SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
MANUAL DE ENFERMERÍA EN
TANATOLOGÍA
17-12-2022, Aguascalientes,
Ags.
GENERALIDADES:
La tanatología es ciencia de la muerte y sus
manifestaciones; no se circunscribe al hecho
fatídico, si no a la serie de circunstancias que
rodean la muerte de un ser humano por lo que se
considera como una disciplina que estudia el
fenómeno de la muerte en los seres humanos y
está enfocada a establecer entre el enfermo en
tránsito de muerte, su familia y el personal
médico que lo atiende, un lazo de confianza,
esperanza y buenos cuidados que ayuden al
enfermo a morir con dignidad.
Facilita al enfermo terminal todos los cuidados
paliativos necesarios y ayuda a la familia a
sobrellevar y elaborar el proceso de duelo.
Es la encargada de encontrar sentido al proceso
de muerte abordándola desde los puntos de vista
humanista, religioso y espiritual tratando al
enfermo con enfoque bio-psicosocial.
Este manual tiene como propósito brindar
información sobre cómo ayudar al enfermo
terminal y familiares a conservar la calidad de
vida personal y la calidad de relaciones
intrafamiliares que preparen para la muerte del
ser querido, atención y apoyo familiar
(elaboración de duelo), y mejorar la calidad de
vida que aún les queda.
INTEGRANTES:
Ballin Solís Isaac.
Cárdenas Macias Libni Nahomi.
Chávez Dávila Ana Laura.
Chávez de León Micaela.
Delgado Landeros Susana Guadalupe.
Esparza Santoyo Rodrigo.
García Castorena Angela Jazmín.
Hernández González Karla Verónica.
Herrera Guajardo Citlali.
Jiménez Alonso Carlos Iván.
Jiménez Vila Claudia Yesenia.
León Haro Ángel Isaías.
Llamas Rodríguez Aisha Michelle.
López Araujo Erick Daniel.
Quiroz Medina Daniela.
Reyes Mónica Monserrat.
Rodríguez Martínez Martha Sarahí.
Rodríguez Martínez Dulce Paola.
Silva Carreón Anette Carolina.
Vargas Rodríguez María del Refugio.
AGRADECIMIENTOS:
Primeramente, agradecemos a la universidad por habernos abierto las puertas para así poder compartir este
proyecto, así como también a los diferentes docentes que brindaron su conocimiento y apoyo para seguir
día a día.
A la maestra Gladys Beatriz García Gómez quien nos impartió la materia de tanatología y nos inspiró a
elaborar este manual con la finalidad de darle a conocer al público en general la importancia de la muerte y
la de morir con dignidad.
También va dirigido a ti lector que te estás tomando el tiempo de adquirir un poco del conocimiento que te
hemos compartido, esperamos te sea de gran ayuda y conozcas los cuidados paliativos que se le brindan a
un enfermo terminal, el apoyo que se le da a la familia y los diferentes procesos por las que estos pueden
pasar.
Y finalmente este agradecimiento va dirigido a nuestros compañeros y colegas enfermeros que comparten al
igual que nosotros el gusto por esta bonita carrera, tanto como a estudiantes, esperando que nuestro
trabajo les ayude a conocer y nutrir más sus conocimientos sobre la tanatología y sus procesos.
ÍNDICE
GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………………………………………….2
INTEGRANTES:………………………………………………………………………………………………………………………………………..2
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………………………………………..3
PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL……………………………………………………………………………………………………….5
LOS PASOS PARA INFORMAR UNA MALA NOTICIA………………………………………………………………………..………..7
EL SUICIDIO………………………………………………………………………………………………………………………………..…………..8
EL NIÑO: VIVIR CON DIGNIDAD HASTA LA MUERTE………………………………………………………………………..……….9
REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA MUERTE EN DISTINTAS RELIGIONES……………………………………………………10
ENTORNO PARA MORIR DIGNAMENTE………………………………………………………………………………………………….11
ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA FASE TERMINAL……………………………………………………………………………………..13
EMOCIONES ANTE LA MUERTE……………………………………………………………………………………………………………..15
CONCEPCION Y ABORDAJE DEL PROCESO EN RELACIÓN CON EL DUELO Y LA MUERTE SEGÚN LA
EDAD……………………………………………………………………………………………………………………………………………….17
REHABILITACIÓN Y TERAPIA A FINES……………………………………………………………………………………………………..18
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN EL DUELO ANTICIPADO…………………………………………………………………………20
LA MUERTE COMO LÍMITE FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA HUMANA………………………………………………22
DONACIÓN DE ÓRGANOS. ¿COMO HABLARLO CON LOS FAMILIARES?.........................................................................23
DUELO Y RESILIENCIA…………………………………………………………………………………………………………………………….24
ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE LA MUERTE……………………………………………………………..27
CUIDADO AL CUIDADOR………………………………………………………………………………………………………………………..28
RELACION DE LA PSICOLOGÍA CON TANATOLOGIA…………………………………………………………………………………29
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN APOYO A LA FAMILIA…………………………………………………………………31
SENTIDO DE LA VIDA Y LA MUERTE………………………………………………………………………………………………..………33
FORMAS DE SOBRELLEVAR EL DUELO…………………………………………………………………………………………………….34
PACIENTE EN SITUACIÓN
Desarrollo del proceso terminal
Es fundamental que haga comprender al paciente que no está
todo perdido, que no va a desahuciarle por el hecho de ser
moribundo pues es una batalla que van a librar juntos paciente
familia y personal sanitario sea cual sea el resultado. A la pregunta
de cuánto tiempo va a vivir se le puede contestar con que nadie
lo sabe puesto que de la forma contraria es una de las formas
peores de tratar al enfermo. Un caso especial sería informar al
jefe de familia de la brevedad de su futura vida, aunque en este
caso también se le puede comentar que ponga en orden sus cosas
mientras tenga tiempo y fuerza para hacerlo.
En el proceso terminal se dan distintas fases:
1ª Fase: Negación y Aislamiento: Esta negación es común tanto en
aquellos a los que se les comunica directamente desde un
principio su enfermedad, y a aquellos a los que no se les decía
explícitamente y que llegaban a aquella conclusión por sí mismos.
La negación funciona como un amortiguador después de una
noticia inesperada e impresionante, permite recobrarse al
paciente y, con el tiempo, movilizar otras defensas menos
radicales.
2ª Fase: Ira: Les surge la siguiente pregunta: "¿Por qué yo?". Esta
fase de ira a diferencia de la anterior es muy difícil de afrontar
para a la familia y el personal. Esto se debe a que la ira se desplaza
en todas las direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a
veces casi al azar.
TERMINAL
Los profesionales de Enfermería, estamos continuamente
enfrentados a la realidad de la muerte de otras personas. Esta
confrontación a menudo resulta dolorosa o difícil, pero debemos
encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar nuestros
sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las
necesidades del paciente con enfermedad terminal.
Las personas, en general, deberíamos ser conscientes desde un
principio y aceptar como natural el proceso de la vida. Los
profesionales de enfermería no sólo tenemos que entender esto
y aceptarlo, sino que debemos asumir profesionalmente que al
igual que es parte de nuestro trabajo asistir, asesorar y
acompañar al nacimiento de la vida, igualmente es en el fin de
esta (la muerte).
Criterios de situación del enfermo terminal según la Sociedad
Española de Cuidados Paliativos.
Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable,
falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento
específico, presencia de numerosos problemas o síntomas, gran
impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico,
muy relacionado con la presencia explícita o no, de la muerte,
pronóstico de vida inferior a 6 meses.
3ª Fase: Pacto: En realidad, el pacto es un intento de posponer los
hechos; incluye un premio "a la buena conducta", además fija un
plazo de "vencimiento" impuesto por uno mismo y la promesa
implícita de que el paciente no pedirá nada más si se le concede
este aplazamiento.
4ª Fase: Depresión: Cuando el paciente desahuciado no puede
seguir negando su enfermedad, su insensibilidad o estoicismo, su
ira y su rabia serán pronto sustituidas por una gran sensación de
pérdida. Todas estas circunstancias y otras añadidas son razones
de depresión para el paciente moribundo que va causar un dolor
preparatorio por el que ha de pasar el paciente desahuciado para
disponerse a salir de este mundo.
5ª Fase: Aceptación: Cuando el paciente ha tenido tiempo para
asumir su situación y se le ha ayudado a pasar por las fases antes
descritas llegará una fase en la que su destino no le deprimirá ni
le enojará. Se sentirá cansado, y débil o sentirá la necesidad de
dormitar a menudo. No hay que confundir esta fase con una fase
feliz. Para el paciente, esta fase está desprovista de sentimientos
y es la familia quien necesita más apoyo. El paciente lo único que
necesita es la presencia de alguien a su lado, aunque no haya
comunicación oral, simplemente el silencio, el contacto entre las
manos pueden ser las comunicaciones más llenas de sentido.
Medidas terapéuticas en el paciente terminal
En la situación terminal los cambios son frecuentes en cuanto a la
cualidad e intensidad de los síntomas, entre ellos el dolor, según
avanza la enfermedad. Esto obliga a una revisión constante de las
estrategias terapéuticas, adaptándolas a las diferentes
necesidades del paciente. Lo que inicialmente puede significar la
adición de medidas terapéuticas agresivas y, finalmente, retirar
cualquier otra medicación que no vaya encaminada al control del
dolor, hasta llegar a la sedación terminal si fuera preciso.
Recomendaciones
1. Asumir que la profesión de Enfermería brinda a sus
profesionales la oportunidad especial de ayudar y confortar al
moribundo, así como de proporcionar consuelo y comprensión a
sus familiares, en un momento muy difícil y de acuciante
necesidad de apoyo humano.
2. No ser demasiado estrictos con las normas y protocolos de la
institución donde trabajemos a la hora de aplicarlos, sino más
bien adaptarlos a las necesidades de cada enfermo.
3. En cuanto a dar información al paciente sobre el pronóstico de
su enfermedad, no podemos negar al enfermo tanto el derecho
de conocer la verdad como de no querer conocerla.
4. Agilizar si estuviera hospitalizado, si el paciente y/o familia lo
desean y resulta conveniente, la alta voluntaria. De esta manera
el paciente puede morir en su hogar, en un ambiente íntimo
rodeado de sus familiares y amigos.
5. No extremar las medidas terapéuticas para alargar la vida a
costa de aumentar el sufrimiento del paciente o alejarlo del
contacto humano. Quizá, así, en lugar de alargar la vida se está
alargando la muerte.
6. Ofrecerle al paciente la posibilidad de ayuda religiosa en las
horas finales de su vida, si así lo desea. Ayudar y orientar a los
familiares en las formalidades postmortem: cumplimentación de
impresos, derivación a otros profesionales (trabajador social,
sacerdote, etc.).
7. Por último, contemplamos la asistencia a la familia en el duelo,
intentando en la medida de lo posible evitar la aparición del duelo
patológico.
Recabado por la alumna: Ana Laura Chávez Dávila
lchavezdavila9@gmail.com
Bibliografía:
Míguez Burgos, A., & Muñoz Simarro, D. (2009). Enfermería y el
paciente en situación terminal. Enfermería global, 16, 0–0.
https://doi.org/10.4321/s1695-61412009000200018
LOS PASOS PARA INFORMAR UNA MALA NOTICIA
¨No hay mentira mayor que una verdad mal comprendida¨
William James.
Una mala noticia se define como toda
información que de manera drástica altera la vida
de una persona; habitualmente están asociadas a
un diagnostico terminal o mal pronóstico de una
enfermedad.
Dar malas noticias requiere de habilidades
verbales y no verbales para evitar confusiones
graves sobre el pronóstico de la enfermedad y el
propósito del tratamiento, en ocasiones la
manera en la que esta información se
proporciona perdura y es aún más dolorosa que
la información misma.
La comunicación en la transición entre
tratamientos curativos y paliativos, representa un
área particularmente difícil y demandante para el
personal de la salud. Lo que el personal de salud
debe de hacer es seguir los siguientes pasos para
realizar una adecuada comunicación de malas
noticias, basado en el Protocolo de Rabow y
McPhec; agregando dos puntos:
1. Conocer detalladamente el caso. Hay
que conocer adecuadamente el caso de
cada paciente para evitar dar
información errónea y confundir a los
familiares y/o pacientes.
2. Preparación del ambiente (del familiar
y/o paciente tanto como del profesional
de salud). Hay que adecuar un espacio
en donde el familiar o paciente estén
cómodos, sentados y tengan privacidad
para procesar la información. Al igual el
personal de salud debe realizar un
pequeño repaso de las palabras que
usara para dirigirse a los usuarios.
3. No usar tecnicismos y adaptarnos al
nivel sociocultural del paciente y/o
familiar. Evitar usar terminología medica
que el paciente y/o el familiar no
entiendan y hay que buscar la forma de
explicarles y resolver todas sus dudas.
4. Aceptar y no minimizar las reacciones y
emociones del receptor de la noticia.
Debemos de tener empatía y dar espacio
para que el receptor procese la
información y toda reacción es valida y
aceptada.
5. Ayudar a estimular la verbalización de
emociones. Preguntar de qué manera se
puede ayudar, preguntar si físicamente o
emocionalmente se sienten bien y
canalizarlos con grupos de apoyo.
6. Resolver todas las dudas que estén a
nuestro alcance. No se deberá dejar
alguna duda ya que puede propiciar a
malos entendidos. Se puede buscar
ayuda de otro profesional para resolver
preguntas para las cuales no tenemos
respuesta.
7. Brindar privacidad y tiempo para
asimilar la mala notica. Al final de
comunicar las malas noticias hay que
dejar al receptor con quien se sienta
cómodo o en su defecto solo, para que
asimile la información.
REFERENCIAS:
abril).
Recabado por el alumno: Anette Carolina Silva Carreón.
e-mail: aneth7124@gmail.com
Modelo para dar malas noticias: ABCDE. (2018, 24
http://www.bioeticlass.com/2018/04/11-modelo-para-dar-malas-noticias-abcde.html?m=1
CON
DIGNIDAD
EL NIÑO:
VIVIR
HASTA LA
MUERTE
El derecho a morir con dignidad se invoca como un derecho
que garantiza la posibilidad de vivir y morir con la inherente
dignidad de una persona humana.
La persona, por el hecho de serlo, posee una serie de atributos
que la caracterizan. Vivir con dignidad significa poder disponer
y disfrutar de unas condiciones mínimas para conservar la
autoestima como persona y ser respetado por los demás como
tal.
La muerte de un niño es una de las experiencias más dolorosas
que existe. Este acontecimiento invierte, de alguna manera, el
orden natural de la vida, en el que los padres esperan y aspiran
ver crecer a su hijo hasta la edad adulta. La muerte de los
adultos está aceptada en la cultura e incluso para algunas
situaciones existe un término específico para designarlas.
La comprensión de un niño enfermo es una cuestión todavía
más compleja; puesto que, la mayoría de las veces, se ignora
cómo percibe su enfermedad, qué atribuciones hace acerca de
sus trastornos y de las pruebas diagnósticas a las que es
sometido, cuál es la intensidad del dolor y de los sufrimientos
que padece, qué expectativas tiene respecto a su curación y
cómo vive las relaciones con sus padres, modeladas por el
sufrimiento de ambos.
Cuando el niño padece una enfermedad, sobre todo si es grave
o el niño precisa hospitalización, la vida de la familia se
estructura y organiza entorno al cuidado del niño. La vida
social de los padres se ve condicionada, pues el cuidado
continuado exige presencia y dedicación casi permanentes. En
ocasiones, los hermanos pasan a un segundo lugar y padecen
un cierto grado de abandono por parte de los padres. El
estudio de la repercusión de la enfermedad sobre la familia
implica conocer las distintas fases de la enfermedad, sus
efectos en el funcionamiento familiar, los recursos que dispone
la familia para afrontar estos cambios y, finalmente, las ayudas
que, en cada momento, deben ofrecer los profesionales de la
salud.
¿CÓMO?
Eligiendo y facilitando, en la medida de lo posible, las
circunstancias en las que una persona prefiere acercarse al
momento de su muerte, de acuerdo a sus principios, su
realidad y sus valores. Por tanto, hay que evitar los factores de
alienación des-humanización y des-personalización en el
proceso de la muerte: evitar el dolor, evitar la suciedad y evitar
la soledad.
¿CUANDO?
Cuando le “llegue el momento”. El respeto a la dignidad de la
persona supone tanto el no acelerar como el no retrasar el
proceso de la muerte. El tratamiento médico de
mantenimiento de la vida o de prolongación de la vida,
comprende todas aquellas intervenciones que pueden
prolongar la vida El término limitación se refiere tanto a
interrumpir un tratamiento iniciado como a no instaurar uno
nuevo. La interrupción de un tratamiento de mantenimiento
de la vida se define como la suspensión y la retirada de una
terapia medica.
La no instauración de un tratamiento de mantenimiento de la
vida se define como la decisión de no emprender un
tratamiento que, aunque pueda ser medicamente apropiado y
potencialmente beneficioso en un paciente habitual, no sería
capaz de modificar el pronóstico.
¿CON QUIEN?
Hay que animar, sin forzar, a la familia a que pase el mayor
tiempo posible con su hijo, no sólo antes de morir, sino
también una vez muerto y que participe en los cuidados, que
le asee y le ponga su ropa preferida. En estas situaciones, hay
que intentar acomodar las estructuras y las normas a las
necesidades de la familia. Si la familia sólo puede estar pocas
horas al día con el niño, la posibilidad de que estén junto a su
hijo cuando fallezca es muy baja. Cuando la familia no ha
estado presente en el fallecimiento conviene que vea el
cuerpo de su hijo muerto. Cuando la muerte se produce por
un accidente los padres pueden imaginar fantasías y
mutilaciones que no responden a la realidad. Ver el cuerpo
puede ayudar no sólo a mostrar que la realidad es menos
terrible que la fantasía sino también proporciona una imagen
de la muerte y le da a la familia la posibilidad de despedirse.
Hay que propiciar el contacto físico con el niño y, si es posible,
que los padres le tomen en brazos, antes y después del
fallecimiento. Las expresiones de afecto que despierta el
contacto físico contribuyen a elaborar mejor el proceso de
duelo.
Recopilado por la alumna:
Mónica Moserrat Reyes
mr46075@gmail.com
Bibliografia:
R. Martino Alba (2007) Pediatría Integral, pag 926-929
El proceso de morir del niño y del adolescente.
Madrid, España.
Aguascalientes, Ags. México
“Tenemos la muerte encima, pero la humanidad se divide en
dos: los que creen que nunca van a morir y los que sabemos
que vamos a morir”
Arturo Pérez-Reverte
Calmarle el dolor tanto cuanto
necesite para morir sin sufrir
físicamente.
Orar, hablar con alguien de su
comunidad religiosa, leertextos
religiosos o escuchar música
religiosa puede brindar confort.
Compartir recuerdos de los buenos
tiempos es otra forma en que
algunas personas encuentran paz
cuando están cerca de la muerte
Los familiares y amigos pueden
hablar con la persona que se está
muriendo sobre la importancia de
su relación.
La habitación de la persona
agonizante debe ser un lugar
tranquilo
Iluminación suave
Recordarles una tarde con tus amigos,
la caricia de tus seres amados, la vista y
el olor del mar, el ritmo del baile, las
carcajadas de un buen chiste, un
atardecer.
Ponerles su música favorita, el
sonido de la
lluvia(musicoterapia)que se sienta
libre de la tiranía deldeseo (para
generar tranquilidad)
Contacto físico: tomarle de la
mano o darle un suave masaje.
Que las palabras dirigidas al
moribundo siempredeben ser cariñosas
y expresadas con suavidad. Incluso si la
persona está ya agonizando, evitar
hablar como si no estuviera
ENTORNOPARAMORIR DIGNAMENTE
Recordar es fácil para quien tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón.
Gabriel García Márquez
4
5
7
6
9
8
3
10
2
1
RECABADO POR LA ALUMNA: CITLALI HERRERA Citlaliherrera896@gmail.com
1. Proporcionar cuidados de confort al final de la vida. (2017, mayo 17). National Institute on Aging. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de
https://www.nia.nih.gov/espanol/proporcionar-cuidados- confort-al-final-vida
2. Bonet, D. (2018, mayo 14). Cómo ayudar a un ser querido a morir en paz. Cuerpomente.https://www.cuerpomente.com/psicologia/desarrollo-
personal/como-ayudar-ser-querido-morir-paz_1632
3. Edutanatos. (2019, marzo 10). ¿Cómo ayudar a un ser querido a relajarse y morir en paz? Edutanatos. https://edutanatos.com/como-
ayudar-a-un-ser-querido-a-relajarse-y-morir-en-paz/
4. Ayudando a los enfermos a morir “buenamente" (Parte 5). (2013, agosto). Parentesisweb.com., de
En las situaciones
terminales el objetivo de la
atención médica no es “el
curar” sino el de “cuidar” al
paciente, a pesar de la
persistencia y progresión
irreversible de la
enfermedad.
Según la definición de la OMS y de la Sociedad española
de cuidados paliativos, enfermedad en fase terminal es
aquella que no tiene tratamiento específico curativo o
con capacidad para retrasar la evolución, y que por ello
conlleva a la muerte en un tiempo variable es progresiva;
provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes
y conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la
familia y el paciente.
DESARROLLO DE LA FASE
TERMINAL
Hacer frente a un paciente después de diagnosticar una
enfermedad incurable siempre es difícil. La cuestión no
es preguntarnos cómo deberíamos de decírselo sino
cómo compartirlo.
Es fundamental que haga comprender al paciente que no
está todo perdido, que no va a desahuciarle por el hecho
de ser moribundo pues es una batalla que van a librar
juntos paciente familia y personal sanitario sea cual sea
el resultado.
FASE 1 NEGACIÓN Y AISLAMIENTO
La mayoría al enterarse de su enfermedad mortal
reaccionan diciendo, "no, yo no, no puede ser verdad ".
Esta negación es común tanto en aquellos a los que se les
comunica directamente desde un principio su
enfermedad, y a aquellos a los que no se les decía
explícitamente y que llegaban a aquella conclusión por sí
mismos.
FASE 2 IRA
Cuando no se puede seguir manteniendo la primera fase
de negación, es sustituida por sentimientos de ira,
envidia, y resentimiento. Les surge la siguiente pregunta:
"¿Por qué yo?". Esta fase de ira a diferencia de la anterior
es muy difícil de afrontar para a la familia y el personal.
Esto se debe a que la ira se desplaza en todas las
direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a veces
casi al azar.
FASE 3 PACTO
El pacto es un intento de posponer los hechos; incluye un
premio "a la buena conducta ", además fija un plazo de
"vencimiento " impuesto por uno mismo y la promesa
implícita de que el paciente no pedirá nada más si se le
concede este aplazamiento.
FASE 4 DEPRESIÓN
Cuando el paciente desahuciado no puede seguir
negando su enfermedad, su insensibilidad o estoicismo,
su ira y su rabia serán pronto sustituidas por una gran
sensación de pérdida. Todas estas circunstancias y otras
añadidas son razones de depresión para el paciente
moribundo que va causar un dolor preparatorio por el
que ha de pasar el paciente desahuciado para disponerse
a salir de este mundo.
ASPECTOS ESPECÍFICOS
DE LA FASE TERMINAL
“Dicen que cada
átomo en nuestro
cuerpo fue alguna vez
parte de una estrella,
tal vez no me voy, tal
vez voy a casa”
VINCENT VAN GOGH
FASE 5 ACEPTACIÓN
Cuando el paciente ha tenido tiempo para asumir su
situación y se le ha ayudado a pasar por las fases antes
descritas llegará una fase en la que su destino no le
deprimirá ni le enojará. Se sentirá cansado, y débil o
sentirá la necesidad de dormir a menudo. No hay que
confundir esta fase con una fase feliz. Para el paciente,
esta fase está desprovista de sentimientos y es la familia
quien necesita más apoyo. El paciente lo único que
necesita es la presencia de alguien a su lado, aunque no
haya comunicación oral, simplemente el silencio, el
contacto entre las manos pueden ser las comunicaciones
más llenas de sentido.
RECOMENDACIONES
Asumir que la profesión de Enfermería brinda a
sus profesionales la oportunidad especial de
ayudar y confortar al moribundo, así como de
proporcionar consuelo y comprensión a sus
familiares, en un momento muy difícil y de
necesidad de apoyo humano.
Animar al Equipo de Salud a escuchar (y a
parecer siempre dispuesto a hacerlo) a los
pacientes que deseen hablar de sus miedos y
temores. Procurar una relación franca y sincera
entre el Equipo de Salud y el paciente y sus
familiares.
No ser demasiado estrictos con las normas y
protocolos de la institución donde trabajemos a
la hora de aplicarlos, sino más bien adaptarlos a
las necesidades de cada enfermo.
Agilizar si estuviera hospitalizado, si el paciente
y/o familia lo desean y resulta conveniente, el
alta voluntaria. De esta manera el paciente
puede morir en su hogar, en un ambiente íntimo
rodeado de sus familiares y amigos.
No extremar las medidas terapéuticas para
alargar la vida a costa de aumentar el
sufrimiento del paciente o alejarlo del contacto
humano. Quizá, así, en lugar de alargar la vida se
está alargando la muerte.
Ofrecerle al paciente la posibilidad de ayuda
religiosa en las horas finales de su vida, si así lo
desea.
Por último, contemplamos la asistencia a la
familia en el duelo, intentando en la medida de
lo posible evitar la aparición del duelo
patológico.
Bibliografías
Francisco Buigues Mengual, J. T. (s.f.). san.gva.es.
Recuperado el 23 de Noviembre de 2022, de
san.gva.es:
https://www.san.gva.es/documents/246911/25
1004/guiasap027terminal.pdf
Míguez Burgos, M. S. (16 de Junio de 2009). Scielo.
Obtenido de Scielo:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1695-61412009000200018
RECABADO POR: Susana Guadalupe Delgado Landeros.
CORREO: susanaguadaaluw@gmail.com
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que
le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto,
lugar, entre otros.
El saber que la muerte está cerca impone un desgaste emocional en la
persona enferma, así como en los familiares.
Miedo
Es un estado emocional, provocado por un
agente real o imaginario, que causa ansiedad,
por la incertidumbre de sufrir un daño físico
y/o emocional.
Tristeza
Sentimiento de dolor anímico producido por
un suceso desfavorable que suele
manifestarse con un estado de ánimo
pesimista, insatisfacción y la tendencia al
llanto.
Enojo
El enojo es una reacción emocional que se
manifiesta como un estado de exasperación,
disgusto y/o fastidio.
Culpa
En la última etapa de la vida, una persona
puede arrepentirse o sentirse culpable de las
cosas que ha hecho o no ha hecho, o tal vez
de las cosas que ha dicho.
EMOCIONES ANTE
LA MUERTE
“Vive como si fueras a morir
mañana. Aprende como si fueras a
vivir para siempre.”
Mahatma Gandhi
REFERENCIAS:
Las emociones y cómo sobrellevar la situación a medida que se aproxima el final de la vida
(2019, mayo 10).
La Sociedad Americana Contra El Cáncer.
RECABADO POR EL ALUMNO: Aisha Michelle Llamas Rodríguez
Correo personal: aishamichellellamasrdz@.com
Ansiedad
La ansiedad es un estado emocional
inmediato, caracterizado por la combinación
única de sentimientos de tención, opresión y
nerviosismo, pensamientos molestos y
preocupaciones, juntos a cambios fisiológicos.
Impotencia
La impotencia es el dolor emocional de no
poder remediar una situación o circunstancia
desagradable, o bien, de no poder llevar a
cabo un proyecto, sentimiento y/o idea.
CONCEPCION Y ABORDAJE DEL PROCESO EN RELACIÓN
CON EL DUELO Y LA MUERTE SEGÚN LA EDAD
La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres vivos que constituye el horizonte natural
del proceso vital. La muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuándo y cómo ha de producirse, y, por
lo tanto, forma parte de nosotros porque nos afecta la de quienes nos rodean y porque la actitud que adoptamos ante el hecho de
que hemos de morir determina en parte cómo vivimos la muerte del otro, más aún cuando es cercana tendrá un mayor impacto en
quien la presencia, y suele desencadenar un proceso reflexivo en torno a la posibilidad de la propia.
MITOS SOBRE EL DUELO EN LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA:
Se dice: “Las y los niños no se dan cuenta de lo que sucede
tras una pérdida”. Sin embargo, está demostrado que se dan
perfecta cuenta de la muerte cuando muere alguien que es
significativo para ellas y ellos y de los cambios que se suceden
a su alrededor en las personas queridas.
Se dice: “Las y los niños no elaboran el duelo”. Es evidente
que lo elaboran, pero su modo de manifestarlo es diferente al
de las personas adultas y lo expresan de distintas formas
dependiendo de su edad.
Se dice: “Debemos protegerlos para que no sientan dolor y
sufrimiento, por lo que es mejor disimular y no mostrar
nuestro dolor”. No hay nada que les impida el dolor y el
sufrimiento de una pérdida significativa. Cuando se los excluye
de esta experiencia pensando que así van a ser más felices,
estamos evitando que desarrollen las habilidades necesarias
para enfrentarse a situaciones que inevitablemente van a
tener que afrontar en su vida y además les estamos enseñando
que mostrar los sentimientos no es bueno, que deben fingir u
ocultar sus emociones.
Se dice: “En la infancia no se comprenden los rituales y
además les pueden traumatizar, por lo que es mejor que no
asistan a ellos”. El que acudan al tanatorio y/o a los funerales
ayuda a los más jóvenes a hacer real la muerte del ser querido.
Cuando son excluidos de los rituales se sienten olvidados,
pueden sentir que no son parte de la familia, que su dolor es
menos importante.
DIFERENCIAS ENTRE EL DUELO ADULTO Y EL DE LA
INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA:
Evidentemente, las diferencias tienen mucho que ver con su
edad, pero hay una serie de características generales al
margen de esta consideración:
✓ En la infancia la pérdida de un ser querido no supone
una ruptura con la realidad, especialmente si se
mantienen las rutinas, tanto académicas como
sociales, las actividades diarias y de ocio.
✓ El duelo varía según su desarrollo evolutivo, los lazos
afectivos con la persona fallecida, las reacciones de
las personas de referencia y los cambios en su
entorno más próximo.
✓ La duración del proceso es más corta.
✓ En la adolescencia, el duelo por la pérdida de seres
queridos se parece bastante al del adulto. También
son importantes en esta etapa otras pérdidas como
los fracasos amorosos, de amistad, etc. y, además, se
suelen presentar con una alta carga emocional.
INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE HAN
SUFRIDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO:
Vivir la muerte de un ser querido es probablemente una de las
experiencias más duras y difíciles por la que pueda pasar un ser
humano. Esta vivencia es única y distinta para cada persona y
ninguna pérdida es comparable a otra, por lo que cada doliente
siente y expresa su dolor de una sola manera: la suya. El duelo
es como un camino que hay que recorrer: en el que tienes que
aprender a andar sin la persona que has perdido; será muy
largo y doloroso para unas personas y no lo será tanto para
otras, porque cada persona tiene que hacer el suyo. No tiene
atajos, porque el dolor no se puede eludir. No tiene una
duración concreta, cada persona necesita su tiempo para
recorrerlo.
“La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra
frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única,
bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”.
Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora, suiza.
Recopilado por la alumna:
Karla Verónica Hernández González
karlahernandez93547@gmail.com
Bibliografía
CMB, G. S. (2017). GOOGLE, GUIA. (y. o. Batirtze Artaraz Ocerinjaúregui, Ed.)
Recuperado el 23 de NOVIEMBRE de 2022, de
https://www.sepypna.com/documentos/Gu%C3%ADa-sobre-el-
duelo-en-la-infancia-y-en-la-adolescencia-1.pdf
Oviedo Soto, P. F. (FEBRERO). ENFERMERIA GLOBAL. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000100015
Las terapias complementarias son aquellas que se utilizan conjuntamente con la medicina convencional.
Estas son herramientas que pueden desempeñar alguna función en un programa de tratamiento integral
diseñado por el paciente y el profesional de la salud. Algunos ejemplos de terapia complementaria son:
masajes, musicoterapia, técnicas de reducción de estrés, acupuntura, retroalimentación, meditación,
relajación, aromaterapia, yoga, terapia de arte, entre otros.
