SlideShare una empresa de Scribd logo
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 1
UNIVERSIDADA MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA
COCHABAMBA-BOLIVIA
SEMESTRE 1/2020
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 2
INDICE
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 3
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o
recuerdoimportante.Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango
ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la
memoria.1Lossentimientossonel resultadode lasemociones,sonmás duraderos en el tiempo y
puedenser verbalizados (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las
respuestasde distintossistemasbiológicos,incluidaslasexpresionesfaciales,los músculos, la voz,
la actividaddel SNA y la del sistema endocrino, pudiendo tener como fin el establecer un medio
interno óptimo para el comportamiento más efectivo.2Los diversos estados emocionales son
causados por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que luego
conviertenestasemociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las
emocionessirvenparaestablecernuestraposiciónconrespectoanuestroentorno,ynosimpulsan
hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan
también como depósito de influencias innatas y aprendidas. Poseen ciertas características
invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson,
1994).
En psicologíase define comoaquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la
realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e
incluye reaccionesde conductacomolaagresividadoel llanto.Las emociones tienen una función
adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
Las emocionessonreaccionespsicofisiológicasque representanmodosde adaptaciónaciertos
estímulosdel individuocuandopercibe unobjeto,unapersona,unlugar,unsucesoo un recuerdo
importante.Esaquelloque sentimos,cuandopercibimosalgooa alguien.
Son universalesycomunesatodaslasculturas.Sus manifestacionestambiéntienenpatronesde
comportamientosemejantesatodoslosindividuos.
Se puede decirque lasemocionestienen3funcionesprincipales:
Funciónadaptativa:preparaal organismopara laacción siendoéstaunade las más importantes.
Gracias a esta capacidadpodemosactuareficazmente.
Funciónsocial:expresannuestroestado de ánimoyfacilitanlainteracciónsocialparaque se
puedapredecirel comportamiento.Ademásde laexpresiónoral,cobramuchaimportanciala
comunicaciónnoverbal que se refleja,enmuchasocasiones,de manerainconsciente.
Funciónmotivacional:existe unarelaciónentremotivaciónyemociónyaque ambasse
retroalimentan.Cualquierconductamotivadaproduce unareacciónemocional,alavezque
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 4
cualquieremociónimpulsalamotivaciónhaciaalgo.Porejemplo,si nossentimos
alegrescuandoquedamosconotra persona,estaremosmásmotivadosparavolveraquedarcon
ella.
Identificarnuestrasemocionesylasde losotrosasí como ponerlesnombrenoestareafácil,más
aún cuandose manifiestanvariasemocionesalavez. A estolodenominamosconciencia
emocional.Tenerlanospermitirá:
Reconocernuestrosestadosde ánimoyreflexionarsobre ellosparatomar mejoresdecisiones
Relacionarnosmejorconlosdemásal reconocertambiénlasemocionesde losotros
Establecerlímitesparaatendernuestrasnecesidadesybienestar,mejorandoasínuestracalidad
de vida
Conocernosmejoranosotrosmismosya losdemás
La concienciaemocional formaparte de laconocidaInteligenciaEmocional (IE).Podemosdecir
que esel primerpaso para poder desarrollarlaadecuadamente.
Primerosmeses:Desdelosprimerosmeses,elbebé tiene lacapacidadde reconoceremociones
positivasynegativas.Esprecisoconsiderarque laexperimentaciónde lasemociones espreviaala
capacidadde expresarlas.
Niñez:Hacialos2 años,son capacesde demostrarempatía,es decir,reflejarel sentimientodel
otro sinnecesariamente comprenderla.Mientrasque,aproximadamente alos4 años,pueden
reconocerlasemocionesbásicas,ytambiénentiendencómoestossentimientosgeneran
diferentesrespuestas.
Adolescencia:Enestaetapase enfatizalaparte social enel reconocimientode emociones.Se va
desarrollandolaautovaloraciónapartirde lainteracciónconlosdemás.Adicionalmente,yase
consideraque todaslasemocionessonaceptables;lasdiferentesrespuestasoreaccionesque
provocanlas emocionespuedenserbuenasomalas.Es por esoque,entre los11 y 15 años,se
reconocenlasemocionespropiasylasde otraspersonas,así comolas reglasde expresión;sin
embargo,enestaetapa,se experimentanproblemasenel manejode lasemociones.
Adultez:Enlaadultez,yase esperaque el sujetotengalacapacidadde identificaryreconocerlas
emocionespropiasylasajenas,asícomo ejercercontrol adecuadode estas,teniendoen
consideraciónlainteligenciaemocional.
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 5
En síntesis,conel paso de la edadse generandiversoscambiosde lasemociones,y
estosimpactansobre laconcepcióndel sí mismoyel entorno.En ese sentido,durante el
desarrolloemocional,laculturaylasociedadtienengraninfluenciaenlasemociones,yaque
regulansuexpresión.
Las emocionesbásicas
En un estudio,ypartiendode lasaportacionesde autoresanteriores,Ekmanycolaboradores
(1983) propusieronpatronesparaseisemocionesdiferentesque seríanuniversalesy
biológicamente básicas:
Esta listade emocionesbásicasse convirtióenlapropuestaconmayoraceptación,recibiendoel
nombre de Las SeisGrandesEmociones("The BigSix") (Prinz,2004). Se consideraronbásicasen
dos formas:1. psicológicay2. biológicamente,debidoaque nocontienenotrasemocionescon
prelación,ya que soninnatas.Ekman ycolaboradores(1983) influyeronenlainvestigación
subsecuente,enlabúsquedade patronesde laemocióncondiferentesrespuestasenel sistema
nerviosoautónomo,que dieronsoporte al puntode vistade lasemocionesbásicas.Sinembargo,
estudiosposterioresseñalanque el gradode especificidaddel sistemanerviosoautónomopuede
serdependiente del contexto,porloque persiste el debate,inclusoacercalaexistenciamismade
emocionesbásicas(Barrett,2006).
Nivel de activaciónemocional o
Un factor que influye engranmedidaenlaconductade laspersonasesel nivel internode
activaciónemocional,tambiénllamadoarousal.Influye engranmedidaenotrasfacultadesdel
sujetocomola atención,ydebe sertenidoencuentaala hora de gestionarlosaprendizajes.5
CharlesDarwin,ensulibroLa expresiónde lasemocionesenhombresy animales(1872),supuso
que lasrespuestasfacialeshumanasevidenciabanestadosemocionalesidénticosentodoslos
sereshumanos.Relacionabalaexpresiónde laemociónconotrasconductasy a todasellaslas
hacía resultadode laevolución;apartir de ahí intentócompararlasendiversasespecies.2
Sus ideasprincipaleseranque lasexpresionesde laemociónevolucionanapartirde conductas,
que dichasconductassi sonbeneficiosasaumentarán,disminuyendosi noloson,y que los
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 6
mensajesopuestosamenudose indicanpormovimientosyposturasopuestas
(principiode antítesis).
Hipótesisdel hemisferioderecho
La hipótesisdel hemisferioderechofuepropuestaaprincipiosdel sigloXXporCharlesK.Mills
(1912), quienafirmabaque laemociónylaexpresiónemocional estánmásrepresentadasenel
hemisferioderecho.ParaMills(1912), tantola emocióncomola expresiónemocional se
encontrabanrepresentadasenlacortezacerebral,laemociónporun ladoenla regiónprefrontal,
y la expresiónemocional enlaregiónmediofrontal.Este puntode vista,enel cual el hemisferio
derechoestáinvolucradoentodoslosprocesosde laemocióncreatividadysentimientos,fue
posteriormente retomadoporSackeimyGur(1978) y otros.Actualmente se cree,que la
especializacióndelhemisferioderechose limitaasuexpresiónypercepción(Adolphs,Damasio,
Tranel,& Damasio,1996).
Teoría de Cannon-Bard
PropuestaporWalterCannoncomo alternativaala teoríade James-Lange,PhillipBardlaamplióy
la difundió.Según estateoría,losestímulosemocionalestienendosefectosexcitatorios
independientes:provocantantoel sentimientode laemociónenel cerebro,comolaexpresiónde
la emociónenlossistemasnerviososautónomoysomático.
Síndrome de Klüver-Bucy
En 1937, H. KlüveryP. C. Bucy,6 demostraronel papel fundamental de lasestructurasdel lóbulo
temporal enlasemociones.Lesretiraronamonosrhesuslosdoslóbulostemporales,yse
produjeronunaserie de conductas(síndrome de Klüver-Bucy):a) incrementodel comportamiento
de exploración;b) pérdidade lareactividademocional;c) hipersexualidad,d) tendenciaa
examinarobjetosconlaboca; ye) coprofagia(ingestiónde heces).
Estudiosposterioresdemostraronque lostrastornosemocionalesdel síndrome Klüver-Bucy
podían generarse al extirparsesololaamígdala,porloque la investigaciónsobre el control
emocional se centróenel papel de estaestructura.
Circuitode Papez
En 1937, JamesPapezsugirióunesquemaanatómicoparael circuitoneural de laemoción,
conocidocomoel circuitode Papez(Papez,1937). El circuitocomienzacuandoun estímulo
emocional se presenta,estellegadirectamenteal tálamo,de donde vaa la cortezasensorial yal
hipotálamo.Cuandolainformaciónproveniente de estasdosestructurasesintegradaporla
cortezacinguladaocurre la experienciaemocional,esdecir,lassensacionesse conviertenen
percepciones,pensamientosyrecuerdos.Papezdemostróque lacortezacinguladayel
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 7
hipotálamoestáninterconectadosmediante el núcleoanteriordel tálamo,el
hipocampoyloscuerposmamilares,yque estasconexionessonnecesariasparael control cortical
de la expresiónemocional.
Reacción defensivaafectiva
Hessy Brügger acuñaron,en1943,7 el términoreaccióndefensivaafectivaparadescribirlos
comportamientosproducidosporlaestimulacióndel hipotálamoengatos,enparticular:a)
enjorobarse,b) aplanarlasorejas,c) mostrarlosdientes,d) gruñir,e) sacarlas garras, f)
piloerección(erizamientode lospelos) yg) midriasis(aberturade lapupila) marcada.Hessy
Brüggersugirieronque,asícomo ladefecaciónyel vueloeranmanifestacionestípicasdel miedo,
la reacciónde defensaeralaexpresiónde laira.
La importanciade losestudiosde HessyBrüggerradicaen que demostraronque,si se estimulael
hipotálamoeléctricamente,se puedenobtenerreaccionesemocionales.
El sistemalímbico(MacLean)
Entre lostrabajosque inspiróel circuitode Papezse encuentrael sistemalímbicode MacLean,el
cual esun modeloanatómicoconmayorsustento.El modelode MacLeanintegrólasideasde
Papezy Cannony Bard, conlos hallazgosde KlüveryBucy.
Para MacLean (1970 enDalgleishetal.,2009), la arquitecturadel cerebroconsiste entressistemas
cerebrales,que caracterizanundesarrolloevolutivo:
El primersistema,consisteenel cerebroreptiliano(complejoestrial ylosgangliosbasales),conel
cual se puedenobservaremocionesprimitivascomolaagresiónyel miedo.
El segundosistemaesel antiguocerebrode mamífero,el cual aumentalasrespuestas
emocionalesdel cerebroreptilianocomolaagresión;ademásde elaborarlasemocionessociales,
este sistemacerebral incorporacomponentesdel circuitode Papes(hipotálamo,tálamo,
hipocampoyla cortezacingular) con estructurasimportantescomolaamígdala y lacorteza pre
frontal.
El tercersistema,el nuevocerebrode mamífero,consiste enlaneocorteza,lacual representala
interfazde laemociónconla cognición.
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 8
MacLean propusoque las sensacionesproducencambioscorporales.Estos
cambiosregresanal cerebro,donde sonintegradosconlapercepciónyse generanlasexperiencias
emocionales,unaposturaque puede considerarse neojamesiana.
Efectosde la extirpaciónde laamígdalaenmonosAproximadamente 20años despuésdel trabajo
de KlüveryBucy, Weiskrantz(1956, enDalgleish,2004) mostróque laslesionesbilateralesde la
amígdalaeran suficientesparainducir:
1. la oralidad,
2. la pasividad,
3. la conductaalimentariaextraña,y
4. el aumentode lastendenciasexploratoriasdel síndrome.
5. A partirde estostrabajos,laamígdalaes consideradael centrode atenciónde los
investigadoresenlossistemasneuralesde laemoción.
Teoría de la activación cognitivade Schachter-Singer
StanleySchachteryJerome Singer,al igual que Cannon,aceptabanque larealimentación
(feedback) noeslosuficientemente específicaparadeterminarqué emociónsentimosenuna
situacióndeterminada,pero,comoJames,creíanque tambiéneraimportante.Suideaeraque la
retroalimentaciónde laactivaciónfísicaesunbuenindicadorde que ocurre algosignificativo,
inclusocuandonosea capaz de comunicarexactamente qué ocurre.Unavezque detectamosla
activaciónfísicamediante el feedback,intentamosexaminarnuestrascircunstancias.A partirde la
evaluacióncognitivade lasituación,se clasificalaactivación.Laclasificaciónde laactivacióneslo
que determinalaemociónque sentimos.Porlotanto,segúnSchachterySinger,lacogniciónllena
el vacío entre la faltade especificidadde laretroalimentaciónfísicaylossentimientos.
Estímulo→ Activación → Cognición→ Sentimiento
Debate Zajonc-Lazarus sobre la cognición y la emoción
En 1980 Zajonc propusoque lossistemasafectivosycognitivoseranengranparte independientes
(esdecir,laemociónse presentasincognición),yque el afectoesmáspotente yse presenta
primero.Zajonc(1980) dijoal respecto:“Se concluye que el afectoylacogniciónestánbajoel
control de sistemasseparadosyparcialmente independientesypueden influirsecadaunoenuna
variedadde formas,yambos constituyenrecursosde efectosenprocesarinformación.”(p.151)
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 9
En cambio,Lazarus (1982) sostiene que el pensamientoesunacondiciónnecesariade laemoción.
Se opone,porlo tanto,a la postura adoptada por Zajonc,considerandoque el trabajode este
reflejadosmalentendidosgeneralizadossobre loque se entiendeporprocesoscognitivosenla
emoción:
Una evaluacióncognitivade laimportanciade unencuentroparaunbienestardebe ocurriren
etapasfijasa travésdel procesamientode lainformaciónde losestímulosdesdeel medio
ambiente (inicialmente).
La evaluaciónesnecesariamente intencional,racional y consciente.
En su trabajo,Lazarus discute lasimplicacionesfilogenéticasyontogenéticasde unateoría
cognitivade laemoción.Concluye que lasnormasdebenserformuladasparaexplicarcómose
generanlosprocesoscognitivos,lainfluenciaylaforma de la respuestaemocional encadaespecie
que reaccionaemocionalmente.
Diferentesemocionesbásicasse puedendistinguirautónomamente
La búsquedade pruebasde que laemocióntienediferentespatronesenel sistemanervioso
autónomo(comopropusieronJamesyDarwin) se recuperóconlapublicacióndel artículo
"Autonomicnervoussystemactivitydistinguishesamongemotions"enlarevistaScience (Ekman
et al.,1983). En este estudio,losparticipantesrepresentabanexpresionesfaciales(sin
conocimientodirectode laemociónque representaban),mientraseranregistradosconunaserie
de variablesautónomas(ritmocardíaco,conductanciade lapiel).Eneste artículo,Ekmany sus
colaboradoresestablecieronpatronesparaseisemocionesbásicas:sorpresa,asco,tristeza,ira,
miedoyalegría / felicidad,que se convirtieronenlalistade emocionesbásicasconmayor
aceptación,conocidascomoLas SeisGrandes(The BigSix) (Prinz,2004).
Condicionamientodel miedo
Artículo principal:Condicionamientodel miedo
En 1986, LeDoux (enLeDoux,1995)8 propusoque existendiferentesvíasenlaamígdala para el
condicionamientodel miedo.LeDoux hadesarrolladoampliamente susideassobre el
condicionamientodel miedo.
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 10
LeDoux propone que laparticipaciónde laamígdalaenel condicionamientodel
miedoactúade dosmanerasdiferentes:
Una ruta directatálamo-amígdalaque puedeprocesaraspectossensorialesde losestímulos
entrantesytransmitirestainformacióndirectamente alaamígdala,lo que permite,unarespuesta
rápidacondicionadadel miedo,ante unaseñal de amenaza.Estoinfluidoporlasideaspsicológicas
acerca de laactivaciónde la emoción,enparticularconrespectoala posiciónde Zajoncde
emocionessincognición(Zajonc,1980).9 LeDoux consideraque existe estavíarápidacuandoel
organismonecesitaactuarrápido,comocuandose estáamenazadoporuna serpiente yse
necesitareaccionarrápido(LeDoux,2002).10
La segundarutaesuna vía tálamo-corticoamígdala,que permite unanálisismáscomplejode los
estímulosentrantesyofrece unarespuestaemocional másadecuadaperolentadel miedo
(LeDoux,2002).10
Papel de la emociónen el tratamiento de la ansiedadsocial
En adolescentescontrastornode ansiedadsocial,el tratamientopsicológicopuede requerirla
implicaciónde lospadresenterapiasi estosexhibenaltosnivelesde emoción expresada11
Estimulacióncerebral profundapara la depresiónresistente al tratamiento
Mayberg y colaboradores(2005)12 estimularonlaregiónsubgenual de lacortezacingulada
anterior,enpacientesconresistenciaal tratamientode ladepresión,locual produjoremisiónde
la depresiónenlamayorparte de la muestra(cuatrode seis).
Este estudioesimportante,porque laresistenciaal tratamientode ladepresiónesuntrastorno
incapacitante,ysinopcionesde tratamiento,debidoaque hanfracasado: 1. el uso de múltiples
medicamentos,2.la psicoterapiay3. laterapiaelectroconvulsiva.
Los resultadosde este estudiosugierenque lainterrupciónenlaactividadde loscircuitoslímbico
corticales,utilizandolaestimulacióneléctricade lasustancia blancade la cortezacingulada
subgenual,puedeinvertirconefectividadlossíntomasde lospacientesconresistenciaal
tratamientode ladepresión.
Te dejamosalgunosconsejosque te seránútiles:
1. Fíjate en las señalesemocionales cuantoantes.Párate ypiensa,¿cómome siento?
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 11
2. Localiza físicamente laemoción.Fíjate dónde sienteslaemoción(enel
pecho,enla garganta…)
3. Ponle nombre a todoslossentimientos.Tratade identificarcadaunade lasemociones
que en ocasionespuedenpresentarsejuntas.Sepáralasyetiquétalas.
4. No juzguestussentimientosseancualessean,acéptalos.
5. Busca el origende esossentimientosyel porqué se encuentranahí.
6. Dale encada momentolaimportancia que tienen.Notienesentidoque mantengasuna
emociónmásalláde haber pasadola situaciónque lagenera.
Recuerdaque lasemocionesformanparte de nosotrosysonherramientasfundamentalespara
nuestrasupervivencia,paraindicarnosqué caminodebemostomarasí como para aumentar
nuestrobienestar.Reconocerlasyexpresarlasnosharáavanzar hacia unamejorade nuestra
calidadde vida.
1.https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-marketing.html
2.http://www.luismiguelmanene.com/2012/02/20/marketing-introduccion-concepto-
evoluciondefiniciones-y-tipos/
3.https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n1/introduccion.
htm
SernaMejía Juan Pablo
Mgr.Jose RamiroZapata
Materia:mercadotecnia III
“LIBERTAD-BOLIVIA” 12
1. https://www.youtube.com/watch?v=hP7hDPP1Dz0
2. https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
marianarambula
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
Lena Alemán
 
Estrés Laboral
Estrés Laboral Estrés Laboral
Estrés Laboral
Esmeralda Roman Beltran
 
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capituloE17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
RuxierM
 
Conducta de reacción y conducta de participación
Conducta de reacción y conducta de participaciónConducta de reacción y conducta de participación
Conducta de reacción y conducta de participación
Ariana Aguirre Sarabia
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Componentes de la conducta humana..
Componentes  de la conducta humana.. Componentes  de la conducta humana..
Componentes de la conducta humana..
Moni Araujo II
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
untecs
 
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
Fundación CADAH TDAH
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Emociones
EmocionesEmociones
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Emoción
EmociónEmoción

La actualidad más candente (18)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Estrés Laboral
Estrés Laboral Estrés Laboral
Estrés Laboral
 
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capituloE17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
Conducta de reacción y conducta de participación
Conducta de reacción y conducta de participaciónConducta de reacción y conducta de participación
Conducta de reacción y conducta de participación
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Componentes de la conducta humana..
Componentes  de la conducta humana.. Componentes  de la conducta humana..
Componentes de la conducta humana..
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
Sesgos cognitivos en el reconocimiento de expresiones emocionales de voz sint...
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 

Similar a Trabajo de investigacion emociones

Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeñoTrabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
juanpablosernamejia
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
Daniel Rodríguez Arenas
 
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdfProceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
AylemFonsecaMeneses
 
Neurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamientoNeurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamiento
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
EsquivelAyaviriYeths
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
yulyedelmira
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
Marta Montoro
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
denisse
 
Presentación Educación Emocional
Presentación Educación EmocionalPresentación Educación Emocional
Presentación Educación Emocional
Martha Gómez Rodríguez
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
Laura Gutiérrez
 
Presentación educación emocional
Presentación educación emocionalPresentación educación emocional
Presentación educación emocional
Myriam Sotelo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
maritzajohanna2
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
fabianapochenkina
 

Similar a Trabajo de investigacion emociones (20)

Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeñoTrabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
Trabajo de investigación de creatividad, emoción y desempeño
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
 
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdfProceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
Proceso emocional, impulsividad y comportamiento agresivo..pdf
 
Neurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamientoNeurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamiento
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
Presentación Educación Emocional
Presentación Educación EmocionalPresentación Educación Emocional
Presentación Educación Emocional
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
Presentación educación emocional
Presentación educación emocionalPresentación educación emocional
Presentación educación emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
 

Más de juanpablosernamejia

Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercadoTrabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de neuromarketing
Trabajo de investigacion de neuromarketingTrabajo de investigacion de neuromarketing
Trabajo de investigacion de neuromarketing
juanpablosernamejia
 
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemiaTrabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de el plastico
Trabajo de investigacion de el plasticoTrabajo de investigacion de el plastico
Trabajo de investigacion de el plastico
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion taxonomia
Trabajo de investigacion taxonomiaTrabajo de investigacion taxonomia
Trabajo de investigacion taxonomia
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de marco de investigacion
Trabajo de investigacion de marco de investigacionTrabajo de investigacion de marco de investigacion
Trabajo de investigacion de marco de investigacion
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigación el ruta al éxito
Trabajo de investigación  el ruta al éxitoTrabajo de investigación  el ruta al éxito
Trabajo de investigación el ruta al éxito
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
 Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigaciónTrabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigaciónTrabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de inteligencia emocional
Trabajo de investigacion de inteligencia emocionalTrabajo de investigacion de inteligencia emocional
Trabajo de investigacion de inteligencia emocional
juanpablosernamejia
 
Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
juanpablosernamejia
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
juanpablosernamejia
 

Más de juanpablosernamejia (20)

Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercadoTrabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de sistemas de investigacion de mercado
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
Trabajo de investigacion de neuromarketing
Trabajo de investigacion de neuromarketingTrabajo de investigacion de neuromarketing
Trabajo de investigacion de neuromarketing
 
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemiaTrabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
Trabajo practico de observacion del pais mas afectado por la pandemia
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
 
Trabajo de investigacion de el plastico
Trabajo de investigacion de el plasticoTrabajo de investigacion de el plastico
Trabajo de investigacion de el plastico
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Trabajo de investigacion taxonomia
Trabajo de investigacion taxonomiaTrabajo de investigacion taxonomia
Trabajo de investigacion taxonomia
 
Trabajo de investigacion de marco de investigacion
Trabajo de investigacion de marco de investigacionTrabajo de investigacion de marco de investigacion
Trabajo de investigacion de marco de investigacion
 
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
Trabajo de investigacion the founder (hambre de poder)
 
Trabajo de investigación el ruta al éxito
Trabajo de investigación  el ruta al éxitoTrabajo de investigación  el ruta al éxito
Trabajo de investigación el ruta al éxito
 
Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
 Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
Trabajo de investigación de Creatividad en la Investigación
 
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigaciónTrabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
 
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigaciónTrabajo de investigación de creatividad en la investigación
Trabajo de investigación de creatividad en la investigación
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
 
Trabajo de investigacion de inteligencia emocional
Trabajo de investigacion de inteligencia emocionalTrabajo de investigacion de inteligencia emocional
Trabajo de investigacion de inteligencia emocional
 
Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Trabajo de investigacion emociones

  • 1. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 1 UNIVERSIDADA MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA COCHABAMBA-BOLIVIA SEMESTRE 1/2020
  • 2. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 2 INDICE
  • 3. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 3 Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdoimportante.Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.1Lossentimientossonel resultadode lasemociones,sonmás duraderos en el tiempo y puedenser verbalizados (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestasde distintossistemasbiológicos,incluidaslasexpresionesfaciales,los músculos, la voz, la actividaddel SNA y la del sistema endocrino, pudiendo tener como fin el establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.2Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que luego conviertenestasemociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emocionessirvenparaestablecernuestraposiciónconrespectoanuestroentorno,ynosimpulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas. Poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994). En psicologíase define comoaquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e incluye reaccionesde conductacomolaagresividadoel llanto.Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. Las emocionessonreaccionespsicofisiológicasque representanmodosde adaptaciónaciertos estímulosdel individuocuandopercibe unobjeto,unapersona,unlugar,unsucesoo un recuerdo importante.Esaquelloque sentimos,cuandopercibimosalgooa alguien. Son universalesycomunesatodaslasculturas.Sus manifestacionestambiéntienenpatronesde comportamientosemejantesatodoslosindividuos. Se puede decirque lasemocionestienen3funcionesprincipales: Funciónadaptativa:preparaal organismopara laacción siendoéstaunade las más importantes. Gracias a esta capacidadpodemosactuareficazmente. Funciónsocial:expresannuestroestado de ánimoyfacilitanlainteracciónsocialparaque se puedapredecirel comportamiento.Ademásde laexpresiónoral,cobramuchaimportanciala comunicaciónnoverbal que se refleja,enmuchasocasiones,de manerainconsciente. Funciónmotivacional:existe unarelaciónentremotivaciónyemociónyaque ambasse retroalimentan.Cualquierconductamotivadaproduce unareacciónemocional,alavezque
  • 4. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 4 cualquieremociónimpulsalamotivaciónhaciaalgo.Porejemplo,si nossentimos alegrescuandoquedamosconotra persona,estaremosmásmotivadosparavolveraquedarcon ella. Identificarnuestrasemocionesylasde losotrosasí como ponerlesnombrenoestareafácil,más aún cuandose manifiestanvariasemocionesalavez. A estolodenominamosconciencia emocional.Tenerlanospermitirá: Reconocernuestrosestadosde ánimoyreflexionarsobre ellosparatomar mejoresdecisiones Relacionarnosmejorconlosdemásal reconocertambiénlasemocionesde losotros Establecerlímitesparaatendernuestrasnecesidadesybienestar,mejorandoasínuestracalidad de vida Conocernosmejoranosotrosmismosya losdemás La concienciaemocional formaparte de laconocidaInteligenciaEmocional (IE).Podemosdecir que esel primerpaso para poder desarrollarlaadecuadamente. Primerosmeses:Desdelosprimerosmeses,elbebé tiene lacapacidadde reconoceremociones positivasynegativas.Esprecisoconsiderarque laexperimentaciónde lasemociones espreviaala capacidadde expresarlas. Niñez:Hacialos2 años,son capacesde demostrarempatía,es decir,reflejarel sentimientodel otro sinnecesariamente comprenderla.Mientrasque,aproximadamente alos4 años,pueden reconocerlasemocionesbásicas,ytambiénentiendencómoestossentimientosgeneran diferentesrespuestas. Adolescencia:Enestaetapase enfatizalaparte social enel reconocimientode emociones.Se va desarrollandolaautovaloraciónapartirde lainteracciónconlosdemás.Adicionalmente,yase consideraque todaslasemocionessonaceptables;lasdiferentesrespuestasoreaccionesque provocanlas emocionespuedenserbuenasomalas.Es por esoque,entre los11 y 15 años,se reconocenlasemocionespropiasylasde otraspersonas,así comolas reglasde expresión;sin embargo,enestaetapa,se experimentanproblemasenel manejode lasemociones. Adultez:Enlaadultez,yase esperaque el sujetotengalacapacidadde identificaryreconocerlas emocionespropiasylasajenas,asícomo ejercercontrol adecuadode estas,teniendoen consideraciónlainteligenciaemocional.
  • 5. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 5 En síntesis,conel paso de la edadse generandiversoscambiosde lasemociones,y estosimpactansobre laconcepcióndel sí mismoyel entorno.En ese sentido,durante el desarrolloemocional,laculturaylasociedadtienengraninfluenciaenlasemociones,yaque regulansuexpresión. Las emocionesbásicas En un estudio,ypartiendode lasaportacionesde autoresanteriores,Ekmanycolaboradores (1983) propusieronpatronesparaseisemocionesdiferentesque seríanuniversalesy biológicamente básicas: Esta listade emocionesbásicasse convirtióenlapropuestaconmayoraceptación,recibiendoel nombre de Las SeisGrandesEmociones("The BigSix") (Prinz,2004). Se consideraronbásicasen dos formas:1. psicológicay2. biológicamente,debidoaque nocontienenotrasemocionescon prelación,ya que soninnatas.Ekman ycolaboradores(1983) influyeronenlainvestigación subsecuente,enlabúsquedade patronesde laemocióncondiferentesrespuestasenel sistema nerviosoautónomo,que dieronsoporte al puntode vistade lasemocionesbásicas.Sinembargo, estudiosposterioresseñalanque el gradode especificidaddel sistemanerviosoautónomopuede serdependiente del contexto,porloque persiste el debate,inclusoacercalaexistenciamismade emocionesbásicas(Barrett,2006). Nivel de activaciónemocional o Un factor que influye engranmedidaenlaconductade laspersonasesel nivel internode activaciónemocional,tambiénllamadoarousal.Influye engranmedidaenotrasfacultadesdel sujetocomola atención,ydebe sertenidoencuentaala hora de gestionarlosaprendizajes.5 CharlesDarwin,ensulibroLa expresiónde lasemocionesenhombresy animales(1872),supuso que lasrespuestasfacialeshumanasevidenciabanestadosemocionalesidénticosentodoslos sereshumanos.Relacionabalaexpresiónde laemociónconotrasconductasy a todasellaslas hacía resultadode laevolución;apartir de ahí intentócompararlasendiversasespecies.2 Sus ideasprincipaleseranque lasexpresionesde laemociónevolucionanapartirde conductas, que dichasconductassi sonbeneficiosasaumentarán,disminuyendosi noloson,y que los
  • 6. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 6 mensajesopuestosamenudose indicanpormovimientosyposturasopuestas (principiode antítesis). Hipótesisdel hemisferioderecho La hipótesisdel hemisferioderechofuepropuestaaprincipiosdel sigloXXporCharlesK.Mills (1912), quienafirmabaque laemociónylaexpresiónemocional estánmásrepresentadasenel hemisferioderecho.ParaMills(1912), tantola emocióncomola expresiónemocional se encontrabanrepresentadasenlacortezacerebral,laemociónporun ladoenla regiónprefrontal, y la expresiónemocional enlaregiónmediofrontal.Este puntode vista,enel cual el hemisferio derechoestáinvolucradoentodoslosprocesosde laemocióncreatividadysentimientos,fue posteriormente retomadoporSackeimyGur(1978) y otros.Actualmente se cree,que la especializacióndelhemisferioderechose limitaasuexpresiónypercepción(Adolphs,Damasio, Tranel,& Damasio,1996). Teoría de Cannon-Bard PropuestaporWalterCannoncomo alternativaala teoríade James-Lange,PhillipBardlaamplióy la difundió.Según estateoría,losestímulosemocionalestienendosefectosexcitatorios independientes:provocantantoel sentimientode laemociónenel cerebro,comolaexpresiónde la emociónenlossistemasnerviososautónomoysomático. Síndrome de Klüver-Bucy En 1937, H. KlüveryP. C. Bucy,6 demostraronel papel fundamental de lasestructurasdel lóbulo temporal enlasemociones.Lesretiraronamonosrhesuslosdoslóbulostemporales,yse produjeronunaserie de conductas(síndrome de Klüver-Bucy):a) incrementodel comportamiento de exploración;b) pérdidade lareactividademocional;c) hipersexualidad,d) tendenciaa examinarobjetosconlaboca; ye) coprofagia(ingestiónde heces). Estudiosposterioresdemostraronque lostrastornosemocionalesdel síndrome Klüver-Bucy podían generarse al extirparsesololaamígdala,porloque la investigaciónsobre el control emocional se centróenel papel de estaestructura. Circuitode Papez En 1937, JamesPapezsugirióunesquemaanatómicoparael circuitoneural de laemoción, conocidocomoel circuitode Papez(Papez,1937). El circuitocomienzacuandoun estímulo emocional se presenta,estellegadirectamenteal tálamo,de donde vaa la cortezasensorial yal hipotálamo.Cuandolainformaciónproveniente de estasdosestructurasesintegradaporla cortezacinguladaocurre la experienciaemocional,esdecir,lassensacionesse conviertenen percepciones,pensamientosyrecuerdos.Papezdemostróque lacortezacinguladayel
  • 7. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 7 hipotálamoestáninterconectadosmediante el núcleoanteriordel tálamo,el hipocampoyloscuerposmamilares,yque estasconexionessonnecesariasparael control cortical de la expresiónemocional. Reacción defensivaafectiva Hessy Brügger acuñaron,en1943,7 el términoreaccióndefensivaafectivaparadescribirlos comportamientosproducidosporlaestimulacióndel hipotálamoengatos,enparticular:a) enjorobarse,b) aplanarlasorejas,c) mostrarlosdientes,d) gruñir,e) sacarlas garras, f) piloerección(erizamientode lospelos) yg) midriasis(aberturade lapupila) marcada.Hessy Brüggersugirieronque,asícomo ladefecaciónyel vueloeranmanifestacionestípicasdel miedo, la reacciónde defensaeralaexpresiónde laira. La importanciade losestudiosde HessyBrüggerradicaen que demostraronque,si se estimulael hipotálamoeléctricamente,se puedenobtenerreaccionesemocionales. El sistemalímbico(MacLean) Entre lostrabajosque inspiróel circuitode Papezse encuentrael sistemalímbicode MacLean,el cual esun modeloanatómicoconmayorsustento.El modelode MacLeanintegrólasideasde Papezy Cannony Bard, conlos hallazgosde KlüveryBucy. Para MacLean (1970 enDalgleishetal.,2009), la arquitecturadel cerebroconsiste entressistemas cerebrales,que caracterizanundesarrolloevolutivo: El primersistema,consisteenel cerebroreptiliano(complejoestrial ylosgangliosbasales),conel cual se puedenobservaremocionesprimitivascomolaagresiónyel miedo. El segundosistemaesel antiguocerebrode mamífero,el cual aumentalasrespuestas emocionalesdel cerebroreptilianocomolaagresión;ademásde elaborarlasemocionessociales, este sistemacerebral incorporacomponentesdel circuitode Papes(hipotálamo,tálamo, hipocampoyla cortezacingular) con estructurasimportantescomolaamígdala y lacorteza pre frontal. El tercersistema,el nuevocerebrode mamífero,consiste enlaneocorteza,lacual representala interfazde laemociónconla cognición.
  • 8. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 8 MacLean propusoque las sensacionesproducencambioscorporales.Estos cambiosregresanal cerebro,donde sonintegradosconlapercepciónyse generanlasexperiencias emocionales,unaposturaque puede considerarse neojamesiana. Efectosde la extirpaciónde laamígdalaenmonosAproximadamente 20años despuésdel trabajo de KlüveryBucy, Weiskrantz(1956, enDalgleish,2004) mostróque laslesionesbilateralesde la amígdalaeran suficientesparainducir: 1. la oralidad, 2. la pasividad, 3. la conductaalimentariaextraña,y 4. el aumentode lastendenciasexploratoriasdel síndrome. 5. A partirde estostrabajos,laamígdalaes consideradael centrode atenciónde los investigadoresenlossistemasneuralesde laemoción. Teoría de la activación cognitivade Schachter-Singer StanleySchachteryJerome Singer,al igual que Cannon,aceptabanque larealimentación (feedback) noeslosuficientemente específicaparadeterminarqué emociónsentimosenuna situacióndeterminada,pero,comoJames,creíanque tambiéneraimportante.Suideaeraque la retroalimentaciónde laactivaciónfísicaesunbuenindicadorde que ocurre algosignificativo, inclusocuandonosea capaz de comunicarexactamente qué ocurre.Unavezque detectamosla activaciónfísicamediante el feedback,intentamosexaminarnuestrascircunstancias.A partirde la evaluacióncognitivade lasituación,se clasificalaactivación.Laclasificaciónde laactivacióneslo que determinalaemociónque sentimos.Porlotanto,segúnSchachterySinger,lacogniciónllena el vacío entre la faltade especificidadde laretroalimentaciónfísicaylossentimientos. Estímulo→ Activación → Cognición→ Sentimiento Debate Zajonc-Lazarus sobre la cognición y la emoción En 1980 Zajonc propusoque lossistemasafectivosycognitivoseranengranparte independientes (esdecir,laemociónse presentasincognición),yque el afectoesmáspotente yse presenta primero.Zajonc(1980) dijoal respecto:“Se concluye que el afectoylacogniciónestánbajoel control de sistemasseparadosyparcialmente independientesypueden influirsecadaunoenuna variedadde formas,yambos constituyenrecursosde efectosenprocesarinformación.”(p.151)
  • 9. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 9 En cambio,Lazarus (1982) sostiene que el pensamientoesunacondiciónnecesariade laemoción. Se opone,porlo tanto,a la postura adoptada por Zajonc,considerandoque el trabajode este reflejadosmalentendidosgeneralizadossobre loque se entiendeporprocesoscognitivosenla emoción: Una evaluacióncognitivade laimportanciade unencuentroparaunbienestardebe ocurriren etapasfijasa travésdel procesamientode lainformaciónde losestímulosdesdeel medio ambiente (inicialmente). La evaluaciónesnecesariamente intencional,racional y consciente. En su trabajo,Lazarus discute lasimplicacionesfilogenéticasyontogenéticasde unateoría cognitivade laemoción.Concluye que lasnormasdebenserformuladasparaexplicarcómose generanlosprocesoscognitivos,lainfluenciaylaforma de la respuestaemocional encadaespecie que reaccionaemocionalmente. Diferentesemocionesbásicasse puedendistinguirautónomamente La búsquedade pruebasde que laemocióntienediferentespatronesenel sistemanervioso autónomo(comopropusieronJamesyDarwin) se recuperóconlapublicacióndel artículo "Autonomicnervoussystemactivitydistinguishesamongemotions"enlarevistaScience (Ekman et al.,1983). En este estudio,losparticipantesrepresentabanexpresionesfaciales(sin conocimientodirectode laemociónque representaban),mientraseranregistradosconunaserie de variablesautónomas(ritmocardíaco,conductanciade lapiel).Eneste artículo,Ekmany sus colaboradoresestablecieronpatronesparaseisemocionesbásicas:sorpresa,asco,tristeza,ira, miedoyalegría / felicidad,que se convirtieronenlalistade emocionesbásicasconmayor aceptación,conocidascomoLas SeisGrandes(The BigSix) (Prinz,2004). Condicionamientodel miedo Artículo principal:Condicionamientodel miedo En 1986, LeDoux (enLeDoux,1995)8 propusoque existendiferentesvíasenlaamígdala para el condicionamientodel miedo.LeDoux hadesarrolladoampliamente susideassobre el condicionamientodel miedo.
  • 10. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 10 LeDoux propone que laparticipaciónde laamígdalaenel condicionamientodel miedoactúade dosmanerasdiferentes: Una ruta directatálamo-amígdalaque puedeprocesaraspectossensorialesde losestímulos entrantesytransmitirestainformacióndirectamente alaamígdala,lo que permite,unarespuesta rápidacondicionadadel miedo,ante unaseñal de amenaza.Estoinfluidoporlasideaspsicológicas acerca de laactivaciónde la emoción,enparticularconrespectoala posiciónde Zajoncde emocionessincognición(Zajonc,1980).9 LeDoux consideraque existe estavíarápidacuandoel organismonecesitaactuarrápido,comocuandose estáamenazadoporuna serpiente yse necesitareaccionarrápido(LeDoux,2002).10 La segundarutaesuna vía tálamo-corticoamígdala,que permite unanálisismáscomplejode los estímulosentrantesyofrece unarespuestaemocional másadecuadaperolentadel miedo (LeDoux,2002).10 Papel de la emociónen el tratamiento de la ansiedadsocial En adolescentescontrastornode ansiedadsocial,el tratamientopsicológicopuede requerirla implicaciónde lospadresenterapiasi estosexhibenaltosnivelesde emoción expresada11 Estimulacióncerebral profundapara la depresiónresistente al tratamiento Mayberg y colaboradores(2005)12 estimularonlaregiónsubgenual de lacortezacingulada anterior,enpacientesconresistenciaal tratamientode ladepresión,locual produjoremisiónde la depresiónenlamayorparte de la muestra(cuatrode seis). Este estudioesimportante,porque laresistenciaal tratamientode ladepresiónesuntrastorno incapacitante,ysinopcionesde tratamiento,debidoaque hanfracasado: 1. el uso de múltiples medicamentos,2.la psicoterapiay3. laterapiaelectroconvulsiva. Los resultadosde este estudiosugierenque lainterrupciónenlaactividadde loscircuitoslímbico corticales,utilizandolaestimulacióneléctricade lasustancia blancade la cortezacingulada subgenual,puedeinvertirconefectividadlossíntomasde lospacientesconresistenciaal tratamientode ladepresión. Te dejamosalgunosconsejosque te seránútiles: 1. Fíjate en las señalesemocionales cuantoantes.Párate ypiensa,¿cómome siento?
  • 11. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 11 2. Localiza físicamente laemoción.Fíjate dónde sienteslaemoción(enel pecho,enla garganta…) 3. Ponle nombre a todoslossentimientos.Tratade identificarcadaunade lasemociones que en ocasionespuedenpresentarsejuntas.Sepáralasyetiquétalas. 4. No juzguestussentimientosseancualessean,acéptalos. 5. Busca el origende esossentimientosyel porqué se encuentranahí. 6. Dale encada momentolaimportancia que tienen.Notienesentidoque mantengasuna emociónmásalláde haber pasadola situaciónque lagenera. Recuerdaque lasemocionesformanparte de nosotrosysonherramientasfundamentalespara nuestrasupervivencia,paraindicarnosqué caminodebemostomarasí como para aumentar nuestrobienestar.Reconocerlasyexpresarlasnosharáavanzar hacia unamejorade nuestra calidadde vida. 1.https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-marketing.html 2.http://www.luismiguelmanene.com/2012/02/20/marketing-introduccion-concepto- evoluciondefiniciones-y-tipos/ 3.https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n1/introduccion. htm
  • 12. SernaMejía Juan Pablo Mgr.Jose RamiroZapata Materia:mercadotecnia III “LIBERTAD-BOLIVIA” 12 1. https://www.youtube.com/watch?v=hP7hDPP1Dz0 2. https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI