SlideShare una empresa de Scribd logo
Un acercamiento a la Reforma Curricular  de la Educación Primaria Julio 2009 Lic. María Belem Benítez Cantú
Lic. María Belem Benítez Cantú
Propósito de la sesión Que los participantes adquieran los elementos teóricos y metodológicos que les permitan planear articuladamente las distintas asignaturas que conforman el plan de estudios del 2009,  a través de proyectos y/o secuencias didácticas.
Para tomar en cuenta  DIMENSIONES Desde  la dimensión social , hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimenta la trascenderán. De acuerdo a la  dimensión técnica , la planeación educativa debe considerar el uso de la tecnología en la pedagogía, En cuanto a su  dimensión política , debe atender a los marcos normativos existentes.
Tiene varias opciones para planear: 1° Pueden basarse en la sugerencia propuesta en la asignatura de Formación Cívica y Ética** para el trabajo transversal. Programa de estudios ** Recuerde... la propuesta transversal es para trabajarse en un bimestre.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Programa de estudios
[object Object],Programa de estudios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Programa de estudios
Observaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vamos a planear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No olvidar las  Actividades permanentes
 
Importante considerar este apartado en las actividades a realizar en el proyecto como se señala
EJEMPLO ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL NATURALES GEOGRAFÍA HISTORIA Ámbito: LITERATURA 1.Aprenden rimas y coplas  * El docente lee, recita y canta varias coplas y rimas a los niños en diferentes momentos del bimestre para que las aprendan. 2. Leen rimas o coplas * Una vez que los niños han aprendido las rimas y coplas, el docente escribe estos textos en hojas separadas. Las lee al grupo y las distribuye a los niños organizados por equipos para que identifiquen qué copla o rima les tocó. Ayuda a los niños dándoles pistas y haciendo preguntas. Tratan de seguir la lectura del texto. 3. Completan rimas y coplas * El docente muestra la forma escrita de una rima o copla conocida que presenta blancos de palabras faltantes. Anima a los niños a leer la rima o copla y a completarla. 4. Modifican rimas y coplas El docente propone cambiar algunas palabras que riman en una copla para que la cambien por palabras similares que conserven la rima. Los niños discuten sobre la similitud de las palabras y el docente les hace evidente dicha similitud  Eje:  Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema:  Significado y uso de los números. Subtema:  Números naturales. 3.1 Conocer el sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). 3.2 Ampliar el conocimiento de la serie oral y escrita de números hasta al menos de 100.  * Ordenar números al menos de dos cifras. 3.3 Organizar la serie numérica escrita en intervalos de a 10, identificando regularidades de la serie del 0 al 50 (0 al 100). Eje:  Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema:  Estimación y cálculo mental. Subtema:  Números naturales. 3.4 desarrollar procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos Eje:  Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema:  Significado y uso de los números. Subtema:  Problemas aditivos. 1. LOS SERES VIVOS DE MI ENTORNO. *  Semejanzas Y diferencias. * Sus usos comunes. * Cuidados ante plantas y animales peligrosos. 2. LOS SERES VIVOS Y YO. * Características comunes de los seres vivos. * Diferencias entre lo vivo y lo no vivo. * El ser humano como ser vivo. * Respeto a los seres vivos y a su entorno. * Trabajo corto: ¡Un salón lleno de vida! * CARACTERÍSTICAS DE MI COMUNIDAD. AE.  Describe las características de los habitantes del lugar donde vive. * COLONIA, BARRIO, PUEBLO, RANCHO. AE.  Distingue si el lugar donde vives es colonia, barrio, pueblo, rancho, u otro, de acuerdo a como se le conoce. * CULTURA DE MI COMUNIDAD. AE.  Reconoce y valora las manifestaciones culturales de la población local. 1. TEMAS PARA COMPRENDER: * LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA. AE.  Reconocen a los integrantes de su familia (hermanos, padres, abuelos). * Elaboren su árbol genealógico. *ACONTECIMIENTOS DE  AE.  Narran Algunos hechos de la historia de su familia empleando términos como: antes, ahora, después y los ordenan secuencialmente. * CÓMO HA CAMBIANDO MI FAMILIA. AE.  Identifican los  cambios que han ocurrido en su familia a lo largo del tiempo y los platican al grupo.
EJEMPLO
ESPAÑOL PROPÓSITOS DE REFLEXIÓN Y PRÁCTICA Propiedades y tipos de texto * Se familiarizan con textos líricos: coplas y rimas. Conocimiento del sistema de escritura y la ortografía * Identifican la similitud gráfica entre partes que riman o comienzan igual. * Establecen correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones. * Identifican letras conocidas para guiar su lectura. Usos sociales de la lengua * Escuchan con atención sostenida. * Llegan a acuerdos. * Exponen sus preferencias. * Leen un texto conocido con expresión. MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Conozcan la serie oral y escrita de números por lo menos hasta el 100. 2. Identifiquen números de dos cifras a partir de sus características, con base en las  regularidades de la serie numérica. 3. Solucionen mentalmente problemas de adición y sustracción, con dígitos. 4. Resuelvan problemas de adición y sustracción con distintos significados, con números dígitos. 5. Resuelvan problemas que impliquen comparar longitudes directamente o con un intermediario o medirlas con unidades arbitrarias . NATURALES PROPÓSITOS 1. Identifiquen las características  que comparten las plantas, los animales y el ser humano como seres vivos, partiendo de la observación de los organismos de su entorno. 2. Identifiquen que las plantas, los animales y los seres humanos tienen necesidades que cubren con los elementos del lugar donde viven. 3. Aprecien y respeten a las plantas, los animales, el aire, el agua y el suelo del lugar donde viven. GEOGRAFÍA PROPÓSITOS 1. Describir las características generales de la población del lugar donde vive. 2. Distinguir las particularidades y diferencias entre lugares. 3. Valorar las manifestaciones culturales de la población de su comunidad. HISTORIA PROPÓSITOS 1. Reconocerse como parte de la historia de su familia. 2. Identificar y ordenar acontecimientos de su historia familiar. 3. Identificar la fecha de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROPÓSITOS 1. Distinguir y respetar la diversidad de edades, culturas, rasgos físicos, creencias y características socioeconómicas que tienen las personas de su entorno. 2. Reconocer su pertenencia a diversos grupos como: familia, escuela, colonia o comunidad ,  con l0os que comparte necesidades e intereses. 3. Participar en tareas colectivas que impliquen intercambio de roles y acciones para cuidar el ambiente. PROPÓSITOS EJEMPLO
NOMBRE DEL PROYECTO __________________________________________________________________Grado:_____ TIEMPO ESTIMADO  ______ SEMANA (S)  DEL _____ AL ______ DE ____________________ EJEMPLO VINCULACIÓN DE CONTENIDOS  Y  DISEÑO DE UN PROYECTO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA ED. FÍSICA ED. ARTÍSTICA FCYÉ
Bloque Español pp. 27 y 28 Historia pp. 148  Matemáticas  pp. 57 – 60 Geografía  p. 127 FCyE  p.239 Sexto grado Iniciamos
Primera semana Segunda semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestreReunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestre
tercercicloprincipeasturias
 
Se ptimo semana 15
Se ptimo semana 15Se ptimo semana 15
Se ptimo semana 15
ColegioSanta1
 
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLESPLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
Salo Zurita
 
Planificacion 4 año 2013
Planificacion 4 año 2013Planificacion 4 año 2013
Planificacion 4 año 2013
magabrielapi
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
2CICLOFOROROMANO
 
Programación de segundo secundaria 2019
Programación de segundo secundaria 2019Programación de segundo secundaria 2019
Programación de segundo secundaria 2019
Mirea Castillo
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
Maestrasegundo15
 
Estrategia didáctica inglés- ética
Estrategia didáctica inglés- éticaEstrategia didáctica inglés- ética
Estrategia didáctica inglés- ética
Jessica De León
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
Jorge Garcia-Caro Santamaria
 
Estãndares curriculares
Estãndares curricularesEstãndares curriculares
Estãndares curriculares
Conny Garcia
 
Evaluación ppp #
Evaluación ppp #Evaluación ppp #
Evaluación ppp #
Yoli Alvarez
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
2CICLOFOROROMANO
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Jesús Guerra
 
Competencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genilCompetencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genil
angel bazan hernandez
 
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
Chelk2010
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer grado
zorenapuga
 
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Planificacion 2011 3º pr lenguaje   peñaPlanificacion 2011 3º pr lenguaje   peña
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Ariana Nystrom
 
2 eso
2 eso2 eso
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
pyanez88
 
Contenidos mínimos de 5º
Contenidos mínimos de 5ºContenidos mínimos de 5º
Contenidos mínimos de 5º
KARMENLISKA
 

La actualidad más candente (20)

Reunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestreReunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestre
 
Se ptimo semana 15
Se ptimo semana 15Se ptimo semana 15
Se ptimo semana 15
 
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLESPLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
 
Planificacion 4 año 2013
Planificacion 4 año 2013Planificacion 4 año 2013
Planificacion 4 año 2013
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
 
Programación de segundo secundaria 2019
Programación de segundo secundaria 2019Programación de segundo secundaria 2019
Programación de segundo secundaria 2019
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
 
Estrategia didáctica inglés- ética
Estrategia didáctica inglés- éticaEstrategia didáctica inglés- ética
Estrategia didáctica inglés- ética
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Estãndares curriculares
Estãndares curricularesEstãndares curriculares
Estãndares curriculares
 
Evaluación ppp #
Evaluación ppp #Evaluación ppp #
Evaluación ppp #
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
 
Competencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genilCompetencia linguistica ies_genil
Competencia linguistica ies_genil
 
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer grado
 
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Planificacion 2011 3º pr lenguaje   peñaPlanificacion 2011 3º pr lenguaje   peña
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Contenidos mínimos de 5º
Contenidos mínimos de 5ºContenidos mínimos de 5º
Contenidos mínimos de 5º
 

Destacado

Exodo experiencias
Exodo experienciasExodo experiencias
Exodo experiencias
Pilar
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
SocoPuerta
 
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDADLA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
socorro25
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
Virginia Santos Ake
 
FOTOS RETOCADES
FOTOS RETOCADESFOTOS RETOCADES
FOTOS RETOCADES
Teresa Torné
 
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidadClase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
Carolina Garrido
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
Sofia Castellanosc
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
edyyojana
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
guestb0bde7
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
EduQroo Leizu
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
promocomunitaria
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano
 
Línea de tiempo sobre mi comunidad
Línea de tiempo sobre mi comunidadLínea de tiempo sobre mi comunidad
Línea de tiempo sobre mi comunidad
comunidad31
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro
 
Espaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do GradoEspaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
caloma5
 
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
comu2014
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
isabelgregorio
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Paty Alvarado
 

Destacado (19)

Exodo experiencias
Exodo experienciasExodo experiencias
Exodo experiencias
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
 
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDADLA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
 
FOTOS RETOCADES
FOTOS RETOCADESFOTOS RETOCADES
FOTOS RETOCADES
 
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidadClase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
Clase 3 y 4 tercero básico. los orígenes de mi comunidad
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Línea de tiempo sobre mi comunidad
Línea de tiempo sobre mi comunidadLínea de tiempo sobre mi comunidad
Línea de tiempo sobre mi comunidad
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Espaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do GradoEspaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
 
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
Formato de descripción Ruta Conociendo Carepa
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 

Similar a Sector 10 Estatal RIEB 2009

Ajustes español
Ajustes españolAjustes español
Ajustes español
Nora G. Silva
 
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
segundociclocolegioe
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
ANGELGUILLERMOHERNAN1
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primaria
framaquintana
 
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docxPlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
JosLuisCambrnM
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
Marysol Chacón
 
Contenidos a evaluar de cada ciclo
Contenidos a evaluar de cada cicloContenidos a evaluar de cada ciclo
Contenidos a evaluar de cada ciclo
Centros Educativos
 
Había una vez
Había una vezHabía una vez
Había una vez
juancalpe91
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
jannethmfg
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
HIKOO
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
25karen
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
LoliLL
 
Estandares
EstandaresEstandares
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Omar Jimenez
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
k4rol1n4
 

Similar a Sector 10 Estatal RIEB 2009 (20)

Ajustes español
Ajustes españolAjustes español
Ajustes español
 
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primaria
 
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docxPlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
PlaneaciónSemanal_Semana33_Español.docx
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
 
Contenidos a evaluar de cada ciclo
Contenidos a evaluar de cada cicloContenidos a evaluar de cada ciclo
Contenidos a evaluar de cada ciclo
 
Había una vez
Había una vezHabía una vez
Había una vez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 

Más de ramuto33

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
ramuto33
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
ramuto33
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
ramuto33
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
ramuto33
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
ramuto33
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
ramuto33
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
ramuto33
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
ramuto33
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
ramuto33
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
ramuto33
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
ramuto33
 

Más de ramuto33 (20)

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Sector 10 Estatal RIEB 2009

  • 1. Un acercamiento a la Reforma Curricular de la Educación Primaria Julio 2009 Lic. María Belem Benítez Cantú
  • 2. Lic. María Belem Benítez Cantú
  • 3. Propósito de la sesión Que los participantes adquieran los elementos teóricos y metodológicos que les permitan planear articuladamente las distintas asignaturas que conforman el plan de estudios del 2009, a través de proyectos y/o secuencias didácticas.
  • 4. Para tomar en cuenta DIMENSIONES Desde la dimensión social , hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimenta la trascenderán. De acuerdo a la dimensión técnica , la planeación educativa debe considerar el uso de la tecnología en la pedagogía, En cuanto a su dimensión política , debe atender a los marcos normativos existentes.
  • 5. Tiene varias opciones para planear: 1° Pueden basarse en la sugerencia propuesta en la asignatura de Formación Cívica y Ética** para el trabajo transversal. Programa de estudios ** Recuerde... la propuesta transversal es para trabajarse en un bimestre.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12. Importante considerar este apartado en las actividades a realizar en el proyecto como se señala
  • 13. EJEMPLO ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL NATURALES GEOGRAFÍA HISTORIA Ámbito: LITERATURA 1.Aprenden rimas y coplas * El docente lee, recita y canta varias coplas y rimas a los niños en diferentes momentos del bimestre para que las aprendan. 2. Leen rimas o coplas * Una vez que los niños han aprendido las rimas y coplas, el docente escribe estos textos en hojas separadas. Las lee al grupo y las distribuye a los niños organizados por equipos para que identifiquen qué copla o rima les tocó. Ayuda a los niños dándoles pistas y haciendo preguntas. Tratan de seguir la lectura del texto. 3. Completan rimas y coplas * El docente muestra la forma escrita de una rima o copla conocida que presenta blancos de palabras faltantes. Anima a los niños a leer la rima o copla y a completarla. 4. Modifican rimas y coplas El docente propone cambiar algunas palabras que riman en una copla para que la cambien por palabras similares que conserven la rima. Los niños discuten sobre la similitud de las palabras y el docente les hace evidente dicha similitud Eje: Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema: Significado y uso de los números. Subtema: Números naturales. 3.1 Conocer el sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). 3.2 Ampliar el conocimiento de la serie oral y escrita de números hasta al menos de 100. * Ordenar números al menos de dos cifras. 