SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados del Programa de Corrección en Conductas Básicas Autora practicante: María Fernanda Mandujano Jaquez. 2008
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/07/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/07/09
[object Object],[object Object],[object Object],Método 08/07/09
[object Object],08/07/09
08/07/09 SESIÓN 1 Objetivo Técnica Estrategia  Materiales Duración Fecha Establecer rapport. Entrevista Realización de preguntas de temas agradables. 5 min. 21 de Mayo Desarrollar un estado de ánimo que motive y permita a la realización de las posteriores tareas. Modelamiento, reforzamiento Relajación activa. Reproductor mp3. 10 min. Establecer contacto visual, incrementando duración del mismo. Reforzamiento social Dinámica “mírame”. Silla, estímulo de apoyo 20 min. Estructurar el ambiente a través de una alteración de la frecuencia de conductas. Economía de fichas Contar enfrente de usuario los puntos acumulados, anotados en una hoja de papel. Hoja de puntos, libros de cuentos, para colorear, rompecabezas. 2 min. Realizar una reatroalimentación de los temas que se han ido presentando. Registro conductual Entrega. Formatos en papel 2 min.
08/07/09 SESIÓN 2 SESIÓN 3 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer contacto visual, incrementando un número mínimo de contactos en un periodo fijo. Instigación física, reforzamiento Dinámica “mira mientras hago música con mis dedos”. 20 min. 26 de mayo Que el sujeto realice movimientos oculares hacia objetos en presentación temporal. Reforzamiento Dinámica “mira el/los objetos y no muevas la cabeza cuando lo hagas”. Una pelota, una crayola y un borrador. 15 min. Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Desarrollar la atención ante situaciones de sucesión temporal.   Reforzamiento   Actividad “nómbrame estos objetos”.   3 lápices de colores básicos, rompecabezas de 6 piezas.   15 min. 28 de mayo Mantener conducta de atención en situaciones que impliquen secuenciaciones.   Modelamiento, desvanecimiento, reforzamiento   Actividad “cuéntame más de la historia”.   Tarjetas con dibujos, cabeza de oso –pieza de rompecabezas.   20 min.
08/07/09 SESIÓN 4 SESIÓN 5 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer fijación visual. Reforzamiento, instigación verbal Actividad “mira aquí”. Tarjetas de colores. 20 min. 30 de mayo Establecer discriminación de lateralidades. Modelamiento, reforzamiento, instigación física Actividad “¿cuál es la izquierda y cuál la derecha?” Un lápiz de color y tijeras para plantillas de zapatos, dos cascabeles, dos listones de diferente color. 35 min. Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer seguimiento visual.   Modelamiento   Dinámica “acomoda las tarjetas en orden”.   Tarjetas de colores.   15 min.   2 de junio Establecer el seguimiento de instrucciones.   Modelamiento   Dinámica “haz lo que te pido”.   Un lápiz de color, un borrador, lápiz de grafito.   20 min.
08/07/09 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer el seguimiento de instrucciones. Reforzamiento Dinámica “encierra la palabra igual a ésta” (siéntate, ven, izquierda, derecho, amárrate). Hojas de papel, dos crayolas. 15 min. 4 de Junio Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Cruzar usuario agujeta en cuatro orificios de su zapato en tres ocasiones seguidas.   Modelamiento, instigación física, reforzamiento   Actividad “en el hoyito”.   Tenis (aparte de los usados por la niña).   30 min.   6 de Junio Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Atar la agujeta de un teni tres veces seguidas.   Modelamiento, instigación física, reforzamiento   Actividad “amárrate los tenis”.   Tenis.   30 min.   9 de Junio
Resultados ,[object Object],08/07/09
08/07/09 Sesión Actividad Criterio cumplido Criterio no cumplido Relajación activa X 1 “ Mírame” X 2 “ Mira mientras hago música con mis dedos” “ Mira el/los objeto/s y no muevas la cabeza cuando lo hagas” X X 3 “ Nómbrame estos objetos” “ Cuéntame más de la historia” X X 4 “ Mira aquí” “ ¿Cuál es la izquierda y cuál la derecha?” X X 5 “ Acomoda las tarjetas en orden” “” Haz lo que te pido” X X
08/07/09 Tabla 1. Se muestra que las tareas de 6 sesiones fueron completadas adecuadamente, es decir, 9 actividades equivalentes a un 69.2%. Sesión Actividad Criterio cumplido Criterio no cumplido 6 “ Encierra la palabra igual a ésta” X 7 “ En el hoyito” X 8 “ Amárrate los tenis” X
08/07/09 Tabla 2. Se observa la frecuencia de instrucciones indicadas por la profesora de la niña, en 3 semanas de duración de la implementación, así como si se siguieron o atendieron. No. de ocurrencias  % Sin reforzador 70  89.7 Con reforzador 3  3.8 Ausencia 5  6.4
Discusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/07/09
Referencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/07/09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
nadia_avelar27
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
fairyfantasy
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
Ignacio González Sarrió
 
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
camila182330
 
Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docente
alex tude
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
enilde galarce cid
 
3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
Lesly Enoe Gonzalez Vazquez
 
Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2
MarianaSandoval24
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
Deysi Amiquero Mercado
 
la entrevista de orientacion vocavional
la entrevista de orientacion vocavionalla entrevista de orientacion vocavional
la entrevista de orientacion vocavional
Michelle Dominguez
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Dinámicas de relajación
Dinámicas de relajaciónDinámicas de relajación
Dinámicas de relajación
Francisco Yacila
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
Violeta Hurtado
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
 
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
1 Dos modelos de neuropsicología psicometría americana y clínica europea (1)....
 
Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docente
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
 
3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
 
Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
la entrevista de orientacion vocavional
la entrevista de orientacion vocavionalla entrevista de orientacion vocavional
la entrevista de orientacion vocavional
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Dinámicas de relajación
Dinámicas de relajaciónDinámicas de relajación
Dinámicas de relajación
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 

Destacado

Tablas de comportamiento
Tablas de comportamientoTablas de comportamiento
Tablas de comportamiento
SaanDp
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
ssmendez07
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
marylo
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
Enid Pereira
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
UPEL_ IMPM
 
Diferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductualesDiferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductuales
Cristhian Ardila
 
técnicas conductuales
técnicas conductualestécnicas conductuales
técnicas conductuales
Rocio Villalobos
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
Daniel López Ocaña
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
nadia_avelar27
 
Conducta
ConductaConducta
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
angie
 
Diagrama De Secuencia
Diagrama De SecuenciaDiagrama De Secuencia
Diagrama De Secuencia
Rafael
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
Jhon Gambia Gala
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mental
silvyg51
 
El reencuadre
El reencuadreEl reencuadre
El reencuadre
carmen16araiza
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
Daniel
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
Iván T.H.
 

Destacado (20)

Tablas de comportamiento
Tablas de comportamientoTablas de comportamiento
Tablas de comportamiento
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Diferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductualesDiferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductuales
 
técnicas conductuales
técnicas conductualestécnicas conductuales
técnicas conductuales
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
 
Diagrama De Secuencia
Diagrama De SecuenciaDiagrama De Secuencia
Diagrama De Secuencia
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mental
 
El reencuadre
El reencuadreEl reencuadre
El reencuadre
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
 

Similar a Programa Conductas Basicas

Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3
conchirro
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Zully_5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diagnostico general
Diagnostico generalDiagnostico general
Diagnostico general
faustinosanchezramir
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
carevaso
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 
Planificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloquePlanificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloque
José Gabriel Mora Ramírez
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
Nerea Ia
 
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionalesTaller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Pavel Vereau Sánchez
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
Yeye Diaz
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
Lucia Castaño Jimenez
 
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docxEstrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
ANGELAFRANCINETHQUIS
 
Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2
Carolina Mendez
 
Fer...........hábitos de estudio
Fer...........hábitos de estudioFer...........hábitos de estudio
Fer...........hábitos de estudio
2223712
 
Tranbersalidad ceja (1)
Tranbersalidad ceja (1) Tranbersalidad ceja (1)
Tranbersalidad ceja (1)
Daniel Medina
 
Ppt final 03 junio
Ppt final 03 junioPpt final 03 junio
Ppt final 03 junio
Monserrat Macarena Abad Ortega
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
keniahodez
 

Similar a Programa Conductas Basicas (20)

Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diagnostico general
Diagnostico generalDiagnostico general
Diagnostico general
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Planificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloquePlanificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloque
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionalesTaller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
 
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docxEstrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
 
Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2
 
Fer...........hábitos de estudio
Fer...........hábitos de estudioFer...........hábitos de estudio
Fer...........hábitos de estudio
 
Tranbersalidad ceja (1)
Tranbersalidad ceja (1) Tranbersalidad ceja (1)
Tranbersalidad ceja (1)
 
Ppt final 03 junio
Ppt final 03 junioPpt final 03 junio
Ppt final 03 junio
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Programa Conductas Basicas

  • 1. Resultados del Programa de Corrección en Conductas Básicas Autora practicante: María Fernanda Mandujano Jaquez. 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 08/07/09 SESIÓN 1 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer rapport. Entrevista Realización de preguntas de temas agradables. 5 min. 21 de Mayo Desarrollar un estado de ánimo que motive y permita a la realización de las posteriores tareas. Modelamiento, reforzamiento Relajación activa. Reproductor mp3. 10 min. Establecer contacto visual, incrementando duración del mismo. Reforzamiento social Dinámica “mírame”. Silla, estímulo de apoyo 20 min. Estructurar el ambiente a través de una alteración de la frecuencia de conductas. Economía de fichas Contar enfrente de usuario los puntos acumulados, anotados en una hoja de papel. Hoja de puntos, libros de cuentos, para colorear, rompecabezas. 2 min. Realizar una reatroalimentación de los temas que se han ido presentando. Registro conductual Entrega. Formatos en papel 2 min.
  • 7. 08/07/09 SESIÓN 2 SESIÓN 3 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer contacto visual, incrementando un número mínimo de contactos en un periodo fijo. Instigación física, reforzamiento Dinámica “mira mientras hago música con mis dedos”. 20 min. 26 de mayo Que el sujeto realice movimientos oculares hacia objetos en presentación temporal. Reforzamiento Dinámica “mira el/los objetos y no muevas la cabeza cuando lo hagas”. Una pelota, una crayola y un borrador. 15 min. Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Desarrollar la atención ante situaciones de sucesión temporal. Reforzamiento Actividad “nómbrame estos objetos”. 3 lápices de colores básicos, rompecabezas de 6 piezas. 15 min. 28 de mayo Mantener conducta de atención en situaciones que impliquen secuenciaciones. Modelamiento, desvanecimiento, reforzamiento Actividad “cuéntame más de la historia”. Tarjetas con dibujos, cabeza de oso –pieza de rompecabezas. 20 min.
  • 8. 08/07/09 SESIÓN 4 SESIÓN 5 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer fijación visual. Reforzamiento, instigación verbal Actividad “mira aquí”. Tarjetas de colores. 20 min. 30 de mayo Establecer discriminación de lateralidades. Modelamiento, reforzamiento, instigación física Actividad “¿cuál es la izquierda y cuál la derecha?” Un lápiz de color y tijeras para plantillas de zapatos, dos cascabeles, dos listones de diferente color. 35 min. Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer seguimiento visual. Modelamiento Dinámica “acomoda las tarjetas en orden”. Tarjetas de colores. 15 min. 2 de junio Establecer el seguimiento de instrucciones. Modelamiento Dinámica “haz lo que te pido”. Un lápiz de color, un borrador, lápiz de grafito. 20 min.
  • 9. 08/07/09 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Establecer el seguimiento de instrucciones. Reforzamiento Dinámica “encierra la palabra igual a ésta” (siéntate, ven, izquierda, derecho, amárrate). Hojas de papel, dos crayolas. 15 min. 4 de Junio Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Cruzar usuario agujeta en cuatro orificios de su zapato en tres ocasiones seguidas. Modelamiento, instigación física, reforzamiento Actividad “en el hoyito”. Tenis (aparte de los usados por la niña). 30 min. 6 de Junio Objetivo Técnica Estrategia Materiales Duración Fecha Atar la agujeta de un teni tres veces seguidas. Modelamiento, instigación física, reforzamiento Actividad “amárrate los tenis”. Tenis. 30 min. 9 de Junio
  • 10.
  • 11. 08/07/09 Sesión Actividad Criterio cumplido Criterio no cumplido Relajación activa X 1 “ Mírame” X 2 “ Mira mientras hago música con mis dedos” “ Mira el/los objeto/s y no muevas la cabeza cuando lo hagas” X X 3 “ Nómbrame estos objetos” “ Cuéntame más de la historia” X X 4 “ Mira aquí” “ ¿Cuál es la izquierda y cuál la derecha?” X X 5 “ Acomoda las tarjetas en orden” “” Haz lo que te pido” X X
  • 12. 08/07/09 Tabla 1. Se muestra que las tareas de 6 sesiones fueron completadas adecuadamente, es decir, 9 actividades equivalentes a un 69.2%. Sesión Actividad Criterio cumplido Criterio no cumplido 6 “ Encierra la palabra igual a ésta” X 7 “ En el hoyito” X 8 “ Amárrate los tenis” X
  • 13. 08/07/09 Tabla 2. Se observa la frecuencia de instrucciones indicadas por la profesora de la niña, en 3 semanas de duración de la implementación, así como si se siguieron o atendieron. No. de ocurrencias % Sin reforzador 70 89.7 Con reforzador 3 3.8 Ausencia 5 6.4
  • 14.
  • 15.