SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
69
Es un grupo heterogéneo, y varios tipos de cefaleas pueden
requerir evaluación por neuroimagen y/u otras pruebas apro-
piadas para descartar cefalea sintomática.
CEFALEA PRIMARIA PUNZANTE
Dolor punzante cefálico, que dura unos pocos segundos, pre-
dominantemente en el área de la primera división trigeminal
(orbitaria, frontal o temporal), cuya localización puede despla-
zarse. Solo cuando los dolores son totalmente localizados
deben excluirse causas estructurales. Frecuentemente se aso-
cia a otras cefaleas primarias, especialmente migraña. El tra-
tamiento agudo no es factible por la duración ultracorta. Si
su alta frecuencia requiere profilaxis la indometacina es efec-
tiva en dos tercios de los pacientes.
CEFALEA PRIMARIA DE LA TOS
La cefalea tusígena está provocada por y ocurre solo en aso-
ciación con la tos, el esfuerzo físico y/o la maniobra de Valsalva,
es de inicio súbito y corta duración. Con frecuencia la cefalea
tusígena es sintomática, especialmente en relación con una
malformación de Arnold Chiari tipo I, por lo que el estudio por
Otras cefaleas primarias
resonancia magnética es ineludible. La cefalea primaria de la
tos responde habitualmente al tratamiento profiláctico con indo-
metacina a dosis de 25-150 mg al día.
CEFALEA PRIMARIA POR ESFUERZO FÍSICO
Se trata de una cefalea pulsátil que dura de 5 minutos a 2 días,
que está provocada por y ocurre solo durante o después del
ejercicio físico. La cefalea de esfuerzo obliga a descartar una
cefalea sintomática, en el primer episodio la hemorragia suba-
racnoidea y la disección arterial, pero también lesiones ocu-
pantes de espacio o feocromocitoma. Se recomienda la abs-
tención o moderación del ejercicio hasta descartar cefalea sin-
tomática. En la cefalea primaria por esfuerzo el tratamiento pro-
filáctico con betabloqueantes a dosis habituales de migraña o
indometacina es habitualmente efectivo.
CEFALEA PRIMARIA ASOCIADA A LA ACTIVIDAD
SEXUAL
Se trata de una cefalea asociada a la actividad sexual, clasifi-
cada como preorgásmica cuando es un dolor sordo cervical y
cefálico con conciencia de contracción muscular cervical y/o
mandibular, que aumenta con la excitación sexual y orgásmi-
ca, cuando es repentina y grave, explosiva durante el orgas-
mo. En el primer ataque de cefalea orgásmica se deben excluir
entre otras la hemorragia subaracnoidea y la disección arterial
con el apropiado estudio de neuroimagen y punción lumbar
si es preciso. Excluidas las cefaleas secundarias es impor-
tante explicar la naturaleza benigna y el buen pronóstico dada
la angustia que el cuadro produce. En la cefalea preorgásmi-
ca se puede frenar el dolor adoptando un papel más pasivo
o parando la actividad sexual. La persistencia de los episodios
70
Grupo de Estudio de Cefaleas S.E.N.
se puede tratar de forma similar a la cefalea primaria por esfuer-
zo físico.
CEFALEA HÍPNICA
Esta cefalea primaria se caracteriza por ataques de dolor de
cabeza, generalmente sordo, que se desarrolla únicamente duran-
te el sueño y despierta al paciente. Suele aparecer más de 15
días al mes, durar más de 15 minutos e iniciarse tras los 50 años.
Su diagnóstico exige excluir trastornos extracraneales y su dis-
tinción de las cefaleas trigémino-autonómicas. El litio es el tra-
tamiento más indicado, en dosis única nocturna. Otros trata-
mientos, como la cafeína o la flunaricina también se han comu-
nicado como eficaces (a la par que mejor tolerados que el litio).
CEFALEA PRIMARIA EN TRUENO
Es una cefalea cuyas características principales son su gran
intensidad y su comienzo brusco. La cefalea en trueno se aso-
cia con frecuencia con hemorragia subaracnoidea. Se requie-
re, por tanto, un estudio urgente de neuroimagen normal y líqui-
do cefalorraquídeo (LCR) normal para excluirla. Otros trastor-
nos vasculares cerebrales, como la hemorragia cerebral, la
trombosis venosa cerebral, malformaciones y aneurismas no
rotos, disecciones arteriales, angeítis del sistema nervioso cen-
tral (SNC), angiopatía del SNC benigna reversible, encefalopa-
tía hipertensiva, consumo de vasoconstrictores y apoplejía hipo-
fisaria, pueden ser causa de cefalea en trueno. La hipertensión
e hipotensión del LCR, meningitis, encefalitis y sinusitis pue-
den, asimismo, causarla. Por tanto, el diagnóstico de cefalea
primaria en trueno es un diagnóstico de exclusión. La cefalea
puede recurrir durante la primera semana. No existe un trata-
miento específico, el tratamiento será sintomático y se reco-
mienda evitar triptanes y ergóticos.
71
Otras cefaleas primarias
VI
HEMICRÁNEA CONTINUA
Es una cefalea estrictamente unilateral, persistente durante más
de 3 meses, diaria, de intensidad moderada, pero con exa-
cerbaciones de dolor grave en las que aparece ipsilateralmente
alguno de los siguientes signos y síntomas: inyección con-
juntival, lagrimeo, congestión nasal, rinorrea, ptosis y miosis.
Su respuesta a dosis terapéuticas de indometacina es com-
pleta, y se precisa para el diagnóstico (para descartar una res-
puesta incompleta deben utilizarse, al menos, 150 mg por vía
oral o rectal). Debe considerarse añadir protectores gástricos.
A pesar de ser considerado criterio diagnóstico se han comu-
nicado casos indometacín-resistentes.
CEFALEA DIARIA PERSISTENTE DE NOVO
(CEFALEA CRÓNICA DESDE EL INICIO)
Esta cefalea se caracteriza por ser diaria y no remitente desde
el inicio. Se trata de una cefalea crónica, de más de tres meses
de evolución, en general bilateral, opresiva y de intensidad leve
o moderada, pudiendo existir fotofobia, sonofobia o náuseas
leves, de características con frecuencia similares a la cefalea
de tensión, pero cuyo inicio o desarrollo rápido para hacerse
no remitente debe ser claramente recordado y descrito sin
ambigüedad o duda por parte del paciente. Cefaleas secun-
darias como la cefalea por aumento de presión del LCR o por
hipotensión del LCR, postraumática o secundaria a infección,
se deben descartar apropiadamente. No disponemos de un
tratamiento específico eficaz. Existe una forma autolimitada
que se resuelve en unos meses y una forma refractaria que no
remite y se muestra resistente a múltiples tratamientos.
72
Grupo de Estudio de Cefaleas S.E.N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
eddynoy velasquez
 
Protocolo cefalea diagnóstico
Protocolo cefalea diagnósticoProtocolo cefalea diagnóstico
Protocolo cefalea diagnóstico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Karen Sánchez
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
MEDICINE VALE´S
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
viletanos
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefaleas primarias
Cefaleas primariasCefaleas primarias
Cefaleas primarias
Nix Als Freiheit
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
jugarinjugaron
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Neuralgia de Trigémino
Neuralgia de TrigéminoNeuralgia de Trigémino
Neuralgia de Trigémino
Juan Jose Fierro Martinez
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
pollitobobadilla
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
Migraña
MigrañaMigraña
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
eddynoy velasquez
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
Andrea Slzr
 
Cefalea
CefaleaCefalea

La actualidad más candente (20)

Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Protocolo cefalea diagnóstico
Protocolo cefalea diagnósticoProtocolo cefalea diagnóstico
Protocolo cefalea diagnóstico
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 
Cefaleas primarias
Cefaleas primariasCefaleas primarias
Cefaleas primarias
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Neuralgia de Trigémino
Neuralgia de TrigéminoNeuralgia de Trigémino
Neuralgia de Trigémino
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Similar a Otras cefaleas primarias

CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
DanielCaceres62
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
Andrea_Hoyoss
 
8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx
luciaferreirab
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
brayan005
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
rafagone
 
Epilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdfEpilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdf
Ernesto Gomes Neto
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
GabrielaRM5
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
tatiana0312
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 
Abordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptxAbordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptx
enilzonluces1
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
eparacuellos
 
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptxCEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
FranciscoDanielNavar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CEFALEAS PRIMARIAS.pptx
CEFALEAS PRIMARIAS.pptxCEFALEAS PRIMARIAS.pptx
CEFALEAS PRIMARIAS.pptx
VictoriaCastillo90
 
Cefalea de tensión
Cefalea de tensiónCefalea de tensión
Cefalea de tensión
jhonsoomelol
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Otras cefaleas primarias (20)

CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
 
Epilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdfEpilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdf
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 
Abordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptxAbordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptx
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
 
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptxCEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CEFALEAS PRIMARIAS.pptx
CEFALEAS PRIMARIAS.pptxCEFALEAS PRIMARIAS.pptx
CEFALEAS PRIMARIAS.pptx
 
Cefalea de tensión
Cefalea de tensiónCefalea de tensión
Cefalea de tensión
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
 

Más de jhonsoomelol

Acciones para AmigoBot
Acciones para AmigoBotAcciones para AmigoBot
Acciones para AmigoBot
jhonsoomelol
 
Introducción a la programación del amigo bot
Introducción a la programación del amigo botIntroducción a la programación del amigo bot
Introducción a la programación del amigo bot
jhonsoomelol
 
Cirugia tomo 2
Cirugia tomo 2Cirugia tomo 2
Cirugia tomo 2
jhonsoomelol
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
jhonsoomelol
 
Valoracion soplo cardiaco en pediatria
Valoracion soplo cardiaco en pediatriaValoracion soplo cardiaco en pediatria
Valoracion soplo cardiaco en pediatria
jhonsoomelol
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
jhonsoomelol
 
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
jhonsoomelol
 
Neuralgias craneales y dolor facial
Neuralgias craneales y dolor facialNeuralgias craneales y dolor facial
Neuralgias craneales y dolor facial
jhonsoomelol
 
Otras cefaleas trigémino autonómicas
Otras cefaleas trigémino autonómicasOtras cefaleas trigémino autonómicas
Otras cefaleas trigémino autonómicas
jhonsoomelol
 
Cefalea en racimos
Cefalea en racimosCefalea en racimos
Cefalea en racimos
jhonsoomelol
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
jhonsoomelol
 
Aproximación diagnóstica en la cefalea
Aproximación diagnóstica en la cefaleaAproximación diagnóstica en la cefalea
Aproximación diagnóstica en la cefalea
jhonsoomelol
 
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
jhonsoomelol
 
Instalación de power jack genérico en una laptop
Instalación de power jack genérico en una laptopInstalación de power jack genérico en una laptop
Instalación de power jack genérico en una laptop
jhonsoomelol
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones 2da.Ed. Dennis G.Zill
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones  2da.Ed.  Dennis G.ZillEcuaciones Diferenciales con Aplicaciones  2da.Ed.  Dennis G.Zill
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones 2da.Ed. Dennis G.Zill
jhonsoomelol
 

Más de jhonsoomelol (16)

Acciones para AmigoBot
Acciones para AmigoBotAcciones para AmigoBot
Acciones para AmigoBot
 
Introducción a la programación del amigo bot
Introducción a la programación del amigo botIntroducción a la programación del amigo bot
Introducción a la programación del amigo bot
 
Cirugia tomo 2
Cirugia tomo 2Cirugia tomo 2
Cirugia tomo 2
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
 
