SlideShare una empresa de Scribd logo
Laringotraqueítis aguda

Dr. Luis Martín Hernández Mora
Definición
Proceso
inflamatorio
de
origen
infeccioso
que
afecta
fundamentalmente a la laringe y a
las estructuras que se localizan por
debajo de las cuerdas vocales, en
donde los tejidos blandos subglóticos
inflamados producen obstrucción de
la vía aérea en grado variable.
Definición
Afecta tráquea e invade rinofaringe
llegando a involucrar la parte inferior
del árbol respiratorio.
Sinónimos






Crup viral.
Falso Crup.
Pseudocrup.
Crup no diftérico.
Laringotraqueobronquitis.
Etiología








Virus parainfluenza 1, 2 y 3 (75%).
Sincicial respiratorio.
Influenza A y B.
Adenovirus.
Rinovirus.
Enterovirus.
Sarampión.
Epidemiología






De los 6 meses a los 3 a 6 años.
Leve predominio en sexo masculino.
Más frecuente en eutróficos y peso
alto.
Predomina en ciudades.
Epidemiología





Más frecuente de octubre a febrero.
Predisposición personal.
Se transmite por contacto directo.
Período de incubación de 2 a 6 días.
Anatomía patológica






Discreto
edema
supraglótico
y
moderado
o
marcado
edema
subglótico.
Frecuentemente involucra cuerdas
vocales.
Epitelio cubierto de moco, que
posteriormente se espesa formando
costras de exudado fibrinoso.
Anatomía patológica




El edema de la subglotis es el que
causa
la
sintomatología
más
importante.
Se sabe que 1 mm. de edema puede
disminuir el diámetro de la subglotis
hasta un 65%.
Manifestaciones clínicas








Cuadro de VAS de 1 a 3 días con fiebre y
coriza.
Posteriormente la triada característica: tos
traqueal, disfonía y estridor laríngeo en
ocasiones audible a distancia.
Dificultad respiratoria de grado variable.
Signos de hipoxia.
Disminución o ausencia de los ruidos
respiratorios.
Manifestaciones clínicas




El cuadro clínico por lo general
remite en una semana.
Si en un plazo de 4 días en un menor
de un año la tríada persiste debe
investigarse neumonía.
Clasificación de Forbes
Forbes describe la progresión del cuadro
clínico de la siguiente manera:




Etapa 1: Fiebre, ronquera, tos crupal y
estridor
inspiratorio
al
molestar
al
paciente.
Etapa 2: Estridor respiratorio continuo,
participación de músculos accesorios de la
respiración con retracción de costal inferior
y de tejidos blandos del cuello.
Clasificación de Forbes




Etapa 3: Signos de hipoxia e
hipercapnia, inquietud, ansiedad,
palidez, diaforesis y taquipnea.
Etapa 4: Cianosis intermitente,
cianosis
permanente,
paro
respiratorio.
Manifestaciones clínicas






Por lo general la enfermedad es leve,
en pocas ocasiones progresa más
allá de la etapa 1.
Más del 95% reciben tratamiento
ambulatorio.
Del 5% que requiere hospitalización
sólo del 1 al 1.5% requieren medidas
de apoyo ventilatorio (intubación
endotraqueal o traqueostomía).
Diagnóstico






Cuadro clínico característico.
BH normal o con leve linfocitosis.
Radiografía
lateral
de
cuello:
estrechamiento de la columna aérea
de la laringe y la tráquea cervical.
Radiografía
anteroposterior
de
cuello:
puede
mostrar
estrechamiento de la luz traqueal en
la región subglótica (signo de la
aguja).
Laringotraqueítis
Laringotraqueítis
Diagnóstico diferencial











Fractura
laringotraqueal
Edema angioneurotico
Quemaduras por
inhalación térmicas o
químicas.
Inhalación de humo
Difteria
Obstrucción extrínseca
por anillo vascular
Parálisis de cuerdas
vocales












Papilomatosis laríngea
Laringomalacia
Hemangioma
Absceso
periamigdalino
Absceso retrofaríngeo
Estenosis subglótica
Aspiración de cuerpo
extraño
Epiglotitis
Diagnóstico diferencial
Característica

Epiglotitis

Crup viral

Edad

Lactantes, escolares y
adultos

De los 6 meses a 6 años

Inicio

Súbito

Gradual

Localización

Supraglótica

Subglótica

Temperatura

Fiebre alta

Fiebre baja

Disfagia

Severa

Leve o ausente

Disnea

Presente

Presente

Salivación excesiva

Presente

Ausente

Tos

Tos común

Tos característica (perruna)

Posición

Cabeza hacia delante con
boca abierta

Confortable en diferentes
posiciones

Radiografía

Signo del dedo pulgar

Signo de cola de ratón, reloj
de arena, punta de lápiz,
etc.
Epiglotitis
Laringoscopía: Epiglotitis

Normal

Normal
Epiglotitis: Signo del dedo pulgar
Epiglotis
Epiglotitis: Signo del dedo pulgar
Diagnóstico diferencial
Comparación de Crup viral y Crup espasmódico
Característica

Crup viral

Crup espasmódico

Prodromos

Comunes

No comunes

Estridor, tos perruna

Frecuente

Frecuente

Fiebre

Frecuente

No frecuente

Disfonía

Frecuente

Frecuente

Duración

Dos siete días

Dos a cuatro horas

Antecedente familiar

No

Si

Predisposición al asma

No frecuente

Frecuente
Cuerpo extraño

Opaco
Tratamiento
Medidas generales
 Reposo.
 Ambiente tranquilo.
 Control de la temperatura.
 Hidratación adecuada.
 Manejo mínimo.
Tratamiento






Nebulizaciones húmedas.
Oxigenoterapia si es necesario.
Epinefrina racémica al 2.25% nebulizada cada
20 a 30 minutos:
Dosis ponderal 0.03 ml /kg/dosis sin pasar de
0.75 ml
0.25 ml.

Niños con peso menor de 20 kg.

0.5 ml.

Niños con peso entre 20 y 40 kg.

0.75 ml.

Niños con peso mayor de 40 kg.
Tratamiento






Epinefrina 5 ml de una solución al 1:1000.
Esteroides: una sola dosis intramuscular o
intravenosa de dexametasona a dosis de
0.6 mg./kg. ha mostrado disminución en
la severidad y duración de los síntomas.
Antibióticos no.
Intubación o traqueostomía.
Traqueostomía
Pronóstico






Habitualmente tiene un curso
benigno.
Menos del 1.5 % requieren
intubación.
La muerte es rara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Ileana Argüello
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
drmelgar
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
JosCarlosMariscalArm
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Destacado

CRUP
CRUPCRUP
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
yolany
 
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Johny Fattaleh
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
liz viju
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Gracia Diaz
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Leslie Pascua
 
Anatomia. basica
Anatomia. basicaAnatomia. basica
Anatomia. basica
mekudy07
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
Az
 
55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup
Joha Pazmiño
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
Cynthia Da Costa
 
Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015
Franco Franco
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
mary nergy vergel
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
Eduardo Araque
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Faringe Y Epiglotis
Faringe Y EpiglotisFaringe Y Epiglotis
Faringe Y Epiglotis
Daniella Medina
 

Destacado (20)

CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Anatomia. basica
Anatomia. basicaAnatomia. basica
Anatomia. basica
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
 
55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
 
Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Faringe Y Epiglotis
Faringe Y EpiglotisFaringe Y Epiglotis
Faringe Y Epiglotis
 

Similar a Laringotraqueítis aguda

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
ALAN CALDERÓN
 
Crup
CrupCrup
estridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptxestridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptx
NahomiReyna
 
Laringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptxLaringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptx
CristianTorres306263
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Bronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valleBronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valle
Nelly Vm
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Mónica Saavedra Ortega
 
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
Isaa Lpzra
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
GamiFernanda
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
danielayustiz
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
jespaz1
 
Patología laringea
Patología laringeaPatología laringea
Patología laringea
Ilsa Carolina Lopez Noguera
 
Croup y epiglotitis
Croup y epiglotitisCroup y epiglotitis
Croup y epiglotitis
emerk
 

Similar a Laringotraqueítis aguda (20)

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
estridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptxestridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptx
 
Laringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptxLaringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptx
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valleBronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valle
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
 
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
 
Patología laringea
Patología laringeaPatología laringea
Patología laringea
 
Croup y epiglotitis
Croup y epiglotitisCroup y epiglotitis
Croup y epiglotitis
 

Más de Luis H

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Luis H
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Luis H
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
Luis H
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Luis H
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Luis H
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Luis H
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
Luis H
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
Luis H
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Luis H
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
Luis H
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Luis H
 

Más de Luis H (12)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Laringotraqueítis aguda