SlideShare una empresa de Scribd logo
Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch
RESUMEN DEL PROTOCOLO DE CEFALEAS EN URGENCIAS:
TIPO INSTAURACIÓN LOCALIZACIÓN DURACIÓN INTENSIDAD CUALIDAD OTROS
Migraña Aguda- subaguda Hemicraneal
alternante
4-72 h Moderada-
grave
Pulsátil Nauseas, vómitos, sono-
fotofobia
Tensional Insidiosa Holocraneal 30 min –
días
Leve-
moderada
Pesadez Cervicalgia
En racimos Aguda Unilateral
retroorbitaria
hemicraneal
15-180 min Muy intensa Penetrante Lagrimeo rinorrea
inyección conjuntival
Orgánica Progresiva Variable Variable Moderada Constante
sorda
Vómitos, rigidez nucal,
focalidad
HSA Brusca Occipital-nucal Variable Muy aguda Explosiva Alt. Nivel consciencia,
nauseas
Arteritis de
la temporal
Aguda Temporal Intermitente Variable Variable Arterias doloridas, alt
visual.
SINTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA DE LAS CEFALEAS: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
 Cefalea de comienzo en personas de más de 50 años.
 Cefalea de intensidad progresiva.
 Cefalea de carácter gravitatorio que empeora con el
sueño, el decúbito o maniobras de Valsalva (tos,
estornudos, etc.).
 Cefalea de inicio brusco (explosiva).
 Aura atípica.
 Cefalea asociada a fiebre.
 Cefalea con alteraciones de la conciencia.
 Cefalea asociada a signos de disfunción neurológica
(déficits focales).
 Cambios en el patrón de la cefalea.
 Cefalea estrictamente unilateral.
 Falta de respuesta a tratamientos habituales.
 Cefalea y soplos orbitarios en cráneo.
 Cefalea y crisis comiciales.
 Cefalea en pacientes oncológicos.
 Cefalea tras TCE o caídas en ancianos.
 Cefalea y edema de papila.
 Cefalea y alteraciones pupilares.
* Siempre se debe valorar la realización de una técnica de
imagen si:
 la historia clínica no es congruente con una cefalea
primaria.
 ésta es trigémino autonómica.
 presenta signos de alarma.
 existe alteración en la exploración.
 son pacientes inmunodeprimidos, oncológicos o
anticoagulados.
* Debe realizarse siempre una VSG a todo paciente mayor de
50 años con cefalea de debut independientemente de su
localización. (Solicitar telefónicamente LABORATORIO:
409236)
CRITERIOS DE VALORACIÓN NEUROQUIRÚRGICA URGENTE:
(Residente: 412089 / Adjunto: 246143)
 Lesión ocupante de espacio.
 Hemorragia intracraneal: HSA, intraparenquimatosa,
subdural.
 Absceso intracraneal.
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN NEUROLOGÍA: CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CCEE NEURO (PILE + informe)
 Estatus migrañoso.
 Infarto migrañoso.
 Aura prolongada (más de 60 minutos).
 Cefalea crónica diaria (con o sin abuso de analgésicos)
refractaria a tratamiento ambulatorio.
 Sospecha de cefalea secundaria (a pesar de las pruebas
diagnósticas realizadas en urgencias).
 Sospecha de arteritis de la temporal.
 Incertidumbre diagnóstica.
 Cefaleas primarias sin respuesta al tratamiento.
 Cefalea crónica diaria sin o con abuso de medicación.
 Tratamiento complejo por la interferencia de la
medicación con otros problemas médicos del paciente.
 Cefalea en racimos.
 Neuralgia del trigémino.
 Hemicránea paroxística crónica.
 Cambios en las características habituales de una cefalea.
Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
cperezna
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
juan luis delgadoestévez
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Manuel Ayala
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
Carlos Fuentes
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 

Destacado

Protocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis ópticaProtocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis óptica
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohnProtocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohn
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosaProtocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Rafael Bravo Toledo
 
Salud Comnitaria
Salud ComnitariaSalud Comnitaria
Salud Comnitaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 

Destacado (14)

Protocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis ópticaProtocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis óptica
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Protocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohnProtocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohn
 
Protocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosaProtocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosa
 
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Salud Comnitaria
Salud ComnitariaSalud Comnitaria
Salud Comnitaria
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 

Similar a Protocolo cefalea diagnóstico

Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraDocenciaurgenciashulp
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptxCefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptx
CarlosSuarez48097
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptxCEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
ErenMed
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
testevez93
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
ErwinRiberaAez
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
eslizabdielsaldaazui1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cefalea
CefaleaCefalea

Similar a Protocolo cefalea diagnóstico (20)

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptxCefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptx
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abrilHemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
 
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptxCEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Protocolo cefalea diagnóstico

  • 1. Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch RESUMEN DEL PROTOCOLO DE CEFALEAS EN URGENCIAS: TIPO INSTAURACIÓN LOCALIZACIÓN DURACIÓN INTENSIDAD CUALIDAD OTROS Migraña Aguda- subaguda Hemicraneal alternante 4-72 h Moderada- grave Pulsátil Nauseas, vómitos, sono- fotofobia Tensional Insidiosa Holocraneal 30 min – días Leve- moderada Pesadez Cervicalgia En racimos Aguda Unilateral retroorbitaria hemicraneal 15-180 min Muy intensa Penetrante Lagrimeo rinorrea inyección conjuntival Orgánica Progresiva Variable Variable Moderada Constante sorda Vómitos, rigidez nucal, focalidad HSA Brusca Occipital-nucal Variable Muy aguda Explosiva Alt. Nivel consciencia, nauseas Arteritis de la temporal Aguda Temporal Intermitente Variable Variable Arterias doloridas, alt visual. SINTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA DE LAS CEFALEAS: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  Cefalea de comienzo en personas de más de 50 años.  Cefalea de intensidad progresiva.  Cefalea de carácter gravitatorio que empeora con el sueño, el decúbito o maniobras de Valsalva (tos, estornudos, etc.).  Cefalea de inicio brusco (explosiva).  Aura atípica.  Cefalea asociada a fiebre.  Cefalea con alteraciones de la conciencia.  Cefalea asociada a signos de disfunción neurológica (déficits focales).  Cambios en el patrón de la cefalea.  Cefalea estrictamente unilateral.  Falta de respuesta a tratamientos habituales.  Cefalea y soplos orbitarios en cráneo.  Cefalea y crisis comiciales.  Cefalea en pacientes oncológicos.  Cefalea tras TCE o caídas en ancianos.  Cefalea y edema de papila.  Cefalea y alteraciones pupilares. * Siempre se debe valorar la realización de una técnica de imagen si:  la historia clínica no es congruente con una cefalea primaria.  ésta es trigémino autonómica.  presenta signos de alarma.  existe alteración en la exploración.  son pacientes inmunodeprimidos, oncológicos o anticoagulados. * Debe realizarse siempre una VSG a todo paciente mayor de 50 años con cefalea de debut independientemente de su localización. (Solicitar telefónicamente LABORATORIO: 409236) CRITERIOS DE VALORACIÓN NEUROQUIRÚRGICA URGENTE: (Residente: 412089 / Adjunto: 246143)  Lesión ocupante de espacio.  Hemorragia intracraneal: HSA, intraparenquimatosa, subdural.  Absceso intracraneal. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN NEUROLOGÍA: CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CCEE NEURO (PILE + informe)  Estatus migrañoso.  Infarto migrañoso.  Aura prolongada (más de 60 minutos).  Cefalea crónica diaria (con o sin abuso de analgésicos) refractaria a tratamiento ambulatorio.  Sospecha de cefalea secundaria (a pesar de las pruebas diagnósticas realizadas en urgencias).  Sospecha de arteritis de la temporal.  Incertidumbre diagnóstica.  Cefaleas primarias sin respuesta al tratamiento.  Cefalea crónica diaria sin o con abuso de medicación.  Tratamiento complejo por la interferencia de la medicación con otros problemas médicos del paciente.  Cefalea en racimos.  Neuralgia del trigémino.  Hemicránea paroxística crónica.  Cambios en las características habituales de una cefalea.
  • 2. Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch