SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DEL
TÉCNICO DE ENFEMERÍA
    EN ATENCIÓN
 PRIMARIA DE SALUD:
  MAPA FUNCIONAL




             Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)
Panorama político de la salud poblacional en el Perú

                                        AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADES
                                           AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN



                                             GLOBALIZACIÓN
                                        y nuevo modelo económico

                  DEMOCRATIZACIÓN
                  y descentralización         Reformas económicas y del
                                              Estado Reformas del sector de
                    Estado benefactor y       la salud
                   crisis de la seguridad
                            social

                                                                         ODM
        SPT


1975                                        1990                         2000                  2015

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento, urbanización y envejecimiento poblacionales

       POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos

                               Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador
Atención Primaria de la Salud
“…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
tecnologías prácticas, científicamente fundadas y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un coste que la comunidad y el país
puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo
con un espíritu de autoresponsabilidad y
autodeterminación….”




                                  Declaración de Alma Ata
                                                  (Art. VI)
El legado de Alma-Ata (1)


 El itinerario político - social y sanitario que va desde
1978 hasta el 2012 nos muestra que la APS ha tenido
una enorme influencia en las políticas públicas, la
configuración de los sistemas de salud y en el
pensamiento y en la acción de los trabajadores de la
salud….
El legado de Alma-Ata (2)
• El desarrollo del marco doctrinario y programático
  de Promoción de la Salud (Carta de Ottawa)

• El reconocimiento de la relación entre la salud y el
  desarrollo económico y social (Comisión de
  Macroeconomía y Salud)

• El potencial de la participación de los ciudadanos
  en las decisiones relacionados con salud (Foros de
  la sociedad civil - Mesas de Diálogo)

• La acción sobre los determinantes sociales de la
  salud y la necesidad de la acción intersectorial
  (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud)
El legado de Alma-Ata (3)

• Una lectura de la realidad sanitaria que busca
  desvelar las desigualdades y poner en evidencia las
  inequidades en salud

• El reconocimiento de la necesidad de fortalecer los
  sistemas de salud integralmente

• La concepción del sector salud más allá de las
  reformas financieras de servicios curativos

• La salud como bien público y derecho del
  ciudadano garantizado por el Estado para el
  desarrollo nacional
Las Limitaciones de la APS
    Selectiva
•   Ignora el contexto social de la
    salud                               La APS selectiva
                                            no es una
•   Genera brechas (inequidades) en
                                          amenaza del
    el cuidado de la salud (grupos      pasado....está en
    poblacionales, problemas de            el discurso
    salud)                                 vigente de
                                             algunas
•   Desconoce la co-morbilidad             iniciativas
•   Tiene problemas de sostenibilidad     globales...!!!!
•   No contribuye al
    desarrollo/fortalecimiento de los
    sistemas de salud
¿Por qué renovar la APS?
• Cambios demográficos y
  epidemiológicos
• Profundos cambios
  políticos, económicos, sociales y
  culturales
• Agenda inconclusa:
  inequidades, exclusión social.....
• Acumulación de lecciones
  aprendidas y buenas prácticas
• Avances en ciencia, tecnologías de
  información y comunicaciones
• Visiones divergentes sobre APS
La exclusión social en el ámbito de la salud y el ambiente
Sistemas de Salud basados en la APS

Principios                Dar respuesta a las
                         necesidades de salud
                            de la población

           Intersectorialidad                         Orientación
                                                       hacia la
                             Derecho al nivel de
                            salud más alto posible      calidad
         Participación            Equidad

                                 Solidaridad
                                                     Responsabilidad
                                                      y rendición de
             Sostenibilidad                           cuentas de los
                                                        gobiernos
                             Justicia social
Acceso y                                                             Atención
                                               Cobertura Universal                                                       Integral,
          Acciones
                                                                                                                       Integrada y
      Intersectoriales                                          Acceso y
                                                           Cobertura Universal
                                                                                              Atención                  Continua
                                    Acciones                                                   Integral,
                                Intersectoriales                                             Integrada y
    Recursos                                          Dar respuesta a las necesidades
                                                                                              Continua
                                                                                                                           Énfasis en
  adecuados y
                                                         de salud de la población
                                                                                                                          Prevención y
   sostenibles       Recursos
                    adecuados y
                                                                                    Orientación hacia
                                                                                                               Énfasis en
                                                                                                              Prevención y Promoción
                    sostenibles                                                                                Promoción
                                     Intersectorialidad                                 la calidad


  Recursos                                              Derecho al nivel de salud
                                                            más alto posible
  Humanos
                   Recursos
                   Humanos
                                                                                                                 Cuidado
                                                                                                                Apropiado
                                                                                                                                Cuidado
 apropiados       apropiados                                        Equidad
                                                                                            Responsabilidad                    Apropiado
                                    Participación                                            y rendición de
                                                                Solidaridad                  cuentas de los
                                                                                                gobiernos
                      Primer                                                                               Base Familiar y
                     Contacto                                                                               Comunitaria

Primer Contacto                                    Sostenibilidad         Justicia Social                                    Base Familiar y
                                 Políticas y
                                 Programas
                                                                                          Mecanismos de
                                                                                        Participación activa
                                                                                                                              Comunitaria
                                pro-equidad
                                               Marco
Políticas y Programas                          político, legal e
                                               institucional
                                                                         Organización y
                                                                        Gestión óptimas                            Mecanismos de
      pro-equidad                              adecuado
                                                                                                                  Participación activa
            Marco político, legal e                                       Organización y
            institucional adecuado                                        Gestión óptimas
Marco Legal
CONEAU
SINEACE
Art. 23° Ley del
   SINEACE



                      La evaluación con fines de
                     certificación profesional es
                          voluntaria. Para los
                   profesionales de salud , derecho
                    y de educación es obligatoria
ENFOQUE DE COMPETENCIA
• Es la capacidad de un individuo para aplicar el
  conjunto de conocimientos, habilidades y
  actitudes en el desempeño de una función
  laboral.
            CARACTERÍSTICA…




                                        ÉXITO


                              ACTITUD
Las competencias son características personales que contribuyen a
lograr un desempeño excelente en un puesto/rol determinado
dentro de un contexto organizacional específico.


                         Conocimientos
                          Habilidades

                           Rol social
                      Imagen de sí mismo

                            Rasgos
                            Motivos
Tipos de competencia
   TECNICAS
 Conocimientos y habilidades específicas, que son de importancia para
 desempeñar funciones y trabajos relativos a las diferentes áreas laborales:
 “SABER” .

ORGANIZACIONALES

 Se aplican a los procesos de carácter general como son: el trabajo en equipo,
 la comunicación, el servicio al cliente: “SABER” y “SABER HACER”.


INSTITUCIONALES
 Integradas por los principios, valores, creencias políticas y filosofía de la
 organización: “SABER SER” (aquellos aspectos que condicionan el
 comportamiento del personal).
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                        UNIDAD DE                  ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO            COMPETENCIA         1.1. Participar en la identificación de necesidades
    CLAVE                                  educativas en salud de la persona familia y
                     1. Orientar a la      comunidad de acuerdo a normas establecidas.
Brindar atención     persona, familia      1.2. Participar en el proceso educativo de la
integral básica a    y comunidad, en       persona,       familia     y      comunidad      en
la                   estilos de vida       comportamientos saludables de acuerdo al
persona, familia     saludables,    de     diagnósticos de necesidades y según delegación
y                    acuerdo         al    del profesional de salud.
comunidad, segú      contexto social y     1.3. Difundir a la población sujeto de atención los
n niveles de         plan                  programas de salud y estrategias sanitarias
atención, preven     institucional.        institucionales de acuerdo a procedimientos
                                           establecidos, técnicas y recursos didácticos.
ción, basados en
principios éticos    2. Participar en la   2.1. Registrar e informar al profesional de salud
y         normas     vigilancia     del    los riesgos de la comunidad relacionadas al
legales, políticas   saneamiento           saneamiento básico de acuerdo a procedimientos
vigentes        de                         y formatos establecidos.
                     básico de las
                                           2,2, Participar en la valoración del saneamiento
salud.               viviendas y la
                                           básico de la comunidad d/a a proc. establecidos.
                     comunidad       de
                     acuerdo a guías y     2.3. Desarrollar actividades de saneamiento
                                           básico, d/a a manuales, técnicas, procedimientos
                     procedimientos
                                           y delegación del profesional de salud.
                     establecidos.
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                        UNIDAD DE                 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO            COMPETENCIA
    CLAVE                                  3.1. Participar en la organización de documentos
                     3.        Ejecutar    del servicio de salud, según manual y reglamento
Brindar atención     trámites              de funciones y delegación del profesional de
integral básica a    administrativos       salud.
la                   para la atención      3,2, Participar en el control de materiales y
persona, familia     de las personas       equipos del servicio de la salud de acuerdo a
y                    de acuerdo a          procedimientos establecidos.
comunidad, segú      procedimientos        3.3. Registrar las actividades asignadas por el
                                           profesional de salud y ocurrencias de acuerdo a
n niveles de         institucionales
                                           formatos institucionales establecidos.
atención, preven
ción, basados en
principios éticos    4. Participar en el   4.1. Mantener la unidad del usuario limpia y
y         normas     cuidado               ordenada, utilizando técnicas de asepsia y
legales, políticas   asistencial básico    desinfección.
vigentes        de                         4.2 Asistir a la persona en la satisfacción de
                     de la persona
                                           necesidades básicas d/a a guías de cuidado y
salud.               utilizando            procedimientos institucionales establecidos.
                     medidas         de    4.3. Participación en la preparación física para
                     bioseguridad, s/      procedimientos especiales d/a a protocolos, guías
                     delegación     del    del cuidado institucionales establecidos.
                     profesional de la     4.4. Transportar muestras del paciente para el
                     salud.                diagnóstico d/a a procedimientos establecidos.
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                          UNIDAD DE                 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO             COMPETENCIA
    CLAVE                                   5.1. Recoger materiales y medicamentos d/a a
                      5.    Asistir    al   solicitud y tratamientos del paciente.
Atender a la          profesional de la     5.2. el ambiente de procedimientos ordenado y
persona, familia      salud           en    limpio, d/a a manuales de procedimientos y
y      comunidad      procedimientos y      bioseguridad.
según niveles de      la administración     5.3. Preparar materiales para la administración de
atención,             de tratamientos       tratamiento al paciente, d/a al MOF.
                                            5.4. Registrar e informar al profesional de la salud
prevención,           d/a a guías de
                                            las reacciones adversas o complicaciones que
normas legales        atención          y   presente el paciente al tratamiento administrado.
vigentes          y   protocolos
políticas de salud    vigentes.
y        principios   6.         Aplicar    6.1. Ejecutar acciones de auxilio a la persona d/a
éticos.               primeros auxilios     a     normas      institucionales  y    protocolos
                      en la persona en      establecidos.
                      situación       de    6.2. Verificar el funcionamiento óptimo de
                                            equipos básicos para la asistencia de las
                      emergencia        y   emergencias d/a a manuales y reglamento de
                      urgencia d/a a        funciones.
                      guías             y   6.3. Registrar e informar al inmediato superior, las
                      protocolos      de    necesidades de materiales o insumos del servicio
                      atención vigente.     6.4. Comunicar oportunamente la asistencia de
                                            emergencia o urgencia d/a a proc. institucionales.
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                       UNIDAD DE                   ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO           COMPETENCIA
    CLAVE


Atender a la          7. Participar en
persona, familia      los procesos de
y      comunidad,     esterilización de    7.1.     Preparar   los    materiales   para     la
según niveles de                           limpieza, desinfección y esterilización de
                      equipos          y
atención,                                  materiales d/a a guías de procedimientos.
                      materiales           7.2. Efectuar la limpieza, desinfección y
prevención,           requeridos para      esterilización de material y equipo d/a a guías de
normas legales,       el cuidado del       procedimientos.
vigentes         y    paciente d/a a       7.3. Almacenar el material esterilizado según
políticas       de    técnicas        de   guías de procedimientos.
salud y principios    asepsia          y
éticos.               esterilización.
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                       UNIDAD DE                   ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO           COMPETENCIA
    CLAVE

Atender a la
persona, familia      7. Participar en
y                     los procesos de
comunidad, segú       esterilización de    7.1.     Preparar   los    materiales   para     la
n niveles de                               limpieza, desinfección y esterilización de
                      equipos          y
atención, preven                           materiales d/a a guías de procedimientos.
                      materiales           7.2. Efectuar la limpieza, desinfección y
ción,     normas      requeridos para      esterilización de material y equipo d/a a guías de
legales, vigentes     el cuidado del       procedimientos.
y políticas de        paciente d/a a       7.3. Almacenar el material esterilizado según
salud y principios    técnicas        de   guías de procedimientos.
éticos.               asepsia          y
                      esterilización.
MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
                       UNIDAD DE                ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  PROPÓSITO           COMPETENCIA
    CLAVE

Atender a la
persona, familia      8. Asistir en la
y                     rehabilitación de   8.1. Aplicar medidas de seguridad en el cuidado
comunidad, segú       la persona de       de la persona de acuerdo a guía de
n niveles de                              procedimiento.
                      acuerdo         a
atención, preven      diagnóstico     y   8.2. Ayudar a la persona en su traslado de
ción,     normas      tratamiento del     acuerdo a indicaciones del profesional de salud.
legales, vigentes     profesional    de
y políticas de        salud.              8.3. Informar de las actividades delegadas de
salud y principios                        acuerdo      a   procedimientos   establecidos
éticos.                                   institucionales.
CAPACIDADES DE ORGANIZACION


 Disposición y Habilidad para crear las condiciones
  optimas de utilizacion de los recursos existentes .

 Disposición para afrontar de forma activa nuevas
  situaciones de trabajo derivadas de cambios
  tecnologicos y organizativos.

 Comprender el sentido del trabajo de los demás en
  relacion al propio.



                                                        VAV
CAPACIDADES DE COOPERACIÓN Y
       COMUNICACIÓN

 Disposición    y   Habilidad   para
  colaborar de forma coordinada con el
  equipo de salud .

 Comunicación eficaz , manteniendo
  ambiente de cordialidad y respeto .




                                         VAV
CAPACIDAD PARA RESPONDER A
        CONTINGENCIAS


 Disposición y habilidad para actuar
 frente a siutuaciones de desastres.

Responder con eficiencia y prontitud
 ante las emergencias y urgencias.


                                        VAV
CAPACIDAD DE TRABAJO
        RESPONSABLE Y HONESTO


 Disposición para implicarse en el
 trabajo, compromiso adquirido en el
 desarrollo del trabajo asignado.

Mostrar responsabilidad y seguridad en el
 desempeño de sus funciones.

                                         VAV
.... y la compasión?
Empoderamiento y
 fortalecimiento de la
Competencia individual
Alcanza tus sueños


       Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en
                      el momento oportuno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaIndicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Lidia Contreras Coronado
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
LUISARMANDOFARFANCAS1
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
edomarino
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
wilderzuniga
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
Cesar Augusto Loaiza Cuenca
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Vicky Rosero
 
Educa salud v
Educa salud vEduca salud v
Educa salud v
belkysmatheus
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaIndicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCI RIS-IPRESS-DIRESA PIURA. MAG ARMANDINA. 2022 P...
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Educa salud v
Educa salud vEduca salud v
Educa salud v
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 

Destacado

Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
daniv44
 
Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?
Carlos Yordan LoDuñas
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Axel Balderas
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
César Rincón
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
Overallhealth En Salud
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
Eric Baruch Vélez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Plan anual fortalecimiento primer nivel atención 2011 2021 - CICAT-SALUD

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
cccc12
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
claudia365
 
Patricia reyes
Patricia reyesPatricia reyes
Patricia reyes
Miguel Rivera
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
Cecilia Popper
 
Dr ruales riiss
Dr ruales riissDr ruales riiss
Dr ruales riiss
OPPS_2012
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
diplomados2
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
Cecilia Popper
 
Plan Nacional de Salud
Plan Nacional de SaludPlan Nacional de Salud
Plan Nacional de Salud
fisioterapia 2012-2016
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
Plan Participativo de Salud
Plan Participativo de SaludPlan Participativo de Salud
Plan Participativo de Salud
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Evelyn Goicochea Ríos
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Educación para la salud
Educación para la salud Educación para la salud
Educación para la salud
regencipa4
 
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo RhusUd I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
jimmyfavian
 
Mais
MaisMais
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Marilyn Quispe Mendoza
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
pedro garcia
 
Presentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José RualesPresentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José Ruales
OPPS_2012
 

Similar a Plan anual fortalecimiento primer nivel atención 2011 2021 - CICAT-SALUD (20)

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Patricia reyes
Patricia reyesPatricia reyes
Patricia reyes
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
 
Dr ruales riiss
Dr ruales riissDr ruales riiss
Dr ruales riiss
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
 
Plan Nacional de Salud
Plan Nacional de SaludPlan Nacional de Salud
Plan Nacional de Salud
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Plan Participativo de Salud
Plan Participativo de SaludPlan Participativo de Salud
Plan Participativo de Salud
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
Educación para la salud
Educación para la salud Educación para la salud
Educación para la salud
 
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo RhusUd I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
 
Mais
MaisMais
Mais
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
 
Presentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José RualesPresentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José Ruales
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Plan anual fortalecimiento primer nivel atención 2011 2021 - CICAT-SALUD

  • 1. COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE ENFEMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: MAPA FUNCIONAL Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)
  • 2. Panorama político de la salud poblacional en el Perú AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADES AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN GLOBALIZACIÓN y nuevo modelo económico DEMOCRATIZACIÓN y descentralización Reformas económicas y del Estado Reformas del sector de Estado benefactor y la salud crisis de la seguridad social ODM SPT 1975 1990 2000 2015 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento, urbanización y envejecimiento poblacionales POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador
  • 3. Atención Primaria de la Salud “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación….” Declaración de Alma Ata (Art. VI)
  • 4. El legado de Alma-Ata (1) El itinerario político - social y sanitario que va desde 1978 hasta el 2012 nos muestra que la APS ha tenido una enorme influencia en las políticas públicas, la configuración de los sistemas de salud y en el pensamiento y en la acción de los trabajadores de la salud….
  • 5. El legado de Alma-Ata (2) • El desarrollo del marco doctrinario y programático de Promoción de la Salud (Carta de Ottawa) • El reconocimiento de la relación entre la salud y el desarrollo económico y social (Comisión de Macroeconomía y Salud) • El potencial de la participación de los ciudadanos en las decisiones relacionados con salud (Foros de la sociedad civil - Mesas de Diálogo) • La acción sobre los determinantes sociales de la salud y la necesidad de la acción intersectorial (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud)
  • 6. El legado de Alma-Ata (3) • Una lectura de la realidad sanitaria que busca desvelar las desigualdades y poner en evidencia las inequidades en salud • El reconocimiento de la necesidad de fortalecer los sistemas de salud integralmente • La concepción del sector salud más allá de las reformas financieras de servicios curativos • La salud como bien público y derecho del ciudadano garantizado por el Estado para el desarrollo nacional
  • 7. Las Limitaciones de la APS Selectiva • Ignora el contexto social de la salud La APS selectiva no es una • Genera brechas (inequidades) en amenaza del el cuidado de la salud (grupos pasado....está en poblacionales, problemas de el discurso salud) vigente de algunas • Desconoce la co-morbilidad iniciativas • Tiene problemas de sostenibilidad globales...!!!! • No contribuye al desarrollo/fortalecimiento de los sistemas de salud
  • 8. ¿Por qué renovar la APS? • Cambios demográficos y epidemiológicos • Profundos cambios políticos, económicos, sociales y culturales • Agenda inconclusa: inequidades, exclusión social..... • Acumulación de lecciones aprendidas y buenas prácticas • Avances en ciencia, tecnologías de información y comunicaciones • Visiones divergentes sobre APS
  • 9. La exclusión social en el ámbito de la salud y el ambiente
  • 10. Sistemas de Salud basados en la APS Principios Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Intersectorialidad Orientación hacia la Derecho al nivel de salud más alto posible calidad Participación Equidad Solidaridad Responsabilidad y rendición de Sostenibilidad cuentas de los gobiernos Justicia social
  • 11. Acceso y Atención Cobertura Universal Integral, Acciones Integrada y Intersectoriales Acceso y Cobertura Universal Atención Continua Acciones Integral, Intersectoriales Integrada y Recursos Dar respuesta a las necesidades Continua Énfasis en adecuados y de salud de la población Prevención y sostenibles Recursos adecuados y Orientación hacia Énfasis en Prevención y Promoción sostenibles Promoción Intersectorialidad la calidad Recursos Derecho al nivel de salud más alto posible Humanos Recursos Humanos Cuidado Apropiado Cuidado apropiados apropiados Equidad Responsabilidad Apropiado Participación y rendición de Solidaridad cuentas de los gobiernos Primer Base Familiar y Contacto Comunitaria Primer Contacto Sostenibilidad Justicia Social Base Familiar y Políticas y Programas Mecanismos de Participación activa Comunitaria pro-equidad Marco Políticas y Programas político, legal e institucional Organización y Gestión óptimas Mecanismos de pro-equidad adecuado Participación activa Marco político, legal e Organización y institucional adecuado Gestión óptimas
  • 13. Art. 23° Ley del SINEACE La evaluación con fines de certificación profesional es voluntaria. Para los profesionales de salud , derecho y de educación es obligatoria
  • 14. ENFOQUE DE COMPETENCIA • Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño de una función laboral. CARACTERÍSTICA… ÉXITO ACTITUD
  • 15. Las competencias son características personales que contribuyen a lograr un desempeño excelente en un puesto/rol determinado dentro de un contexto organizacional específico. Conocimientos Habilidades Rol social Imagen de sí mismo Rasgos Motivos
  • 16. Tipos de competencia TECNICAS Conocimientos y habilidades específicas, que son de importancia para desempeñar funciones y trabajos relativos a las diferentes áreas laborales: “SABER” . ORGANIZACIONALES Se aplican a los procesos de carácter general como son: el trabajo en equipo, la comunicación, el servicio al cliente: “SABER” y “SABER HACER”. INSTITUCIONALES Integradas por los principios, valores, creencias políticas y filosofía de la organización: “SABER SER” (aquellos aspectos que condicionan el comportamiento del personal).
  • 17. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA 1.1. Participar en la identificación de necesidades CLAVE educativas en salud de la persona familia y 1. Orientar a la comunidad de acuerdo a normas establecidas. Brindar atención persona, familia 1.2. Participar en el proceso educativo de la integral básica a y comunidad, en persona, familia y comunidad en la estilos de vida comportamientos saludables de acuerdo al persona, familia saludables, de diagnósticos de necesidades y según delegación y acuerdo al del profesional de salud. comunidad, segú contexto social y 1.3. Difundir a la población sujeto de atención los n niveles de plan programas de salud y estrategias sanitarias atención, preven institucional. institucionales de acuerdo a procedimientos establecidos, técnicas y recursos didácticos. ción, basados en principios éticos 2. Participar en la 2.1. Registrar e informar al profesional de salud y normas vigilancia del los riesgos de la comunidad relacionadas al legales, políticas saneamiento saneamiento básico de acuerdo a procedimientos vigentes de y formatos establecidos. básico de las 2,2, Participar en la valoración del saneamiento salud. viviendas y la básico de la comunidad d/a a proc. establecidos. comunidad de acuerdo a guías y 2.3. Desarrollar actividades de saneamiento básico, d/a a manuales, técnicas, procedimientos procedimientos y delegación del profesional de salud. establecidos.
  • 18. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA CLAVE 3.1. Participar en la organización de documentos 3. Ejecutar del servicio de salud, según manual y reglamento Brindar atención trámites de funciones y delegación del profesional de integral básica a administrativos salud. la para la atención 3,2, Participar en el control de materiales y persona, familia de las personas equipos del servicio de la salud de acuerdo a y de acuerdo a procedimientos establecidos. comunidad, segú procedimientos 3.3. Registrar las actividades asignadas por el profesional de salud y ocurrencias de acuerdo a n niveles de institucionales formatos institucionales establecidos. atención, preven ción, basados en principios éticos 4. Participar en el 4.1. Mantener la unidad del usuario limpia y y normas cuidado ordenada, utilizando técnicas de asepsia y legales, políticas asistencial básico desinfección. vigentes de 4.2 Asistir a la persona en la satisfacción de de la persona necesidades básicas d/a a guías de cuidado y salud. utilizando procedimientos institucionales establecidos. medidas de 4.3. Participación en la preparación física para bioseguridad, s/ procedimientos especiales d/a a protocolos, guías delegación del del cuidado institucionales establecidos. profesional de la 4.4. Transportar muestras del paciente para el salud. diagnóstico d/a a procedimientos establecidos.
