SlideShare una empresa de Scribd logo
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
 
 
HEPATOPATIA CRONICAHEPATOPATIA CRONICA
CONCON
PERSPECTIVA URGENTEPERSPECTIVA URGENTE
Dr. Jose Vargas Rivas
Unidad de Urgencias y Hospitalizacion
H.A.R Guadix
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
 
 
Avisan desde el Box de
Criticos
por
HDA en paciente
Hepatopata
 
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
Varices esófago-gástricas: se 
presentan en un 50% de los 
pacientes cirróticos, con tasas de 
resangrado del 70% a los 2 años. 
Gastropatía de la HTP: por lo 
general producen sangrado 
crónico y oculto, aunque pueden 
presentarse como hemorragia 
aguda.
Varices ectópicas a nivel de
intestino delgado
HDA secundaria a HTP 
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
- mortalidad inmediata del
10%
- índice de mortalidad que
alcanza el 20% en las 6 semanas
posteriores al episodio agudo
Debe considerarse
como una HDA con
criterios de ingreso
hospitalario.
MORTALIDAD EN HDA POR HTP 
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•El primer objetivo es corregir la
hipovolemia y estabilizar al
paciente, evitando una reposición
volumétrica exagerada que conllevaría un
aumento de la presión portal.
•Se debe valorar la transfusión de
concentrados de hematíes siguiendo las mismas
normas que en la HDA no varicosa y corregir las
alteraciones de la coagulación y de las
trombopenia en caso de Actividad de
Protrombina < 30% y una cifra de plaquetas <
50.000/mm3.
TRATAMIENTO GENERAL
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•Aproximadamente el 20% de los
pacientes con cirrosis y HDA están
infectados en el momento del
ingreso y hasta un 50% desarrollarán
alguna infección durante la
admisión en el hospital por lo que la
Profilaxis Antibiótica debe
instaurarse desde el momento de la
admisión.
• Reducimos un 30-50% la
incidencia de infección,
aumentamos en un 10% la
supervivencia a corto plazo y
disminuimos la recidiva
hemorrágica precoz.
TRATAMIENTO GENERAL
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•La pauta antibiótica
Standard empleada es
Norfloxacino 400
mg/12 h vo durante 7 días.
En caso de no poder utilizarse la
vía oral se pueden emplear
•Ciprofloxacino,
•Amoxicilina-Clav
• Cefotaxima iv.
TRATAMIENTO GENERAL
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•Prevención de la encefalopatía
hepática
•Lactulosavía oral, por sonda nasogástrica o en
enemas.
•Colocación de Sonda Nasogástrica:
puede disminuir el riesgo de aspiración pulmonar,
disminuye el riesgo de encefalopatía hepática y facilita la
endoscopia, si bien otros autores la consideran como un
elemento potencialmente iatrogénico por su capacidad de
traumatizar las VE.
•Se debe valorar la necesidad de realizar
Paracentesis Evacuadora debido a su
efecto positivo sobre la ventilación del paciente y que
contribuye a disminuir la presión portal.
TRATAMIENTO GENERAL
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•Para el tratamiento específico de la
hemorragia por HTP se utilizan fármacos
vasoactivos que reducen el flujo
esplácnico y la presión portal, de los que el
más utilizado en España es la
Somatostatina, cuya eficacia es tan
eficaz como la escleroterapia endoscópica y
que se asocia a un menor número de
complicaciones.
•Se debe iniciar su tratamiento en todo
paciente cirrótico con HDA incluso
antes de realizar la endoscopia,
facilitando la realización de la misma.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•Posología de somatostatina: iniciar bolos
de 250 mcg (máximo 3 bolos repartidos
en 90 minutos) seguidos de una perfusión
de 3 mg en 500 cc de suero
fisiológico a pasar en 12 horas
(La Somatostatina en suero glucosado
precipita, y en perfusiones de 24 horas pierde
estabilidad).
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
•La dosis inicial de somatostatina debería
aumentarse al doble (500 mcg/h) en
caso de ausencia de respuesta o
en pacientes con hemorragia activa grave. Otra
opción es administrar bolos si no se controla la
hemorragia.
•El tratamiento vasoactivo debe
mantenerse durante 5 días para
prevenir la recidiva hemorrágica.
•Los efectos adversos son escasos,
destacando el dolor abdominal, la
hiperglucemia y la posibilidad de producir
nauseas, vómitos o diarrea.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
Una alternativa cada vez más
utilizada es el tratamiento con el
análogo de la Vasopresina
Terlipresina ( Glypressin viales
1mg) utilizada a dosis de 2 mg en
bolus cada 4 horas..
Éste es igual de eficaz que la
somatostatina, pero es el único
tratamiento que mejora la
supervivencia,.
Debería ser de
elección si está
disponible
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
La endoscopia urgente en un
paciente cirrótico con HDA debe
realizarse en las primeras 6
horas tras la estabilización
hemodinámica.
Básicamente existen 2 tipos de
tratamiento endoscópico:
•escleroterapia.
•Ligadura con bandas
elásticas.
La decisión de utilizar uno u otro
tratamiento depende de la
disponibilidad y de la experiencia
del endoscopista
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
Escleroterapia
endoscópica
•Constituye el tratamiento endoscópico clásico
de elección en HDA activa
secundaria a VEG por su
facilidad y efectividad.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
Escleroterapia
endoscópica
•inyección de sustancias esclerosantes
paravariz (Polidocanol 1%) o intravariz
(Oleato de etanolamina 5%) en inyecciones de
1-4 ml hasta un máximo de 15-30 ml,
comenzando desde unión esofagogástrica de
forma ascendente.
•Consigue obliteración de la variz por
trombosis y fibrosis de ésta.
•Consiguen el cese de la hemorragia aguda en
un 70-95% de los casos con tasas de recidiva
del 27%.
•Complicaciones:
•mayores: peritonitis bacteriana, perforación
esofágica, mediastinitos.
•Menores: dolor torácico, disfagia, estenosis
esofágica, fiebre, bacteriemia, derrame pleural.
.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
Ligadura de varices con
bandas elásticas
•Consiste en la colocación de anillos
de goma elásticos en las varices
mediante un dispositivo aplicado en la
punta del endoscopio, produciendo
estrangulación mecánica de las
mismas.
•La ligadura es más difícil de realizar
en sangrado activo por la escasa
visibilidad con el dispensador
adaptado.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
Ligadura de varices con
bandas elásticas
•Las complicaciones son menores que
con la escleroterapia, aunque existe
mayor tasa de estenosis esofágica.
•Actualmente es la técnica de elección
para llevar a cabo un programa de
erradicación de varices con el
objetivo de prevenir la recidiva
hemorrágica.
•Eficacia similar a escleroterapia a la
hora de controlar el sangrado activo
(80-95%).
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
La recomendación actual para el tratamiento
de la hemorragia aguda por varices es iniciar
un fármaco vasoactivo desde el ingreso y
asociar una terapia endoscópica en el
momento de realizar la endoscopia
diagnóstica de urgencia.
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
Cuando ocurre una recidiva
hemorrágica precoz es
aconsejable intentar un segundo
tratamiento endoscópico y/o
doblar la dosis de la perfusión
de Somatostatina.
En los casos en que no se consigue el
control de la hemorragia debe utilizarse
el taponamiento esofágico con sonda
de Sengstaken-Blakemore de
forma transitoris hasta que sea posible
realizar un tratamiento derivativo
(Cirugía derivativa/TIPS).
TRATAMIENTO DE RESCATE
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
.
Taponamiento con Sonda de
Sengstaken-Blakemore
 
