SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Los sistemas de comunicación
aumentativa/ alternativa (S.A.A.C)
Prof. Cristina Canabal García
Prof. Fernando de Pablos Cabrera
http://talksense.weebly.com/uploads/3/0/7/0/3070
350/1111420.jpg
Conceptos
 Lenguaje oral Forma básica de comunicación
con el entorno y modificación del mismo.
 La ausencia de lenguaje oral impide la
comunicación = la persona no podrá expresar
deseos ni necesidades.
 Cuando una persona presenta dificultades para
comunicarse mediante el lenguaje oral deberá
emplear un sistema aumentativo y/ o
alternativo de comunicación.
Sistemas Aumentativos/ Alternativos
Los sistemas aumentativos complementan el
lenguaje oral, cuando éste, por sí solo, no es
suficiente para la comunicación.
Los sistemas alternativos sustituyen al
lenguaje oral cuando éste no es comprensible
(por ejemplo, en las disartrias) o no existe
(por ejemplo, en niños con trastorno de
espectro autista sin lenguaje).
Situaciones en los que se emplean
 En definitiva, el perfil de alumn@s que van a
requerir un S.A.A.C es doble:
a) Niñ@s que tienen algún tipo de trastorno que
les impide o dificulta una comunicación oral
funcional (P.C.I, autismo, deficiencia auditiva,
T.E.L expresivo o mixto, etc….)
b) Personas que han sufrido algún tipo de
enfermedad/ lesión que les impide,
temporalmente, expresarse con claridad (ictus,
traumatismos craneoencefálicos, etc…)
Clasificación de los SAAC
 S.A.A.C con apoyo externo (**)
◦ Sistemas basados en la ortografía
◦ Sistemas basados en pictogramas
 Bliss
 SPC
 Rebus
 S.A.A.C sin apoyo externo (otros temas)
◦ Dactilología
◦ Lengua de signos
◦ Bimodal (Comunicación Total de B. Schaeffer)
◦ Palabra Complementada.
Formas de representar el lenguaje oral
Fotografías
Dibujos o pictogramas
Objetos reales
Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC)
Es uno de los sistemas más utilizados en nuestro contexto,
especialmente por la facilidad para su interpretación, dado
que utiliza iconos que representan de forma clara el concepto.
Los símbolos pictográficos se organizan en 6 categorías
diferentes en base a la función del símbolo, cada una de ellas
con un color diferente (lo que facilita la comprensión de la
estructura semántica).
La característica principal del S.P.C es que está compuesto,
principalmente, por símbolos que son dibujos pictográficos
(guardan una gran relación con el objeto real que
representan).
Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC)
 Señalar imágenes escuchadas
 Escribir palabras que oímos
 Asociar imagen con emisión sonora
 Asociar un sonido con su representación gráfica
 Asociar una imagen con su grafía
 Emparejar un símbolo con su imagen.
 Identificar y localizar el símbolo una vez descrito.
 Colorear fichas según el símbolo de color asignado.
 Agrupar objetos según el símbolo numérico ofrecido
 Respetar las normas de una actividad que se está explicando por
medio de símbolos.
 Elaborar un libro con frases favoritas en SPC
 Escribir cuentos con su correspondiente transcripción en
pictogramas.
Tecnologías de ayuda
Tecnologías de
apoyo a la
comunicación
Para alumnos
Para profesionales
No electrónicas
Electrónicas
• Cajetines para elaborar horarios
• Clasificadores verticales/ horizontales
• Cuadernos de comunicación
• Cuadro ETRAN
• Tableros de comunicación
• Paneles en paredes o soportes
especiales
• Comunicadores portátiles
• Comunicadores dinámicos
• Tablets
• Smatphones.
• PC
• Hola Amigo (Para aprender el léxico del SPC)
• Boardmaker (Para elaboración de tableros de
comunicación)
Bibliografía y webgrafía
• Torres, S. (Coord.) (2001). Sistemas
alternativos de comunicación: Manual de
comunicación aumentativa y alternativa.
Málaga: Aljibe.
• ARASAAC: portal aragonés de comunicación
aumentativa y alternativa.
http://www.catedu.es/arasaac/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAAC
SAACSAAC
SAAC
lucrodm
 
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicaciónLos Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicacióneoeps09
 
Saac 2
Saac 2Saac 2
Saac 2
Anali73
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
alyquere
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionPaola Reyes
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónAnisday
 
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNLOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Marta Jimenez Leal
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónAlmudenasanchezp
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
Carla Gómez
 
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrirLSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
GandaEspecial
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
Rosa Bernal
 
Desarrollo de la lectura y escritura
Desarrollo de la lectura y escrituraDesarrollo de la lectura y escritura
Desarrollo de la lectura y escritura
Sebastian Jiménez
 
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Santos Borregón Sanz
 
Picsym
Picsym Picsym
Picsym
Isabelita D-a
 
Nuevos aportes a la intervención
Nuevos aportes a la intervenciónNuevos aportes a la intervención
Nuevos aportes a la intervención
Selene Catarino
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptsupercalaniro
 

La actualidad más candente (20)

SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicaciónLos Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
 
Bliss 14a70e2
Bliss 14a70e2Bliss 14a70e2
Bliss 14a70e2
 
Saac 2
Saac 2Saac 2
Saac 2
 
Guia comunicación alternativa
Guia comunicación alternativaGuia comunicación alternativa
Guia comunicación alternativa
 
Pic
PicPic
Pic
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNLOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 
Comunicacion alternativa aumentativa
Comunicacion alternativa aumentativaComunicacion alternativa aumentativa
Comunicacion alternativa aumentativa
 
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrirLSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
 
Desarrollo de la lectura y escritura
Desarrollo de la lectura y escrituraDesarrollo de la lectura y escritura
Desarrollo de la lectura y escritura
 
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
 
Picsym
Picsym Picsym
Picsym
 
Nuevos aportes a la intervención
Nuevos aportes a la intervenciónNuevos aportes a la intervención
Nuevos aportes a la intervención
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 

Destacado

lenguaje oral
 lenguaje oral lenguaje oral
lenguaje oral
Tamara Novoa
 
Alejandro olvera moreno
Alejandro olvera morenoAlejandro olvera moreno
Alejandro olvera moreno
alejandro olvera
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. fern1980
 
Planilla velocidad lectora
Planilla velocidad lectoraPlanilla velocidad lectora
Planilla velocidad lectoraAndrea Leal
 
Lectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig ZagLectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig Zag
Juan Pablo Cortés
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
gesfomediaeducacion
 
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Jorge Luis Huayta
 
Estimular y aprender + 2
Estimular y aprender + 2Estimular y aprender + 2
Estimular y aprender + 2
gesfomediaeducacion
 
¿Qué más sabes de España?
¿Qué  más sabes de España?¿Qué  más sabes de España?
¿Qué más sabes de España?
Espanolparainmigrantes
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
gesfomediaeducacion
 
España
EspañaEspaña

Destacado (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
lenguaje oral
 lenguaje oral lenguaje oral
lenguaje oral
 
Alejandro olvera moreno
Alejandro olvera morenoAlejandro olvera moreno
Alejandro olvera moreno
 
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lectura de rastreo
Lectura de rastreoLectura de rastreo
Lectura de rastreo
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
 
Planilla velocidad lectora
Planilla velocidad lectoraPlanilla velocidad lectora
Planilla velocidad lectora
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
Lectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig ZagLectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig Zag
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
 
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
 
Estimular y aprender + 2
Estimular y aprender + 2Estimular y aprender + 2
Estimular y aprender + 2
 
¿Qué más sabes de España?
¿Qué  más sabes de España?¿Qué  más sabes de España?
¿Qué más sabes de España?
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
 
España
EspañaEspaña
España
 

Similar a Tema 1

Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Eduardo Martínez Gual
 
Actividad 2 certificado discapacidad
Actividad 2 certificado discapacidadActividad 2 certificado discapacidad
Actividad 2 certificado discapacidad
Diana Velasco
 
Sistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blogSistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el bloglasgaviotas
 
bliss.pptx
bliss.pptxbliss.pptx
bliss.pptx
carmenbs
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
Ximena Velástegui
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
Andrea Cuenca Barros
 
La diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónLa diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónelvira
 
La diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónLa diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónelvira
 
Parálisis cerebral Parte 2
Parálisis cerebral Parte 2Parálisis cerebral Parte 2
Parálisis cerebral Parte 2Belen Martinez
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
Johana Suarez
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramasIntroducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
Luis Ricardo Ramos
 
sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
Dulce Sakura
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualUTP
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Ronnal Andrango
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conAnisday
 
Comunicacion tea
Comunicacion teaComunicacion tea
Comunicacion tea
Oliver Six
 

Similar a Tema 1 (20)

Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Actividad 2 certificado discapacidad
Actividad 2 certificado discapacidadActividad 2 certificado discapacidad
Actividad 2 certificado discapacidad
 
Sistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blogSistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blog
 
bliss.pptx
bliss.pptxbliss.pptx
bliss.pptx
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
 
La diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónLa diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicación
 
La diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicaciónLa diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicación
 
Parálisis cerebral Parte 2
Parálisis cerebral Parte 2Parálisis cerebral Parte 2
Parálisis cerebral Parte 2
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramasIntroducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
Introducción a la comunicación alternativa a través de pictogramas
 
sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
IntervencióN En El áRea LingüíStica
IntervencióN En El áRea LingüíSticaIntervencióN En El áRea LingüíStica
IntervencióN En El áRea LingüíStica
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Comunicacion tea
Comunicacion teaComunicacion tea
Comunicacion tea
 

Más de fern1980

PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdfPLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
fern1980
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
fern1980
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
fern1980
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Formación inicial y permanente de las educadoras en
Formación inicial y permanente de las educadoras enFormación inicial y permanente de las educadoras en
Formación inicial y permanente de las educadoras en
fern1980
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...fern1980
 