  • 19. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA CLAVE 5.1. Recoger materiales y medicamentos d/a a 5. Asistir al solicitud y tratamientos del paciente. Atender a la profesional de la 5.2. el ambiente de procedimientos ordenado y persona, familia salud en limpio, d/a a manuales de procedimientos y y comunidad procedimientos y bioseguridad. según niveles de la administración 5.3. Preparar materiales para la administración de atención, de tratamientos tratamiento al paciente, d/a al MOF. 5.4. Registrar e informar al profesional de la salud prevención, d/a a guías de las reacciones adversas o complicaciones que normas legales atención y presente el paciente al tratamiento administrado. vigentes y protocolos políticas de salud vigentes. y principios 6. Aplicar 6.1. Ejecutar acciones de auxilio a la persona d/a éticos. primeros auxilios a normas institucionales y protocolos en la persona en establecidos. situación de 6.2. Verificar el funcionamiento óptimo de equipos básicos para la asistencia de las emergencia y emergencias d/a a manuales y reglamento de urgencia d/a a funciones. guías y 6.3. Registrar e informar al inmediato superior, las protocolos de necesidades de materiales o insumos del servicio atención vigente. 6.4. Comunicar oportunamente la asistencia de emergencia o urgencia d/a a proc. institucionales.
  • 20. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA CLAVE Atender a la 7. Participar en persona, familia los procesos de y comunidad, esterilización de 7.1. Preparar los materiales para la según niveles de limpieza, desinfección y esterilización de equipos y atención, materiales d/a a guías de procedimientos. materiales 7.2. Efectuar la limpieza, desinfección y prevención, requeridos para esterilización de material y equipo d/a a guías de normas legales, el cuidado del procedimientos. vigentes y paciente d/a a 7.3. Almacenar el material esterilizado según políticas de técnicas de guías de procedimientos. salud y principios asepsia y éticos. esterilización.
  • 21. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA CLAVE Atender a la persona, familia 7. Participar en y los procesos de comunidad, segú esterilización de 7.1. Preparar los materiales para la n niveles de limpieza, desinfección y esterilización de equipos y atención, preven materiales d/a a guías de procedimientos. materiales 7.2. Efectuar la limpieza, desinfección y ción, normas requeridos para esterilización de material y equipo d/a a guías de legales, vigentes el cuidado del procedimientos. y políticas de paciente d/a a 7.3. Almacenar el material esterilizado según salud y principios técnicas de guías de procedimientos. éticos. asepsia y esterilización.
  • 22. MAPA FUNCIONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA PROPÓSITO COMPETENCIA CLAVE Atender a la persona, familia 8. Asistir en la y rehabilitación de 8.1. Aplicar medidas de seguridad en el cuidado comunidad, segú la persona de de la persona de acuerdo a guía de n niveles de procedimiento. acuerdo a atención, preven diagnóstico y 8.2. Ayudar a la persona en su traslado de ción, normas tratamiento del acuerdo a indicaciones del profesional de salud. legales, vigentes profesional de y políticas de salud. 8.3. Informar de las actividades delegadas de salud y principios acuerdo a procedimientos establecidos éticos. institucionales.
  • 23. CAPACIDADES DE ORGANIZACION  Disposición y Habilidad para crear las condiciones optimas de utilizacion de los recursos existentes .  Disposición para afrontar de forma activa nuevas situaciones de trabajo derivadas de cambios tecnologicos y organizativos.  Comprender el sentido del trabajo de los demás en relacion al propio. VAV
  • 24. CAPACIDADES DE COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN  Disposición y Habilidad para colaborar de forma coordinada con el equipo de salud .  Comunicación eficaz , manteniendo ambiente de cordialidad y respeto . VAV
  • 25. CAPACIDAD PARA RESPONDER A CONTINGENCIAS  Disposición y habilidad para actuar frente a siutuaciones de desastres. Responder con eficiencia y prontitud ante las emergencias y urgencias. VAV
  • 26. CAPACIDAD DE TRABAJO RESPONSABLE Y HONESTO  Disposición para implicarse en el trabajo, compromiso adquirido en el desarrollo del trabajo asignado. Mostrar responsabilidad y seguridad en el desempeño de sus funciones. VAV
  • 27. .... y la compasión?
  • 28.
  • 29. Empoderamiento y fortalecimiento de la Competencia individual
  • 30. Alcanza tus sueños Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.