SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Anahuac Mayab
25 de abril de 2017
www.drgerardopeon.com
PIE
DIABÉTICO
PIE DIABETICO
ES EL PROCESO DEGENERATIVO TARDIO DE
LOS DIABETICOS QUE ORIGINA UNA SERIE
DE CAMBIOS VASCULARES, NEUROLOGICOS
MUSCULARES INFECCIOSOS Y NECROSIS
EN LOS MIEMBROS INFERIORES
INCIDENCIA
6% DE LA POBLACION MUNDIAL ES DIABETICA
10% DE LA POBLACION DE MEXICO ES DIABETICA
18% DE LA POBLACION MAYOR DE 65 AÑOS ES
DIABETICA
20 A 25% DE LAS CAMAS DE HOSPITAL SON
OCUPADAS POR DIABETICOS
INCIDENCIA
15% DE LOS DIABETICOS TIENEN COMPLICACIONES
EN MIEMBROS INFERIORES
80% DE LAS AMPUTACIONES SE HACE EN DIABÉTICOS
MEXICO OCUPA EL 9° LUGAR EN EL MUNDO EN LA
PREVALENCIA DE DIABETES
EL COSTO EN E.E. U.U. ES DE 9 BILLONES AL AÑO
¿Por qué se produce el pie
diabético?
Neuropatía
El factor más frecuente
Las personas con diabetes y
neuropatía tienen 7 veces más
riesgo de desarrollar una úlcera que
quienes no tienen neuropatía
Enfermedad arterial periférica
Presente en un tercio de las úlceras
Infección
¿CÓMO AFECTA LA DIABETES A LOS PIES?
Clasificación de Mac Cook
NEUROPATICO Daño a los nervios
VASCULAR Mala circulación
INFECCIOSO Ataque de microbios
¿PORQUÉ SE ME ENTUMEN LOS PIES?
SENSITIVA
NEUROPATIA MOTORA
AUTONOMICA
SE PRESENTA EN EL 50 % DE LOS PACIENTES DE
MAS DE 25 AÑOS DE DIABETICOS
MALA CIRCULACION
MICROANGIOPATIA
ISQUEMIA
MACROANGIOPATIA
SE PRESENTA EN EL 50 A 60 %
DE LOS DIABETICOS DE MAS DE
10 AÑOS DE EVOLUCION
CONTROL DE LA INFECCIÓN
ESTAFILOCOCO AUREUS
ESTREPTOCOCO B
BACTEROIDES
PEPTOCOCOS
CLOSTRIDIA
PSEUDOMONA
E. COLI
KLEBSIELLA
HISTORIA CLINICA
EVALUACION VASCULAR
INDICE TOBILLO - BRAZO
White C. N Engl J Med 2007;356:1241-1250
12
ANGIOGRAFIAS
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
CLASIFICACION
O
I
WAGNER II
III
IV
V
CLASIFICACION
UNIVERSIDAD DE TEXAS
I-A No infectado. Ulceración superficial no isquémica
I-B Infectado. Ulceración superficial no isquémica
I-C Isquémica. Ulceración superficial no infectada
I-D Isquémica. Ulceración superficial infectada
CLASIFICACION
UNIVERSIDAD DE TEXAS
II-A No infectado. Ulcera no isquémica que penetra hasta
la cápsula o el hueso
II-B Infectado. Ulceración no isquémica que penetra hasta
la cápsula o el hueso
II-C Isquémica. Ulceración no infectada que penetra hasta
la cápsula o el hueso
II-D Isquémica. Ulceración infectada que penetra hasta
la cápsula o el hueso
CLASIFICACION
UNIVERSIDAD DE TEXAS
III-A No infectado. Ulcera no isquémica que penetra hasta
hueso o absceso profundo
III-B Infectado. Ulceración no isquémica que penetra hasta
hueso o absceso profundo
III-C Isquémica. Ulceración no infectada que penetra hasta
hueso o absceso profundo
III-D Isquémica. Ulceración infectada que penetra hasta
hueso o absceso profundo
SI PRESENTA HERIDAS
LIMPIAR SUAVEMENTE CON AGUA Y JABÓN
APLICAR ANTISÉPTICO SIN COLOR
CUBRIR CON GASA ESTÉRIL
NO TELA ADHESIVA NI CURITAS
SI PERSISTEN LAS MOLESTIAS…
CONSULTE A SU MÉDICO
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
DERIVADOS DE FACTORES DE
CRECIMIENTO
PRESION NEGATIVA
APOSITOS
ELECTROTERAPIA
OZONOTERAPIA
CÁMARA HIPERBÁRICA
TRATAMIENTO
EVALUACION VASCULAR
CONTROL DE LA CORREGIR GRADO
INFECCION DE ISQUEMIA
CONTROL METABOLICO
DESBRIDACION AMPLIA
AMPUTACION
ECONOMICA RADICAL
RECONSTRUCCIOIN
41
ASPECTOS ANATOMICOS DEL P I E
ESTO FACILITA LA TRANSMISION DEL
EQUILIBRIO ASI COMO LA ESTABILIDAD
DEL INDIVIDUO
LA ALTERACION TRAE COMO
CONSECUENCIA POSICIONES
VICIOSAS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
AMPUTACIONES
TRATAMIENTO QUIRURGICO
AMPUTACIONES
TRATAMIENTO QUIRURGICO
AMPUTACIONES
TRATAMIENTO QUIRURGICO
AMPUTACIONES
CASOS CLINICOS
GRACIAS
www.drgerardopeon.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus
LupusLupus
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Condrocalcinosis.pptx
Condrocalcinosis.pptxCondrocalcinosis.pptx
Condrocalcinosis.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
CeliaYauLa
 
Artritis septica ok
Artritis septica okArtritis septica ok
Artritis septica ok
eddynoy velasquez
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
M.A Cast
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
guestf31864
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
Abraham López
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
Edwin José Calderón Flores
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
magaibarra
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
jesus tovar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Lupus
LupusLupus
Lupus
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Condrocalcinosis.pptx
Condrocalcinosis.pptxCondrocalcinosis.pptx
Condrocalcinosis.pptx
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Artritis septica ok
Artritis septica okArtritis septica ok
Artritis septica ok
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Similar a Pie diabético

PIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.pptPIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.ppt
GerardoPenPeralta1
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
vigilancia de salud renal, VISARE. essaludvigilancia de salud renal, VISARE. essalud
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
David Michael Pretell Ybañez
 
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasosCardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
Genry German Aguilar Tacusi
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
ValeriaGarcia620719
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICOAPENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
jeus1208
 
Elena Jiménez Quintana - Pie Diabético
Elena Jiménez Quintana - Pie DiabéticoElena Jiménez Quintana - Pie Diabético
Elena Jiménez Quintana - Pie Diabético
CDyTE
 
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedoEl síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
Clase paulina
Clase paulinaClase paulina
Clase paulina
ValeriaRomero87
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Roberto Lic Robertee
 
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITISPresentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
azabache jorge
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Vph
VphVph
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Adriana Bautista
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
Francisco Izquierdo Tapia
 
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptxEXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Bon Valdion
 

Similar a Pie diabético (20)

PIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.pptPIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.ppt
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
vigilancia de salud renal, VISARE. essaludvigilancia de salud renal, VISARE. essalud
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
 
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasosCardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICOAPENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
 
Elena Jiménez Quintana - Pie Diabético
Elena Jiménez Quintana - Pie DiabéticoElena Jiménez Quintana - Pie Diabético
Elena Jiménez Quintana - Pie Diabético
 
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedoEl síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
 
Clase paulina
Clase paulinaClase paulina
Clase paulina
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITISPresentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Vph
VphVph
Vph
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptxEXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 

Más de GerardoPenPeralta1

ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptxORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
GerardoPenPeralta1
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta1
 
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptxUIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
GerardoPenPeralta1
 
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptxABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptxRAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
GerardoPenPeralta1
 
VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM
GerardoPenPeralta1
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
Estudio Xatoa
Estudio Xatoa Estudio Xatoa
Estudio Xatoa
GerardoPenPeralta1
 
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
GerardoPenPeralta1
 
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.pptDR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
GerardoPenPeralta1
 
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.pptTROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
GerardoPenPeralta1
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
GerardoPenPeralta1
 
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENOVÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
GerardoPenPeralta1
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
GerardoPenPeralta1
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
GerardoPenPeralta1
 
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Trauma vascular cervical
Trauma vascular cervicalTrauma vascular cervical
Trauma vascular cervical
GerardoPenPeralta1
 

Más de GerardoPenPeralta1 (20)

ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptxORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
 
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptxUIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
 
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
 
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptxABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
 
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptxRAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
 
VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
 
Estudio Xatoa
Estudio Xatoa Estudio Xatoa
Estudio Xatoa
 
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
 
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.pptDR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
 
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.pptTROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENOVÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
 
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
 
Trauma vascular cervical
Trauma vascular cervicalTrauma vascular cervical
Trauma vascular cervical
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Pie diabético