SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 1 de 4
TEMA: Integrales por cambio de variable SEMANA: 6
TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 502 SEMESTRE: 2018 - I
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
Aprenderemos a realizar integrales por cambio de variable. El cambio de variable es un método de gran
utilidad a la hora de resolver integrales, pero tiene la complicación de que requiere "imaginación", en el sentido
de que, normalmente, nos tenemos que inventar el cambio de variable.
Empezaremos por integrales indefinidas con cambio de variable, para luego realizar integrales definidas por
cambio de variable.
El cambio de variable para realizar una integral consiste en igualar una parte del integrando a una nueva
variable, (la podemos llamar 𝑡, 𝑢, o como queramos), llamada variable auxiliar.
Luego, se debe calcular la derivada de la variable auxiliar y realizar las operaciones necesarias, para que ni en
el integrando ni en el diferencial, aparezca alguna expresión en términos de la variable original. A esto se le
denomina cambio de variable. Es decir
dónde se ha hecho el cambio de variable ( ) .t x 
Después de hacer el cambio de variable, por lo general, se obtienen integrales más sencillas.
Formulario
Cambios de variable típicos:
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 2 de 4
Procedimiento a seguir
1. Decidir el cambio de variable a usar (𝑡 una función de 𝑥).
2. Calcular 𝑑𝑡 en función de 𝑥 y de 𝑑𝑥.
3. Sustituir 𝑡 y 𝑑𝑡 en la integral, para que desaparezcan las 𝑥.
4. Calcular la integral indefinida en función de 𝑡. Si no sabemos cómo calcularla, probar con otro cambio
de variable u otro método de integración.
5. Volver a sustituir las 𝑡 por las 𝑥 para que el resultado sea en función de 𝑥.
Ejemplo 01: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable
5 2
2
x
dx
x 

Realizaremos el cambio de variable
2 2
2.t x 
dt se calcula derivando la expresión de 𝑡 en función de 𝑥. Pero teniendo en cuenta que al derivar 𝑥, nos queda
𝑑𝑥.
y por lo tanto
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 3 de 4
Así obtenemos:
Hay que tener en cuenta que esta integral podía realizarse como una integral casi-inmediata. Muchas integrales
pueden resolverse de diversas formas distintas.
Ejemplo 02: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable:
Mirando la integral, vemos que la raíz tiene un cierto parecido con la integral del arco coseno, por lo que
intentaremos orientarla en este sentido. Realizaremos primero el cambio de variable.
para eliminar el 4 de dentro de la integral.
Para calcular la integral resultante, realizaremos otro cambio de variable. Tomaremos ahora arccos ,z t
por lo que cost z y 0 ,dt sinz dz  quedando la integral:
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 4 de 4
Deshacemos primero el cambio arccosz t y luego 2 :x t
Así obtenemos:
Ejemplo 03: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable:
Solución
Realizaremos el cambio de variable 2
.t x
Tenemos que 𝑑𝑡 = 2𝑥𝑑𝑥, y por lo tanto,
2
dt
x dx 
2 21 1 1
2 2 2 2
x t t t xdt
xe dx e x e dt e C e C
x
       
Entonces:
2 21
2
x x
xe dx e C 
Referencias:
https://www.aprendematematicas.org.mx/unit/integracion-sustitucion-trigonometrica/
https://www.sangakoo.com/es/temas/integrales-por-cambio-de-variable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
Diego-Salcido-Hernandez
 
Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)
Henry Cordova
 
Operaciones Binarias
Operaciones BinariasOperaciones Binarias
Operaciones Binarias
jggc
 
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separablesEcuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separables
victormanuelmar
 
F7 Ejercicio 7 mateatocha
F7 Ejercicio 7 mateatochaF7 Ejercicio 7 mateatocha
F7 Ejercicio 7 mateatocha
F7Mateatocha
 

La actualidad más candente (20)

Calculo ii. clase no. 3
Calculo ii. clase no. 3Calculo ii. clase no. 3
Calculo ii. clase no. 3
 
Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
Ecuaciones diferenciales no exactas (factor integrante)
 
Funciones en los Limites
Funciones en los LimitesFunciones en los Limites
Funciones en los Limites
 
Seminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdfSeminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdf
 
Unidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoriaUnidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoria
 
Tema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorioTema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorio
 
M1 eso ec1-ej1
M1 eso ec1-ej1M1 eso ec1-ej1
M1 eso ec1-ej1
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ma (2)
Ma (2)Ma (2)
Ma (2)
 
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
 
Variables separadas
Variables separadasVariables separadas
Variables separadas
 
Prueba Chi-Cuadrada
Prueba Chi-CuadradaPrueba Chi-Cuadrada
Prueba Chi-Cuadrada
 
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Programa matemática 4° año  electrónica  2017Programa matemática 4° año  electrónica  2017
Programa matemática 4° año electrónica 2017
 
Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)
 
Insercion de ecuaciones
Insercion de ecuacionesInsercion de ecuaciones
Insercion de ecuaciones
 
Operaciones Binarias
Operaciones BinariasOperaciones Binarias
Operaciones Binarias
 
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separablesEcuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separables
 
Ivania 1b
Ivania 1bIvania 1b
Ivania 1b
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
 
F7 Ejercicio 7 mateatocha
F7 Ejercicio 7 mateatochaF7 Ejercicio 7 mateatocha
F7 Ejercicio 7 mateatocha
 

Similar a Integrales por cambio de variable

Act. 1 lectura_presaberes
Act. 1 lectura_presaberesAct. 1 lectura_presaberes
Act. 1 lectura_presaberes
Luis Gazabon
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieria
guestdb06fd
 

Similar a Integrales por cambio de variable (20)

Sustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaSustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometrica
 
Guia matematica II
Guia matematica IIGuia matematica II
Guia matematica II
 
Ensayo Matemático
Ensayo Matemático Ensayo Matemático
Ensayo Matemático
 
Trabajo mate 2, integrales
Trabajo mate 2, integralesTrabajo mate 2, integrales
Trabajo mate 2, integrales
 
Examens uni
Examens uniExamens uni
Examens uni
 
Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)Aplicaciones de la derivada (1)
Aplicaciones de la derivada (1)
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Act. 1 lectura_presaberes
Act. 1 lectura_presaberesAct. 1 lectura_presaberes
Act. 1 lectura_presaberes
 
Integracion Numérica.doc
Integracion Numérica.docIntegracion Numérica.doc
Integracion Numérica.doc
 
Principal
PrincipalPrincipal
Principal
 
Aplicaciones de-ecuaciones-diferenciales-en-ingenierias aplicado a campos esp...
Aplicaciones de-ecuaciones-diferenciales-en-ingenierias aplicado a campos esp...Aplicaciones de-ecuaciones-diferenciales-en-ingenierias aplicado a campos esp...
Aplicaciones de-ecuaciones-diferenciales-en-ingenierias aplicado a campos esp...
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
 
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
 
Reporte de practica 8 valor absoluto
Reporte de practica 8 valor absolutoReporte de practica 8 valor absoluto
Reporte de practica 8 valor absoluto
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptxMetodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Integrales por cambio de variable

  • 1. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 1 de 4 TEMA: Integrales por cambio de variable SEMANA: 6 TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 502 SEMESTRE: 2018 - I INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE Aprenderemos a realizar integrales por cambio de variable. El cambio de variable es un método de gran utilidad a la hora de resolver integrales, pero tiene la complicación de que requiere "imaginación", en el sentido de que, normalmente, nos tenemos que inventar el cambio de variable. Empezaremos por integrales indefinidas con cambio de variable, para luego realizar integrales definidas por cambio de variable. El cambio de variable para realizar una integral consiste en igualar una parte del integrando a una nueva variable, (la podemos llamar 𝑡, 𝑢, o como queramos), llamada variable auxiliar. Luego, se debe calcular la derivada de la variable auxiliar y realizar las operaciones necesarias, para que ni en el integrando ni en el diferencial, aparezca alguna expresión en términos de la variable original. A esto se le denomina cambio de variable. Es decir dónde se ha hecho el cambio de variable ( ) .t x  Después de hacer el cambio de variable, por lo general, se obtienen integrales más sencillas. Formulario Cambios de variable típicos:
  • 2. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 2 de 4 Procedimiento a seguir 1. Decidir el cambio de variable a usar (𝑡 una función de 𝑥). 2. Calcular 𝑑𝑡 en función de 𝑥 y de 𝑑𝑥. 3. Sustituir 𝑡 y 𝑑𝑡 en la integral, para que desaparezcan las 𝑥. 4. Calcular la integral indefinida en función de 𝑡. Si no sabemos cómo calcularla, probar con otro cambio de variable u otro método de integración. 5. Volver a sustituir las 𝑡 por las 𝑥 para que el resultado sea en función de 𝑥. Ejemplo 01: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable 5 2 2 x dx x   Realizaremos el cambio de variable 2 2 2.t x  dt se calcula derivando la expresión de 𝑡 en función de 𝑥. Pero teniendo en cuenta que al derivar 𝑥, nos queda 𝑑𝑥. y por lo tanto
  • 3. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 3 de 4 Así obtenemos: Hay que tener en cuenta que esta integral podía realizarse como una integral casi-inmediata. Muchas integrales pueden resolverse de diversas formas distintas. Ejemplo 02: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable: Mirando la integral, vemos que la raíz tiene un cierto parecido con la integral del arco coseno, por lo que intentaremos orientarla en este sentido. Realizaremos primero el cambio de variable. para eliminar el 4 de dentro de la integral. Para calcular la integral resultante, realizaremos otro cambio de variable. Tomaremos ahora arccos ,z t por lo que cost z y 0 ,dt sinz dz  quedando la integral:
  • 4. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA II CICLO: II Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contacto@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 4 de 4 Deshacemos primero el cambio arccosz t y luego 2 :x t Así obtenemos: Ejemplo 03: Calcular la siguiente integral por el método del cambio de variable: Solución Realizaremos el cambio de variable 2 .t x Tenemos que 𝑑𝑡 = 2𝑥𝑑𝑥, y por lo tanto, 2 dt x dx  2 21 1 1 2 2 2 2 x t t t xdt xe dx e x e dt e C e C x         Entonces: 2 21 2 x x xe dx e C  Referencias: https://www.aprendematematicas.org.mx/unit/integracion-sustitucion-trigonometrica/ https://www.sangakoo.com/es/temas/integrales-por-cambio-de-variable