SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente con
poliadenopatias
Sesión clinicomicrobiológica 05/04/2019
Pilar Salvá D’Agosto (R4 MI)
CASO 1
Antecedentes Personales
• No alergias medicamentosas
• Hábitos tóxicos: Fumadora 5-10 cig/día. No enolismo.
• Situación Basal: Natural de Argentina. Vive en Mallorca desde los 4 años. IABVD.
Trabajadora en activa. Tiene un perro en domicilio
• Antecedentes Familiares: Padre y madre sanos. No hermanos. Antecedentes
familiares oncológicos (ORL, vejiga, etc.) tanto en abuelos maternos y paternos.
Patología tiroidea (hipo e hiper) en familia materna.
Antecedentes Patológicos:
• No factores de riesgo cardiovascular
• Vaginosis por Gardenella en tratamiento activo con metronidazol
Tratamiento habitual: Metronidazol 500mg/12h
Mujer de 21 años
• Prurito generalizado
• Eczema
• Adenopatias
laterocervicales,
retroauriculares y occipitales
Análisis Julio/18:
• Hemograma: Leucocitos 5150/ul, N 58%, Hb 13’8 g/dl, plaquetas 226
000/ul
• Bioquímica: Cr 0’72 mg/dl, GOT 31 U/l, GPT 18 U/l, GGT 24 U/l, Na
139 mEq/l, K 4 mEq/l, PCR 1’01 mg/dl
• Sedimento de orina normal
Infección
aguda VEB
¿Tenemos suficientes datos para el diagnóstico de
infección aguda por VEB?
¿Qué pruebas/determinaciones faltan?
CASO 2
Antecedentes Personales:
• No alergias medicamentosas conocidas
• No hábitos tóxicos
• Situación basal: Estudiante de medicina. Natural de Pamplona. Vive en Palma. No animales
domésticos ni viajes al extranjero.
Antecedentes Patológicos:
• Alergia estacional. Valorado por inmunologíaa y ORL. Tratado con inmunoterapia en 2013.
• Asma extrínseca. Sin ingresos por agudización.
• Migrañas en tratamiento con tripones y seguimiento por MAP
• Dolor abdominal de posible etiología funcional que requirió ingreso prolongado con extenso
estudio diagnóstico. Mejoró con tratamiento antidepresivo.
Tratamiento habitual: Duloxetina 120mg/día y lorazepam 1g noche
Varón de 21 años
Adenopatía única laterocervical
sin otra clínica asociada
Analítica:
Serie blanca sin alteraciones.
Serie roja sin alteraciones.
Coagulación normal.
Función renal y hepática normal.
Infección aguda
VEB
¿Tenemos suficientes datos para el diagnóstico de
infección aguda por VEB?
¿Qué pruebas/determinaciones faltan?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentariasEspectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Cesar Martin Bozzola
 
S0212656713001625 s300 es
S0212656713001625 s300 esS0212656713001625 s300 es
S0212656713001625 s300 es
Paulina Alexandra
 
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y AndalucíaVómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Alberto Marquez
 

La actualidad más candente (7)

Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentariasEspectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
 
S0212656713001625 s300 es
S0212656713001625 s300 esS0212656713001625 s300 es
S0212656713001625 s300 es
 
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y AndalucíaVómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y Andalucía
 

Similar a Paciente con poliadenopatias

Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Katherine Toapanta Pinta
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
semfycsemfyc
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
Francisco Fanjul Losa
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
Martin Aguero
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Michelle691737
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
Tétanos.
Tétanos.Tétanos.
Tétanos.
Jessica Pacheco
 
Abuso de alcohol
Abuso de alcoholAbuso de alcohol
Abuso de alcohol
Rosa Villanueva Carrasco
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
Jose Jimenez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
MartiinZF
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
GERARDO PONCE
 
Tumor de willms
Tumor de willmsTumor de willms
Tumor de willms
Evelyn Jadira Mejia Perez
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Luz del Pilar Revolledo
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vihExperiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
TbNuevoLeon
 

Similar a Paciente con poliadenopatias (20)

Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
Tétanos.
Tétanos.Tétanos.
Tétanos.
 
Abuso de alcohol
Abuso de alcoholAbuso de alcohol
Abuso de alcohol
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Tumor de willms
Tumor de willmsTumor de willms
Tumor de willms
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Síndrome PFAPA
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vihExperiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Paciente con poliadenopatias

  • 1. Paciente con poliadenopatias Sesión clinicomicrobiológica 05/04/2019 Pilar Salvá D’Agosto (R4 MI)
  • 2. CASO 1 Antecedentes Personales • No alergias medicamentosas • Hábitos tóxicos: Fumadora 5-10 cig/día. No enolismo. • Situación Basal: Natural de Argentina. Vive en Mallorca desde los 4 años. IABVD. Trabajadora en activa. Tiene un perro en domicilio • Antecedentes Familiares: Padre y madre sanos. No hermanos. Antecedentes familiares oncológicos (ORL, vejiga, etc.) tanto en abuelos maternos y paternos. Patología tiroidea (hipo e hiper) en familia materna. Antecedentes Patológicos: • No factores de riesgo cardiovascular • Vaginosis por Gardenella en tratamiento activo con metronidazol Tratamiento habitual: Metronidazol 500mg/12h Mujer de 21 años
  • 3. • Prurito generalizado • Eczema • Adenopatias laterocervicales, retroauriculares y occipitales
  • 4. Análisis Julio/18: • Hemograma: Leucocitos 5150/ul, N 58%, Hb 13’8 g/dl, plaquetas 226 000/ul • Bioquímica: Cr 0’72 mg/dl, GOT 31 U/l, GPT 18 U/l, GGT 24 U/l, Na 139 mEq/l, K 4 mEq/l, PCR 1’01 mg/dl • Sedimento de orina normal Infección aguda VEB
  • 5. ¿Tenemos suficientes datos para el diagnóstico de infección aguda por VEB? ¿Qué pruebas/determinaciones faltan?
  • 6. CASO 2 Antecedentes Personales: • No alergias medicamentosas conocidas • No hábitos tóxicos • Situación basal: Estudiante de medicina. Natural de Pamplona. Vive en Palma. No animales domésticos ni viajes al extranjero. Antecedentes Patológicos: • Alergia estacional. Valorado por inmunologíaa y ORL. Tratado con inmunoterapia en 2013. • Asma extrínseca. Sin ingresos por agudización. • Migrañas en tratamiento con tripones y seguimiento por MAP • Dolor abdominal de posible etiología funcional que requirió ingreso prolongado con extenso estudio diagnóstico. Mejoró con tratamiento antidepresivo. Tratamiento habitual: Duloxetina 120mg/día y lorazepam 1g noche Varón de 21 años
  • 7. Adenopatía única laterocervical sin otra clínica asociada Analítica: Serie blanca sin alteraciones. Serie roja sin alteraciones. Coagulación normal. Función renal y hepática normal. Infección aguda VEB
  • 8. ¿Tenemos suficientes datos para el diagnóstico de infección aguda por VEB? ¿Qué pruebas/determinaciones faltan?