SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico, club de revistas, Postgrado Puericultura y Pediatría, UDO-HUAPA, diciembre 2009 Parálisis recurrente, hipokalemia, acidosis metabólica
Parálisis, hipokalemia ¿Riesgos inmediatos asociados con hipokalemia severa? ¿Diagnóstico diferencial de hipokalemia y parálisis? ¿Puede su diagnóstico explicar retardo del crecimiento, deformidad y desmineralización ósea, hipofosfatemia? ¿Terapéutica? Diciembre de 2008 (5,9 a); peso 16,000 kg; estatura 101 cm (-2,7 SDS); presión arterial 100/70 mm Hg Na 143,6 mEq/l, K 1,94 mEq/l, Cl 111 mEq/l,  pH 7,26/ pC02 22,9 mm Hg/ HC03 10,2 mEq/l Calcio 9 mg/dl, fósforo 2 mg/dl, ALP 311 U/L,  creatinina 0,6 mg/dl T4F 0,65 ng/dl (0,5-1,8), TSH 1,78 µU/L, cortisol 15,9  ECG, F93/S/PR 0,16/QRS 0,09/QT 0,333 aplanamiento de STT/EJE QRS 30º/RV5 1,5 mv; SV1 -1,4 mv
Potassium homeostasis Potassium Homeostasis  Insulina y catecolaminas b-adrenérgicas promueven la entrada de potasio a la célula muscular estimulando  Na+/K+–ATPasa Aldosterona promueve la excreción de potasio mediado por sus efectos sobre Na+/K+–ATPasa y canales de sodio y potasio en células del túbulo colector 3 Gennary J. Hypokalemia. N Engl J Med 1998;339(7):451-458
Hipokalemic paralysis
Riesgos asociados con hipokalemia severa 5 Journal of the American Society of Nephrology
Hipokalemia y parálisis, diagnóstico diferencial Historia familiar positiva o evidencia de hipertiroidismo; ausencia de ingesta de agentes que puedan causar translocación de potasio hacia la célula.  Ausencia de otra enfermedad asociada con pérdida de potasio.  El paciente necesita menos de 1,5 mmol de cloruro de potasio/kg de peso corporal para lograr respuesta clínica y bioquímica Ausencia de un desorden ácido básico
Parálisis periódica hipokalémica familiar Parálisis periódica hipokalémicatirotóxica PostgradMed J 1999 75: 193-197
Estudios Bioquímicos  Factores de conversión a mg/dl: dividir fosfato por 0,322; glucosa por 0,0555; nitrógeno ureico por 0,357; creatinina por 0,0884;  Arch Intern Med. 2004;164:1561-1566
Estudios Bioquímicos  Factores de conversión a mg/dl: dividir fosfato por 0,322; glucosa por 0,0555; nitrógeno ureico por 0,357; creatinina por 0,0884;  Arch Intern Med. 2004;164:1561-1566
Transtubular potassium concentration gradients in the patient cohort. Urine potassium-creatinine ratios in the patient cohort.
Q J Med 2001;94:133-139 FEK Potasio/creatinina Acido base Presión Arterial        Anion Gap Urinario Renina Aldosterona Algoritmo diagnóstico del paciente con el hipokalemia y parálisis  Departamento de emergencia. AGU, anion gap urinario, [sodium+potassium-cloruro]; FEK, excreción fraccionada de potasio.
Raquitismo hipofosfatémico Talla baja, genu valgo, acidosis metabólica, hipokalemia, hipofosfatemia, calcio sérico normal; pH urinario ácido, sin glucosuria o proteinuria CMAJ • June 6, 2006 • 174(12) | 1710
Síndromes hipofosfatémicos Raquitismo hipofosfatémico ligado a X está caracterizado por  retardo del crecimiento, enfermedad ósea raquítica, hipofosfatemia y defecto en la reabsorción tubular de fosfato y metabolismo de vitamina D PediatrNephrol (2006) 21:230–234
Reabsorción tubular de fosfato por 100 ml de GFR Nivel de fósforo sérico  al cual aparece fósforo en orina.  En niños sanos , el TmPi/GFR  debe ser similar al valor  de fósforo sérico a una edad particular Eur J Pediatr (2008) 167:493–499 14
Disfunciones tubulares mayores 15
Síndrome de Fanconi con parálisis hipokalémica PediatrNephrol (2005) 20:818–820
Sales de potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparenciaHiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Anthony Palomino Quintana
 
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Jose Pinto Llerena
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
Universidad nacional de Piura
 
K
KK
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia
Alejandra Bocanegra Jesús
 
Hipokalemia. Revisión NEJM
Hipokalemia. Revisión NEJMHipokalemia. Revisión NEJM
Hipokalemia. Revisión NEJM
limonera15
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
NoOrma Flores
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Abigail Silva Martinez
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
JUANDIEGO-NW
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
Maritza Floreano Ayala
 
14051
1405114051
14051
mario
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
Oscar Rivero
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
murgenciasudea
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicasCrisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
Carlos Segura
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
Hospital Maria Auxiliadora
 

La actualidad más candente (20)

Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparenciaHiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
Hiperpotasemia o hipercalemia.pptx expo listo para trassparencia
 
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
 
K
KK
K
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia
 
Hipokalemia. Revisión NEJM
Hipokalemia. Revisión NEJMHipokalemia. Revisión NEJM
Hipokalemia. Revisión NEJM
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
 
14051
1405114051
14051
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicasCrisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
 

Similar a Parálisis hipokalémica

Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
JosEstrada50
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Kevin219050
 
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin VílchezTranstornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptxtrastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
YovaCastro1
 
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdfELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
CristyUcros
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
JanethAndreinaVargas
 
enfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdfenfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdf
MariaJoseCeron2
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
ItzGuzman
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
guest5715edd
 
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
MaklaUcen
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Kenneth Barba
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidadENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
BrisaHuancaSiles
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
kennyalvarez21
 
Hk ira
Hk iraHk ira
Hk ira
maykamen
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 

Similar a Parálisis hipokalémica (20)

Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismo
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
 
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin VílchezTranstornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptxtrastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
 
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdfELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
 
enfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdfenfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdf
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidadENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
 
Hk ira
Hk iraHk ira
Hk ira
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 

Más de Ministerio de Salud

Pediatria basada en evidencia
Pediatria basada en evidenciaPediatria basada en evidencia
Pediatria basada en evidencia
Ministerio de Salud
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
Ministerio de Salud
 
Médicos residentes, trabajadores o estudiantes
Médicos residentes, trabajadores o estudiantesMédicos residentes, trabajadores o estudiantes
Médicos residentes, trabajadores o estudiantes
Ministerio de Salud
 
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia FebrilCaso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
Ministerio de Salud
 
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo SexualCaso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Ministerio de Salud
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Ministerio de Salud
 
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaAcidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Ministerio de Salud
 
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimientoCaso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Ministerio de Salud
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Ministerio de Salud
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Ministerio de Salud
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
Ministerio de Salud
 

Más de Ministerio de Salud (11)

Pediatria basada en evidencia
Pediatria basada en evidenciaPediatria basada en evidencia
Pediatria basada en evidencia
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
 
Médicos residentes, trabajadores o estudiantes
Médicos residentes, trabajadores o estudiantesMédicos residentes, trabajadores o estudiantes
Médicos residentes, trabajadores o estudiantes
 
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia FebrilCaso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
Caso 9 2010 Hepatosplenomegalia Febril
 
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo SexualCaso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
 
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaAcidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
 
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimientoCaso 6 2010, Patrones de crecimiento
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Parálisis hipokalémica

  • 1. Caso clínico, club de revistas, Postgrado Puericultura y Pediatría, UDO-HUAPA, diciembre 2009 Parálisis recurrente, hipokalemia, acidosis metabólica
  • 2. Parálisis, hipokalemia ¿Riesgos inmediatos asociados con hipokalemia severa? ¿Diagnóstico diferencial de hipokalemia y parálisis? ¿Puede su diagnóstico explicar retardo del crecimiento, deformidad y desmineralización ósea, hipofosfatemia? ¿Terapéutica? Diciembre de 2008 (5,9 a); peso 16,000 kg; estatura 101 cm (-2,7 SDS); presión arterial 100/70 mm Hg Na 143,6 mEq/l, K 1,94 mEq/l, Cl 111 mEq/l, pH 7,26/ pC02 22,9 mm Hg/ HC03 10,2 mEq/l Calcio 9 mg/dl, fósforo 2 mg/dl, ALP 311 U/L, creatinina 0,6 mg/dl T4F 0,65 ng/dl (0,5-1,8), TSH 1,78 µU/L, cortisol 15,9 ECG, F93/S/PR 0,16/QRS 0,09/QT 0,333 aplanamiento de STT/EJE QRS 30º/RV5 1,5 mv; SV1 -1,4 mv
  • 3. Potassium homeostasis Potassium Homeostasis Insulina y catecolaminas b-adrenérgicas promueven la entrada de potasio a la célula muscular estimulando Na+/K+–ATPasa Aldosterona promueve la excreción de potasio mediado por sus efectos sobre Na+/K+–ATPasa y canales de sodio y potasio en células del túbulo colector 3 Gennary J. Hypokalemia. N Engl J Med 1998;339(7):451-458
  • 5. Riesgos asociados con hipokalemia severa 5 Journal of the American Society of Nephrology
  • 6. Hipokalemia y parálisis, diagnóstico diferencial Historia familiar positiva o evidencia de hipertiroidismo; ausencia de ingesta de agentes que puedan causar translocación de potasio hacia la célula. Ausencia de otra enfermedad asociada con pérdida de potasio. El paciente necesita menos de 1,5 mmol de cloruro de potasio/kg de peso corporal para lograr respuesta clínica y bioquímica Ausencia de un desorden ácido básico
  • 7. Parálisis periódica hipokalémica familiar Parálisis periódica hipokalémicatirotóxica PostgradMed J 1999 75: 193-197
  • 8. Estudios Bioquímicos Factores de conversión a mg/dl: dividir fosfato por 0,322; glucosa por 0,0555; nitrógeno ureico por 0,357; creatinina por 0,0884; Arch Intern Med. 2004;164:1561-1566
  • 9. Estudios Bioquímicos Factores de conversión a mg/dl: dividir fosfato por 0,322; glucosa por 0,0555; nitrógeno ureico por 0,357; creatinina por 0,0884; Arch Intern Med. 2004;164:1561-1566
  • 10. Transtubular potassium concentration gradients in the patient cohort. Urine potassium-creatinine ratios in the patient cohort.
  • 11. Q J Med 2001;94:133-139 FEK Potasio/creatinina Acido base Presión Arterial Anion Gap Urinario Renina Aldosterona Algoritmo diagnóstico del paciente con el hipokalemia y parálisis Departamento de emergencia. AGU, anion gap urinario, [sodium+potassium-cloruro]; FEK, excreción fraccionada de potasio.
  • 12. Raquitismo hipofosfatémico Talla baja, genu valgo, acidosis metabólica, hipokalemia, hipofosfatemia, calcio sérico normal; pH urinario ácido, sin glucosuria o proteinuria CMAJ • June 6, 2006 • 174(12) | 1710
  • 13. Síndromes hipofosfatémicos Raquitismo hipofosfatémico ligado a X está caracterizado por retardo del crecimiento, enfermedad ósea raquítica, hipofosfatemia y defecto en la reabsorción tubular de fosfato y metabolismo de vitamina D PediatrNephrol (2006) 21:230–234
  • 14. Reabsorción tubular de fosfato por 100 ml de GFR Nivel de fósforo sérico al cual aparece fósforo en orina. En niños sanos , el TmPi/GFR debe ser similar al valor de fósforo sérico a una edad particular Eur J Pediatr (2008) 167:493–499 14
  • 16.
  • 17. Síndrome de Fanconi con parálisis hipokalémica PediatrNephrol (2005) 20:818–820
  • 19. Tratamiento de raquitismo hipofosfatémico ligado a X 19 N Engl J Med 2002;347:111-121

Notas del editor

  1. Parálisishipokalémica, un desafíodiagnosticoHypokalaemic paralysis is a relatively uncommon but potentially life-threatening clinical syndrome. If recognised and treated appropriately, patients recover without any clinical sequellae. The syndrome of hypokalaemic paralysis represents a heterogenous group of disorders characterised clinically by hypokalaemia and acute systemic weakness.Very severe hypokalaemia may lead to virtually total paralysis including respiratory, bulbar and cranial musculature. Deaths from respiratory failure and arrhythmia have been reported. On physical examination, in addition to decreased motor power, the patient may demonstrate decreased or absent tendon reflexes. The sensations and level of consciousness are generally unaffected. Fanconi syndrome - Proximal renal tubular acidosis - Growth - Growthretardation - Metabolic acidosis - HypophosphatemiaSushil K Ahlawat, Anita Sachdev. Hypokalaemic paralysis. Postgrad Med J 1999;75:193–197
  2. Raquitismo hipofosfatémico ligado a X es una condición genética caracterizada por déficit en la reabsorción tubular proximal de fosfato y reducción de la producción de 1,25-dihidroxivitamina D3 [1,2-(OH)2D3]. Definida por perdida renal de fosfato, hipofosfatemia, concentración de 1,25(OH)2D3 plasmática inapropiadamente baja, déficit de la mineralización ósea. Clínicamente, hipofosfatemia ligada a X se presenta en lactantes mayores como raquitismo, retardo del crecimiento y deformidad esquelética.Tratamiento convencional con 1,25(OH)2D3 o 1α-OHD3 y fosfato mejora la velocidad de crecimiento y cura el raquitismo en pacientes con XLHEl diagnóstico de XLH se basa en una historia clínica y examen físico consistente, signos radiográficos de raquitismo, hipofosfatemia debido a pérdida renal selectiva de fosfato con reabsorción tubular de fosfato subnormal, niveles de calcio y electrolitos séricos normales, fosfatasa alcalina elevada, historia familiar con herencia dominante ligada a XLa actividad del raquitismo se estima sobre la base de la apariencia radiográfica de las metáfisis distales de cúbito y radio y/o distal de fémur y proximal de tibia al momento del diagnóstico, al final del primer año de tratamiento y en el último control prepuberalThe criteria for mild rickets were 1) shallow cupping/fraying of only one of the long bones, or 2) shallow cupping/fraying of both long bone (radius-ulna/femur-tibia) without other positive findings, or 3) widening of growth plates, or 4) mild tunneling of metacarpals, or 5) cupping of long bones plus improved ossification of the metaphysis of the long bones. Moderate rickets was characterized by 1) severe tunneling of metacarpals, 2) slight deformity of long bones, and/or 3) deeper cupping/fraying of both long bones with other positive findings (e.g. widening of growth plates).Kitie OM, Doria A, Kooh AW, Cole WG, Daneman A, Sochett E. Early Treatment Improves Growth and Biochemical and Radiographic Outcome in X-Linked Hypophosphatemic Rickets.J ClinEndocrinolMetab 88: 3591–3597, 2003