SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVALENCIA E IMPLICACIONES
PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CRÓNICA
M J. Pirla, N.Mesado, I.Roura, E.Fernandez,
S.Mirabet, E.Roig. Hospital de la Sta Creu i Sant Pau
1
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA
INTRODUCCIÓN
 Trastornos del sueño (T.S.)  Es un problema de salud muy
importante no declarado con consecuencias: individual, social
y económicas.
 Trastornos del sueño:
 Mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC).
 Incrementar el riesgo de depresión
 Alteración del comportamiento
 Reducir la capacidad de autocuidado
 Deterioro de la calidad de vida
 Pacientes con IC  ALTA prevalencia insomnio.
 Las implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en
pacientes con ICC no han sido bien definidas.
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA
3
MÉTODO:
Estudio retrospectivo de 68 pacientes con IC, atendidos en la UIC
entre abril y noviembre del 2014 con un seguimiento medio de 5±3 meses.
Instrumento: entrevista clínica + registro de la UIC de HSP para
valorar:
 La presencia de T.S.
 La incidencia de eventos ( mortalidad / hospitalización por ICC )
Dificultad de conciliación
Despertar frecuente
Despertar precoz
OBJETIVO:
Evaluar la prevalencia e implicaciones pronósticas del insomnio
en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA
4
4
Resultados:
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA
5
5
Resultados:
Prevalencia de
trastornos del sueño
NYHA /
Trastornos del sueño
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE
LOS TRASTORNOS DEL
SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
6
6
Tipos de trastornos
del sueño
Resultados:
Incidencia de eventos:
muerte o hospitalización por IC
La dificultad para conciliar el sueño se ha asociado
significativamente a eventos cardíacos (55% vs 5%,
p<0.05)
7
CONCLUSIONES
 La prevalencia de TS es alta en pacientes con ICC,
especialmente en aquéllos con CF avanzada.
 Los TS se asociaron a un peor pronóstico.
 Se requieren estudios mayores para determinar las
implicaciones de los TS en el pronóstico de la ICC.
 En la planificación de cuidados de enfermería los TS, en
pacientes con IC, deben ser valorados por su alta
prevalencia y sus consecuencias.
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA
1
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA CRÓNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Sociedad Española de Cardiología
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
Pancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólicaPancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólica
Eugenio Montero
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
jmartinezlopez
 
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia CardiacaAtención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Las Sesiones de San Blas
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
CardioTeca
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
docenciaalgemesi
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Mijail Mendez
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Geovany Castillo
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
Pancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólicaPancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólica
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
 
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia CardiacaAtención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 

Destacado

Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Sociedad Española de Cardiología
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Sociedad Española de Cardiología
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
Sociedad Española de Cardiología
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Sociedad Española de Cardiología
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Sociedad Española de Cardiología
 
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiacaEs necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock CardiogénicoOrganización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Sociedad Española de Cardiología
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Sociedad Española de Cardiología
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Sociedad Española de Cardiología
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Sociedad Española de Cardiología
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Sociedad Española de Cardiología
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
 
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiacaEs necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
 
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock CardiogénicoOrganización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
 

Similar a Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardíaca crónica

Presentacion Infarto Miocardio
Presentacion Infarto MiocardioPresentacion Infarto Miocardio
Presentacion Infarto Miocardio
Marienette Caban
 
Infarto Miocardio
Infarto MiocardioInfarto Miocardio
Infarto Miocardio
Javier Rodriguez
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
FundacinCiencias
 
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
sitokasi
 
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.comApneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
Connie Guzmán
 
Complicaciones neurológicas postoperatorias
Complicaciones neurológicas postoperatoriasComplicaciones neurológicas postoperatorias
Complicaciones neurológicas postoperatorias
Flavio Figueroa
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
Javier Camiña Muñiz
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular   Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular
13081963jgM
 
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docxprevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
LAURAROXANAQUISPECEN
 
11. el sueño como problema de salud pública
11. el sueño como problema de salud pública11. el sueño como problema de salud pública
11. el sueño como problema de salud públicaRafael Ospina
 
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptxFactores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
MontserratMartinez45
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacajmartinezlopez
 

Similar a Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardíaca crónica (20)

Presentacion Infarto Miocardio
Presentacion Infarto MiocardioPresentacion Infarto Miocardio
Presentacion Infarto Miocardio
 
Infarto Miocardio
Infarto MiocardioInfarto Miocardio
Infarto Miocardio
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
 
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
 
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.comApneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
Apneas e hipopneas RiesgodeFractura.com
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
 
Complicaciones neurológicas postoperatorias
Complicaciones neurológicas postoperatoriasComplicaciones neurológicas postoperatorias
Complicaciones neurológicas postoperatorias
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
 
Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular   Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular
 
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docxprevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
prevención y control de enfermedades no transmisibles (1).docx
 
11. el sueño como problema de salud pública
11. el sueño como problema de salud pública11. el sueño como problema de salud pública
11. el sueño como problema de salud pública
 
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptxFactores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
Factores de riesgo cardiovasculares en ERC.pptx
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardíaca crónica

  • 1. PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA M J. Pirla, N.Mesado, I.Roura, E.Fernandez, S.Mirabet, E.Roig. Hospital de la Sta Creu i Sant Pau 1 PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Trastornos del sueño (T.S.)  Es un problema de salud muy importante no declarado con consecuencias: individual, social y económicas.  Trastornos del sueño:  Mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC).  Incrementar el riesgo de depresión  Alteración del comportamiento  Reducir la capacidad de autocuidado  Deterioro de la calidad de vida  Pacientes con IC  ALTA prevalencia insomnio.  Las implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en pacientes con ICC no han sido bien definidas. PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 3. 3 MÉTODO: Estudio retrospectivo de 68 pacientes con IC, atendidos en la UIC entre abril y noviembre del 2014 con un seguimiento medio de 5±3 meses. Instrumento: entrevista clínica + registro de la UIC de HSP para valorar:  La presencia de T.S.  La incidencia de eventos ( mortalidad / hospitalización por ICC ) Dificultad de conciliación Despertar frecuente Despertar precoz OBJETIVO: Evaluar la prevalencia e implicaciones pronósticas del insomnio en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 4. 4 4 Resultados: PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 5. 5 5 Resultados: Prevalencia de trastornos del sueño NYHA / Trastornos del sueño PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 6. 6 6 Tipos de trastornos del sueño Resultados: Incidencia de eventos: muerte o hospitalización por IC La dificultad para conciliar el sueño se ha asociado significativamente a eventos cardíacos (55% vs 5%, p<0.05)
  • 7. 7 CONCLUSIONES  La prevalencia de TS es alta en pacientes con ICC, especialmente en aquéllos con CF avanzada.  Los TS se asociaron a un peor pronóstico.  Se requieren estudios mayores para determinar las implicaciones de los TS en el pronóstico de la ICC.  En la planificación de cuidados de enfermería los TS, en pacientes con IC, deben ser valorados por su alta prevalencia y sus consecuencias. PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
  • 8. 1 GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREVALENCIA E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA