
cuidar su grupo. Para comenzar era un grupo de 2° grado, con solo 
37 alumnos porque faltaron varios. Para está primera gran 
experiencia la maestra nos había dejado que los niños terminaran 
una plana que dejo en letra cursiva y que revisáramos un dictado que 
dejo. 
Éramos cuatro compañeros en un salón y yo empezamos a calificar 
los cuadernos mientras que Muñoz estaba ayudando a los niños a 
hacer sus planas. Al comenzar a revisar los cuadernos comenzó lo 
gracioso porque las tres teníamos dudas de la ortografía, y nos
reíamos pero en realidad ignorábamos como se escribían las 
palabras, así que lo que hicimos fue ponernos acuerdo. 
Yo tengo el video pero no porque lo quisiera grabar, sino porque me 
pareció muy tierno por parte de los niños que le dieran abrazo y le 
dijeran maestra. Luego del incidente los niños querían hacer lo 
mismo con nosotros así que lo que hicimos yo y un compañero fue 
que, no sé cómo, pero los sacamos del salón y afuera del salón, 
quienes sufrieron las consecuencias. 
Al regreso del receso, ya no quiso entrar al salón ya que a ella, 
también la corretearon los niños en hora de recreo, los niños 
hicieron fila afuera del salón y entraron en orden. Pero la disciplina 
no era la misma ya que hacia Berenice no le tenían el mismo respeto, 
porque solo querían jugar con ella. Afortunadamente Muñoz y yo 
tratábamos de tener control del grupo pero solo hablaba Berenice y 
todos los niños querían volver a jugar y otra vez, era como un círculo 
vicioso. 
Al ratito, la maestra de arte entro al salón y nosotros nos salimos 
para que ella trabajara con ellos, gracias a Dios. 
Para mí, no me pudo tocar mejor escuela, estoy muy agradecida con 
la directora y los maestros que fueron muy atentos, amables y no se 
molestaron, por el contrario nos trataban de ayudar. Al inicio no
quería ir a esa escuela porque pensaba que nos íbamos a encontrar 
con lo peor, pero la verdad ahora que fui y la conocí me gustaría 
volver. 
Logros 
identificados 
Dificultades Planeaciones Ambientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
Irasema Ibarra
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
Marisol Padilla Meza
 
Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
estefania1257
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
Clauu Arizbeth Gonzalez
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Esther Martin
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
F-Kitha Kastañeda
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Martha García
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
james1 bond
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Marisol Rodriiguez
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
Maria Vega
 
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
José María Castillo Burboa
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
Nohemi Tirado
 
Escrito Resumen De Tecnica 90 M
Escrito Resumen De Tecnica 90 MEscrito Resumen De Tecnica 90 M
Escrito Resumen De Tecnica 90 M
guest16a7
 
Escrito Resumen De Tecnica 90
Escrito Resumen De Tecnica 90Escrito Resumen De Tecnica 90
Escrito Resumen De Tecnica 90
guest16a7
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Presentación prof diego examen
Presentación prof diego examenPresentación prof diego examen
Presentación prof diego examen
molina20
 

La actualidad más candente (19)

Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
 
Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
 
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
 
Escrito Resumen De Tecnica 90 M
Escrito Resumen De Tecnica 90 MEscrito Resumen De Tecnica 90 M
Escrito Resumen De Tecnica 90 M
 
Escrito Resumen De Tecnica 90
Escrito Resumen De Tecnica 90Escrito Resumen De Tecnica 90
Escrito Resumen De Tecnica 90
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Presentación prof diego examen
Presentación prof diego examenPresentación prof diego examen
Presentación prof diego examen
 

Destacado

Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
Informe de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógicoInforme de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógico
marrupejr
 
áReas roberto ponce
áReas roberto ponceáReas roberto ponce
áReas roberto ponce
Roberto Ponce
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto Ponce
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
Roberto Ponce
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
Roberto Ponce
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Roberto Ponce
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
Roberto Ponce
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
Roberto Ponce
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
Roberto Ponce
 
Matematicas bloque 2 (1)
Matematicas bloque 2 (1)Matematicas bloque 2 (1)
Matematicas bloque 2 (1)
Roberto Ponce
 
Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16
Roberto Ponce
 
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Roberto Ponce
 
Cejas
CejasCejas
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
Roberto Ponce
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Roberto Ponce
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Roberto Ponce
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
Roberto Ponce
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Roberto Ponce
 

Destacado (20)

Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Informe de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógicoInforme de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógico
 
