SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS
Iridian Yariset García Córdova.
INTRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA
DE NEGOCIOS
 Es un mercado que tiene como objetivo facilitar el acceso y análisis de
la información corporativa y proporcionar las herramientas tecnologías
adecuadas para la toma de decisiones. (Mercado Pérez, 2016)
CARACTERÍSTICAS
 Sin curva de aprendizaje
 Rápidos tiempos de respuestas
 Herramientas de visualización avanzadas (gráficos, tablas, velocímetros etc.)
 Información semafórica
 Interfaz de usuario robusto humano, sin tecnicismos informáticos.
 Datos de calidad(Mercado Pérez, 2016)
SISTEMAS DE SOPORTE DE
DECISION
 urban, McLean y Wetherbe (2002), ellos dicen que es un
sistema de información basado en computadora que combina
modelos y datos en una tentativa para resolver problemas
semiestructurados con un involucramiento pleno del usuario.
LAS HERRAMIENTAS DE SISTEMAS
DE SOPORTE PARA LA DECISIÓN
 Enumeradas por su complejidad creciente, y que cada vez son utilizadas
con más frecuencia como apoyo a la toma de decisiones, y que Roque
(2001) menciona son:
 Procesamiento de Transacciones (TPS)
 Sistemas de Información Gerencial (MIS)
 Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
 Sistemas Expertos (ES)
 Sistemas de Información Ejecutivos (EIS)
 Redes Neuronales(NN)
 Automatización de Oficinas (OA) (Lara Treviño, 2005)
VENTAJAS DEL USOS DSS
 Una alta calidad en la toma de decisiones.
 Mayor comunicación.
 Reducción de costos.
 Mayor productividad.
 Ahorro de tiempo en la toma de decisiones.
 Mayor satisfacción del cliente y los empleados.
 Analizan y procesan grandes volúmenes de información, necesaria para la correcta toma de decisiones.
 Rápido acceso a la información.
 Algunos de estos sistemas ya vienen preparados para poner en marcha rápidamente sistemas integrados de
medición de objetivos u otros indicadores clave, por áreas estratégicas o áreas de responsabilidad y su control a
través de avisos que concentren la atención en los puntos débiles de la organización y permitan actuar directamente
sobre ellos
 Presentan a través de una interfaz amigable y de fácil manejo, una visión clave de la organización según los factores
críticos definidos en su creación.
 Permiten el análisis de datos “on line” y en tiempo real, a través de múltiples perspectivas: geográfica, productos,
distribución, etc.; buscar patrones estadísticos significativos: relaciones entre datos, segmentación, etc., construir
sistemas de información sinóptica y orientada a la alta dirección o la distribución electrónica de información a través
de servidores de documentos. (Lara Treviño, 2005)
TABLERO DE CONTROL
 El tablero de control nació como una
herramienta gerencial con el objetivo básico
de poder diagnosticar una situación y de
efectuar un monitoreo permanente. Es una
metodología para organizar la información y
acrecentar el valor. Tiene la gran ventaja de no
requerir grandes planes estratégicos formales
para poder diseñarla. (Pérez cortes, s.f.)
TIPOS GENÉRICOS DE TABLEROS
 TABLERO DE CONTROL OPERATIVO.
De acuerdo con (Mario Héctor Vogel,1992) es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de
situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. Un ejemplo
de este tipo de tablero se observa en la Figura 2.2. El tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en
acción y tomar decisiones operativas en áreas como: finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.
TABLERO DE CONTROL DIRECTIVO.
Es el que posibilita monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de las diferentes áreas clave en que se puede
segmentarla (Mario Héctor Vogel,1992). Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la
empresa en su conjunto y en el corto plazo.
TABLERO DE CONTROL ESTRATÉGICO.
 Brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarse sorpresas desagradables
importantes con respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa (Mario Héctor Vogel,1992),
TABLERO DE CONTROL INTEGRAL.
 Integra la información más relevante de las tres perspectivas anteriores para que el equipo directivo de la alta dirección
de una empresa pueda acceder a aquella que sea necesaria para conocer la situación integral de la empresa (Mario
Héctor Vogel,1992).
CONSULTAS Y REPORTES
PERSONALIZADOS
 En Bizagi permite definir y personalización de criterios de consulta del
caos o proceso de negocio mediante la creación de formas especificas
que serán llamadas desde la aplicación web para la búsqueda de casos
radicados. (Kim Delfín, 2013 )
APLICACIONES
 La aplicación de las herramientas de la inteligencia de negocios en las
empresas tienen muchas ventajas, pero a la vez, contiene ciertas
limitaciones relacionadas con la cultura de las organizaciones que los
encargados de implantarlas deben tomar en consideración al momento
de planificar e implementar un sistema de bien en sus empresas. (Kim
Delfín, 2013 )
CONCLUSIONES
 Que las empresas deben de estarse actualizando ya que deben
evolucionar en todos los aspectos por que las tecnologías de
información ya están cambiando y las empresas deberán de tener
nuevos objetivos así como implementar nuevas estrategias.
 Los sistemas de soporte de la decisión es una herramienta por lo cual
han sido muy importantes para los negocios ya que tiene
procesamientos de transacciones así como también sistemas de
información de ejecutivos.
 Un tablero de control es un usuario que organiza la información de una
forma fácil de leer y de interpretar con rápido acceso y esto hace que
tomen un conocimiento de la empresa.
REFERENCIAS
 (Mercado Pérez, 2016)https://prezi.com/3mwnb8u6lfdw/introduccion-a-la-inteligencia-de-
negocios/
 (Lara Treviño, 2005)http://www.gestiopolis.com/que-son-sistemas-soporte-decision/
 (Pérez cortes, s.f.)http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm
 (Kim Delfín, 2013 )https://prezi.com/zwroimb03flf/consultas-y-reportes-personalizados-/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Paulinadiazmeza
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
thekriplong
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
Sistemas de información estratégicos
Sistemas de información estratégicosSistemas de información estratégicos
Sistemas de información estratégicos
Yackeline26
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
jeshuko
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
jloaiza8
 
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOSEL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
Financieros2008
 
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Mirna Lozano
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Jhonn Daniel Yepez
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
jesusandres
 
Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015
Alba Lissette Peguero
 
Sistema de informacion integrado
Sistema de informacion integradoSistema de informacion integrado
Sistema de informacion integrado
gina silvera
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Rubén Díaz
 
ESS
ESSESS
Planeación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de informaciónPlaneación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de información
abraham moreno
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Heickel Loretto
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencialTrabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Maria Mercedes Pulgar
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información estratégicos
Sistemas de información estratégicosSistemas de información estratégicos
Sistemas de información estratégicos
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
 
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOSEL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
 
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015
 
Sistema de informacion integrado
Sistema de informacion integradoSistema de informacion integrado
Sistema de informacion integrado
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
ESS
ESSESS
ESS
 
Planeación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de informaciónPlaneación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de información
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencialTrabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
 

Destacado

Volleyball
VolleyballVolleyball
Volleyball
Laurihareyes
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
mgeorginarodriguez
 
After School Programs from the Alaska Children's Trust
After School Programs from the Alaska Children's TrustAfter School Programs from the Alaska Children's Trust
After School Programs from the Alaska Children's Trust
Charles Clement
 
Ben Bishop ATPL
Ben Bishop ATPLBen Bishop ATPL
Ben Bishop ATPLBen Bishop
 
Tp1 barrientos emira
Tp1 barrientos emiraTp1 barrientos emira
Tp1 barrientos emira
Emi Barrientos
 
area de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informaticaarea de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informatica
yeison villagran
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
Carl Smith
 
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Carmen Amau
 
03 C1 Inteligencia de Negocios
03 C1 Inteligencia de Negocios03 C1 Inteligencia de Negocios
03 C1 Inteligencia de Negocios
José Cristian Echenique Málaga
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
lobi7o
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
soniareyna11
 
Inteligencia de negocios (business intelligence)
Inteligencia de negocios (business intelligence)Inteligencia de negocios (business intelligence)
Inteligencia de negocios (business intelligence)
bianca zamora
 
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
Empresa que utiliza la inteligencia de negociosEmpresa que utiliza la inteligencia de negocios
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
Maru Hernández
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2
Cencosud S.A.
 
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Dan Kenny Tucto Pinedo
 
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Erik Fransen
 
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
Julio Antonio Huaman Chuque
 
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Paola Amadeo
 

Destacado (19)

Volleyball
VolleyballVolleyball
Volleyball
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
 
After School Programs from the Alaska Children's Trust
After School Programs from the Alaska Children's TrustAfter School Programs from the Alaska Children's Trust
After School Programs from the Alaska Children's Trust
 
Ben Bishop ATPL
Ben Bishop ATPLBen Bishop ATPL
Ben Bishop ATPL
 
Tp1 barrientos emira
Tp1 barrientos emiraTp1 barrientos emira
Tp1 barrientos emira
 
area de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informaticaarea de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informatica
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
Inteligencia de Negocios - Tendendias para el 2016
 
03 C1 Inteligencia de Negocios
03 C1 Inteligencia de Negocios03 C1 Inteligencia de Negocios
03 C1 Inteligencia de Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios (business intelligence)
Inteligencia de negocios (business intelligence)Inteligencia de negocios (business intelligence)
Inteligencia de negocios (business intelligence)
 
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
Empresa que utiliza la inteligencia de negociosEmpresa que utiliza la inteligencia de negocios
Empresa que utiliza la inteligencia de negocios
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2
 
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
Inteligencia de Negocio (Sistemas de Informacion)
 
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
Best Practices: Datawarehouse Automation Conference September 20, 2012 - Amst...
 
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
Clase 02 - Base de Datos Estratégica [Inteligencia de Negocios en las Organiz...
 
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
 

Similar a Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios

Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negociosUnidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
GCIRIDIAN
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Elisa Torres Esparza
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
francire30
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jazmin Lopez
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
Roy Wilber
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
SeccionSI
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Deisycorrea12
 
Datamart
DatamartDatamart
Tic
TicTic
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
alejandrodiaz90
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Dino Hernandez
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Sig
SigSig
Business intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermaticaBusiness intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermatica
eboadaspsm
 
DDS
DDSDDS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 

Similar a Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios (20)

Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negociosUnidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Presentación 5.1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
 
Datamart
DatamartDatamart
Datamart
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 
Sig
SigSig
Sig
 
Business intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermaticaBusiness intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermatica
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Más de GCIRIDIAN

Proveedores que ofrecen productos y sus costos
Proveedores que ofrecen productos y sus costosProveedores que ofrecen productos y sus costos
Proveedores que ofrecen productos y sus costos
GCIRIDIAN
 
Proveedores que ofrecen productos
Proveedores que ofrecen productosProveedores que ofrecen productos
Proveedores que ofrecen productos
GCIRIDIAN
 
Investigación a la empresa
Investigación a la empresaInvestigación a la empresa
Investigación a la empresa
GCIRIDIAN
 
Tiendas electronicas de venta directa
Tiendas electronicas de venta directaTiendas electronicas de venta directa
Tiendas electronicas de venta directa
GCIRIDIAN
 
Tienda wish
Tienda wishTienda wish
Tienda wish
GCIRIDIAN
 
Definición de seguridad privada
Definición de seguridad privadaDefinición de seguridad privada
Definición de seguridad privada
GCIRIDIAN
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
GCIRIDIAN
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
GCIRIDIAN
 
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
GCIRIDIAN
 
Compra en linea
Compra en lineaCompra en linea
Compra en linea
GCIRIDIAN
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
GCIRIDIAN
 
Entrevista de play games
Entrevista de play gamesEntrevista de play games
Entrevista de play games
GCIRIDIAN
 
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
GCIRIDIAN
 
Modelo tradicional de negocio y modelo de negocios
Modelo tradicional de negocio y modelo de negociosModelo tradicional de negocio y modelo de negocios
Modelo tradicional de negocio y modelo de negocios
GCIRIDIAN
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
GCIRIDIAN
 
Actividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronicaActividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronica
GCIRIDIAN
 
Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1
GCIRIDIAN
 

Más de GCIRIDIAN (17)

Proveedores que ofrecen productos y sus costos
Proveedores que ofrecen productos y sus costosProveedores que ofrecen productos y sus costos
Proveedores que ofrecen productos y sus costos
 
Proveedores que ofrecen productos
Proveedores que ofrecen productosProveedores que ofrecen productos
Proveedores que ofrecen productos
 
Investigación a la empresa
Investigación a la empresaInvestigación a la empresa
Investigación a la empresa
 
Tiendas electronicas de venta directa
Tiendas electronicas de venta directaTiendas electronicas de venta directa
Tiendas electronicas de venta directa
 
Tienda wish
Tienda wishTienda wish
Tienda wish
 
Definición de seguridad privada
Definición de seguridad privadaDefinición de seguridad privada
Definición de seguridad privada
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
 
Compra en linea
Compra en lineaCompra en linea
Compra en linea
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
 
Entrevista de play games
Entrevista de play gamesEntrevista de play games
Entrevista de play games
 
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
Cuadro de análisis de modelo de negocios tradicional y modelo de negocios en ...
 
Modelo tradicional de negocio y modelo de negocios
Modelo tradicional de negocio y modelo de negociosModelo tradicional de negocio y modelo de negocios
Modelo tradicional de negocio y modelo de negocios
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronicaActividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronica
 
Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Unidad 5 acitividad 1 inteligencia de negocios

  • 2. INTRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  Es un mercado que tiene como objetivo facilitar el acceso y análisis de la información corporativa y proporcionar las herramientas tecnologías adecuadas para la toma de decisiones. (Mercado Pérez, 2016)
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Sin curva de aprendizaje  Rápidos tiempos de respuestas  Herramientas de visualización avanzadas (gráficos, tablas, velocímetros etc.)  Información semafórica  Interfaz de usuario robusto humano, sin tecnicismos informáticos.  Datos de calidad(Mercado Pérez, 2016)
  • 4. SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISION  urban, McLean y Wetherbe (2002), ellos dicen que es un sistema de información basado en computadora que combina modelos y datos en una tentativa para resolver problemas semiestructurados con un involucramiento pleno del usuario.
  • 5. LAS HERRAMIENTAS DE SISTEMAS DE SOPORTE PARA LA DECISIÓN  Enumeradas por su complejidad creciente, y que cada vez son utilizadas con más frecuencia como apoyo a la toma de decisiones, y que Roque (2001) menciona son:  Procesamiento de Transacciones (TPS)  Sistemas de Información Gerencial (MIS)  Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)  Sistemas Expertos (ES)  Sistemas de Información Ejecutivos (EIS)  Redes Neuronales(NN)  Automatización de Oficinas (OA) (Lara Treviño, 2005)
  • 6. VENTAJAS DEL USOS DSS  Una alta calidad en la toma de decisiones.  Mayor comunicación.  Reducción de costos.  Mayor productividad.  Ahorro de tiempo en la toma de decisiones.  Mayor satisfacción del cliente y los empleados.  Analizan y procesan grandes volúmenes de información, necesaria para la correcta toma de decisiones.  Rápido acceso a la información.  Algunos de estos sistemas ya vienen preparados para poner en marcha rápidamente sistemas integrados de medición de objetivos u otros indicadores clave, por áreas estratégicas o áreas de responsabilidad y su control a través de avisos que concentren la atención en los puntos débiles de la organización y permitan actuar directamente sobre ellos  Presentan a través de una interfaz amigable y de fácil manejo, una visión clave de la organización según los factores críticos definidos en su creación.  Permiten el análisis de datos “on line” y en tiempo real, a través de múltiples perspectivas: geográfica, productos, distribución, etc.; buscar patrones estadísticos significativos: relaciones entre datos, segmentación, etc., construir sistemas de información sinóptica y orientada a la alta dirección o la distribución electrónica de información a través de servidores de documentos. (Lara Treviño, 2005)
  • 7. TABLERO DE CONTROL  El tablero de control nació como una herramienta gerencial con el objetivo básico de poder diagnosticar una situación y de efectuar un monitoreo permanente. Es una metodología para organizar la información y acrecentar el valor. Tiene la gran ventaja de no requerir grandes planes estratégicos formales para poder diseñarla. (Pérez cortes, s.f.)
  • 8. TIPOS GENÉRICOS DE TABLEROS  TABLERO DE CONTROL OPERATIVO. De acuerdo con (Mario Héctor Vogel,1992) es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. Un ejemplo de este tipo de tablero se observa en la Figura 2.2. El tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como: finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc. TABLERO DE CONTROL DIRECTIVO. Es el que posibilita monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de las diferentes áreas clave en que se puede segmentarla (Mario Héctor Vogel,1992). Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo. TABLERO DE CONTROL ESTRATÉGICO.  Brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarse sorpresas desagradables importantes con respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa (Mario Héctor Vogel,1992), TABLERO DE CONTROL INTEGRAL.  Integra la información más relevante de las tres perspectivas anteriores para que el equipo directivo de la alta dirección de una empresa pueda acceder a aquella que sea necesaria para conocer la situación integral de la empresa (Mario Héctor Vogel,1992).
  • 9. CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS  En Bizagi permite definir y personalización de criterios de consulta del caos o proceso de negocio mediante la creación de formas especificas que serán llamadas desde la aplicación web para la búsqueda de casos radicados. (Kim Delfín, 2013 )
  • 10. APLICACIONES  La aplicación de las herramientas de la inteligencia de negocios en las empresas tienen muchas ventajas, pero a la vez, contiene ciertas limitaciones relacionadas con la cultura de las organizaciones que los encargados de implantarlas deben tomar en consideración al momento de planificar e implementar un sistema de bien en sus empresas. (Kim Delfín, 2013 )
  • 11. CONCLUSIONES  Que las empresas deben de estarse actualizando ya que deben evolucionar en todos los aspectos por que las tecnologías de información ya están cambiando y las empresas deberán de tener nuevos objetivos así como implementar nuevas estrategias.  Los sistemas de soporte de la decisión es una herramienta por lo cual han sido muy importantes para los negocios ya que tiene procesamientos de transacciones así como también sistemas de información de ejecutivos.  Un tablero de control es un usuario que organiza la información de una forma fácil de leer y de interpretar con rápido acceso y esto hace que tomen un conocimiento de la empresa.
  • 12. REFERENCIAS  (Mercado Pérez, 2016)https://prezi.com/3mwnb8u6lfdw/introduccion-a-la-inteligencia-de- negocios/  (Lara Treviño, 2005)http://www.gestiopolis.com/que-son-sistemas-soporte-decision/  (Pérez cortes, s.f.)http://www.eumed.net/libros- gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm  (Kim Delfín, 2013 )https://prezi.com/zwroimb03flf/consultas-y-reportes-personalizados-/