Método compresivo que consigue el control
de la hemorragia en el 90% de los casos, pero
que tiene una alta tasa de recidiva tras
desinsuflar el balón.
No debe utilizarse más de 24-48 horas debido
al riesgo de complicaciones, especialmente la
ulceración esofágica y la perforación.
Método de colocación:
-se introduce la sonda bien lubricada hasta la
marca de 50 cms
- se infla el balón gástrico con un mínimo de
250 cc de aire y se tracciona hasta anclarla.
-Posteriormente se infla el balón esofágicocon
100 cc y se tracciona con contrapeso < 1 kg.
TRATAMIENTO DE RESCATE
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
TIPS
 
Creación de un shunt porto-cava vía
percutánea mediante la implantación de
stents metálicos autoexpandibles que
conectan una rama portal con una vena 
suprahepática con el objetivo de reducir
el gradiente de presión portal por debajo
de los 12 mmHg.
Controla la hemorragia por varices en un
95% de los casos y es el tratamiento de
elección en la hemorragia varicosa no
controlada.
Complicaciones
encefalopatía hepática (20-30%) y la
oclusión de la prótesis.
TRATAMIENTO DE RESCATE
UnidaddeUrgenciasyHospitlaizacionPolivalenteHARGuadix
AgenciaPublicaEmpresarialSanitariadePoniente
 
Cirugía derivativa
 
Alternativa como tratamiento de
rescate en desuso por su dificultad
técnica y elevada morbimortalidad,
sólo recomendada en pacientes con
buena función hepática (Child º A).
TRATAMIENTO DE RESCATE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
Javier Belinky
 
Equipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERIEquipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERI
Muñe Sierra
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
William Towers
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
pulquer
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
Pre operatorio exposicion
Pre  operatorio exposicionPre  operatorio exposicion
Pre operatorio exposicion
Oscar Quispe
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Andrés P
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Nydia Báez
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
Davi Cundafe
 
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
VANESSAHERNANDEZHERN
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatorios
Hans Astorga
 
Actualización ETEV guías ACCP 2021
Actualización ETEV guías ACCP 2021Actualización ETEV guías ACCP 2021
Actualización ETEV guías ACCP 2021
Gabriel Puche Palao
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
Dario Robles
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
Renata Cruzat
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
LorenaRM2
 
Cuidados en una transfusion sanguinea
Cuidados en una transfusion sanguineaCuidados en una transfusion sanguinea
Cuidados en una transfusion sanguinea
rosalindaangulo
 
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
Fasciocutaneous flap urethroplasty with penile prosthetic placement implant v...
 
Equipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERIEquipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERI
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
Pre operatorio exposicion
Pre  operatorio exposicionPre  operatorio exposicion
Pre operatorio exposicion
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
16724-Texto del artículo-52368-1-10-20101007.pdf
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatorios
 
Actualización ETEV guías ACCP 2021
Actualización ETEV guías ACCP 2021Actualización ETEV guías ACCP 2021
Actualización ETEV guías ACCP 2021
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
 
Cuidados en una transfusion sanguinea
Cuidados en una transfusion sanguineaCuidados en una transfusion sanguinea
Cuidados en una transfusion sanguinea
 
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 

Destacado

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Hospital Guadix
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Hospital Guadix
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
Hospital Guadix
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
Hospital Guadix
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
Hospital Guadix
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
Hospital Guadix
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Hospital Guadix
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
Hospital Guadix
 
Upp
UppUpp
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
Hospital Guadix
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
Hospital Guadix
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
Hospital Guadix
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
Hospital Guadix
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Hospital Guadix
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
 

Similar a Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa

Protocolo HDA
Protocolo HDAProtocolo HDA
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptxTRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
MylaDAlbuquerque
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
misaelgarcia78
 
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptxCarla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
CarlaMonge1
 
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptxSALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
JaroldJustomamani
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
HDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptxHDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptx
RafaelGarcia171611
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológico
AulaSalud
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
Alex Erazo
 
A1
A1A1

Similar a Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa (20)

Protocolo HDA
Protocolo HDAProtocolo HDA
Protocolo HDA
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
 
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptxTRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
 
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptxCarla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
Carla Monge_Hemorragia digestiva alta por ulcera péptica .pptx
 
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptxSALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
SALMONELOSIS ( JAROLD JOMER JUSTO MAMANI).pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
HDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptxHDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptx
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
stdaaa.pptx
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológico
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
 
A1
A1A1
A1
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa