SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL
DR LUIS ORTIZDR LUIS ORTIZ
PILCOPILCO
AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL
La agudeza visual es la facultad delLa agudeza visual es la facultad del
ojo para percibir la figura y laojo para percibir la figura y la
forma de los objetos. Se mide conforma de los objetos. Se mide con
los Optotipos). los Optotipos). 
Es la capacidad para discriminarEs la capacidad para discriminar
detalles finos de un objeto en eldetalles finos de un objeto en el
CV.CV.
PROPÓSITO DE LA MEDIDAPROPÓSITO DE LA MEDIDA
DE LA AVDE LA AV
Prescripción y refracción óptica:Prescripción y refracción óptica:
Al comparar la AV SC con la AVAl comparar la AV SC con la AV
CCCC
Medida de la salud ocular:Medida de la salud ocular:
Diferentes patologías puedenDiferentes patologías pueden
causarcausar
pérdida de AV.pérdida de AV.
Verificar el éxito de ciertosVerificar el éxito de ciertos
tratamiento y/otratamiento y/o lala necesidad denecesidad de
modificarlo o suspenderlo.modificarlo o suspenderlo.
FACTORES QUE AFECTANFACTORES QUE AFECTAN
A LA AVA LA AV
Factores físicosFactores físicos
– ErroresErrores
refractivos:refractivos:
Factor más comúnFactor más común
Depende de cuantíaDepende de cuantía
de ametropía y tipode ametropía y tipo
ContrasteContraste
La AV aumenta rápidamente cuandoLa AV aumenta rápidamente cuando
aumenta el contraste.aumenta el contraste.
o Color
o La AV es mayor si los Optotipos se
iluminan con luz natural o amarilla (en
ojo Emétrope)
Distancia de los OptotiposDistancia de los Optotipos
El paciente debe estar a la distancia a la cuál se haEl paciente debe estar a la distancia a la cuál se ha
diseñado el optotipodiseñado el optotipo
Snellen --------------- 6mSnellen --------------- 6m
Logarítmica ------- 3 o 4 metros.Logarítmica ------- 3 o 4 metros.
Factores fisiológicosFactores fisiológicos
Tamaño pupilarTamaño pupilar
Pupilas < 2 mm. la AV disminuye porque entra en juego la difracción
Pupilas > 5 mm. entra en juego la aberración esférica
Pupila ideal entre 2 y 5 mm.
Motricidad ocularMotricidad ocular
La AV depende de la precisión de los movimientos ocularesLa AV depende de la precisión de los movimientos oculares
A mayor precisión en los movimientos => mayor estabilidad en laA mayor precisión en los movimientos => mayor estabilidad en la
imagen => mayor AVimagen => mayor AV
EdadEdad
La AV se adquiere con el tiempoLa AV se adquiere con el tiempo
Es máxima entre los 10 y 20 añosEs máxima entre los 10 y 20 años
Se mantiene estable entre los 30 ySe mantiene estable entre los 30 y
40 años40 años
Decrece lentamente a partir de losDecrece lentamente a partir de los
40-45 años40-45 años
Monocularidad / binocularidadMonocularidad / binocularidad
AV binocular > AV monocular entre un 5-10%AV binocular > AV monocular entre un 5-10%
Medicamentos y enfermedadesMedicamentos y enfermedades
midriáticos, mióticos,midriáticos, mióticos,
Enfermedades oculares/sistémicasEnfermedades oculares/sistémicas
(generales)(generales)
Alteraciones oculares:Alteraciones oculares:
Enfermedades sistémicas:Enfermedades sistémicas:
FactoresFactores
psicológicospsicológicos
– ExperienciasExperiencias
pasadas con lapasadas con la
pruebaprueba
– Fatiga oFatiga o
aburrimientoaburrimiento
– MotivaciónMotivación
AVAV
Mínimo visible o detecciónMínimo visible o detección
Punto más pequeño reconocido sobre un fondo uniformementePunto más pequeño reconocido sobre un fondo uniformemente
iluminado.iluminado.
Mínimo separable o resolubleMínimo separable o resoluble
Separación entre dos letras del optotipo.Separación entre dos letras del optotipo.
Poder de alineamiento o Agudeza de VernierPoder de alineamiento o Agudeza de Vernier
Es la habilidad para detectar mínimas diferencias deEs la habilidad para detectar mínimas diferencias de
TIPOS DE AVTIPOS DE AV
Según N° y disposición de los OptotiposSegún N° y disposición de los Optotipos
AV angular: un solo optotipo (una letra)AV angular: un solo optotipo (una letra)
20/70
AV morfoscópica: Optotipos en línea
TIPOS DE AVTIPOS DE AV
Según la correcciónSegún la corrección
AV bruta o espontáneaAV bruta o espontánea: sin corrección: sin corrección
AV corregidaAV corregida
Según la distancia del testSegún la distancia del test
AV lejosAV lejos: a más de 6 m (20 pies): a más de 6 m (20 pies)
AV cercaAV cerca: 25-40 cm: 25-40 cm
OPTOTIPOSOPTOTIPOS
Optotipos de SnellenOptotipos de Snellen
Sólo presenta una letra en el
nivel de AV mínima
Incrementa una letra por
línea
Progresión aritmética
AV (pies): 20/200, 20/100
Escala Logarítmica (Principio deEscala Logarítmica (Principio de
Bailey-Lovie)Bailey-Lovie)
Progresión logarítmica en el
tamaño de las letras:
Mismo nº de letras en cada
nivel de AV
Espacio entre letras y filas
= al tamaño de letra
Optotipos igualmente
legibles en cada nivel
EVALUACIÓN DE LA AV DEEVALUACIÓN DE LA AV DE
LEJOSLEJOS
Se expresa en ángulos métricos o enSe expresa en ángulos métricos o en
pies (6m = 20 pies)pies (6m = 20 pies)
AVAV == Distancia realización testDistancia realización test
Distancia a la que el optotipo subtiende un Angulo de 5min.Distancia a la que el optotipo subtiende un Angulo de 5min.
De arcoDe arco
AV =AV = 2020//40.40.
El paciente ve a 20 pies un optotipo que seria leído por un Px.
Emetr5ope a 40 pies.
El paciente ve a 20 pies un optotipo que seria leído por un Px.
Emetr5ope a 40 pies.
COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE
LEJOSLEJOS
6m
3m
1.5 m.
COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE
LEJOSLEJOS
CD a 1m
COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE
LEJOSLEJOS
AV = MM (movimiento de manos)
COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE
LEJOSLEJOS
Av = PL (percepción de luz)
NPL ( no percepción de luz)
COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE
LEJOSLEJOS
OD --- OI SC -----------------CC
AGUDEZA VISUAL DE CERCAAGUDEZA VISUAL DE CERCA
AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO
Disco oscuro que presenta un pequeñoDisco oscuro que presenta un pequeño
orificio de dimensión variable.orificio de dimensión variable.
Presente en toda caja de pruebas.Presente en toda caja de pruebas.
AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO
Agujero Estenopéico deAgujero Estenopéico de 1mm.1mm.
Agujero Estenopéico deAgujero Estenopéico de 2mm2mm
AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO
El Pinhole mejora la AV. En ametropíasEl Pinhole mejora la AV. En ametropías
regularesregulares..
AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO
FUNDAMENTO TEORICOFUNDAMENTO TEORICO
FUNDAMENTO TEORICOFUNDAMENTO TEORICO
El papel del agujero EstenopéicoEl papel del agujero Estenopéico
cosiste en reducir el amplio fascículocosiste en reducir el amplio fascículo
luminoso en unluminoso en un delgado haz de rayosdelgado haz de rayos
delimitados por el diámetro deldelimitados por el diámetro del
agujero.agujero.
Rayos perifericos
Rayo central
Rayos principales
COMO USAR EL AGUJEROCOMO USAR EL AGUJERO
ESTENOPEICOESTENOPEICO
Tomar AV SCTomar AV SC
Usar cuando la agudezaUsar cuando la agudeza
visual es < 20/30visual es < 20/30
Pedir al PX que busque elPedir al PX que busque el
agujero y preguntarle siagujero y preguntarle si
mejora la visión.mejora la visión.
El AE debe mejorar la AVEl AE debe mejorar la AV
en problemas ópticosen problemas ópticos
COMO USAR EL AGUJEROCOMO USAR EL AGUJERO
ESTENOPEICOESTENOPEICO
La AV CC debe ser igual o mejor que laLa AV CC debe ser igual o mejor que la
AV con AEAV con AE
Anotar en la receta bajo el símbolo AEAnotar en la receta bajo el símbolo AE
AVAV SCSC CCCC AEAE
ODOD 20/5020/50 20/2020/20 20/2520/25
OIOI 20/4020/40 20/2520/25 20/2520/25
AMETROPIASAMETROPIAS
EMETROPIAEMETROPIA
Estado refractivo en el cual los rayosEstado refractivo en el cual los rayos
de luz paralelos que vienen de unde luz paralelos que vienen de un
objeto distante son traídos paraobjeto distante son traídos para
enfocar en la retina en un ojo noenfocar en la retina en un ojo no
acomodado.acomodado.
Punto lejanoPunto lejano de un ojo de emétropede un ojo de emétrope
está en el infinito.está en el infinito.
Se llamaSe llama punto remotopunto remoto la distanciala distancia
máxima a la que puede estar situadomáxima a la que puede estar situado
un objeto para que una persona loun objeto para que una persona lo
distinga claramente ydistinga claramente y punto próximopunto próximo aa
la distancia mínima.la distancia mínima.
25 cm /10 cm
AMETROPIASAMETROPIAS
Es la ausencia de emetropía, donde elEs la ausencia de emetropía, donde el
punto más lejano del ojo no está en elpunto más lejano del ojo no está en el
infinito.infinito.
La ametropía es más frecuente que laLa ametropía es más frecuente que la
emetropíaemetropía..
CLASIFICACION 1: etiologíaCLASIFICACION 1: etiología
presuntivapresuntiva
AxialAxial
RefractivaRefractiva
1.1. AXIAL.AXIAL. El globo ocular esEl globo ocular es
inusualmenteinusualmente
- Pequeño (hipermetropia)- Pequeño (hipermetropia)
- Grande (miopia)- Grande (miopia)
2.2. REFRACTIVA.REFRACTIVA. Tamaño del globoTamaño del globo
ocular es normal, pero la fuerzaocular es normal, pero la fuerza
refractiva ojo no lo es.refractiva ojo no lo es.
Exceso de fuerza refractiva
Pobre fuerza refractiva
AFAQUIA
CATARATA
CLASIFICACION 2.CLASIFICACION 2.
Desajuste entre la fuerza óptica yDesajuste entre la fuerza óptica y
el tamaño del ojoel tamaño del ojo
MiopíaMiopía
HipermetropíaHipermetropía
AstigmatismoAstigmatismo
MIOPIAMIOPIA
Gran fuerzaGran fuerza
óptica para suóptica para su
tamaño axial.tamaño axial.
En un ojo miopeEn un ojo miope
(relajación de la acomodación) los rayos de(relajación de la acomodación) los rayos de
luz provenientes de un objeto en el infinitoluz provenientes de un objeto en el infinito
convergen rápidamente y hacen fococonvergen rápidamente y hacen foco
delante de la retina, resultando en unadelante de la retina, resultando en una
imagen desenfocada.imagen desenfocada.
Así mismo los rayos de luzAsí mismo los rayos de luz
reflejados de la retina emergen enreflejados de la retina emergen en
forma convergente haciendoforma convergente haciendo foco enfoco en
unun punto lejanopunto lejano entre la córnea y elentre la córnea y el
infinito óptico.infinito óptico.
++ del 25% de los adultos del mundodel 25% de los adultos del mundo
son miopes.son miopes. > ♀> ♀, raza caucásica y, raza caucásica y
personas con nivel de estudiospersonas con nivel de estudios
superior.superior.
Factor genético:Factor genético:
La probabilidadLa probabilidad
incrementa si existenincrementa si existen
antecedentes familiares.antecedentes familiares.
Factor medioambiental:Factor medioambiental:
No se ha podidoNo se ha podido
demostrar la relacióndemostrar la relación
entre ciertos hábitos y laentre ciertos hábitos y la
aparición de la miopía.aparición de la miopía.
Tipos EstructuralesTipos Estructurales
a)a) M. Axial.M. Axial. ↑ del eje anteroposterior.↑ del eje anteroposterior.
bb) M. de Curvature.) M. de Curvature. ↑↑ de curvaturas dede curvaturas de
córnea o cristalino.córnea o cristalino.
c)c) M. de Indice.M. de Indice. ↑↑ del índice de rfx deldel índice de rfx del
cristalino.cristalino.
>>1,421,42
d) M. de Posición.d) M. de Posición. PosiciónPosición
anormalmente anterior delanormalmente anterior del
cristalino.cristalino.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Lentes esféricos cóncavosLentes esféricos cóncavos
(negativos)(negativos)
– GafasGafas
– Lentes de ContactoLentes de Contacto
Cirugía Refractiva:Cirugía Refractiva:
LASIKLASIK
PRKPRK
El ojo no poseeEl ojo no posee
suficiente podersuficiente poder
óptico para su tamaño axial. Enóptico para su tamaño axial. En
un ojo hipermétrope (relajaciónun ojo hipermétrope (relajación
de la acomodación) los rayos dede la acomodación) los rayos de
luz provenientes deluz provenientes de un objeto enun objeto en
el infinito convergen en unel infinito convergen en un
punto detrás de la retinapunto detrás de la retina,,
produciendo una imagenproduciendo una imagen
desenfocada.desenfocada.
HIPERMETROPIAHIPERMETROPIA
ElEl punto lejanopunto lejano (punto virtual) está(punto virtual) está
localizado detrás de la retinalocalizado detrás de la retina
En un hipermétrope elEn un hipermétrope el punto cercanopunto cercano sese
desplaza a mayores distancias (desplaza a mayores distancias (>> 2525
cm).cm).
Factor genético:Factor genético:
demostrado como posibledemostrado como posible
causa de la hipermetropía.causa de la hipermetropía.
No ha podido demostrarNo ha podido demostrar
ningún hábito oningún hábito o condicióncondición
ambientalambiental pueda causarla.pueda causarla.
Se ha especulado con laSe ha especulado con la
posibilidad de que ciertasposibilidad de que ciertas
carencias vitamínicas ocarencias vitamínicas o
condiciones decondiciones de
iluminación pobres puedaniluminación pobres puedan
inducirla.inducirla.
Tipos EstructuralesTipos Estructurales
a)a) Hipermetropía axial.Hipermetropía axial. ↓↓ de ejede eje
anteroposterior. Es la más común.anteroposterior. Es la más común.
Un acortamiento de 1mm en el eje anteroposterior
determina una hipermetropía de 3 dioptrías
b) Hipermetropía de curvatura.b) Hipermetropía de curvatura. ↓↓ en laen la
curvatura de la córnea y/o delcurvatura de la córnea y/o del
cristalino.cristalino.
Un aumento de 1mm en el radio de curvatura de la
córnea determina una hipermetropía de 6,00 dioptrías
c) Hipermetropía de índice.c) Hipermetropía de índice. ↓↓ en el índiceen el índice
de rfx del cristalino.de rfx del cristalino.
<< 1,421,42
d) Hipermetropia de posición.d) Hipermetropia de posición. ElEl
cristalino se encuentra por detrás decristalino se encuentra por detrás de
su posición normal.su posición normal.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Lentes esféricos convexosLentes esféricos convexos
(positivos)(positivos)
– GafasGafas
– Lentes de ContactoLentes de Contacto
Cirugía Refractiva:Cirugía Refractiva:
LASIKLASIK
PRKPRK
Estado refractivo del ojo en elEstado refractivo del ojo en el
cual su poder de refracción no escual su poder de refracción no es
igual en todos los meridianos. Seigual en todos los meridianos. Se
produce por una diferencia en laproduce por una diferencia en la
curvatura de los meridianos de lacurvatura de los meridianos de la
córneacórnea
ASTIGMATISMOASTIGMATISMO
De acuerdo a la orientación y posiciónDe acuerdo a la orientación y posición
relativa de estas líneas focales.relativa de estas líneas focales.
– A. Miópico simpleA. Miópico simple
– A. Hipermetrópico simpleA. Hipermetrópico simple
– A. Miópico compuestoA. Miópico compuesto
– A. Hipermetrópico compuestoA. Hipermetrópico compuesto
– A. MixtoA. Mixto
ClasificaciónClasificación
1.1. Astigmatismo SimpleAstigmatismo Simple:: una líneauna línea
focal está situada en la retina y lafocal está situada en la retina y la
otra por delante (astigmatismootra por delante (astigmatismo
miópico simple o por detrásmiópico simple o por detrás
(astigmatismo hipermetrópico(astigmatismo hipermetrópico
simple)simple)
2.2. Astigmatismo CompuestoAstigmatismo Compuesto:: las doslas dos
líneas focales están situadas porlíneas focales están situadas por
delante de la retinadelante de la retina
(astigmatismo miópico(astigmatismo miópico
compuesto) o por detrás de lacompuesto) o por detrás de la
misma (astigmatismomisma (astigmatismo
hipermetrópico compuesto).hipermetrópico compuesto).
3.3. Astigmatismo MixtoAstigmatismo Mixto.. Una líneaUna línea
focal está situada por delante yfocal está situada por delante y
otra por detrás de la retina.otra por detrás de la retina.
1.1. Astigmatismo regular.Astigmatismo regular. Los meridianosLos meridianos
de mayor y menor curvatura sonde mayor y menor curvatura son
perpendiculares entre sí. Puede serperpendiculares entre sí. Puede ser
miópico, hipermetrópico o mixto.miópico, hipermetrópico o mixto.
2.2. Astigmatismo irregular.Astigmatismo irregular. La superficieLa superficie
de la córnea es irregular.de la córnea es irregular.
Causas corneales más frecuentesCausas corneales más frecuentes
son el queratocomo, trasson el queratocomo, tras
traumatismos (quirúrgicos o no), lastraumatismos (quirúrgicos o no), las
inflamaciones y las úlceras.inflamaciones y las úlceras.
Astigmatismo regular está clasificado:Astigmatismo regular está clasificado:
– Con la reglaCon la regla (+ común en ni(+ común en niñños). Elos). El
meridiano vertical es más curvo y lameridiano vertical es más curvo y la
correción adicional cilíndrica deberíacorreción adicional cilíndrica debería
usarse cerca del eje de los 90.usarse cerca del eje de los 90.
– Contra la reglaContra la regla (+ común en adultos). El(+ común en adultos). El
meridiano horizontal es más curvo y lameridiano horizontal es más curvo y la
correción adicional cilíndrica deberíacorreción adicional cilíndrica debería
estar cerca de los 180.estar cerca de los 180.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Lentes cilíndricas (gafas o LC)Lentes cilíndricas (gafas o LC)
PRK O LASIKPRK O LASIK
EstrabismoEstrabismo
Antecedentes personalesAntecedentes personales
Historia del nacimiento:Historia del nacimiento:
Embarazo: normal, toxemia, sangrado,Embarazo: normal, toxemia, sangrado,
infecciones, uso y abuso de drogas, tabaco yinfecciones, uso y abuso de drogas, tabaco y
alcohol.alcohol.
Parto:Normal, cesárea, instrumentado.Parto:Normal, cesárea, instrumentado.
Bebé: a término, prematuro, APGAR, uso deBebé: a término, prematuro, APGAR, uso de
oxígeno, infecciones perinatales, desarrollooxígeno, infecciones perinatales, desarrollo
psicomotor.psicomotor.
Antecedentes personalesAntecedentes personales
Enfermedades congénitas:Enfermedades congénitas:
– Sd. Down:estrabismo, ambliopía, errores refractivos.Sd. Down:estrabismo, ambliopía, errores refractivos.
– Albinismo: nistagmus, fotofobia, estrabismo.Albinismo: nistagmus, fotofobia, estrabismo.
– Hidrocefalia, meningomielocele, espina, bífida: estrabismo,Hidrocefalia, meningomielocele, espina, bífida: estrabismo,
ambliopía.ambliopía.
– Diabetes juvenil: retinopatía, catarataDiabetes juvenil: retinopatía, catarata
– Sd. De Apert: parálisis OS, estrabismo, hipertelorismo,Sd. De Apert: parálisis OS, estrabismo, hipertelorismo,
astigmatismo, XTastigmatismo, XT
– Sd. De Crouzon: XT, órbitas pequeñasSd. De Crouzon: XT, órbitas pequeñas
Terminología en estrabismoTerminología en estrabismo
– OrtoforiaOrtoforia:: Ojos alineados en todas lasOjos alineados en todas las
posiciones de la miradaposiciones de la mirada
– HeteroforiaHeteroforia:: Desviación mantenida latente porDesviación mantenida latente por
mecanismos fusionalesmecanismos fusionales
– HeterotropiaHeterotropia:: Desviación manifiestaDesviación manifiesta
Clasificación de estrabismoClasificación de estrabismo
De acuerdo al estado de fusión:De acuerdo al estado de fusión:
– ForiaForia
– IntermitenteIntermitente
– TropiaTropia
De acuerdo grado de variación del desvíoDe acuerdo grado de variación del desvío
según posición de la mirada:según posición de la mirada:
– ComitanteComitante
– Incomitante:A,V,X,YIncomitante:A,V,X,Y
Clasificación de estrabismoClasificación de estrabismo
De acuerdo a la fijación:De acuerdo a la fijación:
– AlternanteAlternante
– MonocularMonocular
De acuerdo a la edad de inicio:De acuerdo a la edad de inicio:
– CongénitaCongénita
– AdquiridaAdquirida
Clasificacíon de estrabismoClasificacíon de estrabismo
De acuerdo al tipo de desvío:De acuerdo al tipo de desvío:
– HorizontalHorizontal
– VerticalVertical
– TorsionalTorsional
– CombinadaCombinada
Agudeza VisualAgudeza Visual
En niños menores de 3 años:En niños menores de 3 años:
– Nistagmus optoquinéticoNistagmus optoquinético
– Test de la mirada preferencialTest de la mirada preferencial
– Potenciales evocadosPotenciales evocados
– Sistema FSMSistema FSM
Agudeza VisualAgudeza Visual
MétodoMétodo 1 mes1 mes 2 meses2 meses 6 meses6 meses Edad a laEdad a la
queque
alcanzaalcanza
20/2020/20
NistagmoNistagmo
optoquinéticooptoquinético
CDCD 20/20020/200 20/10020/100 20 –3020 –30
mesesmeses
Test de laTest de la
miradamirada
preferencialpreferencial
CDCD 20/20020/200 20/10020/100 24-3624-36
mesesmeses
PotencialesPotenciales
evocadosevocados
CDCD 20/20020/200 20/2020/20
-20/40-20/40
6-126-12
mesesmeses
Agudeza visualAgudeza visual
Pre-escolares (3-6 años)Pre-escolares (3-6 años)
– Test de la ETest de la E
– Allen PicturesAllen Pictures
Mayores de 6 añosMayores de 6 años
– Cartilla de SnellenCartilla de Snellen
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Colocar luz a 33 cm del paciente, y ver dondeColocar luz a 33 cm del paciente, y ver donde
cae el reflejo de luz en cada ojo cuando elcae el reflejo de luz en cada ojo cuando el
paciente fijapaciente fija
– Simétrico: No desvíoSimétrico: No desvío
– Asimétrico: descartar tropiaAsimétrico: descartar tropia
1 mm de desvío = 71 mm de desvío = 7oo
= 15= 15DPDP
Ventajas:Ventajas: niños pequeños, poco colaboradores,niños pequeños, poco colaboradores,
pobre fijaciónpobre fijación
DesventajasDesventajas: no preciso, ángulos kappa: no preciso, ángulos kappa
grandes pueden ser mal interpretadosgrandes pueden ser mal interpretados
Medida de KrimskyMedida de Krimsky
Prismas de poder creciente, son colocadosPrismas de poder creciente, son colocados
frente al ojo fijador hasta que el reflejo de luzfrente al ojo fijador hasta que el reflejo de luz
sea centrado en el ojo desviadosea centrado en el ojo desviado
Ventajas:Ventajas: niños pequeños, poco colaboradores,niños pequeños, poco colaboradores,
pobre fijaciónpobre fijación
Desventajas:Desventajas: no preciso, ángulos kappano preciso, ángulos kappa
grandes pueden ser mal interpretadosgrandes pueden ser mal interpretados
Cover TestCover Test
Requiere:Requiere:
– Capacidad de movimiento de los ojosCapacidad de movimiento de los ojos
– Fijación foveal AOFijación foveal AO
– Atención y cooperación del pacienteAtención y cooperación del paciente
Existen 3 tipos:Existen 3 tipos:
– Cover-uncoverCover-uncover
– Cover alternanteCover alternante
– Prisma coverPrisma cover
Cover–UncoverCover–Uncover
Diferencia foria de tropiaDiferencia foria de tropia
– Si mueve el ojo destapado:TropiaSi mueve el ojo destapado:Tropia
– Si mueve el ojo al destapar: ForiaSi mueve el ojo al destapar: Foria
Cover AlternanteCover Alternante
Mide la desviación total, latente yMide la desviación total, latente y
manifiestamanifiesta
Prisma CoverPrisma Cover
Mide tropias manifiestasMide tropias manifiestas
NistagmusNistagmus
Congénito o adquiridoCongénito o adquirido
Latente o manifiestaLatente o manifiesta
Pendular o jerkPendular o jerk
Test de ducción forzadaTest de ducción forzada
ActivaActiva
PasivaPasiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Córnea
CórneaCórnea
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de tellermolinax41
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópicazapatavictori
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Alteraciones refractivas en el embarazo
Alteraciones refractivas en el embarazoAlteraciones refractivas en el embarazo
Alteraciones refractivas en el embarazoVanesa Avalo Calleja
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
nikitaht21
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 

La actualidad más candente (20)

3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de teller
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópica
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Alteraciones refractivas en el embarazo
Alteraciones refractivas en el embarazoAlteraciones refractivas en el embarazo
Alteraciones refractivas en el embarazo
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 

Destacado

Trastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción OcularTrastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción Ocular
Robersy Perez Gervis
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
AmetropiasCFUK 22
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
romulo_perdomo
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaKarina Soto
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
RoSy Gonzaga
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 

Destacado (20)

Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
Trastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción OcularTrastornos de Refracción Ocular
Trastornos de Refracción Ocular
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 

Similar a REFRACCION - AMETROPIAS

Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocularClau Duarte
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
AnnaGrisselPv
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negronicolas daniel
 
Talleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoTalleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoDR. CARLOS Azañero
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopiaiogs
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
Victor Fregoso
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Laura Vargas
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Clínica DYTO
 
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
ArianaZambrano8
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final nikitaht21
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
Laura Vargas
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Gpaa 31.08.2017
Gpaa 31.08.2017Gpaa 31.08.2017
Gpaa 31.08.2017
Jorge Marceillac
 

Similar a REFRACCION - AMETROPIAS (20)

Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Agud. visual
Agud. visualAgud. visual
Agud. visual
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
Talleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoTalleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologico
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Agudeza visual en trauma ocular
Agudeza visual en trauma ocularAgudeza visual en trauma ocular
Agudeza visual en trauma ocular
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
Gpaa 31.08.2017
Gpaa 31.08.2017Gpaa 31.08.2017
Gpaa 31.08.2017
 

Más de joel cordova

Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
joel cordova
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
joel cordova
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
joel cordova
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
joel cordova
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarjoel cordova
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
joel cordova
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicajoel cordova
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesjoel cordova
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
joel cordova
 

Más de joel cordova (17)

Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

REFRACCION - AMETROPIAS

  • 1. AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL DR LUIS ORTIZDR LUIS ORTIZ PILCOPILCO
  • 2. AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL La agudeza visual es la facultad delLa agudeza visual es la facultad del ojo para percibir la figura y laojo para percibir la figura y la forma de los objetos. Se mide conforma de los objetos. Se mide con los Optotipos). los Optotipos).  Es la capacidad para discriminarEs la capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en eldetalles finos de un objeto en el CV.CV.
  • 3. PROPÓSITO DE LA MEDIDAPROPÓSITO DE LA MEDIDA DE LA AVDE LA AV Prescripción y refracción óptica:Prescripción y refracción óptica: Al comparar la AV SC con la AVAl comparar la AV SC con la AV CCCC Medida de la salud ocular:Medida de la salud ocular: Diferentes patologías puedenDiferentes patologías pueden causarcausar pérdida de AV.pérdida de AV. Verificar el éxito de ciertosVerificar el éxito de ciertos tratamiento y/otratamiento y/o lala necesidad denecesidad de modificarlo o suspenderlo.modificarlo o suspenderlo.
  • 4. FACTORES QUE AFECTANFACTORES QUE AFECTAN A LA AVA LA AV Factores físicosFactores físicos – ErroresErrores refractivos:refractivos: Factor más comúnFactor más común Depende de cuantíaDepende de cuantía de ametropía y tipode ametropía y tipo
  • 5. ContrasteContraste La AV aumenta rápidamente cuandoLa AV aumenta rápidamente cuando aumenta el contraste.aumenta el contraste. o Color o La AV es mayor si los Optotipos se iluminan con luz natural o amarilla (en ojo Emétrope)
  • 6. Distancia de los OptotiposDistancia de los Optotipos El paciente debe estar a la distancia a la cuál se haEl paciente debe estar a la distancia a la cuál se ha diseñado el optotipodiseñado el optotipo Snellen --------------- 6mSnellen --------------- 6m Logarítmica ------- 3 o 4 metros.Logarítmica ------- 3 o 4 metros.
  • 7. Factores fisiológicosFactores fisiológicos Tamaño pupilarTamaño pupilar Pupilas < 2 mm. la AV disminuye porque entra en juego la difracción Pupilas > 5 mm. entra en juego la aberración esférica Pupila ideal entre 2 y 5 mm.
  • 8. Motricidad ocularMotricidad ocular La AV depende de la precisión de los movimientos ocularesLa AV depende de la precisión de los movimientos oculares A mayor precisión en los movimientos => mayor estabilidad en laA mayor precisión en los movimientos => mayor estabilidad en la imagen => mayor AVimagen => mayor AV
  • 9. EdadEdad La AV se adquiere con el tiempoLa AV se adquiere con el tiempo Es máxima entre los 10 y 20 añosEs máxima entre los 10 y 20 años Se mantiene estable entre los 30 ySe mantiene estable entre los 30 y 40 años40 años Decrece lentamente a partir de losDecrece lentamente a partir de los 40-45 años40-45 años
  • 10. Monocularidad / binocularidadMonocularidad / binocularidad AV binocular > AV monocular entre un 5-10%AV binocular > AV monocular entre un 5-10% Medicamentos y enfermedadesMedicamentos y enfermedades midriáticos, mióticos,midriáticos, mióticos,
  • 11. Enfermedades oculares/sistémicasEnfermedades oculares/sistémicas (generales)(generales) Alteraciones oculares:Alteraciones oculares: Enfermedades sistémicas:Enfermedades sistémicas:
  • 12. FactoresFactores psicológicospsicológicos – ExperienciasExperiencias pasadas con lapasadas con la pruebaprueba – Fatiga oFatiga o aburrimientoaburrimiento – MotivaciónMotivación
  • 13. AVAV Mínimo visible o detecciónMínimo visible o detección Punto más pequeño reconocido sobre un fondo uniformementePunto más pequeño reconocido sobre un fondo uniformemente iluminado.iluminado. Mínimo separable o resolubleMínimo separable o resoluble Separación entre dos letras del optotipo.Separación entre dos letras del optotipo. Poder de alineamiento o Agudeza de VernierPoder de alineamiento o Agudeza de Vernier Es la habilidad para detectar mínimas diferencias deEs la habilidad para detectar mínimas diferencias de
  • 14. TIPOS DE AVTIPOS DE AV Según N° y disposición de los OptotiposSegún N° y disposición de los Optotipos AV angular: un solo optotipo (una letra)AV angular: un solo optotipo (una letra) 20/70 AV morfoscópica: Optotipos en línea
  • 15. TIPOS DE AVTIPOS DE AV Según la correcciónSegún la corrección AV bruta o espontáneaAV bruta o espontánea: sin corrección: sin corrección AV corregidaAV corregida Según la distancia del testSegún la distancia del test AV lejosAV lejos: a más de 6 m (20 pies): a más de 6 m (20 pies) AV cercaAV cerca: 25-40 cm: 25-40 cm
  • 16. OPTOTIPOSOPTOTIPOS Optotipos de SnellenOptotipos de Snellen Sólo presenta una letra en el nivel de AV mínima Incrementa una letra por línea Progresión aritmética AV (pies): 20/200, 20/100
  • 17. Escala Logarítmica (Principio deEscala Logarítmica (Principio de Bailey-Lovie)Bailey-Lovie) Progresión logarítmica en el tamaño de las letras: Mismo nº de letras en cada nivel de AV Espacio entre letras y filas = al tamaño de letra Optotipos igualmente legibles en cada nivel
  • 18. EVALUACIÓN DE LA AV DEEVALUACIÓN DE LA AV DE LEJOSLEJOS Se expresa en ángulos métricos o enSe expresa en ángulos métricos o en pies (6m = 20 pies)pies (6m = 20 pies)
  • 19. AVAV == Distancia realización testDistancia realización test Distancia a la que el optotipo subtiende un Angulo de 5min.Distancia a la que el optotipo subtiende un Angulo de 5min. De arcoDe arco AV =AV = 2020//40.40. El paciente ve a 20 pies un optotipo que seria leído por un Px. Emetr5ope a 40 pies. El paciente ve a 20 pies un optotipo que seria leído por un Px. Emetr5ope a 40 pies.
  • 20. COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE LEJOSLEJOS 6m 3m 1.5 m.
  • 21. COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE LEJOSLEJOS CD a 1m
  • 22. COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE LEJOSLEJOS AV = MM (movimiento de manos)
  • 23. COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE LEJOSLEJOS Av = PL (percepción de luz) NPL ( no percepción de luz)
  • 24. COMO TOMAR LA AV DECOMO TOMAR LA AV DE LEJOSLEJOS OD --- OI SC -----------------CC
  • 25. AGUDEZA VISUAL DE CERCAAGUDEZA VISUAL DE CERCA
  • 26.
  • 27. AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO Disco oscuro que presenta un pequeñoDisco oscuro que presenta un pequeño orificio de dimensión variable.orificio de dimensión variable. Presente en toda caja de pruebas.Presente en toda caja de pruebas.
  • 28. AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO Agujero Estenopéico deAgujero Estenopéico de 1mm.1mm. Agujero Estenopéico deAgujero Estenopéico de 2mm2mm
  • 29. AGUJERO ESTENOPEICOAGUJERO ESTENOPEICO El Pinhole mejora la AV. En ametropíasEl Pinhole mejora la AV. En ametropías regularesregulares..
  • 32. FUNDAMENTO TEORICOFUNDAMENTO TEORICO El papel del agujero EstenopéicoEl papel del agujero Estenopéico cosiste en reducir el amplio fascículocosiste en reducir el amplio fascículo luminoso en unluminoso en un delgado haz de rayosdelgado haz de rayos delimitados por el diámetro deldelimitados por el diámetro del agujero.agujero.
  • 35. COMO USAR EL AGUJEROCOMO USAR EL AGUJERO ESTENOPEICOESTENOPEICO Tomar AV SCTomar AV SC Usar cuando la agudezaUsar cuando la agudeza visual es < 20/30visual es < 20/30 Pedir al PX que busque elPedir al PX que busque el agujero y preguntarle siagujero y preguntarle si mejora la visión.mejora la visión. El AE debe mejorar la AVEl AE debe mejorar la AV en problemas ópticosen problemas ópticos
  • 36. COMO USAR EL AGUJEROCOMO USAR EL AGUJERO ESTENOPEICOESTENOPEICO La AV CC debe ser igual o mejor que laLa AV CC debe ser igual o mejor que la AV con AEAV con AE Anotar en la receta bajo el símbolo AEAnotar en la receta bajo el símbolo AE AVAV SCSC CCCC AEAE ODOD 20/5020/50 20/2020/20 20/2520/25 OIOI 20/4020/40 20/2520/25 20/2520/25
