SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIÉNCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
TEMA: PAPANICOLAOU Y SU TÉCNICA CORRECTA
7MO SEMESTRE
SUBGRUPO 2
DOCENTE: Obst. Vicky Narea
citología del cuello de útero Es un examen o prueba no dolorosa
cuyo fin es detectar en forma temprana
alteraciones del cuello del útero, que
posteriormente pueden llegar a
convertirse en cáncer.
PAP
¿En qué consiste ?
•Se coloca un espéculo dentro de la vagina
•Recoger una muestra de exocérvix y endocérvix
•Realizar un frotis de Papanicolaou
•Se examina bajo un microscopio
Se realiza en mujeres con vida sexual actica
cada año
MATERIALES Y EQUIPO NECESARIO
Materiales necesarios para el estudio citológico:
No Relaciones Sexuales No Duchas y Lubricantes
Vaginales
No Menstruación
No Admin. medicamentos, geles
Por lo menos 48 horas antes de la prueba
CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA
Pasos para la toma de la muestra
ESPECULOSCOPÌA
• Es un procedimiento de diagnóstico ginecológico con la utilización de
un espéculo que permite visualizar las paredes vaginales, el fondo de
saco vaginal y el cuello uterino.
Técnica del PAP
Permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino
Inspeccionando
Con el dedo índice y medio o pulgar de la mano izquierda se separan labios. Entre los dedos índice y
medio de la mano derecho se sostiene el especulo en posición vertical con la valvas cerradas.
PRUEBA DE PAPANICOLAOU BASADA EN
LÍQUIDO
VULVA CUELLO UTERINO Y VAGINA
•El material del introito vulvar puede ser colectado directamente
con el cepillo
•Inmediatamente después de la colecta, introducir el cepillo en el
tubo con la solución conservadora
•Romper la varilla del cepillo o hisopo
•Rotular el tubo
•Agitar el tubo durante 30sg. Aproximadamente para
homogenear la muestra
• Retirar con un algodón o gasa el exceso de moco alrededor del
orificio externo y del exocervix
• Introducir el cepillo en el canal endocervical y girarlo unas 5
veces en sentido horario. Luego, recoger muestras del exocérvix
y de las paredes vaginales.
•Introducir el cepillo en el tubo que contiene la solución
conservadora
•Romper la varilla del cepillo
•Rotular el tubo
•Agitar el tubo durante 30sg. Aproximadamente para homogeneizar
la muestra
•El material colectado debe ser enviado a laboratorio a la brevedad
posible. A temperatura ambiente, la muestra es viable por 15 días.
NORMALES ANORMALES
Células cervicales normales = resultado
negativo
No necesitara mas tratamientos ni
pruebas.
Si se descubre células anormales =
resultado positivo.
Requiere un tratamiento y mas pruebas
RESULTADOS
CLASIFICACIÓN CITOLÓGICA DEL
PAPANICOLAOU
Clase 1: ausencia
de células
anormales o
atípicas.
Clase 2: citología
atípica pero sin
evidencia de
malignidad
(hallazgos
inflamatorios.)
Clase 3: citología
sugestiva, pero
no conclusiva de
malignidad,
incluyendo NIC 1,
NIC 2 y NIC 3.
Clase 4: citología
fuertemente
sugestiva de
malignidad.
Clase 5: citología
conclusiva de
malignidad o
cáncer de cuello
uterino.
Clasificación de Richart
NIC-1 NIC-2 NIC-3
CLASIFICACIÓN DE RICHART
NIC-2NIC-1 NIC-3
• MENOR RIESGO
• DISPLACIA LEVE
• LESION ESCAMOSA
INTRAEPITELIAR DE BAJO GRADO
• DISPLACIA MODERADA
• LESION ESCAMOSA
INTRAEPITELIAR DE ALTO GRADO
• DISPLACIA SEVERA
• LESION ESCAMOSA
INTRAEPITELIAR DE ALTO GRADO
• CONSIDERADA COMO
CARCINOMA IN SITU
Clasificación o Sistema de
Bethesda
3sub Categorias
• No evidencias de
neoplasias
CLASIFICACIÓN DE BETHESDA
ANOMALIAS DE LAS CELULAS
EPITELIALES
NEGATIVO OTRAS NEOPLASIAS
MALIGNAS
• A.C Escamosas
• A.C Glandulares
NEOPLASIAS:
• Malenoma
• Sarcomas
• linfomas
ANOMALÍAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
A.C-Escamosas A.C-Glandulares
ASC-
ASC-US
ASC-H
SIL
LSIL  NIC 1
HSIL  NIC 2 y NIC 3
Adenocarcinoma
C.G-Atípicas (AGC’s)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
Víctor León López
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
alekseyqa
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
safoelc
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
asterixis25
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
iiiiijjjjj
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
David Asturizaga
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Deyanira Trinidad
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diu Dic 2007
Diu Dic 2007Diu Dic 2007
Diu Dic 2007
felix campos
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Diu Dic 2007
Diu Dic 2007Diu Dic 2007
Diu Dic 2007
 

Similar a Pap y tecnica correcta

Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
Diana Rosas
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
Исидро Амадор
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
JaredAngeles
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
Rafa Velasco
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
GiulianaMontano
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Colposcopia 1
Colposcopia 1Colposcopia 1
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptxSEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
anny545237
 
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptxSEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
anny545237
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
fidelinaaguilar11
 
Citologia
CitologiaCitologia
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
aazanero
 
Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
divajazz
 
Toma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptxToma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptx
pvdz6fbzy8
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
KarolMarianaUstarizA
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Victor Gustavo Soares Nava
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 

Similar a Pap y tecnica correcta (20)

Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Colposcopia 1
Colposcopia 1Colposcopia 1
Colposcopia 1
 
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptxSEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
 
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptxSEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
 
Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
 
Toma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptxToma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptx
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 

Más de Gise Estefania

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
Gise Estefania
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
Gise Estefania
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
Gise Estefania
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Gise Estefania
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
Gise Estefania
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
Gise Estefania
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
Gise Estefania
 

Más de Gise Estefania (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Pap y tecnica correcta

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIÉNCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMA: PAPANICOLAOU Y SU TÉCNICA CORRECTA 7MO SEMESTRE SUBGRUPO 2 DOCENTE: Obst. Vicky Narea
  • 2. citología del cuello de útero Es un examen o prueba no dolorosa cuyo fin es detectar en forma temprana alteraciones del cuello del útero, que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer. PAP
  • 3. ¿En qué consiste ? •Se coloca un espéculo dentro de la vagina •Recoger una muestra de exocérvix y endocérvix •Realizar un frotis de Papanicolaou •Se examina bajo un microscopio Se realiza en mujeres con vida sexual actica cada año
  • 5. Materiales necesarios para el estudio citológico:
  • 6. No Relaciones Sexuales No Duchas y Lubricantes Vaginales No Menstruación No Admin. medicamentos, geles Por lo menos 48 horas antes de la prueba CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA
  • 7. Pasos para la toma de la muestra
  • 8. ESPECULOSCOPÌA • Es un procedimiento de diagnóstico ginecológico con la utilización de un espéculo que permite visualizar las paredes vaginales, el fondo de saco vaginal y el cuello uterino.
  • 9. Técnica del PAP Permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino
  • 11. Con el dedo índice y medio o pulgar de la mano izquierda se separan labios. Entre los dedos índice y medio de la mano derecho se sostiene el especulo en posición vertical con la valvas cerradas.
  • 12.
  • 13. PRUEBA DE PAPANICOLAOU BASADA EN LÍQUIDO VULVA CUELLO UTERINO Y VAGINA
  • 14. •El material del introito vulvar puede ser colectado directamente con el cepillo •Inmediatamente después de la colecta, introducir el cepillo en el tubo con la solución conservadora •Romper la varilla del cepillo o hisopo •Rotular el tubo •Agitar el tubo durante 30sg. Aproximadamente para homogenear la muestra
  • 15. • Retirar con un algodón o gasa el exceso de moco alrededor del orificio externo y del exocervix • Introducir el cepillo en el canal endocervical y girarlo unas 5 veces en sentido horario. Luego, recoger muestras del exocérvix y de las paredes vaginales. •Introducir el cepillo en el tubo que contiene la solución conservadora •Romper la varilla del cepillo •Rotular el tubo •Agitar el tubo durante 30sg. Aproximadamente para homogeneizar la muestra •El material colectado debe ser enviado a laboratorio a la brevedad posible. A temperatura ambiente, la muestra es viable por 15 días.
  • 16. NORMALES ANORMALES Células cervicales normales = resultado negativo No necesitara mas tratamientos ni pruebas. Si se descubre células anormales = resultado positivo. Requiere un tratamiento y mas pruebas RESULTADOS
  • 18. Clase 1: ausencia de células anormales o atípicas. Clase 2: citología atípica pero sin evidencia de malignidad (hallazgos inflamatorios.) Clase 3: citología sugestiva, pero no conclusiva de malignidad, incluyendo NIC 1, NIC 2 y NIC 3. Clase 4: citología fuertemente sugestiva de malignidad. Clase 5: citología conclusiva de malignidad o cáncer de cuello uterino.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE RICHART NIC-2NIC-1 NIC-3 • MENOR RIESGO • DISPLACIA LEVE • LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAR DE BAJO GRADO • DISPLACIA MODERADA • LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAR DE ALTO GRADO • DISPLACIA SEVERA • LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAR DE ALTO GRADO • CONSIDERADA COMO CARCINOMA IN SITU
  • 21. Clasificación o Sistema de Bethesda 3sub Categorias
  • 22. • No evidencias de neoplasias CLASIFICACIÓN DE BETHESDA ANOMALIAS DE LAS CELULAS EPITELIALES NEGATIVO OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS • A.C Escamosas • A.C Glandulares NEOPLASIAS: • Malenoma • Sarcomas • linfomas
  • 23. ANOMALÍAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES A.C-Escamosas A.C-Glandulares ASC- ASC-US ASC-H SIL LSIL  NIC 1 HSIL  NIC 2 y NIC 3 Adenocarcinoma C.G-Atípicas (AGC’s)
  • 24.
  • 25.