SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA
     DE
  POLÍTICAS
ESTUDIANTILES
(PAT PARTE I)
       Lic. Elena Luján
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
                   (PAT)
La tutoría debe ser
entendida como una
función que se inscribe
en la organización
educativa destinada a
favorecer la trayectoria
formativa del estudiante.
La planificación de estas acciones se
 incluirá en el Plan de Acción Tutorial
 que elabore cada Instituto. Por tanto
 para la realización de las mismas
 trabajarán      conjuntamente       con
 tutores, docentes de diferentes
 unidades curriculares, jefes de
 departamento,               estudiantes
 (avanzados o no), entre otros.
Se proponen tres ejes a partir de los cuales
 organizar las acciones tutoriales:

   Eje 1: Seguimiento académico al estudiante
    ingresante al I.S.F.D.
    Eje 2: Acciones de mediación para la
    permanencia de los estudiantes en los
    estudios superiores.
   Eje 3: Fortalecimiento de la conciencia
    profesional para la futura inserción laboral.
     Que las acciones tutoriales como acción
    prioritaria para el acompañamiento de la
    trayectoria del estudiante abarquen
    progresivamente los diferentes tramos de la
    carrera de formación docente.
   Que la planificación de las tutorías se
    desarrolle de manera integrada con las
    unidades curriculares.
   Que las acciones tutoriales apunten a la
    consolidación de prácticas institucionales
    de acompañamiento.
   I-Requisitos del profesor- tutor:
    Ser profesor activo, perteneciente o no al
    ISFD, con un mínimo de dos (2) años de
    antigüedad en la docencia. .
   No desempeñar cargos de conducción en la
    institución para la que se presenta
    (rector, vice-rector, regente -o su
    equivalente- secretario) y que
    preferentemente no esté involucrado en otros
    proyectos institucionales.
   Poseer fluidez y empatía con los distintos
    grupos institucionales y con el equipo de
    gestión del I.S.F.D.
   Poseer experiencia en el manejo de grupos
    juveniles, haber participado en experiencias
    socioeducativas y orientadoras con jóvenes y
    adultos, tanto en ámbitos formales y/o no
    formales.
   Tener capacidad para establecer comunicación
    fluida con jóvenes, para el trabajo en equipo
    institucional y para el establecimiento de redes de
    tipo socio comunitario.
   Poseer capacidad para el diseño de proyectos, su
    desarrollo y evaluación.
   Tener conocimientos básicos sobre herramientas
    informáticas: saber utilizar procesador de textos y
    correo electrónico.
   II- Las funciones de profesor – tutor son las
    siguientes:
   • Acompañar a los/las estudiantes, fortaleciendo
    su inclusión, permanencia y egreso.
   • Favorecer el desarrollo de prácticas
    democráticas institucionales, fortaleciendo la
    formación política/ciudadana de los futuros
    docentes.
   • Desarrollar acciones institucionales específicas,
    destinadas a mejorar la trayectoria de los
    estudiantes y a favorecer la integración de los
    mismos en el I.S.F.D.
   • Propiciar la apertura de canales institucionales
    de participación estudiantil dentro y fuera de los
    ISFD.
   Facilitar, en los estudiantes, el desarrollo de
    actitudes y la construcción de conocimientos que
    favorezcan una adecuada inserción en el mundo
    del trabajo.
    Mantener una comunicación fluida con el equipo
    coordinador de las tutorías académicas del
    instituto formador, a través de los canales
    institucionales que correspondan.
   Mantener una comunicación fluida con los
    docentes y las autoridades del instituto formador
    a fin de articular las propuestas de la tutoría con
    las propuestas curriculares áulicas e
    institucionales.
   Participar de encuentros de trabajo que se
    realicen a nivel provincial, regional y nacional.
   III- Sobre la selección de tutores
   Se sugiere que el Departamento de Formaciòn
    Inicial de cada I.S.F.D coordine todo el proceso
    de selección de tutores.
   Se sugiere que para participar, los interesados en
    cada ISFD realicen una presentación escrita que
    incluya la siguiente documentación:
   Curriculum vital abreviado.
    Propuesta de trabajo destinada a estudiantes del
    instituto al que pertenece el postulante y que
    establezca: líneas tentativas de
    acción, destinatarios y acciones principales que
    considera prioritario incluir (tres paginas como
    máximo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educa
educaeduca
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Lorenandrea Muñoz Chacon
 
Ppt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricularPpt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricular
bibliotecalafontaine
 
Mapa conceptual, Jose Morales
Mapa conceptual, Jose MoralesMapa conceptual, Jose Morales
Mapa conceptual, Jose Morales
morales27
 
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
bibliotecalafontaine
 
Misión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteMisión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteluzmaria14
 
Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]alcidesgil
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesEduardo Evas
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Diego Barahona
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoLety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoleticiazenteno
 
Criterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificaciónCriterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificación
Jorge Delgado
 
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoriaProyecto socio Integrador. Presentación introductoria
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
magalysarmiento
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
Natalia Haydee Tolosa
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
vanessaescobedo1
 

La actualidad más candente (20)

educa
educaeduca
educa
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Ppt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricularPpt resumen propuesta curricular
Ppt resumen propuesta curricular
 
Mapa conceptual, Jose Morales
Mapa conceptual, Jose MoralesMapa conceptual, Jose Morales
Mapa conceptual, Jose Morales
 
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
 
Misión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteMisión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docente
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoLety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
 
Criterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificaciónCriterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificación
 
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoriaProyecto socio Integrador. Presentación introductoria
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
 

Destacado

Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Tarea módulo 2
Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2LeyCarmina
 
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
Fundación CADAH TDAH
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialabelinho22
 
Modalidades didacticas
Modalidades didacticasModalidades didacticas
Modalidades didacticas
Carolina Ledesma
 
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
colegio público
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialLaura García
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010jaif
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Erika Rodriguez Villalpando
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialLuis Torrego Egido
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 
Presentación plan acción tutorial
Presentación  plan acción tutorialPresentación  plan acción tutorial
Presentación plan acción tutorial
Sandra Revilla
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Editorial MD
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 

Destacado (20)

Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Tarea módulo 2
Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2
 
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con ...
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
 
Modalidades didacticas
Modalidades didacticasModalidades didacticas
Modalidades didacticas
 
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Desarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorialDesarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorial
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorial
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Presentación plan acción tutorial
Presentación  plan acción tutorialPresentación  plan acción tutorial
Presentación plan acción tutorial
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 

Similar a Plan de Acción tutorial

Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
HctorVidalBolC
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte Vmostrete
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaFabiola Aranda
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Mirtha Insfran
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Amparo Abarca
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
c.meza
 
Pei
PeiPei
Tutoria Institucional Presentacion IFD
Tutoria Institucional Presentacion IFDTutoria Institucional Presentacion IFD
Tutoria Institucional Presentacion IFD
Carlos
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
ladyloo81
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a Plan de Acción tutorial (20)

Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
 
TPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-CarrettaTPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-Carretta
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Tutoria Institucional Presentacion IFD
Tutoria Institucional Presentacion IFDTutoria Institucional Presentacion IFD
Tutoria Institucional Presentacion IFD
 
Proyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformuladoProyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformulado
 
Proyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformuladoProyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformulado
 
Proyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformuladoProyecto tutoría acad.reformulado
Proyecto tutoría acad.reformulado
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Más de ProfElenaLujan

Plan de Acción Tutorial
Plan de Acción TutorialPlan de Acción Tutorial
Plan de Acción Tutorial
ProfElenaLujan
 
Ape
ApeApe
Historia de las editoras
Historia de las editorasHistoria de las editoras
Historia de las editorasProfElenaLujan
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa ProfElenaLujan
 
La television
La televisionLa television
La television
ProfElenaLujan
 
Trabajo parcial de Patricia
Trabajo parcial de Patricia Trabajo parcial de Patricia
Trabajo parcial de Patricia ProfElenaLujan
 
Trabajo parcial de Anita Mattus
Trabajo parcial de Anita MattusTrabajo parcial de Anita Mattus
Trabajo parcial de Anita MattusProfElenaLujan
 
Originalidad y estereotipo
Originalidad y estereotipoOriginalidad y estereotipo
Originalidad y estereotipo
ProfElenaLujan
 
Imagen texto
Imagen texto Imagen texto
Imagen texto
ProfElenaLujan
 
Presentación de Roberto Galleguillo
Presentación de Roberto GalleguilloPresentación de Roberto Galleguillo
Presentación de Roberto Galleguillo
ProfElenaLujan
 
Trabajo de Ivana Herrera
Trabajo de Ivana HerreraTrabajo de Ivana Herrera
Trabajo de Ivana HerreraProfElenaLujan
 
Trabajo de Florencia Aguilar
Trabajo de Florencia AguilarTrabajo de Florencia Aguilar
Trabajo de Florencia AguilarProfElenaLujan
 
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJENUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEProfElenaLujan
 
Trabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea CastroTrabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea Castro
ProfElenaLujan
 
La Complejidad De La Sencillez Rosana Herrera
La Complejidad De La Sencillez  Rosana HerreraLa Complejidad De La Sencillez  Rosana Herrera
La Complejidad De La Sencillez Rosana HerreraProfElenaLujan
 

Más de ProfElenaLujan (20)

Plan de Acción Tutorial
Plan de Acción TutorialPlan de Acción Tutorial
Plan de Acción Tutorial
 
Ape
ApeApe
Ape
 
Historia de las editoras
Historia de las editorasHistoria de las editoras
Historia de las editoras
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Trabajo parcial de Patricia
Trabajo parcial de Patricia Trabajo parcial de Patricia
Trabajo parcial de Patricia
 
Trabajo parcial de Anita Mattus
Trabajo parcial de Anita MattusTrabajo parcial de Anita Mattus
Trabajo parcial de Anita Mattus
 
Originalidad y estereotipo
Originalidad y estereotipoOriginalidad y estereotipo
Originalidad y estereotipo
 
Imagen texto
Imagen texto Imagen texto
Imagen texto
 
Presentación de Roberto Galleguillo
Presentación de Roberto GalleguilloPresentación de Roberto Galleguillo
Presentación de Roberto Galleguillo
 
Ma d ls angeles
Ma d ls angelesMa d ls angeles
Ma d ls angeles
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Trabajo de Ivana Herrera
Trabajo de Ivana HerreraTrabajo de Ivana Herrera
Trabajo de Ivana Herrera
 
Trabajo de Florencia Aguilar
Trabajo de Florencia AguilarTrabajo de Florencia Aguilar
Trabajo de Florencia Aguilar
 
María aguilar
María aguilarMaría aguilar
María aguilar
 
María carrizo
María carrizoMaría carrizo
María carrizo
 
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJENUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Trabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea CastroTrabajo final de Andrea Castro
Trabajo final de Andrea Castro
 
La Complejidad De La Sencillez Rosana Herrera
La Complejidad De La Sencillez  Rosana HerreraLa Complejidad De La Sencillez  Rosana Herrera
La Complejidad De La Sencillez Rosana Herrera
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan de Acción tutorial

  • 1. ÁREA DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES (PAT PARTE I) Lic. Elena Luján
  • 2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)
  • 3. La tutoría debe ser entendida como una función que se inscribe en la organización educativa destinada a favorecer la trayectoria formativa del estudiante.
  • 4. La planificación de estas acciones se incluirá en el Plan de Acción Tutorial que elabore cada Instituto. Por tanto para la realización de las mismas trabajarán conjuntamente con tutores, docentes de diferentes unidades curriculares, jefes de departamento, estudiantes (avanzados o no), entre otros.
  • 5. Se proponen tres ejes a partir de los cuales organizar las acciones tutoriales:  Eje 1: Seguimiento académico al estudiante ingresante al I.S.F.D.  Eje 2: Acciones de mediación para la permanencia de los estudiantes en los estudios superiores.  Eje 3: Fortalecimiento de la conciencia profesional para la futura inserción laboral.
  • 6. Que las acciones tutoriales como acción prioritaria para el acompañamiento de la trayectoria del estudiante abarquen progresivamente los diferentes tramos de la carrera de formación docente.  Que la planificación de las tutorías se desarrolle de manera integrada con las unidades curriculares.  Que las acciones tutoriales apunten a la consolidación de prácticas institucionales de acompañamiento.
  • 7. I-Requisitos del profesor- tutor:  Ser profesor activo, perteneciente o no al ISFD, con un mínimo de dos (2) años de antigüedad en la docencia. .  No desempeñar cargos de conducción en la institución para la que se presenta (rector, vice-rector, regente -o su equivalente- secretario) y que preferentemente no esté involucrado en otros proyectos institucionales.  Poseer fluidez y empatía con los distintos grupos institucionales y con el equipo de gestión del I.S.F.D.
  • 8. Poseer experiencia en el manejo de grupos juveniles, haber participado en experiencias socioeducativas y orientadoras con jóvenes y adultos, tanto en ámbitos formales y/o no formales.  Tener capacidad para establecer comunicación fluida con jóvenes, para el trabajo en equipo institucional y para el establecimiento de redes de tipo socio comunitario.  Poseer capacidad para el diseño de proyectos, su desarrollo y evaluación.  Tener conocimientos básicos sobre herramientas informáticas: saber utilizar procesador de textos y correo electrónico.
  • 9. II- Las funciones de profesor – tutor son las siguientes:  • Acompañar a los/las estudiantes, fortaleciendo su inclusión, permanencia y egreso.  • Favorecer el desarrollo de prácticas democráticas institucionales, fortaleciendo la formación política/ciudadana de los futuros docentes.  • Desarrollar acciones institucionales específicas, destinadas a mejorar la trayectoria de los estudiantes y a favorecer la integración de los mismos en el I.S.F.D.  • Propiciar la apertura de canales institucionales de participación estudiantil dentro y fuera de los ISFD.
  • 10. Facilitar, en los estudiantes, el desarrollo de actitudes y la construcción de conocimientos que favorezcan una adecuada inserción en el mundo del trabajo.  Mantener una comunicación fluida con el equipo coordinador de las tutorías académicas del instituto formador, a través de los canales institucionales que correspondan.  Mantener una comunicación fluida con los docentes y las autoridades del instituto formador a fin de articular las propuestas de la tutoría con las propuestas curriculares áulicas e institucionales.  Participar de encuentros de trabajo que se realicen a nivel provincial, regional y nacional.
  • 11. III- Sobre la selección de tutores  Se sugiere que el Departamento de Formaciòn Inicial de cada I.S.F.D coordine todo el proceso de selección de tutores.  Se sugiere que para participar, los interesados en cada ISFD realicen una presentación escrita que incluya la siguiente documentación:  Curriculum vital abreviado.  Propuesta de trabajo destinada a estudiantes del instituto al que pertenece el postulante y que establezca: líneas tentativas de acción, destinatarios y acciones principales que considera prioritario incluir (tres paginas como máximo).