Valoracion soplo cardiaco en pediatria
Valoracion soplo cardiaco en pediatriaValoracion soplo cardiaco en pediatria
Valoracion soplo cardiaco en pediatria
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
 
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
 
Neuralgias craneales y dolor facial
Neuralgias craneales y dolor facialNeuralgias craneales y dolor facial
Neuralgias craneales y dolor facial
 
Otras cefaleas trigémino autonómicas
Otras cefaleas trigémino autonómicasOtras cefaleas trigémino autonómicas
Otras cefaleas trigémino autonómicas
 
Cefalea en racimos
Cefalea en racimosCefalea en racimos
Cefalea en racimos
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Aproximación diagnóstica en la cefalea
Aproximación diagnóstica en la cefaleaAproximación diagnóstica en la cefalea
Aproximación diagnóstica en la cefalea
 
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
Análisis y realización de analizador sintáctico [no programacion]
 
Instalación de power jack genérico en una laptop
Instalación de power jack genérico en una laptopInstalación de power jack genérico en una laptop
Instalación de power jack genérico en una laptop
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones 2da.Ed. Dennis G.Zill
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones  2da.Ed.  Dennis G.ZillEcuaciones Diferenciales con Aplicaciones  2da.Ed.  Dennis G.Zill
Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones 2da.Ed. Dennis G.Zill
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Otras cefaleas primarias

