SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD
- NAC -
GPS NEUMONÍA
ATENCIÓN PRIMARIA - ESPECIALIZADA
OSI BIDASOA
2018
¿CÓMO SURGE LA IDEA?
• DIVERSIDAD EN EL MANEJO
Y TRATAMIENTO ( AP, PAC,
URGENCIAS, PLANTA DE
HOSPITALIZACIÓN, HaD)
• REVISAR
ACTUALIZACIONES DE NAC
• REDACTAR UN GPS QUE
FACILITE EL MANEJO DE LA
NAC
• DIFUSIÓN DEL MISMO
AUTORES
 Idoia Alcorta ( MAP
y coordinadora)
 Josune Marín
(SUH)
 Juan Antonio
Miguel
(Neumólogo)
 Oihane de la Aldea
(SUH)
 Manuel Millet
(HaD)
 Cristina Ibeas
(PAC)
• DEFINICIÓN
• PACIENTES EXCLUIDOS
• NIÑOS
• SOSPECHA DE NEUMONÍA VÍRICA
• NEUMONÍA DG X TAC SIN CLÍNICA COMPATIBLE
• BRONQUIECTASIAS Y FIBROSIS QUÍSTICA
• INMUNODEPRIMIDOS GRAVES
• GRUPOS ESPECIALES
• EMBARAZADAS
• ANAEROBIOS
• PES
• VALORACIÓN CLÍNICA Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
• RX TÓRAX
• PRUEBAS DE LABORATORIO
• TRATAMIENTO EMPÍRICO DE ELECCIÓN
• MANEJO DE LOS GRUPOS ESPECIALES
TABLA
DE
CONTENIDOS
FUENTES DE
INFORMACIÓN
NAC - DEFINICIÓN
• Inflamación del parénquima pulmonar
debida a un agente infeccioso.
• Signos y síntomas clínicos como tos,
fiebre, expectoración, dolor pleurítico
e infiltrado en la RxT.
• Afecta a pacientes ambulatorios que
no han estado hospitalizados en los 14
días
previos, o si es un paciente ingresado
los síntomas aparecen a las 24-48h tras su
hospitalización.
NAC - GENERALIDADES
• Se estima una incidencia entre 1,6 y 13,4 casos por 1.000 hab/año.
• 40% ingreso hospitalario y 10% ingreso en UVI
• Concepto de “neumonía sospechada”
• Streptococcus pneumoniae es el germen más habitual
• Diagnóstico por sospecha clínica + RxT compatible
• Escalas pronósticas para manejo y ubicación del paciente
• Seguimiento clínico imprescindible y RxT de control “NO SIEMPRE”
NAC – FACTORES DE
RIESGO
FR PARA NAC
• Consumo de tabaco (>20 cigarrillos/día).
• Enfermedades crónicas (diabetes, hepatopatías,
cardiopatías, enfermedad renal, neoplasias,
EPOC).
• Malnutrición.
• Demencia.
• Edad avanzada.
• Esplenectomía.
• Tratamiento crónico con corticoides.
FR GÉRMENES NO HABITUALES
• Senilidad.
• Comorbilidad.
• Falta de respuesta a tratamiento empírico
correcto a las 48-72 horas de iniciado.
• Presencia de signos radiológicos indicativos de
patógeno no habitual (cavitación).
• Sospecha de aspiración.
• Presentación inicial muy grave.