áReas roberto ponce
áReas roberto ponceáReas roberto ponce
áReas roberto ponce
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
 
Matematicas bloque 2 (1)
Matematicas bloque 2 (1)Matematicas bloque 2 (1)
Matematicas bloque 2 (1)
 
Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16
 
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 

Similar a Informe primaria felipe valles

Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Hola Perez
 
Informe general
Informe generalInforme general
Informe general
Sergio Mayo
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
patri2311
 
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
anam1993
 
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
miriamvargasmartin
 
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
adrianaambel
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
JessyVaquero
 
Claudia informe
Claudia informeClaudia informe
Informe
Informe Informe
Informe
Belinda Estrada
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
Rodolfo Valles
 
Informe
 Informe Informe
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Luis Ayala Vejar
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
Kazumi Osako
 

Similar a Informe primaria felipe valles (20)

Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
 
Informe general
Informe generalInforme general
Informe general
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
 
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
 
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica .las realidades de las escuelas, gt2.5
 
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
 
Claudia informe
Claudia informeClaudia informe
Claudia informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
 
Informe
 Informe Informe
Informe
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 

Más de Roberto Ponce

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Roberto Ponce
 
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
Roberto Ponce
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
Roberto Ponce
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Roberto Ponce
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Roberto Ponce
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Roberto Ponce
 
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros díasLos derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
Roberto Ponce
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Roberto Ponce
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Roberto Ponce
 
Cejas
CejasCejas
Pisa
PisaPisa
Pisa
PisaPisa
Planificacion matematicas
Planificacion matematicasPlanificacion matematicas
Planificacion matematicas
Roberto Ponce
 

Más de Roberto Ponce (13)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
Relatoria la cultura de la diversidad y la educacion inclusiva.
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros díasLos derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
Los derechos de los niños son un tema muy maltratado en nuestros días
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
Planificacion matematicas
Planificacion matematicasPlanificacion matematicas
Planificacion matematicas
 

Informe primaria felipe valles

  • 1. El día 24 de de noviembre del 2014 visitamos la Escuela José Felipe valles que está en el ejido el venadillo correspondiente a la zona 056 sector 06, clave 25EPR0375S turno matutino su horario es de 8:00 am a 12:30 pm el contexto social de esta escuela es de un nivel socio-económico medio bajo las familias se dedican al trabajo de empresas como coca- cola, pinsa y tiendas departamentales. Primeramente lo que se ve a primera vista es que la escuela está en muy buenas condiciones, es de un color azul marino, la escuela está muy limpia tanto por dentro como por fuera, tiene 6 grados, “A” y “B” de cada grado con un total de 12 grupos con su respectiva aula y maestro, aparte tiene 2 maestros de artes y dos más de inglés para un total de 16 maestros, directora y una conserje en esta escuela.
  • 2. Cuenta con aula de medios la cual se utiliza solo los jueves y viernes pues es el único día que el profesor asiste los demás no se utiliza más que para juntas de maestros breves Tiene dos baños unos para los alumnos, que están cerca de los salones, están separados por sexos. Yo entre a los baños de las niñas y están extremadamente limpios y puede ver que la conserje iba cada hora para ver que aún seguía limpio, eso para mí me pareció algo muy bien y de admirarse, ya que en otras escuelas no asean los baños constantemente, solo una vez al día. La plaza cívica esta techada. La entrada a clases en la escuela consiste en que los alumnos se acomodan en filas por grupos en la plaza cívica y la directora por medio de un altavoz, va dando indicaciones a los niños son ejercicios de calentamiento o de estiramiento, antes de entrar a las clases. La salida de clases también se hace en forma ordenada salen del salón por filas y no corren, caminan hacia la puerta de la escuela Atrás de unos salones hay unas canchas deportivas una de basquetbol y otra de futbol para que los niños jueguen en hora de recreo, por el momento la escuela no tiene maestro de educación física, así que, cuando había maestro de física ahí realizada todas sus actividades deportivas.
  • 3. La infraestructura de la escuela es muy buena, en mi opinión, porque los salones están bien distribuidos, es muy espaciosa, con unos espacios de áreas verdes, tiene un pequeño estacionamiento para los maestros con carro, y cerca de la dirección esta una pequeña casa del velador de la escuela. Lo único malo que yo le encontré aparte de la ubicación, pero ahí no se puede hacer nada ya que se necesita la escuela en esa zona, lo malo fue que, la barda de un costado se está cayendo. Nos comentó que todos los maestros que laboran en esta escuela son egresados de la UPN y nos informó que asisten alumnos con necesidades especiales y de niños NEE. Hablando del contexto social de la escuela lo que pude ver es que es muy bajo, por ejemplo las casas que se encuentran alrededor de la escuela la gran mayoría están construidas con láminas, cartón o materiales muy económicos. Al ir caminando por las calles vecinas en ciertas casas se podía escuchar gritos de personas que discutían a todo pulmón asuntos familiares. También se podía ver que las calles vecinas estaban en terracería pero muy limpias y como era en la mañana pues las calles están mojadas.
  • 4. Las actividades que realizaban en los salones es básicamente la cuestión académica, pero las actividades extras por así decirlo son los días festivos como ejemplo: el día del niño, día de las madres o los altares del día de muertos o los convivios que realiza la escuela, como la fiesta de clausura. Las comisiones de los maestros, la directora nos comento que los maestros se dividen actividades para beneficio de la misma escuela. Algunas de las comisiones mencionadas por la directora son: la guardia que cambia cada semana, los honores a la bandera que cambia cada semana, el periódico mural que cambia cada semana, tesorera de caja, acción social, conservación del edificio, asuntos sociales y culturales, ahorro y secretaria. El día que fuimos a las observaciones estábamos con suerte porque algunos salones tenían junta. Yo en lo personal me puse en una ventana para ver de lo que se trataba, y era de las nuevas cartillas de vacunación, la maestras les estaba diciendo a las madres de familias que tenían que ir al centro de salud, por la nueva cartilla para el niño y para las mamás, les estaba explicando que hay una nueva vacuna que es contra la influenza. El interior de los salones es igual en general, es de color amarillo, para la mañana y otro para la tarde, un pequeño espacio para la
  • 5. biblioteca de cada salón, tiene un pintarrón al frente del grupo y un pizarrón en la parte de atrás, todos las salones tienen cuatro abanicos de techo y dos abanicos “huracanes” grandes a los lados de los salones, la verdad no se siente el calor. Los grados superiores, 5° y 6° tiene butacas individuales en sus salones y en el resto de los grados tienen mesitas de dos personas en los salones. La única gran diferencia entre los alones es el material didáctico entre ellos, por ejemplo, primero y segundo, si tenían mucho material a diferencia de un grupo de 6°. Antes de la hora de receso una maestra necesitaba estar un momento en la dirección. Unos compañeros y yo nos ofrecimos a cuidar su grupo. Para comenzar era un grupo de 2° grado, con solo 37 alumnos porque faltaron varios. Para está primera gran experiencia la maestra nos había dejado que los niños terminaran una plana que dejo en letra cursiva y que revisáramos un dictado que dejo. Éramos cuatro compañeros en un salón y yo empezamos a calificar los cuadernos mientras que Muñoz estaba ayudando a los niños a hacer sus planas. Al comenzar a revisar los cuadernos comenzó lo gracioso porque las tres teníamos dudas de la ortografía, y nos
  • 6. reíamos pero en realidad ignorábamos como se escribían las palabras, así que lo que hicimos fue ponernos acuerdo. Yo tengo el video pero no porque lo quisiera grabar, sino porque me pareció muy tierno por parte de los niños que le dieran abrazo y le dijeran maestra. Luego del incidente los niños querían hacer lo mismo con nosotros así que lo que hicimos yo y un compañero fue que, no sé cómo, pero los sacamos del salón y afuera del salón, quienes sufrieron las consecuencias. Al regreso del receso, ya no quiso entrar al salón ya que a ella, también la corretearon los niños en hora de recreo, los niños hicieron fila afuera del salón y entraron en orden. Pero la disciplina no era la misma ya que hacia Berenice no le tenían el mismo respeto, porque solo querían jugar con ella. Afortunadamente Muñoz y yo tratábamos de tener control del grupo pero solo hablaba Berenice y todos los niños querían volver a jugar y otra vez, era como un círculo vicioso. Al ratito, la maestra de arte entro al salón y nosotros nos salimos para que ella trabajara con ellos, gracias a Dios. Para mí, no me pudo tocar mejor escuela, estoy muy agradecida con la directora y los maestros que fueron muy atentos, amables y no se molestaron, por el contrario nos trataban de ayudar. Al inicio no
  • 7. quería ir a esa escuela porque pensaba que nos íbamos a encontrar con lo peor, pero la verdad ahora que fui y la conocí me gustaría volver. Logros identificados Dificultades Planeaciones Ambientes