SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUELAS NEUROLÓGICAS
TARDÍAS SECUNDARIAS A
INTOXICACIÓN POR
MONÓXIDO DE CARBONO
Daniela Rodríguez
González
Residente 5to Año
Psiquiatría de Hospital
General
Hospital Ángeles del
Pedregal
CONTENIDO
Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Definición
Epidemiología
Fisiopatología
Cuadro Clínico
Tratamiento
Secuelas Neurológicas Tardías Secundarias a la Intoxicación por Monóxido de
Carbono
Predictores para encefalopatía tardia posterior a intoxicación aguda por monóxido
de carbono
Material y método
Resultados
Conclusiones
MONÓXIDO DE CARBONO
MONÓXIDO DE
CARBONO
Forma parte del grupo de los
asfixiantes bioquímicos (Cianuro,
metahemoglobinizantes, etc)
Es un gas incoloro, inodoro, no
irritante, producido por la
combustión incompleta de cualquier
combustible fósil de carbono
Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud
2011
INTOXICACIÓN POR
MONÓXIDO DE CARBONO
DEFINICIÓN
“Conjunto de signos y síntomas que
se derivan de la entrada de Monóxido
de Carbono (CO) -habitualmente por
las vías respiratorias- en el
organismo.”
EPIDEMIOLOGÍA
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
La intoxicación por monóxido de carbono es frecuentemente
irreconocible porque los signos y síntomas son relativamente
inespecíficos
Consecuentemente, la verdadera incidencia de la intoxicación por
CO permanece desconocida
Los rangos de mortalidad varían entre el 1% hasta el 31%
En EEUU, al menos 15,200 individuos buscan atención médica de
urgenciasGuzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
FISIOPATOLOGÍA
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
La toxicidad del CO es resultado de la combinación de la hipoxia-
isquemia tisular, secundaria a la formación de carboxihemoglobina
(COHb) y del daño directo mediado por el CO a un nivel celular
El CO se une a la hemoglobina con una afinidad 200 veces mayor que de aquella al
oxígeno
Se une más rápido a la oxihemoglobina, lo cual conlleva a una disminución en la concentración de O2
transportado
La cantidad de COHb depende que la duración de la exposición al CO, la
concentración de CO en el aire inspirado y la ventilación alveolar
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
Fisiopatología
Unión a Hb
-  [OxiHb] y del contenido
arterial de O2
- [COHb]
- Desviación de la curva de
disociación de la Hb a la izquierda,
aumentando la afinidad de ésta
por el O2 y disminuyendo la
entrega a tejidos
Toxicidad Celular Directa
-Unión a
Citocromo a3: se altera el
metabolismo oxidativo, formando
radicales libre de O2, alterando el
transporte de electrones; se
bloquea la respiración celular
Mioglobina: Altera la
disponibilidad de O2 al corazón
(arritmias, disfunción, toxicidad y
rabdomiolisis)
Guanilato Ciclasa: [GMPc]
conllevando a vasodilatación
cerebral
Óxido Nítrico
-Ocasiona hipotensión,
vasodilatación cerebral, pérdida de
la conciencia y síncope
-Hipotensión e inconsciencia
conlleva a peroxidación lipídica,
que resulta en lesión oxidativa del
cerebro
Lesión por Reperfusión
-Después de la exposición a CO,
la peroxidación lipídica esta
asociada a la reperfusión, mediado
por alteraciones en el flujo
sanguíneo, radicales libres y
leucocitos
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
Roderique, JD et al. A modern literature review of carbon monoxide poisoning theories, therapies, and potential targets for therapy advancement.
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548; http://dx.doi.org/10.1016/j.ccc.2012.07.007
CUADRO CLÍNICO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
“Toxíndrome-hemoglobinopático”
El espectro de síntomas depende de la duración de la exposición y
los niveles de CO
La severidad va desde síntomas leves tipo resfriado hasta el coma y
la muerte
Debido a su tasa de metabolismo más alta, el cerebro y el corazón
son más susceptibles a la intoxicación por CO
Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono en el primer nivel de atención, México: Seretaría de
Salud 22011
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
Cefalea, descrita como frontal, sorda o pulsátil (84% de las víctimas)
Mareo, hasta en 92% de las víctimas
Síntomas neurológicos
Confusión
Síncope
Convulsiones
Síndromes agudos semejantes a EVC
Coma
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
Roderique, J.D. et al A modern
literature review of carbon
monoxide poisoning theories,
therapies, and potential targets for
therapy advancement. Toxicology
334 (2015) 45–58
Peña, ALM et al.
Toxicología clínica.
Cap 52 Intoxicación
por Monóxido de
Carbono, 579-591
Ed CIB. 1era Edición.
Colombia 2010
TRATAMIENTO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE
CARBONO
Tratamiento estándar: oxigenoterapia
Oxígeno Hiperbárico
Reduce la vida media de la COHb
Aumenta la presión parcial de oxígeno
“No hay suficiente evidencia que soporte el uso de oxígeno
hiperbárico para el tratamiento de pacientes con Intoxicación aguda
por CO” (Buckel et al, 2011)
Los estudios y conclusiones de las revisiones de Cochrane con
controversialesRoderique, J.D. et al A modern literature review of carbon monoxide poisoning theories, therapies, and potential targets for therapy advancement.
Toxicology 334 (2015) 45–58
SECUELAS
NEUROLÓGICAS TARDÍAS
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
En el 3-40% de los pacientes puede ocurrir un síndrome
neuropsiquiátrico que se presenta de 7 a 240 días después de una
recuperación completa de la intoxicación aguda
Los síntomas usualmente resuelven en algunos meses, pero en el
25% de los casos algunos pueden ser permanentes
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
La hipoxia cerebral por CO:
Eleva los niveles de neurotransmisores excitatorios, incluidos glutamato
Aumenta lo niveles de nitritos cerebrales, estrés oxidativo, necrosis, apoptosis,
degradación de ácidos grasos y desmielinización reversible del SNC
Inflamación y lesión
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
Probablemente produce más daño por radicales libres que otras
causas de hipoxia porque aumenta la actividad de la guanilato ciclasa
soluble, que conlleva a la activación de varias cinasas,
fosfodiesterasas y canales iónicos mediante el ciclo de la guanosin
monofosfato y también tiene una acción directa sobre el vínculo
Na+/K + -ATPasa
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
Activación de
neutrófilos
Mieloperoxidasa, proteasas y
peroxinitrito
Perioxidación lipídica
cerebral y nitratación
Respuesta inmune
mediada por
linfocitos
Aumenta la activación y
actividad de la microglia
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
SECUELAS
NEUROLÓGICAS
SECUNDARIASA
INTOXICACIÓNPORCO
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
Múltiples estudios han mostrado que puede haber una alteración
cognitiva hasta con niveles de COHb tan bajos como del 5%
Factores de riesgo identificados:
Edad >36 años
Duración de la exposición >6hrs
Disminución de la conciencia durante
la exposición (Glasgow <9)
Presión sístolica <90mmHg
Niveles de COHb >25%
Elevación de la concentracion CPK
Leucocitosis
Niveles de Proteína S100B >0.165/L
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
El establecimiento del cuadro puede empezar de manera sutil, con
cambios en la personalidad, comportamiento o habilidad cognitiva; o
ser más obvio, con demencia severa, psicosis, incontinencia,
parkinsonismo y alteraciones del movimiento o de la marcha
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
Síntomas comunes
Incontinencia fecal y urinaria
Marcha inestable
Mutismo
Síntomas extrapiramidales
Deterioro cognitivo
Signos comunes:
Hipomimia
Reflejo glabelar
Reflejo de prensión
Aumento del tono musculuar
Marcha festinante
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
Tiempo promedio de instauración de los trastornos del movimientos (13.2% de los
pacientes)
Parkinsonismo (4 semanas)
Distonía (51 semanas)
Corea (4 semanas)
Mioclonías (8 semanas)
Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
Secuelas neurológicas y deterioro cognitivo
Alteración de la memoria
Alteración de la atención
Disfunción ejecutiva
Proceso mental retardado
Depresión y ansiedad significativas (son comunes y pueden ser independientes de
la gravedad de la intoxicación)
Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
En 1962, Plum y cols notaron desmielinización en todos los lóbulos
cerebrales en un caso de intoxicación por CO y necrosis quística del
globo palido en otro
“La preponderancia de la intoxicación por CO sobre otras fuentes de
anoxia, probablemente refleja la ubicuidad y habilidad de este gas
para causar una anoxia prolongada pero subletal” (Plum et al, 1962)
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
El daño en la mielina puede variar desde un foco discreto
perivascular en el cuerpo calloso, la cápsula interna-externa y el
tracto óptico hasta una desmielinización periventricular y destrucción
axonal
También puede haber desmielinización en el SNP, originando
neuropatías periféricas en las extremidades inferiores
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
SECUELAS NEUROLÓGICAS
SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN
POR CO
La resonancia magnética no muestra lesiones específicas para
intoxicación por CO, sin embargo se han encontrado:
Aumento en el número de lesiones hiperintensas en T2, comparadas a aquellas en
bases de datos normativas
Lesiones en ganglios basales
Atrofia hipocampal
Afectación de corteza cerebral y cerebelo
Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
PREDICTORES PARA
ENCEFALOPATÍA TARDIA
POSTERIOR A INTOXICACIÓN
AGUDA POR MONÓXIDO DE
PREDICTORES PARA ENCEFALOPATÍA
TARDIA POSTERIOR A INTOXICACIÓN
AGUDA POR MONÓXIDO DE CARBONO
Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad Médica de
Iwate, Moriaka, Japón
Publicado en la BMC Emergency Medicine
Año 2014
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio retrospectivo de cohorte
79 pacientes tratados en una misma institución por intento suicida
mediante Intoxicación por CO, en un periodo entre 2002 y 2011
Dos grupos
13 casos que desarrollaron SNT
66 casos sin SNT
MÉTODO
Los grupos se compararon en
Género
Edad
Lugar de la exposición
Duración estimada de la exposición
Si fue llevado o no a otro hospital
Severidad de la inconsciencia al ser
valorado la primera vez (JCS)
Niveles de COHb en la 1era
valoración
Conteo de WBC y CPK
CPK-MB y DHL el primer día de
valoración
Presencia de alteraciones en la TC
Si se administró o no terapia
hiperbárica
Categoría diagnóstica de acuerdo al
CIE-10
Duración de la estancia
intrahospitalaria
Número de sesiones de terapia
MÉTODO
Se utilizó una versión japonesa de la BPRS y una traducción de la
GAS
Se valoraron los eventos vitales previos a su IS mediante las
unidades de cambios de vida de la Escala de Reajuste Social de
Holmes
La valoración se realizó por un psiquiatra
Se utilizaron análisis de variance unilateral, test de chi cuadrad y el
test de U de Mann-Whitney
En todos los tests, el nivel de significancia fue de 5%
RESULTADOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
No hubo diferencia significativa en:
Edad media entre el grupo que desarrollo SNT y el que no las desarrolló
Lugar o tiempo estimado de exposición
Puntuación en BPRS o en la LCU
Se encontró mayor riesgo para desarrollar SNT en:
Individuos con mayor alteración de conciencia a la primera valoración
Individuos con menor densidad en globo pálido
Niveles anormalmente altos de CK, CK-MB y DHL
Los individuos con SNT puntuaron más bajo en la GAS
DISCUSIÓN
La estancia intrahospitalaria fue más larga en los individuos que
desarrollaron SNT
Requirieron mayor número de sesiones de terapia hiperbárica
Aproximadamente 60
62% de todos los casos y 77% de los casos de SNT recibieron terapia
hiperbárica el día de su ingreso hospitalario
La Terapia Hiperbárica puede no prevenir completamente el desarrollo de SNT
CONCLUSIONES
El perfil de los casos con alto riesgo de desarrollar SNT, se espera
que incluya:
Selección de exposición a CO como medio para cometer suicidio, en una condición
ental tal que afecto su funcionamiento social y vital
Alteración importante de la conciencia al momento del ingreso, debido a
intoxicacicón aguda por CO
Alteraciones en imagen indicando encefalopatía
Niveles anormalmente altos de CK,CK-MB y DHL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
Sergio Butman
 
Intoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charlaIntoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charla
Rigoberto Lozano
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
jocelynecorro
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
Katita Bermeo
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
Linda Margarita melbur
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Antileucotrienos
AntileucotrienosAntileucotrienos
Antileucotrienos
Victor Rojas Cubas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
CFUK 22
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
Grupos de Estudio de Medicina
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
Intoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioidesIntoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioides
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
José Luis Contreras Muñoz
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Micaela Romero
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
 
Intoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charlaIntoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charla
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Antileucotrienos
AntileucotrienosAntileucotrienos
Antileucotrienos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Intoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioidesIntoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioides
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 

Similar a Intoxicación por monóxido de carbono

Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabacoCambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
SSDF
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Luis Rios
 
Hipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
Hipoxias Toxicas - Monoxido de CarbonoHipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
Hipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
Grupos de Estudio de Medicina
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
Pablo Nazir
 
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADATRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
EPOC__TABAQUISMO.pdf
EPOC__TABAQUISMO.pdfEPOC__TABAQUISMO.pdf
EPOC__TABAQUISMO.pdf
BayronResendiz1
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
BioCritic
 
equilibrio acido base hpo.pdf
equilibrio acido base hpo.pdfequilibrio acido base hpo.pdf
equilibrio acido base hpo.pdf
josemartinez490483
 
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptxINTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
DanaiGonzalez2
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
Roberto Alvarado
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Carlos Dennis Plasencia Meza
 
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologiasindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
robertocarlos926671
 
Microcirculacion en el paciente critico
Microcirculacion en el paciente criticoMicrocirculacion en el paciente critico
Microcirculacion en el paciente critico
Roger Ludeña Salazar
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
BioCritic
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
resistentesovd
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
Jean Granda
 
EPOC
EPOCEPOC
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
Ayelen Fernandez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
vicangdel
 

Similar a Intoxicación por monóxido de carbono (20)

Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabacoCambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
Cambios morfofisiológicos por el consumo de tabaco
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Hipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
Hipoxias Toxicas - Monoxido de CarbonoHipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
Hipoxias Toxicas - Monoxido de Carbono
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
 
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADATRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
 
EPOC__TABAQUISMO.pdf
EPOC__TABAQUISMO.pdfEPOC__TABAQUISMO.pdf
EPOC__TABAQUISMO.pdf
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
equilibrio acido base hpo.pdf
equilibrio acido base hpo.pdfequilibrio acido base hpo.pdf
equilibrio acido base hpo.pdf
 
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptxINTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO Y RADIACIÓN.pptx
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
 
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologiasindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
sindrome de abstinencia alcoholica fisiopatologia
 
Microcirculacion en el paciente critico
Microcirculacion en el paciente criticoMicrocirculacion en el paciente critico
Microcirculacion en el paciente critico
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Más de Daniela Rodríguez González

Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de EpilepsiaValoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Daniela Rodríguez González
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Daniela Rodríguez González
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Daniela Rodríguez González
 
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptosAbuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Daniela Rodríguez González
 
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de LymeAspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
Daniela Rodríguez González
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Masculinidad y violencia
Masculinidad y violenciaMasculinidad y violencia
Masculinidad y violencia
Daniela Rodríguez González
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Uso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinasUso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinas
Daniela Rodríguez González
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
Daniela Rodríguez González
 
Delirium
DeliriumDelirium
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
Daniela Rodríguez González
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
Daniela Rodríguez González
 
Generalidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotorGeneralidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotor
Daniela Rodríguez González
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia

Más de Daniela Rodríguez González (16)

Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de EpilepsiaValoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptosAbuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
 
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de LymeAspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
Aspectos Neuropsiquiátricos de la Enfermedad de Lyme
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Masculinidad y violencia
Masculinidad y violenciaMasculinidad y violencia
Masculinidad y violencia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Uso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinasUso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinas
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
 
Generalidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotorGeneralidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Intoxicación por monóxido de carbono

  • 1. SECUELAS NEUROLÓGICAS TARDÍAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO Daniela Rodríguez González Residente 5to Año Psiquiatría de Hospital General Hospital Ángeles del Pedregal
  • 2. CONTENIDO Monóxido de Carbono Intoxicación por Monóxido de Carbono Definición Epidemiología Fisiopatología Cuadro Clínico Tratamiento Secuelas Neurológicas Tardías Secundarias a la Intoxicación por Monóxido de Carbono Predictores para encefalopatía tardia posterior a intoxicación aguda por monóxido de carbono Material y método Resultados Conclusiones
  • 4. MONÓXIDO DE CARBONO Forma parte del grupo de los asfixiantes bioquímicos (Cianuro, metahemoglobinizantes, etc) Es un gas incoloro, inodoro, no irritante, producido por la combustión incompleta de cualquier combustible fósil de carbono Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud 2011
  • 6. DEFINICIÓN “Conjunto de signos y síntomas que se derivan de la entrada de Monóxido de Carbono (CO) -habitualmente por las vías respiratorias- en el organismo.”
  • 8. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO La intoxicación por monóxido de carbono es frecuentemente irreconocible porque los signos y síntomas son relativamente inespecíficos Consecuentemente, la verdadera incidencia de la intoxicación por CO permanece desconocida Los rangos de mortalidad varían entre el 1% hasta el 31% En EEUU, al menos 15,200 individuos buscan atención médica de urgenciasGuzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
  • 10. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO La toxicidad del CO es resultado de la combinación de la hipoxia- isquemia tisular, secundaria a la formación de carboxihemoglobina (COHb) y del daño directo mediado por el CO a un nivel celular El CO se une a la hemoglobina con una afinidad 200 veces mayor que de aquella al oxígeno Se une más rápido a la oxihemoglobina, lo cual conlleva a una disminución en la concentración de O2 transportado La cantidad de COHb depende que la duración de la exposición al CO, la concentración de CO en el aire inspirado y la ventilación alveolar Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548 Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
  • 11. Fisiopatología Unión a Hb -  [OxiHb] y del contenido arterial de O2 - [COHb] - Desviación de la curva de disociación de la Hb a la izquierda, aumentando la afinidad de ésta por el O2 y disminuyendo la entrega a tejidos Toxicidad Celular Directa -Unión a Citocromo a3: se altera el metabolismo oxidativo, formando radicales libre de O2, alterando el transporte de electrones; se bloquea la respiración celular Mioglobina: Altera la disponibilidad de O2 al corazón (arritmias, disfunción, toxicidad y rabdomiolisis) Guanilato Ciclasa: [GMPc] conllevando a vasodilatación cerebral Óxido Nítrico -Ocasiona hipotensión, vasodilatación cerebral, pérdida de la conciencia y síncope -Hipotensión e inconsciencia conlleva a peroxidación lipídica, que resulta en lesión oxidativa del cerebro Lesión por Reperfusión -Después de la exposición a CO, la peroxidación lipídica esta asociada a la reperfusión, mediado por alteraciones en el flujo sanguíneo, radicales libres y leucocitos Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548 Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010 Roderique, JD et al. A modern literature review of carbon monoxide poisoning theories, therapies, and potential targets for therapy advancement.
  • 12. Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548; http://dx.doi.org/10.1016/j.ccc.2012.07.007
  • 14. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO “Toxíndrome-hemoglobinopático” El espectro de síntomas depende de la duración de la exposición y los niveles de CO La severidad va desde síntomas leves tipo resfriado hasta el coma y la muerte Debido a su tasa de metabolismo más alta, el cerebro y el corazón son más susceptibles a la intoxicación por CO Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono en el primer nivel de atención, México: Seretaría de Salud 22011
  • 15. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO Cefalea, descrita como frontal, sorda o pulsátil (84% de las víctimas) Mareo, hasta en 92% de las víctimas Síntomas neurológicos Confusión Síncope Convulsiones Síndromes agudos semejantes a EVC Coma Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
  • 16. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548 Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
  • 17. Roderique, J.D. et al A modern literature review of carbon monoxide poisoning theories, therapies, and potential targets for therapy advancement. Toxicology 334 (2015) 45–58 Peña, ALM et al. Toxicología clínica. Cap 52 Intoxicación por Monóxido de Carbono, 579-591 Ed CIB. 1era Edición. Colombia 2010
  • 19. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO Tratamiento estándar: oxigenoterapia Oxígeno Hiperbárico Reduce la vida media de la COHb Aumenta la presión parcial de oxígeno “No hay suficiente evidencia que soporte el uso de oxígeno hiperbárico para el tratamiento de pacientes con Intoxicación aguda por CO” (Buckel et al, 2011) Los estudios y conclusiones de las revisiones de Cochrane con controversialesRoderique, J.D. et al A modern literature review of carbon monoxide poisoning theories, therapies, and potential targets for therapy advancement. Toxicology 334 (2015) 45–58
  • 21. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO En el 3-40% de los pacientes puede ocurrir un síndrome neuropsiquiátrico que se presenta de 7 a 240 días después de una recuperación completa de la intoxicación aguda Los síntomas usualmente resuelven en algunos meses, pero en el 25% de los casos algunos pueden ser permanentes Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548 Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
  • 22. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO La hipoxia cerebral por CO: Eleva los niveles de neurotransmisores excitatorios, incluidos glutamato Aumenta lo niveles de nitritos cerebrales, estrés oxidativo, necrosis, apoptosis, degradación de ácidos grasos y desmielinización reversible del SNC Inflamación y lesión Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 23. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO Probablemente produce más daño por radicales libres que otras causas de hipoxia porque aumenta la actividad de la guanilato ciclasa soluble, que conlleva a la activación de varias cinasas, fosfodiesterasas y canales iónicos mediante el ciclo de la guanosin monofosfato y también tiene una acción directa sobre el vínculo Na+/K + -ATPasa Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 24. Activación de neutrófilos Mieloperoxidasa, proteasas y peroxinitrito Perioxidación lipídica cerebral y nitratación Respuesta inmune mediada por linfocitos Aumenta la activación y actividad de la microglia Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448 SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIASA INTOXICACIÓNPORCO
  • 25. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO Múltiples estudios han mostrado que puede haber una alteración cognitiva hasta con niveles de COHb tan bajos como del 5% Factores de riesgo identificados: Edad >36 años Duración de la exposición >6hrs Disminución de la conciencia durante la exposición (Glasgow <9) Presión sístolica <90mmHg Niveles de COHb >25% Elevación de la concentracion CPK Leucocitosis Niveles de Proteína S100B >0.165/L Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448 Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548 Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
  • 26. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO El establecimiento del cuadro puede empezar de manera sutil, con cambios en la personalidad, comportamiento o habilidad cognitiva; o ser más obvio, con demencia severa, psicosis, incontinencia, parkinsonismo y alteraciones del movimiento o de la marcha Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 27. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO Síntomas comunes Incontinencia fecal y urinaria Marcha inestable Mutismo Síntomas extrapiramidales Deterioro cognitivo Signos comunes: Hipomimia Reflejo glabelar Reflejo de prensión Aumento del tono musculuar Marcha festinante Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448 Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
  • 28. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO Tiempo promedio de instauración de los trastornos del movimientos (13.2% de los pacientes) Parkinsonismo (4 semanas) Distonía (51 semanas) Corea (4 semanas) Mioclonías (8 semanas) Krishnamoorthy, A et al. Delayed neurological sequelae of carbon monoxide poisoning. Ind Jorn of Med Special 6 (2015) 63-66
  • 29. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO Secuelas neurológicas y deterioro cognitivo Alteración de la memoria Alteración de la atención Disfunción ejecutiva Proceso mental retardado Depresión y ansiedad significativas (son comunes y pueden ser independientes de la gravedad de la intoxicación) Guzman, AJ. Carbon Monoxide Poisoning. Crit Care Clin 28 (2012) 537–548
  • 30. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO En 1962, Plum y cols notaron desmielinización en todos los lóbulos cerebrales en un caso de intoxicación por CO y necrosis quística del globo palido en otro “La preponderancia de la intoxicación por CO sobre otras fuentes de anoxia, probablemente refleja la ubicuidad y habilidad de este gas para causar una anoxia prolongada pero subletal” (Plum et al, 1962) Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 31. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO El daño en la mielina puede variar desde un foco discreto perivascular en el cuerpo calloso, la cápsula interna-externa y el tracto óptico hasta una desmielinización periventricular y destrucción axonal También puede haber desmielinización en el SNP, originando neuropatías periféricas en las extremidades inferiores Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 32. SECUELAS NEUROLÓGICAS SECUNDARIAS A INTOXICACIÓN POR CO La resonancia magnética no muestra lesiones específicas para intoxicación por CO, sin embargo se han encontrado: Aumento en el número de lesiones hiperintensas en T2, comparadas a aquellas en bases de datos normativas Lesiones en ganglios basales Atrofia hipocampal Afectación de corteza cerebral y cerebelo Sykes, OT et al. The Neurotoxicology of carbon monoxide-Historical perspective and review. Cortex 74 (2016) 440-448
  • 33. PREDICTORES PARA ENCEFALOPATÍA TARDIA POSTERIOR A INTOXICACIÓN AGUDA POR MONÓXIDO DE
  • 34.
  • 35. PREDICTORES PARA ENCEFALOPATÍA TARDIA POSTERIOR A INTOXICACIÓN AGUDA POR MONÓXIDO DE CARBONO Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad Médica de Iwate, Moriaka, Japón Publicado en la BMC Emergency Medicine Año 2014
  • 36. MATERIAL Y MÉTODO Estudio retrospectivo de cohorte 79 pacientes tratados en una misma institución por intento suicida mediante Intoxicación por CO, en un periodo entre 2002 y 2011 Dos grupos 13 casos que desarrollaron SNT 66 casos sin SNT
  • 37. MÉTODO Los grupos se compararon en Género Edad Lugar de la exposición Duración estimada de la exposición Si fue llevado o no a otro hospital Severidad de la inconsciencia al ser valorado la primera vez (JCS) Niveles de COHb en la 1era valoración Conteo de WBC y CPK CPK-MB y DHL el primer día de valoración Presencia de alteraciones en la TC Si se administró o no terapia hiperbárica Categoría diagnóstica de acuerdo al CIE-10 Duración de la estancia intrahospitalaria Número de sesiones de terapia
  • 38. MÉTODO Se utilizó una versión japonesa de la BPRS y una traducción de la GAS Se valoraron los eventos vitales previos a su IS mediante las unidades de cambios de vida de la Escala de Reajuste Social de Holmes La valoración se realizó por un psiquiatra Se utilizaron análisis de variance unilateral, test de chi cuadrad y el test de U de Mann-Whitney En todos los tests, el nivel de significancia fue de 5%
  • 41. DISCUSIÓN No hubo diferencia significativa en: Edad media entre el grupo que desarrollo SNT y el que no las desarrolló Lugar o tiempo estimado de exposición Puntuación en BPRS o en la LCU Se encontró mayor riesgo para desarrollar SNT en: Individuos con mayor alteración de conciencia a la primera valoración Individuos con menor densidad en globo pálido Niveles anormalmente altos de CK, CK-MB y DHL Los individuos con SNT puntuaron más bajo en la GAS
  • 42. DISCUSIÓN La estancia intrahospitalaria fue más larga en los individuos que desarrollaron SNT Requirieron mayor número de sesiones de terapia hiperbárica Aproximadamente 60 62% de todos los casos y 77% de los casos de SNT recibieron terapia hiperbárica el día de su ingreso hospitalario La Terapia Hiperbárica puede no prevenir completamente el desarrollo de SNT
  • 43. CONCLUSIONES El perfil de los casos con alto riesgo de desarrollar SNT, se espera que incluya: Selección de exposición a CO como medio para cometer suicidio, en una condición ental tal que afecto su funcionamiento social y vital Alteración importante de la conciencia al momento del ingreso, debido a intoxicacicón aguda por CO Alteraciones en imagen indicando encefalopatía Niveles anormalmente altos de CK,CK-MB y DHL

Notas del editor

  1. S100b: se libera a la sangre periférica como resultado del daño cerebral y ha demostrado ser un marcador útil en daño cerebral, inclyendo paro cardiaco, infarto, hemorragia subaracnoidea y TCE