NAC – CRITERIOS DE INGRESO
DIRECTO
1) RxT: derrame pleural, cavitación, afectación multilobar
2) Descompensación de enfermedad de base
3) Dificultad para tratamiento oral o ambulatorio ( valorar HaD)
4) Falta de soporte social
5) Falta de respuesta al tratamiento antibiótico
6) Insuficiencia respiratoria aguda
7) Hipotensión arterial no habitual mantenida
NAC – ESCALAS
PRONÓSTICAS
• CRB65: útil en AP
• CURB65: incluye la urea
• PSI (Pneumonia Severity Index) /FINE
son escalas pronósticas de mortalidad a los 30 días
• SMART – COP:para valorar tratamientos intensivos
CRB65 CONFUSIÓN
FRECUENCIA RESPIRATORIA
TA
CR(U: urea)B65 EDAD
SI CRB65 ≥1
DERIVACIÓN A
URGENCIAS
OJO!!! CON LA
EDAD
PSI/FINE
EN LOS SERVICIOS
DE URGENCIAS
HOSPITALARIAS
NAC – UBICACIÓN DEL PACIENTE
I. CRB65 ≤1: AP
II. CRB65 ≥1: SHU
III. PSI I y II y/o CURB65 ≤1: ALTA CON SEGUIMIENTO EN AP
IV. PSI III : INGRESO CON HaD
V. PSI IV y V: INGRESO EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
VI. SMART-COP: 1-4 INGRESO EN PLANTA Y ≥5 VALORAR UVI
NAC – PRUEBAS DE
IMAGEN
• 2 radiografías en bipedestación: PA y LATERAL
• Retirar objetos metálicos/sujetador
• Informada si es posible
NAC – PRUEBAS DE
LABORATORIO
PRUEBA ALTA DE URGENCIAS
a
ATENCIÓN PRIMARIA
INGRESOS EN
HaD /PLANTA
Urea SÍ SÍ
Antígeno en orina de
legionella y neumococo
SÍ SÍ
Cultivo de esputo VALORAR SÍ
Hemocultivos NO SÍ
Biomarcadores* NO SÍ
*: proteína C reactiva ( PCR) y procalcitonina (PCT) cuya disminución como marcador pronóstico es habitual, pero a
no cuentan con pruebas robustas que apoyen su uso rutinario frente al criterio clínico.
NAC – TRATAMIENTO
• Reposo
• Hidratación adecuada
• Abstención de fumar
• Antitérmicos
PACIENTE TRATAMIENTO DE ELECCIÓN TRATAMIENTO
ALTERNATIVO
< 65 AÑOS
• SIN COMORBILIDAD
• SIN FR INFECCIÓN POR H
Influenzae (FUMADORES, EPOC)
• SIN FR NEUMOCOCO RESISTENTE
AMOXICILINA 1gr/8h LEVOFLOXACINO 500 mg/24h
SI SOSPECHA DIAGNÓSTICA
FUNDAMENTADA DE INFECCIÓN POR
GÉRMENES ATÍPICOS
AMOXICILINA 1 gr/8h
+
AZITROMICINA 500 mg/24h*
O
CLARITROMICINA 500/12h ó
1000 mg/24h**
LEVOFLOXACINO 500 mg/24h
> 65 AÑOS
• RIESGO ELEVADO DE INFECCIÓN
POR H Influenzae
• COMORBILIDAD
• INSTITUCIONALIZADOS
AMOXICILINA/CLAVULÁNICO
875 /125 mg/8h
LEVOFLOXACINO 500 mg/24h
SI SOSPECHA DIAGNÓSTICA
FUNDAMENTADA DE INFECCIÓN POR
GÉRMENES ATÍPICOS
AMOXICILINA/CLAVULÁNICO
875/125/8h
+
AZITROMICINA 500 mg/24h*
O
CLARITROMICINA 500/12h ó
1000 mg/24h**
LEVOFLOXACINO 500 mg/24h
* 3 días * * si comprimidos de liberación prolongada
NAC - SEGUIMIENTO
• CLÍNICO
• a las 24 -48 horas revisión en consulta por el MAP
• RADIOLÓGICO
• NO imprescindible
• SÍ en clínica persistente/fumadores/edad avanzada y/o FR cáncer de pulmón
• NO antes de 6 semanas
con / sin
NAC – EMBARAZADAS
• Diagnóstico con clínica sugestiva + RxT que lo confirme.
• Uso de escalas no recomendado.
• Ámbito de manejo en AP si neumonías leves ( BEG,
sat O2>95%) y sin FR, el resto ingreso hospitalario.