Anuncio de la exposición
Anuncio de la exposiciónAnuncio de la exposición
Anuncio de la exposiciónfern1980
 
Ampliación del tema 6
Ampliación del tema 6 Ampliación del tema 6
Ampliación del tema 6 fern1980
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajefern1980
 
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela InclusivaRespuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusivafern1980
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Alumnos con  altas capacidades intelectualesAlumnos con  altas capacidades intelectuales
Alumnos con altas capacidades intelectualesfern1980
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticofern1980
 

Más de fern1980 (20)

PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdfPLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Formación inicial y permanente de las educadoras en
Formación inicial y permanente de las educadoras enFormación inicial y permanente de las educadoras en
Formación inicial y permanente de las educadoras en
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
 
Anuncio de la exposición
Anuncio de la exposiciónAnuncio de la exposición
Anuncio de la exposición
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ampliación del tema 6
Ampliación del tema 6 Ampliación del tema 6
Ampliación del tema 6
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela InclusivaRespuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Alumnos con  altas capacidades intelectualesAlumnos con  altas capacidades intelectuales
Alumnos con altas capacidades intelectuales
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
 

Tema 1

  • 1. Tema 1: Los sistemas de comunicación aumentativa/ alternativa (S.A.A.C) Prof. Cristina Canabal García Prof. Fernando de Pablos Cabrera http://talksense.weebly.com/uploads/3/0/7/0/3070 350/1111420.jpg
  • 2. Conceptos  Lenguaje oral Forma básica de comunicación con el entorno y modificación del mismo.  La ausencia de lenguaje oral impide la comunicación = la persona no podrá expresar deseos ni necesidades.  Cuando una persona presenta dificultades para comunicarse mediante el lenguaje oral deberá emplear un sistema aumentativo y/ o alternativo de comunicación.
  • 3. Sistemas Aumentativos/ Alternativos Los sistemas aumentativos complementan el lenguaje oral, cuando éste, por sí solo, no es suficiente para la comunicación. Los sistemas alternativos sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible (por ejemplo, en las disartrias) o no existe (por ejemplo, en niños con trastorno de espectro autista sin lenguaje).
  • 4. Situaciones en los que se emplean  En definitiva, el perfil de alumn@s que van a requerir un S.A.A.C es doble: a) Niñ@s que tienen algún tipo de trastorno que les impide o dificulta una comunicación oral funcional (P.C.I, autismo, deficiencia auditiva, T.E.L expresivo o mixto, etc….) b) Personas que han sufrido algún tipo de enfermedad/ lesión que les impide, temporalmente, expresarse con claridad (ictus, traumatismos craneoencefálicos, etc…)
  • 5. Clasificación de los SAAC  S.A.A.C con apoyo externo (**) ◦ Sistemas basados en la ortografía ◦ Sistemas basados en pictogramas  Bliss  SPC  Rebus  S.A.A.C sin apoyo externo (otros temas) ◦ Dactilología ◦ Lengua de signos ◦ Bimodal (Comunicación Total de B. Schaeffer) ◦ Palabra Complementada.
  • 6. Formas de representar el lenguaje oral Fotografías Dibujos o pictogramas Objetos reales
  • 7. Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) Es uno de los sistemas más utilizados en nuestro contexto, especialmente por la facilidad para su interpretación, dado que utiliza iconos que representan de forma clara el concepto. Los símbolos pictográficos se organizan en 6 categorías diferentes en base a la función del símbolo, cada una de ellas con un color diferente (lo que facilita la comprensión de la estructura semántica). La característica principal del S.P.C es que está compuesto, principalmente, por símbolos que son dibujos pictográficos (guardan una gran relación con el objeto real que representan).
  • 8. Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC)  Señalar imágenes escuchadas  Escribir palabras que oímos  Asociar imagen con emisión sonora  Asociar un sonido con su representación gráfica  Asociar una imagen con su grafía  Emparejar un símbolo con su imagen.  Identificar y localizar el símbolo una vez descrito.  Colorear fichas según el símbolo de color asignado.  Agrupar objetos según el símbolo numérico ofrecido  Respetar las normas de una actividad que se está explicando por medio de símbolos.  Elaborar un libro con frases favoritas en SPC  Escribir cuentos con su correspondiente transcripción en pictogramas.
  • 9. Tecnologías de ayuda Tecnologías de apoyo a la comunicación Para alumnos Para profesionales No electrónicas Electrónicas • Cajetines para elaborar horarios • Clasificadores verticales/ horizontales • Cuadernos de comunicación • Cuadro ETRAN • Tableros de comunicación • Paneles en paredes o soportes especiales • Comunicadores portátiles • Comunicadores dinámicos • Tablets • Smatphones. • PC • Hola Amigo (Para aprender el léxico del SPC) • Boardmaker (Para elaboración de tableros de comunicación)
  • 10. Bibliografía y webgrafía • Torres, S. (Coord.) (2001). Sistemas alternativos de comunicación: Manual de comunicación aumentativa y alternativa. Málaga: Aljibe. • ARASAAC: portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa. http://www.catedu.es/arasaac/