  • 38. EMETROPIAEMETROPIA Estado refractivo en el cual los rayosEstado refractivo en el cual los rayos de luz paralelos que vienen de unde luz paralelos que vienen de un objeto distante son traídos paraobjeto distante son traídos para enfocar en la retina en un ojo noenfocar en la retina en un ojo no acomodado.acomodado.
  • 39. Punto lejanoPunto lejano de un ojo de emétropede un ojo de emétrope está en el infinito.está en el infinito.
  • 40. Se llamaSe llama punto remotopunto remoto la distanciala distancia máxima a la que puede estar situadomáxima a la que puede estar situado un objeto para que una persona loun objeto para que una persona lo distinga claramente ydistinga claramente y punto próximopunto próximo aa la distancia mínima.la distancia mínima. 25 cm /10 cm
  • 41. AMETROPIASAMETROPIAS Es la ausencia de emetropía, donde elEs la ausencia de emetropía, donde el punto más lejano del ojo no está en elpunto más lejano del ojo no está en el infinito.infinito. La ametropía es más frecuente que laLa ametropía es más frecuente que la emetropíaemetropía..
  • 42. CLASIFICACION 1: etiologíaCLASIFICACION 1: etiología presuntivapresuntiva AxialAxial RefractivaRefractiva
  • 43. 1.1. AXIAL.AXIAL. El globo ocular esEl globo ocular es inusualmenteinusualmente - Pequeño (hipermetropia)- Pequeño (hipermetropia) - Grande (miopia)- Grande (miopia)
  • 44. 2.2. REFRACTIVA.REFRACTIVA. Tamaño del globoTamaño del globo ocular es normal, pero la fuerzaocular es normal, pero la fuerza refractiva ojo no lo es.refractiva ojo no lo es. Exceso de fuerza refractiva Pobre fuerza refractiva
  • 46. CLASIFICACION 2.CLASIFICACION 2. Desajuste entre la fuerza óptica yDesajuste entre la fuerza óptica y el tamaño del ojoel tamaño del ojo MiopíaMiopía HipermetropíaHipermetropía AstigmatismoAstigmatismo
  • 47. MIOPIAMIOPIA Gran fuerzaGran fuerza óptica para suóptica para su tamaño axial.tamaño axial. En un ojo miopeEn un ojo miope (relajación de la acomodación) los rayos de(relajación de la acomodación) los rayos de luz provenientes de un objeto en el infinitoluz provenientes de un objeto en el infinito convergen rápidamente y hacen fococonvergen rápidamente y hacen foco delante de la retina, resultando en unadelante de la retina, resultando en una imagen desenfocada.imagen desenfocada.
  • 48.
  • 49. Así mismo los rayos de luzAsí mismo los rayos de luz reflejados de la retina emergen enreflejados de la retina emergen en forma convergente haciendoforma convergente haciendo foco enfoco en unun punto lejanopunto lejano entre la córnea y elentre la córnea y el infinito óptico.infinito óptico.
  • 50. ++ del 25% de los adultos del mundodel 25% de los adultos del mundo son miopes.son miopes. > ♀> ♀, raza caucásica y, raza caucásica y personas con nivel de estudiospersonas con nivel de estudios superior.superior.
  • 51. Factor genético:Factor genético: La probabilidadLa probabilidad incrementa si existenincrementa si existen antecedentes familiares.antecedentes familiares. Factor medioambiental:Factor medioambiental: No se ha podidoNo se ha podido demostrar la relacióndemostrar la relación entre ciertos hábitos y laentre ciertos hábitos y la aparición de la miopía.aparición de la miopía.
  • 52. Tipos EstructuralesTipos Estructurales a)a) M. Axial.M. Axial. ↑ del eje anteroposterior.↑ del eje anteroposterior.
  • 53. bb) M. de Curvature.) M. de Curvature. ↑↑ de curvaturas dede curvaturas de córnea o cristalino.córnea o cristalino.
  • 54. c)c) M. de Indice.M. de Indice. ↑↑ del índice de rfx deldel índice de rfx del cristalino.cristalino. >>1,421,42
  • 55. d) M. de Posición.d) M. de Posición. PosiciónPosición anormalmente anterior delanormalmente anterior del cristalino.cristalino.
  • 56. TRATAMIENTOTRATAMIENTO Lentes esféricos cóncavosLentes esféricos cóncavos (negativos)(negativos) – GafasGafas – Lentes de ContactoLentes de Contacto Cirugía Refractiva:Cirugía Refractiva: LASIKLASIK PRKPRK
  • 57. El ojo no poseeEl ojo no posee suficiente podersuficiente poder óptico para su tamaño axial. Enóptico para su tamaño axial. En un ojo hipermétrope (relajaciónun ojo hipermétrope (relajación de la acomodación) los rayos dede la acomodación) los rayos de luz provenientes deluz provenientes de un objeto enun objeto en el infinito convergen en unel infinito convergen en un punto detrás de la retinapunto detrás de la retina,, produciendo una imagenproduciendo una imagen desenfocada.desenfocada. HIPERMETROPIAHIPERMETROPIA
  • 58.
  • 59. ElEl punto lejanopunto lejano (punto virtual) está(punto virtual) está localizado detrás de la retinalocalizado detrás de la retina
  • 60. En un hipermétrope elEn un hipermétrope el punto cercanopunto cercano sese desplaza a mayores distancias (desplaza a mayores distancias (>> 2525 cm).cm).
  • 61. Factor genético:Factor genético: demostrado como posibledemostrado como posible causa de la hipermetropía.causa de la hipermetropía. No ha podido demostrarNo ha podido demostrar ningún hábito oningún hábito o condicióncondición ambientalambiental pueda causarla.pueda causarla. Se ha especulado con laSe ha especulado con la posibilidad de que ciertasposibilidad de que ciertas carencias vitamínicas ocarencias vitamínicas o condiciones decondiciones de iluminación pobres puedaniluminación pobres puedan inducirla.inducirla.
  • 62. Tipos EstructuralesTipos Estructurales a)a) Hipermetropía axial.Hipermetropía axial. ↓↓ de ejede eje anteroposterior. Es la más común.anteroposterior. Es la más común. Un acortamiento de 1mm en el eje anteroposterior determina una hipermetropía de 3 dioptrías
  • 63. b) Hipermetropía de curvatura.b) Hipermetropía de curvatura. ↓↓ en laen la curvatura de la córnea y/o delcurvatura de la córnea y/o del cristalino.cristalino. Un aumento de 1mm en el radio de curvatura de la córnea determina una hipermetropía de 6,00 dioptrías
  • 64. c) Hipermetropía de índice.c) Hipermetropía de índice. ↓↓ en el índiceen el índice de rfx del cristalino.de rfx del cristalino. << 1,421,42
  • 65. d) Hipermetropia de posición.d) Hipermetropia de posición. ElEl cristalino se encuentra por detrás decristalino se encuentra por detrás de su posición normal.su posición normal.
  • 66. TRATAMIENTOTRATAMIENTO Lentes esféricos convexosLentes esféricos convexos (positivos)(positivos) – GafasGafas – Lentes de ContactoLentes de Contacto Cirugía Refractiva:Cirugía Refractiva: LASIKLASIK PRKPRK
  • 67. Estado refractivo del ojo en elEstado refractivo del ojo en el cual su poder de refracción no escual su poder de refracción no es igual en todos los meridianos. Seigual en todos los meridianos. Se produce por una diferencia en laproduce por una diferencia en la curvatura de los meridianos de lacurvatura de los meridianos de la córneacórnea ASTIGMATISMOASTIGMATISMO
  • 68. De acuerdo a la orientación y posiciónDe acuerdo a la orientación y posición relativa de estas líneas focales.relativa de estas líneas focales. – A. Miópico simpleA. Miópico simple – A. Hipermetrópico simpleA. Hipermetrópico simple – A. Miópico compuestoA. Miópico compuesto – A. Hipermetrópico compuestoA. Hipermetrópico compuesto – A. MixtoA. Mixto ClasificaciónClasificación
  • 69. 1.1. Astigmatismo SimpleAstigmatismo Simple:: una líneauna línea focal está situada en la retina y lafocal está situada en la retina y la otra por delante (astigmatismootra por delante (astigmatismo miópico simple o por detrásmiópico simple o por detrás (astigmatismo hipermetrópico(astigmatismo hipermetrópico simple)simple)
  • 70. 2.2. Astigmatismo CompuestoAstigmatismo Compuesto:: las doslas dos líneas focales están situadas porlíneas focales están situadas por delante de la retinadelante de la retina (astigmatismo miópico(astigmatismo miópico compuesto) o por detrás de lacompuesto) o por detrás de la misma (astigmatismomisma (astigmatismo hipermetrópico compuesto).hipermetrópico compuesto).
  • 71. 3.3. Astigmatismo MixtoAstigmatismo Mixto.. Una líneaUna línea focal está situada por delante yfocal está situada por delante y otra por detrás de la retina.otra por detrás de la retina.
  • 72. 1.1. Astigmatismo regular.Astigmatismo regular. Los meridianosLos meridianos de mayor y menor curvatura sonde mayor y menor curvatura son perpendiculares entre sí. Puede serperpendiculares entre sí. Puede ser miópico, hipermetrópico o mixto.miópico, hipermetrópico o mixto. 2.2. Astigmatismo irregular.Astigmatismo irregular. La superficieLa superficie de la córnea es irregular.de la córnea es irregular. Causas corneales más frecuentesCausas corneales más frecuentes son el queratocomo, trasson el queratocomo, tras traumatismos (quirúrgicos o no), lastraumatismos (quirúrgicos o no), las inflamaciones y las úlceras.inflamaciones y las úlceras.
  • 73. Astigmatismo regular está clasificado:Astigmatismo regular está clasificado: – Con la reglaCon la regla (+ común en ni(+ común en niñños). Elos). El meridiano vertical es más curvo y lameridiano vertical es más curvo y la correción adicional cilíndrica deberíacorreción adicional cilíndrica debería usarse cerca del eje de los 90.usarse cerca del eje de los 90. – Contra la reglaContra la regla (+ común en adultos). El(+ común en adultos). El meridiano horizontal es más curvo y lameridiano horizontal es más curvo y la correción adicional cilíndrica deberíacorreción adicional cilíndrica debería estar cerca de los 180.estar cerca de los 180.
  • 74. TRATAMIENTOTRATAMIENTO Lentes cilíndricas (gafas o LC)Lentes cilíndricas (gafas o LC) PRK O LASIKPRK O LASIK
  • 76. Antecedentes personalesAntecedentes personales Historia del nacimiento:Historia del nacimiento: Embarazo: normal, toxemia, sangrado,Embarazo: normal, toxemia, sangrado, infecciones, uso y abuso de drogas, tabaco yinfecciones, uso y abuso de drogas, tabaco y alcohol.alcohol. Parto:Normal, cesárea, instrumentado.Parto:Normal, cesárea, instrumentado. Bebé: a término, prematuro, APGAR, uso deBebé: a término, prematuro, APGAR, uso de oxígeno, infecciones perinatales, desarrollooxígeno, infecciones perinatales, desarrollo psicomotor.psicomotor.
  • 77. Antecedentes personalesAntecedentes personales Enfermedades congénitas:Enfermedades congénitas: – Sd. Down:estrabismo, ambliopía, errores refractivos.Sd. Down:estrabismo, ambliopía, errores refractivos. – Albinismo: nistagmus, fotofobia, estrabismo.Albinismo: nistagmus, fotofobia, estrabismo. – Hidrocefalia, meningomielocele, espina, bífida: estrabismo,Hidrocefalia, meningomielocele, espina, bífida: estrabismo, ambliopía.ambliopía. – Diabetes juvenil: retinopatía, catarataDiabetes juvenil: retinopatía, catarata – Sd. De Apert: parálisis OS, estrabismo, hipertelorismo,Sd. De Apert: parálisis OS, estrabismo, hipertelorismo, astigmatismo, XTastigmatismo, XT – Sd. De Crouzon: XT, órbitas pequeñasSd. De Crouzon: XT, órbitas pequeñas
  • 78. Terminología en estrabismoTerminología en estrabismo – OrtoforiaOrtoforia:: Ojos alineados en todas lasOjos alineados en todas las posiciones de la miradaposiciones de la mirada – HeteroforiaHeteroforia:: Desviación mantenida latente porDesviación mantenida latente por mecanismos fusionalesmecanismos fusionales – HeterotropiaHeterotropia:: Desviación manifiestaDesviación manifiesta
  • 79. Clasificación de estrabismoClasificación de estrabismo De acuerdo al estado de fusión:De acuerdo al estado de fusión: – ForiaForia – IntermitenteIntermitente – TropiaTropia De acuerdo grado de variación del desvíoDe acuerdo grado de variación del desvío según posición de la mirada:según posición de la mirada: – ComitanteComitante – Incomitante:A,V,X,YIncomitante:A,V,X,Y
  • 80. Clasificación de estrabismoClasificación de estrabismo De acuerdo a la fijación:De acuerdo a la fijación: – AlternanteAlternante – MonocularMonocular De acuerdo a la edad de inicio:De acuerdo a la edad de inicio: – CongénitaCongénita – AdquiridaAdquirida
  • 81. Clasificacíon de estrabismoClasificacíon de estrabismo De acuerdo al tipo de desvío:De acuerdo al tipo de desvío: – HorizontalHorizontal – VerticalVertical – TorsionalTorsional – CombinadaCombinada
  • 82. Agudeza VisualAgudeza Visual En niños menores de 3 años:En niños menores de 3 años: – Nistagmus optoquinéticoNistagmus optoquinético – Test de la mirada preferencialTest de la mirada preferencial – Potenciales evocadosPotenciales evocados – Sistema FSMSistema FSM
  • 83. Agudeza VisualAgudeza Visual MétodoMétodo 1 mes1 mes 2 meses2 meses 6 meses6 meses Edad a laEdad a la queque alcanzaalcanza 20/2020/20 NistagmoNistagmo optoquinéticooptoquinético CDCD 20/20020/200 20/10020/100 20 –3020 –30 mesesmeses Test de laTest de la miradamirada preferencialpreferencial CDCD 20/20020/200 20/10020/100 24-3624-36 mesesmeses PotencialesPotenciales evocadosevocados CDCD 20/20020/200 20/2020/20 -20/40-20/40 6-126-12 mesesmeses
  • 84. Agudeza visualAgudeza visual Pre-escolares (3-6 años)Pre-escolares (3-6 años) – Test de la ETest de la E – Allen PicturesAllen Pictures Mayores de 6 añosMayores de 6 años – Cartilla de SnellenCartilla de Snellen
  • 85. Test de HirschbergTest de Hirschberg Colocar luz a 33 cm del paciente, y ver dondeColocar luz a 33 cm del paciente, y ver donde cae el reflejo de luz en cada ojo cuando elcae el reflejo de luz en cada ojo cuando el paciente fijapaciente fija – Simétrico: No desvíoSimétrico: No desvío – Asimétrico: descartar tropiaAsimétrico: descartar tropia 1 mm de desvío = 71 mm de desvío = 7oo = 15= 15DPDP Ventajas:Ventajas: niños pequeños, poco colaboradores,niños pequeños, poco colaboradores, pobre fijaciónpobre fijación DesventajasDesventajas: no preciso, ángulos kappa: no preciso, ángulos kappa grandes pueden ser mal interpretadosgrandes pueden ser mal interpretados
  • 86.
  • 87. Medida de KrimskyMedida de Krimsky Prismas de poder creciente, son colocadosPrismas de poder creciente, son colocados frente al ojo fijador hasta que el reflejo de luzfrente al ojo fijador hasta que el reflejo de luz sea centrado en el ojo desviadosea centrado en el ojo desviado Ventajas:Ventajas: niños pequeños, poco colaboradores,niños pequeños, poco colaboradores, pobre fijaciónpobre fijación Desventajas:Desventajas: no preciso, ángulos kappano preciso, ángulos kappa grandes pueden ser mal interpretadosgrandes pueden ser mal interpretados
  • 88.
  • 89. Cover TestCover Test Requiere:Requiere: – Capacidad de movimiento de los ojosCapacidad de movimiento de los ojos – Fijación foveal AOFijación foveal AO – Atención y cooperación del pacienteAtención y cooperación del paciente Existen 3 tipos:Existen 3 tipos: – Cover-uncoverCover-uncover – Cover alternanteCover alternante – Prisma coverPrisma cover
  • 90. Cover–UncoverCover–Uncover Diferencia foria de tropiaDiferencia foria de tropia – Si mueve el ojo destapado:TropiaSi mueve el ojo destapado:Tropia – Si mueve el ojo al destapar: ForiaSi mueve el ojo al destapar: Foria
  • 91.
  • 92. Cover AlternanteCover Alternante Mide la desviación total, latente yMide la desviación total, latente y manifiestamanifiesta
  • 93.
  • 94. Prisma CoverPrisma Cover Mide tropias manifiestasMide tropias manifiestas
  • 95.
  • 96. NistagmusNistagmus Congénito o adquiridoCongénito o adquirido Latente o manifiestaLatente o manifiesta Pendular o jerkPendular o jerk
  • 97. Test de ducción forzadaTest de ducción forzada ActivaActiva PasivaPasiva