• Tratamiento convencional V.O( amoxicilina 1gr/8h +/-
azitromicina 500mg/24h si sospecha gérmenes atípicos/
7-10 días); en caso de alergia clindamicina y evitar
quinolonas
NAC – GRUPO PES
PSEUDOMONA AERUGINOSA, ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE
BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) Y STAFILOCOCO
AUREUS METICILÍN RESISTENTE (SAMR)
• Gérmenes multirresistentes
• AP de hospitalización reciente, o AB de amplio espectro
• Paciente
institucionalizado/inmunodeprimido/hemodiálisis/comorbilid
ad
• Tratamiento ambulatorio con fluorquinolona si sospecha
de PA o amoxicilina/clavulánico. En los hospitalizados
tratamiento ev con antibioterapia de amplio espectro
NAC – ANAEROBIOS
• Pacientes con nivel de conciencia disminuido / disfagia
/boca séptica…
• Inicio abrupto con afectación del estado general
• AP con crepitantes generalizados y RxT con infiltrado
cavitado
• Tratamiento
• Ambulatorio con amoxicilina – clavulánico 875/125
vo/8h
• Ingresados con amoxicilina – clavulánico 1-2gr iv/8h
• Si alergia moxifloxacino 400 vo ó iv/24h
ALGORITMO
ASISTENCIAL
BIBLIOGRAFÍA - I
• 1. Bartlett J. Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults. In: In: UpToDate, Stephen BC (Ed), UpToDate,
Waltham, MA. (Acceso marzo 05, 2017).
• 2. Menéndez R, Torres A, Aspa J, Capelastegui A, Prat C, Rodríguez de Castro F. Neumonía adquirida en la comunidad.
Nueva normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. 2010;46(10):543-
558.
• 3. Neumonía adquirida en la comunidad. INFAC Vol 24 N 5. Disponible en:
http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac/es_cevime/ad
juntos/INFAC_Vol_24_N_5_neumonia_adquirida.pdf. (Acceso marzo 12, 2017).
• 4. Pneumonia: Diagnosis and Management of Community- and Hospital-acquired Pneumonia in Adults. Clinical Guideline
CG191. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Disponible en:
https://www.nice.org.uk/guidance/cg191/evidence/full-guideline-193389085 (Acceso marzo 20, 2017).
• 5. López-Torres E, Doblas PA, Cueto R. Neumonía adquirida en la comunidad durante el embarazo. Evaluación clínica del
tratamiento y la profilaxis. Clínica E Investig En Ginecol Obstet. 2007;34(4):142-146.
• 6. Bartlett J, Sethi S. Management of infection in exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. In: UpToDate,
Sexton DJ (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.)
BIBLIOGRAFÍA - II
• 7. Yealy DM, Fine MJ. Community-acquired pneumonia in adults: Risk stratification and the decision to admit. In: UpToDate,
Bartlett JG (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.)
• 8. Querol-Ribelles JM, Tenías JM, Querol-Borrás JM, et al. [Validation of the Pneumonia Severity Index for hospitalizing
patients with community-acquired pneumonia]. Med Clin (Barc). 2004;122(13):481-486.
• 9. Bayo A, Sánchez I, Melero C. Guía Práctica de Radiología de Tórax Para Atención Primaría. Disponible en:
http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hgal_neumo_docencia/es_
hgal/adjuntos/guiaPracticaRadiologiaTorax.pdf.
• 10. Uranga A, España PP, Bilbao A, et al. Duration of Antibiotic Treatment in Community-Acquired Pneumonia: A Multicenter
Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. July 2016.
• 11. Menéndez R, Martínez R, Reyes S, et al. Biomarkers improve mortality prediction by prognostic scales in community-
acquired pneumonia. Thorax. 2009;64(7):587-591..
• 12. Christ-Crain M, Stolz D, Bingisser R, et al. Procalcitonin guidance of antibiotic therapy in community-acquired pneumonia:
a randomized trial. Am J Respir Crit Care Med. 2006;174(1):84-93.
• 13. Marrie J, File T. Epidemiology, pathogenesis, and microbiology of communityacquired pneumonia in adults. In: UpToDate,
Bartlett JG (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso octubre 8, 2017.)
BIBLIOGRAFÍA - III
• 14. Tratamiento empírico de las infecciones del adulto.
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90452604&pident
_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=45&ty=102&accion=L&origen=fmc&web=ww
w.fmc.es&lan=es&fichero=45v23nSupl.2a90452604pdf001.pdf. (Acceso marzo 26, 2017).
• 15. Guía clínica de neumonía adquirida en la comunidad. Fisterra. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-
clinicas/neumonia-adquirida-comunidad-nac/index.asp. (Acceso octubre 8, 2017).
• 16. Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Bidasoa 2016.
• 17. Informe sobre resistencias antibióticas en Atención Primaria en Gipuzkoa 2016.
• 18. Sanroma P, Sampedro I, R. González C, Baños MT. Hospitalización domiciliaria: recomendaciones clínicas y
procedimientos. Disponible en: http://www.sehad.org/descargas.htm. (Acceso octubre 20, 2015).
• 19. Larson L, Powrie R. Treatment of respiratory infections in pregnant women. In: UpToDate, Ramin SM (Ed), UpToDate,
Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.).
• 20. Sheffield JS, Cunningham FG. Community-acquired pneumonia in pregnancy. Obstet Gynecol. 2009;114(4):915-922.
BIBLIOGRAFÍA - IV
• 21. Kanj S, Sexton D. Pseudomonas aeruginosa pneumonia. In: UpToDate, Calderwood, SB (Ed), UpToDate, Waltham, MA.
(Acceso diciembre, 2017.).
• 22. Bartlett JG. Aspiration pneumonia in adults. In: UpToDate, Sexton DJ (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso mayo 26,
2017.)
• 23. Shorr AF, Zilberberg MD. Role for risk-scoring tools in identifying resistant pathogens in pneumonia: reassessing the
value of healthcare-associated pneumonia as a concept. Curr Opin Pulm Med. 2015;21(3):232-238.
• 24. Guía de tratamiento empírico de las enfermedades infecciosas. Comité de política antibiótica del Hospital Universitario
Donostia 2012.
• 25. Wen-Liang Y, Yin-Ching C. Clinical features, diagnosis, and treatment of Klebsiella pneumoniae infection. In: UpToDate,
Calderwood SB (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso diciembre, 2017.)
• 26. File T. Treatment of community-acquired pneumonia in adults who require hospitalization. In: UpToDate, Bartlett JG
(Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso diciembre, 2017.).
Neumonía adquirida en la comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Roberto Uribe Henao
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 

Similar a Neumonía adquirida en la comunidad

Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
guest166cfa
 

Similar a Neumonía adquirida en la comunidad (20)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Sesión clínica: radiografía de control en neumonía adquirida en la comunidad
Sesión clínica: radiografía de control en neumonía adquirida en la comunidadSesión clínica: radiografía de control en neumonía adquirida en la comunidad
Sesión clínica: radiografía de control en neumonía adquirida en la comunidad
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Farmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcorsFarmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcors
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Tuberculosis ped
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención Primaria
 
Nac
NacNac
Nac
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICALPRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
 

Más de cosasdelpac

Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 
¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Neumonía adquirida en la comunidad

  • 1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - NAC - GPS NEUMONÍA ATENCIÓN PRIMARIA - ESPECIALIZADA OSI BIDASOA 2018
  • 2. ¿CÓMO SURGE LA IDEA? • DIVERSIDAD EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO ( AP, PAC, URGENCIAS, PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN, HaD) • REVISAR ACTUALIZACIONES DE NAC • REDACTAR UN GPS QUE FACILITE EL MANEJO DE LA NAC • DIFUSIÓN DEL MISMO
  • 3.
  • 4. AUTORES  Idoia Alcorta ( MAP y coordinadora)  Josune Marín (SUH)  Juan Antonio Miguel (Neumólogo)  Oihane de la Aldea (SUH)  Manuel Millet (HaD)  Cristina Ibeas (PAC)
  • 5. • DEFINICIÓN • PACIENTES EXCLUIDOS • NIÑOS • SOSPECHA DE NEUMONÍA VÍRICA • NEUMONÍA DG X TAC SIN CLÍNICA COMPATIBLE • BRONQUIECTASIAS Y FIBROSIS QUÍSTICA • INMUNODEPRIMIDOS GRAVES • GRUPOS ESPECIALES • EMBARAZADAS • ANAEROBIOS • PES • VALORACIÓN CLÍNICA Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO • RX TÓRAX • PRUEBAS DE LABORATORIO • TRATAMIENTO EMPÍRICO DE ELECCIÓN • MANEJO DE LOS GRUPOS ESPECIALES TABLA DE CONTENIDOS
  • 7. NAC - DEFINICIÓN • Inflamación del parénquima pulmonar debida a un agente infeccioso. • Signos y síntomas clínicos como tos, fiebre, expectoración, dolor pleurítico e infiltrado en la RxT. • Afecta a pacientes ambulatorios que no han estado hospitalizados en los 14 días previos, o si es un paciente ingresado los síntomas aparecen a las 24-48h tras su hospitalización.
  • 8. NAC - GENERALIDADES • Se estima una incidencia entre 1,6 y 13,4 casos por 1.000 hab/año. • 40% ingreso hospitalario y 10% ingreso en UVI • Concepto de “neumonía sospechada” • Streptococcus pneumoniae es el germen más habitual • Diagnóstico por sospecha clínica + RxT compatible • Escalas pronósticas para manejo y ubicación del paciente • Seguimiento clínico imprescindible y RxT de control “NO SIEMPRE”
  • 9. NAC – FACTORES DE RIESGO FR PARA NAC • Consumo de tabaco (>20 cigarrillos/día). • Enfermedades crónicas (diabetes, hepatopatías, cardiopatías, enfermedad renal, neoplasias, EPOC). • Malnutrición. • Demencia. • Edad avanzada. • Esplenectomía. • Tratamiento crónico con corticoides. FR GÉRMENES NO HABITUALES • Senilidad. • Comorbilidad. • Falta de respuesta a tratamiento empírico correcto a las 48-72 horas de iniciado. • Presencia de signos radiológicos indicativos de patógeno no habitual (cavitación). • Sospecha de aspiración. • Presentación inicial muy grave.
  • 10. NAC – CRITERIOS DE INGRESO DIRECTO 1) RxT: derrame pleural, cavitación, afectación multilobar 2) Descompensación de enfermedad de base 3) Dificultad para tratamiento oral o ambulatorio ( valorar HaD) 4) Falta de soporte social 5) Falta de respuesta al tratamiento antibiótico 6) Insuficiencia respiratoria aguda 7) Hipotensión arterial no habitual mantenida
  • 11. NAC – ESCALAS PRONÓSTICAS • CRB65: útil en AP • CURB65: incluye la urea • PSI (Pneumonia Severity Index) /FINE son escalas pronósticas de mortalidad a los 30 días • SMART – COP:para valorar tratamientos intensivos
  • 12. CRB65 CONFUSIÓN FRECUENCIA RESPIRATORIA TA CR(U: urea)B65 EDAD SI CRB65 ≥1 DERIVACIÓN A URGENCIAS OJO!!! CON LA EDAD
  • 13. PSI/FINE EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS
  • 14. NAC – UBICACIÓN DEL PACIENTE I. CRB65 ≤1: AP II. CRB65 ≥1: SHU III. PSI I y II y/o CURB65 ≤1: ALTA CON SEGUIMIENTO EN AP IV. PSI III : INGRESO CON HaD V. PSI IV y V: INGRESO EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN VI. SMART-COP: 1-4 INGRESO EN PLANTA Y ≥5 VALORAR UVI
  • 15. NAC – PRUEBAS DE IMAGEN • 2 radiografías en bipedestación: PA y LATERAL • Retirar objetos metálicos/sujetador • Informada si es posible
  • 16. NAC – PRUEBAS DE LABORATORIO PRUEBA ALTA DE URGENCIAS a ATENCIÓN PRIMARIA INGRESOS EN HaD /PLANTA Urea SÍ SÍ Antígeno en orina de legionella y neumococo SÍ SÍ Cultivo de esputo VALORAR SÍ Hemocultivos NO SÍ Biomarcadores* NO SÍ *: proteína C reactiva ( PCR) y procalcitonina (PCT) cuya disminución como marcador pronóstico es habitual, pero a no cuentan con pruebas robustas que apoyen su uso rutinario frente al criterio clínico.
  • 17. NAC – TRATAMIENTO • Reposo • Hidratación adecuada • Abstención de fumar • Antitérmicos
  • 18. PACIENTE TRATAMIENTO DE ELECCIÓN TRATAMIENTO ALTERNATIVO < 65 AÑOS • SIN COMORBILIDAD • SIN FR INFECCIÓN POR H Influenzae (FUMADORES, EPOC) • SIN FR NEUMOCOCO RESISTENTE AMOXICILINA 1gr/8h LEVOFLOXACINO 500 mg/24h SI SOSPECHA DIAGNÓSTICA FUNDAMENTADA DE INFECCIÓN POR GÉRMENES ATÍPICOS AMOXICILINA 1 gr/8h + AZITROMICINA 500 mg/24h* O CLARITROMICINA 500/12h ó 1000 mg/24h** LEVOFLOXACINO 500 mg/24h > 65 AÑOS • RIESGO ELEVADO DE INFECCIÓN POR H Influenzae • COMORBILIDAD • INSTITUCIONALIZADOS AMOXICILINA/CLAVULÁNICO 875 /125 mg/8h LEVOFLOXACINO 500 mg/24h SI SOSPECHA DIAGNÓSTICA FUNDAMENTADA DE INFECCIÓN POR GÉRMENES ATÍPICOS AMOXICILINA/CLAVULÁNICO 875/125/8h + AZITROMICINA 500 mg/24h* O CLARITROMICINA 500/12h ó 1000 mg/24h** LEVOFLOXACINO 500 mg/24h * 3 días * * si comprimidos de liberación prolongada
  • 19. NAC - SEGUIMIENTO • CLÍNICO • a las 24 -48 horas revisión en consulta por el MAP • RADIOLÓGICO • NO imprescindible • SÍ en clínica persistente/fumadores/edad avanzada y/o FR cáncer de pulmón • NO antes de 6 semanas con / sin
  • 20. NAC – EMBARAZADAS • Diagnóstico con clínica sugestiva + RxT que lo confirme. • Uso de escalas no recomendado. • Ámbito de manejo en AP si neumonías leves ( BEG, sat O2>95%) y sin FR, el resto ingreso hospitalario. • Tratamiento convencional V.O( amoxicilina 1gr/8h +/- azitromicina 500mg/24h si sospecha gérmenes atípicos/ 7-10 días); en caso de alergia clindamicina y evitar quinolonas
  • 21. NAC – GRUPO PES PSEUDOMONA AERUGINOSA, ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) Y STAFILOCOCO AUREUS METICILÍN RESISTENTE (SAMR) • Gérmenes multirresistentes • AP de hospitalización reciente, o AB de amplio espectro • Paciente institucionalizado/inmunodeprimido/hemodiálisis/comorbilid ad • Tratamiento ambulatorio con fluorquinolona si sospecha de PA o amoxicilina/clavulánico. En los hospitalizados tratamiento ev con antibioterapia de amplio espectro
  • 22. NAC – ANAEROBIOS • Pacientes con nivel de conciencia disminuido / disfagia /boca séptica… • Inicio abrupto con afectación del estado general • AP con crepitantes generalizados y RxT con infiltrado cavitado • Tratamiento • Ambulatorio con amoxicilina – clavulánico 875/125 vo/8h • Ingresados con amoxicilina – clavulánico 1-2gr iv/8h • Si alergia moxifloxacino 400 vo ó iv/24h
  • 24. BIBLIOGRAFÍA - I • 1. Bartlett J. Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults. In: In: UpToDate, Stephen BC (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso marzo 05, 2017). • 2. Menéndez R, Torres A, Aspa J, Capelastegui A, Prat C, Rodríguez de Castro F. Neumonía adquirida en la comunidad. Nueva normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. 2010;46(10):543- 558. • 3. Neumonía adquirida en la comunidad. INFAC Vol 24 N 5. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac/es_cevime/ad juntos/INFAC_Vol_24_N_5_neumonia_adquirida.pdf. (Acceso marzo 12, 2017). • 4. Pneumonia: Diagnosis and Management of Community- and Hospital-acquired Pneumonia in Adults. Clinical Guideline CG191. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/cg191/evidence/full-guideline-193389085 (Acceso marzo 20, 2017). • 5. López-Torres E, Doblas PA, Cueto R. Neumonía adquirida en la comunidad durante el embarazo. Evaluación clínica del tratamiento y la profilaxis. Clínica E Investig En Ginecol Obstet. 2007;34(4):142-146. • 6. Bartlett J, Sethi S. Management of infection in exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. In: UpToDate, Sexton DJ (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.)
  • 25. BIBLIOGRAFÍA - II • 7. Yealy DM, Fine MJ. Community-acquired pneumonia in adults: Risk stratification and the decision to admit. In: UpToDate, Bartlett JG (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.) • 8. Querol-Ribelles JM, Tenías JM, Querol-Borrás JM, et al. [Validation of the Pneumonia Severity Index for hospitalizing patients with community-acquired pneumonia]. Med Clin (Barc). 2004;122(13):481-486. • 9. Bayo A, Sánchez I, Melero C. Guía Práctica de Radiología de Tórax Para Atención Primaría. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hgal_neumo_docencia/es_ hgal/adjuntos/guiaPracticaRadiologiaTorax.pdf. • 10. Uranga A, España PP, Bilbao A, et al. Duration of Antibiotic Treatment in Community-Acquired Pneumonia: A Multicenter Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. July 2016. • 11. Menéndez R, Martínez R, Reyes S, et al. Biomarkers improve mortality prediction by prognostic scales in community- acquired pneumonia. Thorax. 2009;64(7):587-591.. • 12. Christ-Crain M, Stolz D, Bingisser R, et al. Procalcitonin guidance of antibiotic therapy in community-acquired pneumonia: a randomized trial. Am J Respir Crit Care Med. 2006;174(1):84-93. • 13. Marrie J, File T. Epidemiology, pathogenesis, and microbiology of communityacquired pneumonia in adults. In: UpToDate, Bartlett JG (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso octubre 8, 2017.)
  • 26. BIBLIOGRAFÍA - III • 14. Tratamiento empírico de las infecciones del adulto. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90452604&pident _usuario=0&pcontactid=&pident_revista=45&ty=102&accion=L&origen=fmc&web=ww w.fmc.es&lan=es&fichero=45v23nSupl.2a90452604pdf001.pdf. (Acceso marzo 26, 2017). • 15. Guía clínica de neumonía adquirida en la comunidad. Fisterra. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias- clinicas/neumonia-adquirida-comunidad-nac/index.asp. (Acceso octubre 8, 2017). • 16. Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Bidasoa 2016. • 17. Informe sobre resistencias antibióticas en Atención Primaria en Gipuzkoa 2016. • 18. Sanroma P, Sampedro I, R. González C, Baños MT. Hospitalización domiciliaria: recomendaciones clínicas y procedimientos. Disponible en: http://www.sehad.org/descargas.htm. (Acceso octubre 20, 2015). • 19. Larson L, Powrie R. Treatment of respiratory infections in pregnant women. In: UpToDate, Ramin SM (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso abril 14, 2017.). • 20. Sheffield JS, Cunningham FG. Community-acquired pneumonia in pregnancy. Obstet Gynecol. 2009;114(4):915-922.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA - IV • 21. Kanj S, Sexton D. Pseudomonas aeruginosa pneumonia. In: UpToDate, Calderwood, SB (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso diciembre, 2017.). • 22. Bartlett JG. Aspiration pneumonia in adults. In: UpToDate, Sexton DJ (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso mayo 26, 2017.) • 23. Shorr AF, Zilberberg MD. Role for risk-scoring tools in identifying resistant pathogens in pneumonia: reassessing the value of healthcare-associated pneumonia as a concept. Curr Opin Pulm Med. 2015;21(3):232-238. • 24. Guía de tratamiento empírico de las enfermedades infecciosas. Comité de política antibiótica del Hospital Universitario Donostia 2012. • 25. Wen-Liang Y, Yin-Ching C. Clinical features, diagnosis, and treatment of Klebsiella pneumoniae infection. In: UpToDate, Calderwood SB (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso diciembre, 2017.) • 26. File T. Treatment of community-acquired pneumonia in adults who require hospitalization. In: UpToDate, Bartlett JG (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Acceso diciembre, 2017.).