SlideShare una empresa de Scribd logo
ECK normal
 .20 seg ito .4
12 derivaciones
V1,2- Septum V3,4- Cara anterior ventrículo inzquierdo V5,6- Pared libre lateral
Cara inferior D2,D3, AVF                                            P- deflexión + / despolarización auricular
Cara alta D1, AVL                                                   Segmento PR: retraso fisiológico
Cara baja V5, V6                                                    Complejo QRS < 0.12 segundos, despolarización ventricular
Anterior lateral V1, V6
Onda Q patológica es aquella que > 25% amplitud de la onda R y más de 0.04 segundos de duración
Segmento ST: Isquemia
T: repolarización del ventrículo
Intervalo PR- .12 - .20 seg                    Disparo Nodo SA 60-100
Intervalo QRS- < .12 seg                               Nodo AV 40-60
Intervalo QT - .24-.48 seg                             Infra Hiz 20-40

Revisar→ Ritmo Frecuencia Eje PR QRS QT
Frec 300-150-100 75-60-50
Ritmo: Secuencia de ciclos cardiacos                  Eje:
1.- Sinusal: Existencia onda P                        D1+, AVF+ Normal
2.- Nodal: No hay onda P
3.- Idioventricular: No hay onda P, lento

                          Derecho                       Izquierdo                            Bimodal / Bifascicular
Crecimiento Auricular     D2 >0.2 vertical crecido      D2 horizontal crecido                D2 horizontal crecido
                          P pulmonar/picuda             P mitral                             P pulmonar/picuda
                          V1 ++-                        V1 +--                               V1 +--

Hipertrofia Ventricular   D1- AVF+                      S en V1 o V2 + R en V5 o V6 > 35
                          Onda R > S en V1 o ↑ 7mm      mm
                          S1 Q3 T3                      R en V5 o V6 > 27 mm
                          HT ∆∆
                                                        HTA
Bloqueo Rama              30%sanos, CIA                D1 AVL V5 V6                         V1 rsR´
                          V1,2 rsR´                     QS profundos                         eje en – 30
                          V3 QRS > 3 mm                                                      Onda S profunda en D2 D3
                                                                                             AVF
Trastornos del ritmo
Capacidad de conducción →Células P, transicionales. Purkinje
Los ases que conducen el impulso del nodo sinusal al nodo AV a través de las aurículas → vías preferenciales de conducción o
internodales

                          Anterior: Bachman,
NS Keith/Flack            Medio: Wenchebach                     Supraventriculares
                          Posterior: Thorel
AV Aschoff-Tawara

Haz de His:       Izquierda Anterior, Posterior
                  Derecha                                       Ventricular
Red de Purkinje



Potencial de Acción
Fase 0- despolarización          entra Na++
Fase 1- repolarización          salida K+
Fase 2- meseta                  entrada Ca++
Fase3- Repolarización rápida
Fase 4 – despolarización diastólica entrada Potasio

Arritmia: No ritmo sinusal. Anomalía en la formación/conducción




                                                  Supraventricular
Sinusal                  Taquicardia ↑100 lpm                        Bradicardia ↓60 lpm
Auricular                Fibrilación Auricular                       Flutter auricular
                         “Irregularmente irregular”                  Onda P “dientes de sierra”
                         Origen impulsos: Aurícula Izquierda         Origen impulsos: Aurícula Derecha
                         Desembocadura: Venas ∆∆                     Desembocadura: Tricuspide
                         R≠R                                         R≈R

Unión AV                 Taquicardia Supraventricular Paroxística    Sx. Wolf-Parkinson-White (pre-exitación)
                         QRS <0.12 s                                 PR <0.12 seg corto
                         R≈R                                         QRS > 0.12 seg ensanchado
                         No pre-excitación                           Onda delta
                         Inicio terminación súbitos                  *No verapamilo, digoxina
                         180-250 lpm                                 Si Amiodarona

Tratamiento
Adenosina 6 mg IV
Calcioantagonista (Verapamilo)
B.Bloq (Esmolol)
Ventricular
                Taquicardia Ventricular                                     Fibrilación Ventricular
                 + 3 latidos QRS ancho                                     Ausencia onda P, QRS, T
                 No sostenida min 30´                                          Ondas irregulares
                   Sostenida max 30´                                      Asociada a enf. Coronoaria
               Deterioro hemodinámico                                       Colapso circulatorio, ×
                                                                          Desfribilación 300-700 Jules