3.3 Organizar la serie numérica escrita en intervalos de a 10, identificando regularidades de la serie del 0 al 50 (0 al 100). Eje: Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema: Estimación y cálculo mental. Subtema: Números naturales. 3.4 desarrollar procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos Eje: Sistema numérico y pensamiento algebraico. Tema: Significado y uso de los números. Subtema: Problemas aditivos. 1. LOS SERES VIVOS DE MI ENTORNO. * Semejanzas Y diferencias. * Sus usos comunes. * Cuidados ante plantas y animales peligrosos. 2. LOS SERES VIVOS Y YO. * Características comunes de los seres vivos. * Diferencias entre lo vivo y lo no vivo. * El ser humano como ser vivo. * Respeto a los seres vivos y a su entorno. * Trabajo corto: ¡Un salón lleno de vida! * CARACTERÍSTICAS DE MI COMUNIDAD. AE. Describe las características de los habitantes del lugar donde vive. * COLONIA, BARRIO, PUEBLO, RANCHO. AE. Distingue si el lugar donde vives es colonia, barrio, pueblo, rancho, u otro, de acuerdo a como se le conoce. * CULTURA DE MI COMUNIDAD. AE. Reconoce y valora las manifestaciones culturales de la población local. 1. TEMAS PARA COMPRENDER: * LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA. AE. Reconocen a los integrantes de su familia (hermanos, padres, abuelos). * Elaboren su árbol genealógico. *ACONTECIMIENTOS DE AE. Narran Algunos hechos de la historia de su familia empleando términos como: antes, ahora, después y los ordenan secuencialmente. * CÓMO HA CAMBIANDO MI FAMILIA. AE. Identifican los cambios que han ocurrido en su familia a lo largo del tiempo y los platican al grupo.
  • 15. ESPAÑOL PROPÓSITOS DE REFLEXIÓN Y PRÁCTICA Propiedades y tipos de texto * Se familiarizan con textos líricos: coplas y rimas. Conocimiento del sistema de escritura y la ortografía * Identifican la similitud gráfica entre partes que riman o comienzan igual. * Establecen correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones. * Identifican letras conocidas para guiar su lectura. Usos sociales de la lengua * Escuchan con atención sostenida. * Llegan a acuerdos. * Exponen sus preferencias. * Leen un texto conocido con expresión. MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Conozcan la serie oral y escrita de números por lo menos hasta el 100. 2. Identifiquen números de dos cifras a partir de sus características, con base en las regularidades de la serie numérica. 3. Solucionen mentalmente problemas de adición y sustracción, con dígitos. 4. Resuelvan problemas de adición y sustracción con distintos significados, con números dígitos. 5. Resuelvan problemas que impliquen comparar longitudes directamente o con un intermediario o medirlas con unidades arbitrarias . NATURALES PROPÓSITOS 1. Identifiquen las características que comparten las plantas, los animales y el ser humano como seres vivos, partiendo de la observación de los organismos de su entorno. 2. Identifiquen que las plantas, los animales y los seres humanos tienen necesidades que cubren con los elementos del lugar donde viven. 3. Aprecien y respeten a las plantas, los animales, el aire, el agua y el suelo del lugar donde viven. GEOGRAFÍA PROPÓSITOS 1. Describir las características generales de la población del lugar donde vive. 2. Distinguir las particularidades y diferencias entre lugares. 3. Valorar las manifestaciones culturales de la población de su comunidad. HISTORIA PROPÓSITOS 1. Reconocerse como parte de la historia de su familia. 2. Identificar y ordenar acontecimientos de su historia familiar. 3. Identificar la fecha de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROPÓSITOS 1. Distinguir y respetar la diversidad de edades, culturas, rasgos físicos, creencias y características socioeconómicas que tienen las personas de su entorno. 2. Reconocer su pertenencia a diversos grupos como: familia, escuela, colonia o comunidad , con l0os que comparte necesidades e intereses. 3. Participar en tareas colectivas que impliquen intercambio de roles y acciones para cuidar el ambiente. PROPÓSITOS EJEMPLO
  • 16. NOMBRE DEL PROYECTO __________________________________________________________________Grado:_____ TIEMPO ESTIMADO ______ SEMANA (S) DEL _____ AL ______ DE ____________________ EJEMPLO VINCULACIÓN DE CONTENIDOS Y DISEÑO DE UN PROYECTO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA ED. FÍSICA ED. ARTÍSTICA FCYÉ
  • 17. Bloque Español pp. 27 y 28 Historia pp. 148 Matemáticas pp. 57 – 60 Geografía p. 127 FCyE p.239 Sexto grado Iniciamos