  • 1. VI 69 Es un grupo heterogéneo, y varios tipos de cefaleas pueden requerir evaluación por neuroimagen y/u otras pruebas apro- piadas para descartar cefalea sintomática. CEFALEA PRIMARIA PUNZANTE Dolor punzante cefálico, que dura unos pocos segundos, pre- dominantemente en el área de la primera división trigeminal (orbitaria, frontal o temporal), cuya localización puede despla- zarse. Solo cuando los dolores son totalmente localizados deben excluirse causas estructurales. Frecuentemente se aso- cia a otras cefaleas primarias, especialmente migraña. El tra- tamiento agudo no es factible por la duración ultracorta. Si su alta frecuencia requiere profilaxis la indometacina es efec- tiva en dos tercios de los pacientes. CEFALEA PRIMARIA DE LA TOS La cefalea tusígena está provocada por y ocurre solo en aso- ciación con la tos, el esfuerzo físico y/o la maniobra de Valsalva, es de inicio súbito y corta duración. Con frecuencia la cefalea tusígena es sintomática, especialmente en relación con una malformación de Arnold Chiari tipo I, por lo que el estudio por Otras cefaleas primarias
  • 2. resonancia magnética es ineludible. La cefalea primaria de la tos responde habitualmente al tratamiento profiláctico con indo- metacina a dosis de 25-150 mg al día. CEFALEA PRIMARIA POR ESFUERZO FÍSICO Se trata de una cefalea pulsátil que dura de 5 minutos a 2 días, que está provocada por y ocurre solo durante o después del ejercicio físico. La cefalea de esfuerzo obliga a descartar una cefalea sintomática, en el primer episodio la hemorragia suba- racnoidea y la disección arterial, pero también lesiones ocu- pantes de espacio o feocromocitoma. Se recomienda la abs- tención o moderación del ejercicio hasta descartar cefalea sin- tomática. En la cefalea primaria por esfuerzo el tratamiento pro- filáctico con betabloqueantes a dosis habituales de migraña o indometacina es habitualmente efectivo. CEFALEA PRIMARIA ASOCIADA A LA ACTIVIDAD SEXUAL Se trata de una cefalea asociada a la actividad sexual, clasifi- cada como preorgásmica cuando es un dolor sordo cervical y cefálico con conciencia de contracción muscular cervical y/o mandibular, que aumenta con la excitación sexual y orgásmi- ca, cuando es repentina y grave, explosiva durante el orgas- mo. En el primer ataque de cefalea orgásmica se deben excluir entre otras la hemorragia subaracnoidea y la disección arterial con el apropiado estudio de neuroimagen y punción lumbar si es preciso. Excluidas las cefaleas secundarias es impor- tante explicar la naturaleza benigna y el buen pronóstico dada la angustia que el cuadro produce. En la cefalea preorgásmi- ca se puede frenar el dolor adoptando un papel más pasivo o parando la actividad sexual. La persistencia de los episodios 70 Grupo de Estudio de Cefaleas S.E.N.
  • 3. se puede tratar de forma similar a la cefalea primaria por esfuer- zo físico. CEFALEA HÍPNICA Esta cefalea primaria se caracteriza por ataques de dolor de cabeza, generalmente sordo, que se desarrolla únicamente duran- te el sueño y despierta al paciente. Suele aparecer más de 15 días al mes, durar más de 15 minutos e iniciarse tras los 50 años. Su diagnóstico exige excluir trastornos extracraneales y su dis- tinción de las cefaleas trigémino-autonómicas. El litio es el tra- tamiento más indicado, en dosis única nocturna. Otros trata- mientos, como la cafeína o la flunaricina también se han comu- nicado como eficaces (a la par que mejor tolerados que el litio). CEFALEA PRIMARIA EN TRUENO Es una cefalea cuyas características principales son su gran intensidad y su comienzo brusco. La cefalea en trueno se aso- cia con frecuencia con hemorragia subaracnoidea. Se requie- re, por tanto, un estudio urgente de neuroimagen normal y líqui- do cefalorraquídeo (LCR) normal para excluirla. Otros trastor- nos vasculares cerebrales, como la hemorragia cerebral, la trombosis venosa cerebral, malformaciones y aneurismas no rotos, disecciones arteriales, angeítis del sistema nervioso cen- tral (SNC), angiopatía del SNC benigna reversible, encefalopa- tía hipertensiva, consumo de vasoconstrictores y apoplejía hipo- fisaria, pueden ser causa de cefalea en trueno. La hipertensión e hipotensión del LCR, meningitis, encefalitis y sinusitis pue- den, asimismo, causarla. Por tanto, el diagnóstico de cefalea primaria en trueno es un diagnóstico de exclusión. La cefalea puede recurrir durante la primera semana. No existe un trata- miento específico, el tratamiento será sintomático y se reco- mienda evitar triptanes y ergóticos. 71 Otras cefaleas primarias VI
  • 4. HEMICRÁNEA CONTINUA Es una cefalea estrictamente unilateral, persistente durante más de 3 meses, diaria, de intensidad moderada, pero con exa- cerbaciones de dolor grave en las que aparece ipsilateralmente alguno de los siguientes signos y síntomas: inyección con- juntival, lagrimeo, congestión nasal, rinorrea, ptosis y miosis. Su respuesta a dosis terapéuticas de indometacina es com- pleta, y se precisa para el diagnóstico (para descartar una res- puesta incompleta deben utilizarse, al menos, 150 mg por vía oral o rectal). Debe considerarse añadir protectores gástricos. A pesar de ser considerado criterio diagnóstico se han comu- nicado casos indometacín-resistentes. CEFALEA DIARIA PERSISTENTE DE NOVO (CEFALEA CRÓNICA DESDE EL INICIO) Esta cefalea se caracteriza por ser diaria y no remitente desde el inicio. Se trata de una cefalea crónica, de más de tres meses de evolución, en general bilateral, opresiva y de intensidad leve o moderada, pudiendo existir fotofobia, sonofobia o náuseas leves, de características con frecuencia similares a la cefalea de tensión, pero cuyo inicio o desarrollo rápido para hacerse no remitente debe ser claramente recordado y descrito sin ambigüedad o duda por parte del paciente. Cefaleas secun- darias como la cefalea por aumento de presión del LCR o por hipotensión del LCR, postraumática o secundaria a infección, se deben descartar apropiadamente. No disponemos de un tratamiento específico eficaz. Existe una forma autolimitada que se resuelve en unos meses y una forma refractaria que no remite y se muestra resistente a múltiples tratamientos. 72 Grupo de Estudio de Cefaleas S.E.N.