Tratamiento
Propafenona, Flecainida, Amiodarona



                                            Trastornos de la conducción
Bloqueo AV
Primer Grado                     Intervalo PR ↑0.20 segundos

Segundo Grado
Mobitz 1                         Prolongación paulatina del intervalo PR con onda P que no conduce
                                 *Fenómeno de Wenckeback



Mobitz 2                         PR normal que de repente no conduce

Tercer Grado                     R≈R, P≈P ,P≠R
                                 QRS estrecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Eric Ardiles
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
Lily Garibaldy
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
Curso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normalCurso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normal
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
Jhomer Zapata Castillo
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
jenifer apreza
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Helen AM
 
Bloqueos Cardiacos
Bloqueos CardiacosBloqueos Cardiacos
Bloqueos Cardiacos
nAyblancO
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Alondra RZ
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
momocar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Azusalud Azuqueca
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
Sandra patricia leon Caceres
 
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molinaGuía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
Johnnathan Molina
 
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMOEKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
yoselineda
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
Katerine Bazan
 
Arritmia y bloqueo
Arritmia y bloqueoArritmia y bloqueo
Arritmia y bloqueo
Mi rincón de Medicina
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Moncerrat Gavira
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
Aida Rotta Rotta
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
ECG-2
 
Curso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normalCurso taller-electrocardiografia-normal
Curso taller-electrocardiografia-normal
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
Bloqueos Cardiacos
Bloqueos CardiacosBloqueos Cardiacos
Bloqueos Cardiacos
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
 
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molinaGuía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
Guía de lectura rápida de un ekg dr. johnnathan molina
 
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMOEKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 
Arritmia y bloqueo
Arritmia y bloqueoArritmia y bloqueo
Arritmia y bloqueo
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 

Destacado

Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
CFUK 22
 
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
CFUK 22
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
CFUK 22
 
Caso cerrado 19 febrero
Caso cerrado 19 febreroCaso cerrado 19 febrero
Caso cerrado 19 febrero
Heidy Saenz
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo-apuntes
Sangrado de tubo digestivo alto  y bajo-apuntesSangrado de tubo digestivo alto  y bajo-apuntes
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo-apuntesCFUK 22
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Lucy Cruz
 
All the faces of aspergillosis
All the faces of aspergillosisAll the faces of aspergillosis
All the faces of aspergillosis
Heidy Saenz
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
CFUK 22
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Daniela Moscoso Rojas
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Residentes1hun
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Elvis Amao Ruiz
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Oswaldo A. Garibay
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
CFUK 22
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Javier Pacheco Paternina
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
William Pereda
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
elgrupo13
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
CFUK 22
 

Destacado (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
 
Caso cerrado 19 febrero
Caso cerrado 19 febreroCaso cerrado 19 febrero
Caso cerrado 19 febrero
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo-apuntes
Sangrado de tubo digestivo alto  y bajo-apuntesSangrado de tubo digestivo alto  y bajo-apuntes
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo-apuntes
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
All the faces of aspergillosis
All the faces of aspergillosisAll the faces of aspergillosis
All the faces of aspergillosis
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 

Similar a Primer parcial EKG ECG apuntes

Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
Docencia Calvià
 
Arritmiass
ArritmiassArritmiass
Arritmiass
Juan Mijana
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
KatherineQuirogaQuis
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
Aleja Ayala
 
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptxBloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
JavierArquero1
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
UCV, NSU
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Jessics
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Carlos Hernandez
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
Independiente
 
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
italomedinapacheco
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
Reina Hadas
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. Electrocardiografia
Reina Hadas
 
Revisión electrocardiografica
Revisión electrocardiograficaRevisión electrocardiografica
Revisión electrocardiografica
docenciaaltopalancia
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
jmoralesr
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Taller ekg ii
Taller ekg ii Taller ekg ii
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 

Similar a Primer parcial EKG ECG apuntes (20)

Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Arritmiass
ArritmiassArritmiass
Arritmiass
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
 
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptxBloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. Electrocardiografia
 
Revisión electrocardiografica
Revisión electrocardiograficaRevisión electrocardiografica
Revisión electrocardiografica
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
Taller ekg ii
Taller ekg ii Taller ekg ii
Taller ekg ii
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
CFUK 22
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Primer parcial EKG ECG apuntes

  • 1. ECK normal  .20 seg ito .4 12 derivaciones V1,2- Septum V3,4- Cara anterior ventrículo inzquierdo V5,6- Pared libre lateral Cara inferior D2,D3, AVF P- deflexión + / despolarización auricular Cara alta D1, AVL Segmento PR: retraso fisiológico Cara baja V5, V6 Complejo QRS < 0.12 segundos, despolarización ventricular Anterior lateral V1, V6 Onda Q patológica es aquella que > 25% amplitud de la onda R y más de 0.04 segundos de duración Segmento ST: Isquemia T: repolarización del ventrículo Intervalo PR- .12 - .20 seg Disparo Nodo SA 60-100 Intervalo QRS- < .12 seg Nodo AV 40-60 Intervalo QT - .24-.48 seg Infra Hiz 20-40 Revisar→ Ritmo Frecuencia Eje PR QRS QT Frec 300-150-100 75-60-50 Ritmo: Secuencia de ciclos cardiacos Eje: 1.- Sinusal: Existencia onda P D1+, AVF+ Normal 2.- Nodal: No hay onda P 3.- Idioventricular: No hay onda P, lento Derecho Izquierdo Bimodal / Bifascicular Crecimiento Auricular D2 >0.2 vertical crecido D2 horizontal crecido D2 horizontal crecido P pulmonar/picuda P mitral P pulmonar/picuda V1 ++- V1 +-- V1 +-- Hipertrofia Ventricular D1- AVF+ S en V1 o V2 + R en V5 o V6 > 35 Onda R > S en V1 o ↑ 7mm mm S1 Q3 T3 R en V5 o V6 > 27 mm HT ∆∆ HTA Bloqueo Rama 30%sanos, CIA D1 AVL V5 V6 V1 rsR´ V1,2 rsR´ QS profundos eje en – 30 V3 QRS > 3 mm Onda S profunda en D2 D3 AVF
  • 2. Trastornos del ritmo Capacidad de conducción →Células P, transicionales. Purkinje Los ases que conducen el impulso del nodo sinusal al nodo AV a través de las aurículas → vías preferenciales de conducción o internodales Anterior: Bachman, NS Keith/Flack Medio: Wenchebach Supraventriculares Posterior: Thorel AV Aschoff-Tawara Haz de His: Izquierda Anterior, Posterior Derecha Ventricular Red de Purkinje Potencial de Acción Fase 0- despolarización entra Na++ Fase 1- repolarización salida K+ Fase 2- meseta entrada Ca++ Fase3- Repolarización rápida Fase 4 – despolarización diastólica entrada Potasio Arritmia: No ritmo sinusal. Anomalía en la formación/conducción Supraventricular Sinusal Taquicardia ↑100 lpm Bradicardia ↓60 lpm Auricular Fibrilación Auricular Flutter auricular “Irregularmente irregular” Onda P “dientes de sierra” Origen impulsos: Aurícula Izquierda Origen impulsos: Aurícula Derecha Desembocadura: Venas ∆∆ Desembocadura: Tricuspide R≠R R≈R Unión AV Taquicardia Supraventricular Paroxística Sx. Wolf-Parkinson-White (pre-exitación) QRS <0.12 s PR <0.12 seg corto R≈R QRS > 0.12 seg ensanchado No pre-excitación Onda delta Inicio terminación súbitos *No verapamilo, digoxina 180-250 lpm Si Amiodarona Tratamiento Adenosina 6 mg IV Calcioantagonista (Verapamilo) B.Bloq (Esmolol)
  • 3. Ventricular Taquicardia Ventricular Fibrilación Ventricular + 3 latidos QRS ancho Ausencia onda P, QRS, T No sostenida min 30´ Ondas irregulares Sostenida max 30´ Asociada a enf. Coronoaria Deterioro hemodinámico Colapso circulatorio, × Desfribilación 300-700 Jules Tratamiento Propafenona, Flecainida, Amiodarona Trastornos de la conducción Bloqueo AV Primer Grado Intervalo PR ↑0.20 segundos Segundo Grado Mobitz 1 Prolongación paulatina del intervalo PR con onda P que no conduce *Fenómeno de Wenckeback Mobitz 2 PR normal que de repente no conduce Tercer Grado R≈R, P≈P ,P≠R QRS estrecho