Estas terapias son comúnmente usadas por los
pacientes oncológicos para mejorar su calidad
de vida, reducir los efectos adversos derivados
del tratamiento e incrementar la sensación de
control y manejo sobre su enfermedad, así
como aumentar su bienestar general. Las
terapias a fines generalmente no son
consideradas por la profesión médica como
herramientas fundamentales en el manejo de
ciertas patologías, ya que son reconocidas como
terapias sin niveles de recomendación y
evidencia, lo que las cataloga entonces como
intervenciones sin valor terapéutico. Su uso
refleja generalmente la desesperación, el temor
y la desesperanza de los pacientes que, a pesar
de que han terminado tratamientos costosos,
de larga duración y con diversos efectos
adversos, siguen presentando la patología que
les aqueja.
Tipos de técnicas de medicina complementaria y alternativa
utilizadas en el manejo del dolor:
- Medicina de mente y cuerpo (meditación, ejercicios de
yoga, hipnosis, imaginería guiada, etc.).
- Prácticas con base biológica (dietas especiales,
nutracéuticos, suplementos vitamínicos, bebidas herbales,
etc.).
- Prácticas manipulativas y basadas en el cuerpo (masaje o
manipulación quiropráctica).
- Medicina de energía (acupuntura, reiki, bioenergética
corporal y toques terapéuticos)
Rehabilitación
Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron
debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud
completo, no solo los médicos. La rehabilitación puede ayudar a muchas funciones corporales, incluso
problemas intestinales y vesicales, masticación y deglución, problemas de pensamiento o razonamiento,
movimiento o movilidad, habla y lenguaje.
Rehabilitación y terapia a fines
Muchas lesiones o padecimientos pueden afectar
su capacidad para desempeñarse, incluyendo:
Trastornos cerebrales, como un
accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o
parálisis cerebral
Dolor prolongado (crónico), incluyendo
dolor de espalda o de cuello
Cirugía mayor en huesos o
articulaciones, quemaduras graves o amputación
de extremidades
Artritis grave que va empeorando con el
tiempo
Debilidad grave después de recuperarse
de una enfermedad seria (como infección o
insuficiencia cardíaca o respiratoria)
Lesión de la médula espinal o lesión cerebral
La rehabilitación dependerá de la patología del paciente
Dirección para correspondencia:
Recabado por..Erick Daniel López Araujo
(danyaraujo@outlook.com)
Lina María Martínez Sánchez Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana Cll 78 B No 72 A
109 Robledo, Bloque B 5to piso Medellín, Colombia.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600007
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007448.htm#:~:text=Es%20una%20especialidad%20m%C
3%A9dica%20que,completo%2C%20no%20solo%20los%20m%C3%A9dicos.
Acciones de enfermería en el duelo anticipado
es el término que se emplea para referirse a el proceso que se afronta como la
respuesta emocional frente a la amenaza potencial de la muerte de una persona amada o de uno mismo.
Aspectos que facilitan el duelo anticipado
El duelo anticipado ofrece al entorno de los
dolientes -tanto al más cercano como al más
lejano- la posibilidad de apoyarles durante el tiempo
que dure la enfermedad o la desaparición,
acompañando a la familia durante esos momentos
previos a la muerte.
Cuando se da el caso de una enfermedad larga, al
duelo hay que sumar el deterioro que sufre el ser
querido antes de fallecer o la posibilidad de agonía -
que añadiría un componente de trauma al proceso-,
así como el sufrimiento previo del doliente
Los dos supuestos que propician el duelo anticipado tienen en común que, mientras la muerte no se produzca, se
mantiene la esperanza de recuperación o de que la persona aparezca con vida.
“La primera tarea del duelo es aceptar la realidad de la muerte”
El duelo está conformado por siete operaciones
generales:
Pena y duelo
Mecanismos de afrontamiento e interacción
Reorganización psicosocial
Planificación
Búsqueda de equilibrio frente a las nuevas y
dificultosas demandas
Facilitación de una muerte apropiada en
respuesta al reconocimiento de la
enfermedad terminal propia o de alguien
significativo
Reconocimiento de pérdidas pasadas,
presentes y futuras.
Así pues, el duelo anticipado implicaría tres
cuestiones fundamentales:
1. Los sentimientos inherentes al duelo y la
aceptación de las pérdidas. (Angustia, ansiedad,
pena).
2. La reorganización individual y familiar. (Roles,
asuntos inconclusos).
3. El lento desapego y facilitación de una muerte
apropiada.
RECABADO POR: DANIELA QUIROZ MEDINA
Correo: danielaquirozmedina@gmail.com
FMLC. (2018, mayo 24). El duelo anticipado: Qué es y cómo afrontarlo. Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) - Mejoramos la vida
de las personas a través de la salud y la educación. https://www.fundacionmlc.org/el-duelo-anticipado-que-es-y-como-afrontarlo/
Vilajoana Celaya, J. (2017) Duelo anticipado en familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461798/JVC_TESIS.pdf
El duelo es un proceso, no un estado. – Anne Grant
Hacerse ya a la idea del fallecimiento de un ser
querido puede servirnos para aprovechar el tiempo
que queda y solucionar cualquier conflicto, discusión
o mal recuerdo que tuvimos con él o ella, conseguir
que antes de que parta de este mundo todo lo que
quedaba pendiente de solucionar sea solucionado de
una vez.
La mente necesita prepararse para la pérdida y el
duelo es un proceso de adaptación, una oportunidad
para gestionar lo que sucede.
Aunque son momentos duros, no debemos
rendirnos ni abandonarnos. Nuestra salud física y
psicológica son aspectos que deben ser cuidados,
sobre todo en este período. Hay que dormir lo
suficiente, realizar ejercicio con frecuencia, comer
adecuadamente y relacionarse con amigos. No
debemos sentirnos culpables por disfrutar y
aprovechar nuestras vidas mientras nuestro ser
querido está muriendo. La enfermedad es quien se
lo está llevando, no nosotros.
¿Qué Hacer?
Póngase en contacto con personas y grupos
que puedan ofrecerle apoyo y ayuda.
Recuerde que todos necesitan el tiempo
adecuado de duelo.
Recurra a cualquier creencia espiritual que
le brinde confort o alivio.
Exprésese a través el arte, la poesía, la
música, el registro diario o la jardinería.
Participe en la revisión de la vida a través de
fotos, música, conversaciones y escritura.
Identifique problemas y preocupaciones, los
que son importantes de resolver antes de la
pérdida.
Hable de sus sentimientos.
Aborde los problemas
legales/financieros/funerarios como
corresponda.
Analice los planes futuros como
corresponda.
Identifique si sus expectativas son realistas.
RECABADO POR: DANIELA QUIROZ MEDINA
Correo: danielaquirozmedina@gmail.com
Rubio, N. M. (2021, diciembre 14). Duelo anticipado: qué es, causas, síntomas y cómo gestionarlo.
Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/clinica/duelo-anticipado
99999999999903060000000000* 00 0 *
La muerte es un fin para los que viven, pero no para los
que mueren; para éstos, sólo existe lo que no existe: la
muerte, y sólo es terrible y amenazador cuando no ha
llegado.
Está en la base de la mayoría de las religiones, la muerte
es la separación entre un alma inmortal y un cuerpo
muerto que le servía de vestido y que muy pronto no
será ya nada.
A lo largo de la historia, la muerte ha estado presente de
una u otra forma en el pensamiento del hombre, ya sea
como acontecimiento (social, religioso, político, etc.)
Evans Pritchard 1973). Como registro en la memoria,
como abstracción o como reflexión filosófica o científica.
La muerte es nuestro único destino seguro, es la única
certeza, por no decir verdad, de nuestra vida, sin la muerte
el hombre no tendría un destino o un fin.
.
La vida no tendría sentido si se la privara de la muerte. En
este sentido, nuestros fines, límites y destinos le dan
significado a nuestra vida. Por lo tanto, nuestra libertad, no
existiría sin la presencia de la muerte.
Recuerda querido lector la actitud más saludable es, sin
olvidar que la muerte está al final de nuestro camino y
que somos finitos, disfrutar de cada momento de la
vida. Aunque es cierto que la muerte nos destruye, su
presencia nos indica lo más valioso de la vida: la
capacidad de disfrute.
Vicente, J. (s/f). SOBRE LA MUERTE Y EL MORIR.
Core.ac.uk. Recuperado el 23 de noviembre de
2022, de https://core.ac.uk/download/pdf/8356
64066.pdf
Gómez, P. (2009). La muerte como límite antropológico.
El problema del sentido de la existencia humana.
https://www.ugr.es/~pwlac/G25_56Rafael_Aguilera-
Joaquin_Gonzalez.html
Recabado por: Ángel Isaías León Haro
Correo: angelenfermero091209@gmail.com
Donación de órganos.
¿Como hablarlo con los
familiares?
La donación de órganos se trata de un gesto
altruista del que hoy en día depende la vida de
miles de personas. En la mayoría de las
ocasiones este proceso tiene lugar una vez que
el paciente fallece y entra en un estado
irreversible de muerte encefálica. En esta
situación, el rol del equipo de Enfermería de la
Unidad de Cuidados Intensivos juega un papel
fundamental para garantizar el cuidado integral
del paciente, en el mantenimiento y la viabilidad
de los órganos y tejidos a trasplantar, así como
en la atención a la familia del posible donante.
Donantes vivos: suele realizarse entre
familiares, preferentemente si están
emparejados genéticamente. Se suelen donar
tejidos como médula ósea o sangre u órganos
pares (riñones) o segmentos del hígado.
Donantes cadáveres: según la legislación
vigente, se considera donante a toda persona
que no haya manifestado en vida oposición
expresa a la donación, por ello se puede valorar
a todo cadáver como posible donante de tejidos
y órganos.
Para que una donación se realice es necesaria la
autorización de las personas que toman la
decisión: el propio donador, sobre todo en
donación en vida, o de los disponentes, es decir
personas que decidieron donar los órganos del
familiar que perdió la vida.
La entrevista previa ha de ser idealmente
liderada por el Coordinador de Trasplantes, ya
que es el profesional más capacitado para tal fin.
La información debe ser clara y veraz. Debe
proporcionarse de manera comprensible,
progresiva y adaptada a las necesidades y
situación de la familia. No se debe plantear la
opción de los CIOD hasta comprobar que la
familia ha comprendido y aceptado el
pronóstico de extrema gravedad y su situación
emocional les capacite para la toma de
decisiones. Se debe explicar el tipo de medidas
necesarias para posibilitar la donación de
órganos (ingreso en UCI, intubación
endotraqueal, conexión a ventilación mecánica,
entre otras medidas de soporte vital)hasta la
evolución del paciente a ME y que se garantizará
el confort y la ausencia de sufrimiento. Ha de
transmitirse que la evolución a ME( muerte
encefálica) ocurre generalmente en periodos de
CIOD – RECOMENDACIONES SEMICYUC-ONT
Septiembre 2017 9 24-72 horas, pero que en
algunas ocasiones este tiempo puede
prolongarse o incluso que puede darse el caso
de que la ME no llegue a producirse. A la familia
se le dará siempre la opción de cambiar o
revocar en cualquier momento su decisión.
¿Como puedes ser un donador?
En la LGS se contempla que todos los mexicanos
somos donadores de órganos o tejidos(
conocimiento tácito), por lo que si decides dar
vida después de la muerte y convertirte en un
donador, lo mas importante es que tu familia lo
sepa, para que en ese momento en que un
familiar fallece, que es el mas difícil para
cualquier persona, tomar esta decisión y
autorizar la donación no le resulte tan doloroso.
También puedes manifestar tu voluntad
firmando tu tarjeta de donador voluntario, o el
consentimiento expreso que emite el centro
Nacional de Trasplantes; sin embargo aun
teniendo estos documentos tu familiares la que
tiene la ultima palabra para autorizar la
donación, por lo que es sumamente importante
que ellos estén enterados.
“A veces sentimos que lo que asemos es tan solo
una gota en el mar, pero el mar seria menos si le
faltara esa gota” Madre teresa de Calcuta.
Recopilado por la alumna María del refugio
Vargas Rodríguez:
Vargasleyana55@gmail.com
designados por la organización nacional de
trasplantes (septiembre 2017). cuidados
intensivos . google.
http://www.ont.es/mailings/CIOD_Recomenda
ciones%20SEMICYUC-
ONT_Septiembre2017.pdf
centro nacional de trasplantes (23 de noviembre
2018). donación. google.
https://www.gob.mx/cenatra/acciones-y-
programas/donacion-49889
Duelo y resiliencia.
No hay nada ni nadie que nos prepare para la muerte o separación de un
ser querido, la perdida de una persona querida nos hace atravesar un
doloroso camino que nos va adentrando a la difícil tarea de comprender y
aceptar que esa persona ya no esta. Nadie nos ha hablado de lo que se
siente realmente ante la perdida, todos hemos visto dolientes pero mas
halla de sus gestos y expresiones tristes y de soledad, no sabemos
realmente lo que esta sintiendo.
Hablar del dolor y compartir
nuestras vivencias nos ayuda a
comprenderlo un poco mas.
Es de suma importancia
conocer y reconocer todas la
perdidas, emociones y etapas,
que nos hacen pasar por este
camino para que ese dolor no
nos asuste, pero sobre todo, no
se instale en nuestro mundo
interno para siempre.
.
La resiliencia se puede
definir como la capacidad
que tenemos cada
persona de sobreponerse
ante momentos de fuerte
dolor, experiencias
traumáticas, estresantes,
como por ejemplo la
perdida de un ser querido,
padecer alguna
enfermedad grave, etc.
Las personas que son resilientes suelen mostrar:
·Una mayor capacidad para superar los obstáculos de la vida.
·Mayor capacidad de adaptación ante ciertas circunstancias de la vida.
·Mayor capacidad para salir fortalecidas de situaciones extremas.
·Mayor capacidad para encontrar un nuevo sentido de vida, que les
permite recuperar de nuevo la confianza, motivación e ilusion.
·Mayor capacidad para encontrar nuevas salidas, nuevas posibilidades,
pensar creativamente a pesar de las dificultades.
En este punto toma
relevancia la palabra
“sentido" como motor de
tracedencia y superación.
Si somos capaces de
encontrar un nuevo sentido
de vida, algo por lo que
merezca la pena
esforzarnos y luchar,
salimos adel
Dar un sentido a la vivencia del dolor
Reconocer nuestro valor y nuestra
dignidad en todo momento, que a
pesar de las circunstancias siguen
presentes en el mundo valores de
generosidad y reconocer la ternura,
compasión y generosidad de
aquellos que desinteresadamente
nos acompañan en nuestro dolor,
ofreciendo apoyo, disponibilidad y
afecto.
El reconocer y aceptar que la vida es la alternancia de periodos
favorables y poco favorables, que si bien no podemos evitar el
dolor podemos al menos intentar que sea un motor de
desarrollo personal y aprendizaje que los impulse a vivir de
mejor manera.
¿Como ser una persona resiliente?
Practica el optimismo:
Una etapa difícil puede ser una
oportunidad.
Reescribe tu vida:
La forma en que nos vemos
cambia la forma en que vemos
el mundo.
Recuerda tus exitos:
Ya superaste una etapa difícil
puedes hacerlo de nuevo.
No personalizes los fracasos:
Evita culparte: en toda
situación adversa hay multiples
Apóyate en los demas:
Una red sólida de amigos y
familiares es vital en
momentos de crisis.
Gestiona el estres:
No va a desaparecer: tomalo
como un estimulo y date
descansos
Apoya a los demas:
Ayudar a otros aumenta
nuestra fuerza y empatia.
Sal de tu zona de confort:
Ponte en situaciones que te
supongan un reto y serás más
fuerte.
2000angelajazmin@gmail.com
Recopilado por la alumna Angela Jazmín Garcia Castorena
elpradopsicologos.es
https://www.elpradopsicologos.es
Duelo y Resiliencia: una guía para la reconstrucción
6
4
3
5
factores.
8
7
Actitudes del personal de enfermería
ante la muerte
La muerte es definida como la pérdida total de las
funciones vitales, siendo el término de la vida.
El proceso de morir se ha desplazado a lo largo de
la historia desde la familia y el hogar hasta los
profesionales de salud y los hospitales. Cuidar
demanda actitudes, conocimientos y destrezas
que se deben adquirir y perfeccionarse durante la
formación.
Es difícil crear una actitud correcta ante la muerte
debido a que existen muchos componentes que
la afectan como, sociales, culturales, religiosos y
económicos que hacen que cada persona viva el
proceso y tomen una postura de manera
diferente.
El profesional de enfermería guía, apoya y
acompaña a las personas y a los familiares que se
encuentran en un proceso de muerte, los ayuda a
enfrentar la transición de la vida a la muerte.
Esta responsabilidad no exime la vivencia de
emociones generadas por la muerte y por el
trabajo con enfermos moribundos. Se trata de
experiencias dolorosas que continuamente el
profesional de enfermería enfrenta, esto puede
llegar a ocasionar ansiedad, intranquilidad,
inseguridad, etc., lo que puede llegar a presentar
una atención inadecuada, y/o actitudes de
rechazo, huida o inseguridad, incluso el afrontar
sus propios miedos ante la muerte.
Recomendaciones
• Ayudar a enfrentar el proceso de
transición de la vida a la muerte.
• Se espera que el profesional de
enfermería mantenga una actitud
acompañante, cálida, favorable y de
apoyo durante el proceso final de la
vida.
• No culpabilidad, es incorrecto sentirse
culpables de la muerte de un paciente
cuando no hay nada más que hacer, a
veces no está en nuestras manos.
• El profesional de enfermería debe contar
con habilidades, destrezas, experiencia
práctica, capacidad de toma de
decisiones, pensamiento crítico, actitud,
ética, responsabilidad con él y los otros,
empatía y demás cualidades que
promuevan el ajuste de la persona
enferma a una nueva realidad,
aceptando la muerte y mejorando la
calidad de vida.
• Afrontar sus propios temores ante la
muerte, y aceptar como natural el
proceso de la vida, así como, el
desarrollo final de esta, que es la
muerte, intentando desdramatizar y
eliminar tabúes al respecto.
“La primera y mejor victoria es
conquistarse a si miso”
Platón
Bibliografía
Morales Ramón Fabiola, Ramírez López Fabiola,
Vicente Ruíz María Asunción, De la Cruz García
Carmen, García Hernández Nallely. Actitudes del
personal de enfermería ante la muerte de sus
pacientes. Revista Cuidarte. 2021; 12(1).
Recopilado por el alumno: Rodrigo Esparza Santoyo
e-mail esparzasantoyorodrigo@gmail.com
CUIDADO AL CUIDADOR
«Sé amable, porque toda persona que conoces está librando una gran batalla» —Platón
La fase final de la vida de una persona implica
habitualmente alteraciones sociales, físicas y
psicológicas en los propios pacientes, su familia y
el entorno en el que estos están inmersos,
suponiendo cambios profundos en la vida del
enfermo y todo su sistema familiar.
Con frecuencia las familias están preocupadas a
lo largo de toda la enfermedad del paciente que
pueden olvidar que ellos también necesitan vivir
su propia vida, o que hay más personas en su
entorno que les necesitan. En ocasiones parece
que es como si hubieran suspendido
temporalmente sus vidas para centrarse de lleno
en proporcionar confort y atender a las
demandas de cuidado del paciente.
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA
CUIDADORES.
1. Necesidades de información y
formación.
2. Necesidades de apoyo.
3. Necesidades de comunicación.
4. Necesidades económicas
5. Necesidades de funcionamiento familiar.
6. Necesidad de servicios en la comunidad.
7. Necesidad de descanso.
8. Aceptar las limitaciones y compartir
tareas y emociones.
9. Tomate un tiempo libre.
10. Haz ejercicio y come bien.
Estas características del “cuidar” pueden
llevar a una alteración de la salud física y
mental conocido como síndrome del
cuidador quemado o burnout, que se
presenta en aquella persona que
desempeña el rol de cuidador principal
de una persona dependiente, generado
por el agotamiento de las reservas físicas
y mentales del cuidador debido a los
altos niveles de estrés continuado que
supone cuidar diariamente a una
persona con una enfermedad o situación
de dependencia.
Bibloografia:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli
otecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-cuidado-al-
cuidador.pdf. Sitio web:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli
otecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-cuidado-al-
cuidador.pdf
Recabado por el alumno: Dulce Paola Rodríguez
Martínez.
Email: martinezdulce2490@gmail.com
RELACION DE PSICOLOGIA
CON TANATOLOGIA
Objetivo
Es ayudar a los individuos a comprender sus pérdidas
y encontrarle o recuperar el sentido de la vida.
Para que esto pueda suceder tiene que pasar la
persona su proceso de duelo
Tanatología y la psicología Juntas, pretende dar
sentido a la muerte y crear consciencia de que, para
que una persona resuelva los conflictos que le causó
alguna pérdida tiene que pasar por un proceso de
duelo y sobre todo hacer consciencia de las
emociones que le causó tal situación de tal manera
que pueda vivir un proceso adecuado y saludable,
física, emocional y mentalmente hablando
etapas de duelo
En el cuáles son 5 etapas:
1- Negación:
Es una reacción que provoca un estado de shock emocional y cognitivo
2- Ira:
Está marca el fin de la negación dando con ella Estados emocionales de
frustración e impotencia, provocando enfado e ira.
3- Negociación:
En esta fase la persona u paciente guarda la esperanza con el pensamiento
que algo cambie y pueda influir en la situación
4- Depresión:
En este proceso se empieza asumir la realidad de la perdida creando
sentimiento de tristeza y desesperanza, con ello se pes necesario
comprender la significancia de este fenómeno y la percepción que tenemos
para poder ir preparándonos y aceptando este proceso.
Proceso de muerte
Enfrentarse a la muerte es un proceso muy duro, con altibajos
emocionales. No obstante, para la mayoría de las personas, es
un periodo de acceso a una nueva comprensión y a un
crecimiento personal. El hecho de enfrentarse a las heridas del
pasado, el restablecimiento de las relaciones y el hecho de
preocuparse por los seres queridos permite que las personas
moribundas y sus familiares alcancen a menudo una profunda
tranquilidad y paz psicológica interior.
¿Cómo proseguir la vida después de la muerte?
Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha
sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento
fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo
Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar
todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.
Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar
cada día y a seguir adelante.
Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá
mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con
la pérdida
"Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte"
Sigmund Freud
.Hidalgo, U. A. D. E. de. (s. f.). Vista de Una mirada tanatológica en psicología |
Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/14
63/5092
Canovas, E. M. (2021, 7 julio). Las 5 fases (o etapas) del duelo: la teoría de
Kübler-Ross. Centro Psicología Integral MC.
https://centrodepsicologiaintegral.com/las-5-fases-o-etapas-del-duelo-la-
teoria-de-kubler-ross/
Cobbs, E. L., Blackstone, K. & Lynn, J. (2022, 18 noviembre). Aceptación de la
muerte y del hecho de morir. Manual MSD versión para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/fundamentos/muerte-y-
agon%C3%ADa/aceptaci%C3%B3n-de-la-muerte-y-del-hecho-de-morir
Isaac Ballin Solis
iballin0408@outlook.com
j
-JEAN CAMERON-
“Una escucha honesta es la mejor medicina que podemos ofrecer al que sufre dolor”
El paciente terminal es un miembro de una familia cuyas reacciones están
íntimamente ligadas entre sí.
El apoyo a la familia y amistades comenzara desde la revelación del
diagnóstico del paciente. Mostrando sensibilidad a sus preocupaciones, sus
dudas y preguntas, a veces reiterativas. Se debe procurar realizarlo en un lugar
adecuado y disponer de tiempo para hacerlo.
Inquietudes de las familias
La familia del paciente precisa ayuda para atravesar las distintas etapas de
adaptación a la enfermedad de una forma similar al enfermo, pudiéndose
plantear las siguientes circunstancias:
• Se quede detenida en una de ellas
• Desee que el medico participe en la conspiración del silencio
La reacción de la familia de no decirle nada al paciente debe ser
vista como la reacción inicial del shock y no usarla de excusa
• Tenga dificultades para aceptar la muerte
• Se aleje del enfermo
• Pida que se facilite la muerte del enfermo, omitiendo ya más medios
terapéuticos
Etapas de adaptación a la enfermedad
1.- Negación: Tendemos a negar la enfermedad al no estar
preparados para enfrentarnos a la perdida.
2.- Ira o enojo: Se reconoce que la negación no puede continuar,
porque la enfermedad es totalmente evidente. Ira con ellos
mismos o con terceros.
3.- Negociación: Se intenta llegar a acuerdos con la vida, para
mejorar la salud y la calidad de vida.
4.- Depresión: El problema de salud que causa la enfermedad a
nivel físico, emocional, psicológico y social. Sentimientos de
frustración
5.- Aceptación: Se acepta como una parte más de la vida. No es
resignación, es comprender que la vida será distinta.
Bibliografía: Obtenido el día 07 – Diciembre – 2022 de: Alarcón, W. A., Aguirre, C. M., & Alarcón,
E. A. (1992). Asistencia a la familia ante una muerte esperada. Revista de medicina de la
Universidad de Navarra, 41-44.
Recabado por el alumno: Carlos Iván Jiménez Alonso E-mail: ivan456alonso@gmail.com
Brindar información escrita a
través de folletos sobre
tratamiento paliativo y no
curativo. Disminuir cargas
emocionales y fomentar la
toma de decisiones anticipada
01 02
Ofrecer información relacionada
a la comunicación con el
personal de salud, tratamiento,
manejo de síntomas, atención
psicológica y planeación para el
futuro
Integrar al expediente clínico el
consentimiento informado que
refiera cuidados paliativos y de
acto autorizado.
Educar a la familia del paciente
sobre temas como alimentación,
higiene, medidas de seguridad,
cambios posturales, manejo de
ulceras, manejo de crisis y
cuidados paliativos para brindar
una muerte digna
Realizar de manera
individualizada una valoración de
los familiares en el proceso de
05 06
El personal de enfermería
debería canalizar a los familiares
a programas tanatológicos.
salud psicológica, presencia de
ansiedad y depresión, además de
la salud física
Bibliografía: Salud, S. d. (2018). Guía
de Practica Clínica. Obtenido el día 07-
Diciembre -2022 de: Intervenciones
de Enfermería en tanatología a la
persona al final de la vida:
http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-822-
18ER.pdf
Recabado por el alumno:
Carlos Iván Jiménez Alonso
E-mail: ivan456alonso@gmail.com
la dinámica del cuidado y
permitir el esparcimiento y
recreación
Fomentar la creación de
entornos para el manejo de las
crisis de duelo de los familiares,
apoyados por el tanatólogo
como especialista.
Dar seguimiento desde los 3, 6,
12 meses, ante la presencia de
síntomas de duelos no resueltos.
Mantener una línea telefónica
abierta las 24 horas, para
momentos de crisis
apoyo, para facilitar el apoyo en
de
Generar confianza a la red
duelo; detectando daños a la
03 04
07
“Sentido de la vida
y la muerte.”
“La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, si no por falta de significado y
propósito“
Victor E. Frankl
Frecuentemente los profesionales de la salud, específicamente el
área de enfermería se encuentran en constante enfrentamiento de
la muerte de personas que están bajo su cuidado. Si bien se ha
analizado el estado emocional de los seres queridos, del afectado en
etapa terminal, y del personal de salud tratante ante situaciones de
muerte. En donde todos a lo largo de sus vidas se han hecho varias
preguntas existenciales referentes a la muerte, pero la que más
resalta en común es la siguiente, SI TODOS VAMOS A MORIR
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE VIVIR?
El tema del sentido de la vida es algo que durante siglos la
humanidad se ha preguntado. Desde los filósofos antiguos, hasta
nuestros hijos, todos, en algún momento lo hemos cuestionado. Hay
numerosas respuestas para esto. Y casi que cada cual, en su
búsqueda al interior de sí mismo, encontrará el gusto a vivir.
La muerte siempre está presente, es normal tener miedo a morir, especialmente si se presenta una situación peligrosa,
como un accidente o una enfermedad, lo que es cierto es que se necesita estar consciente que la muerte es un proceso
natural, que puede llegar en cualquier momento/ circunstancia y sin previo aviso, cuando esto se comprende es cuando
verdaderamente se comienza a vivir.
3 AportacionesdeVictorE. Frankl paratratar deencontrarlesentidoala vida
1 El sentido de la vida se puede encontrar a través de
una misión, un deber que cumplir. Es la forma más
básica y la que las personas más buscan. Si
preguntamos a alguien por qué viviría, respondería:
“porque tengo cosas qué hacer”.
2 El sentido de la vida se puede encontrar a
través del amor. Específicamente el amor a las
personas. No quisieras irte del mundo porque
hay personas a quienes les interesas, y que son
importantes para ti.
3 El sentido de la vida se puede encontrar a través de la contemplación. Se trata de disfrutar las pequeñas cosas,
los detalles, los pequeños placeres del día a día. Aunque Frankl habló específicamente del arte como concepto,
la contemplación es algo más amplio.
“LA MUERTE SOLO PUEDE CAUSAR PAVOR A QUIEN NO SABE LLENAR EL TIEMPO QUE LE ES DADO PARA VIVIR”
Recopilado por la alumna: Libni Nahomi Cárdenas Macías nahomimacias4@gmail.com
Bibliografía: •Mendoza Velez Guillermo. (2018, agosto 27). Las 3 maneras de encontrar sentido a la
vida. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/las-3-maneras-de-encontrar-sentido-a-la-vida/
Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en Tanatologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo Scott
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo ScottTanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo Scott
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo ScottMary Francis
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosximojuan35
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyAngel Madocx
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médicalgmadrid
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidachelo
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasValery Palacios Arteaga
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionAida Juarez
 
Aspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminalAspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminalinformaticacra
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonFernando Bayon Robledo
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo Scott
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo ScottTanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo Scott
Tanatologia del siglo XXI - Marco Antonio Polo Scott
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucion
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
 
Aspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminalAspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminal
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 

Similar a Manual de Enfermería en Tanatologia

Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéuticacoco81
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesJhon G Velandia
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxDanielEspadas6
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaAlondra Cervantes
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAna Galicia
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalyumaath
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaFjtamayog
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoJhonatan Aldaz
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalmjosemp
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptxBenjaminFierro1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalBeluu G.
 
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.ppt
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP    cdferrtrrrggbAS.pptCP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP    cdferrtrrrggbAS.ppt
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.pptJoseRituayMori1
 

Similar a Manual de Enfermería en Tanatologia (20)

Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéutica
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
Atención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizadoAtención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizado
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vida
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
La detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticosLa detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticos
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.ppt
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP    cdferrtrrrggbAS.pptCP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP    cdferrtrrrggbAS.ppt
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.ppt
 
Ética cuidados.pdf
Ética cuidados.pdfÉtica cuidados.pdf
Ética cuidados.pdf
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
Test Cleaver (manual) es un test psicométrico
Test Cleaver (manual) es un test psicométricoTest Cleaver (manual) es un test psicométrico
Test Cleaver (manual) es un test psicométricoPATRICIACANDYLOPEZZU
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdfrosaan0487
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfJEFFERSONIVNCRUZMORA
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...hernandezrosalesmari
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Test Cleaver (manual) es un test psicométrico
Test Cleaver (manual) es un test psicométricoTest Cleaver (manual) es un test psicométrico
Test Cleaver (manual) es un test psicométrico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Manual de Enfermería en Tanatologia

  • 1. MANUAL DE ENFERMERÍA EN TANATOLOGÍA 17-12-2022, Aguascalientes, Ags.
  • 2. GENERALIDADES: La tanatología es ciencia de la muerte y sus manifestaciones; no se circunscribe al hecho fatídico, si no a la serie de circunstancias que rodean la muerte de un ser humano por lo que se considera como una disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos y está enfocada a establecer entre el enfermo en tránsito de muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza, esperanza y buenos cuidados que ayuden al enfermo a morir con dignidad. Facilita al enfermo terminal todos los cuidados paliativos necesarios y ayuda a la familia a sobrellevar y elaborar el proceso de duelo. Es la encargada de encontrar sentido al proceso de muerte abordándola desde los puntos de vista humanista, religioso y espiritual tratando al enfermo con enfoque bio-psicosocial. Este manual tiene como propósito brindar información sobre cómo ayudar al enfermo terminal y familiares a conservar la calidad de vida personal y la calidad de relaciones intrafamiliares que preparen para la muerte del ser querido, atención y apoyo familiar (elaboración de duelo), y mejorar la calidad de vida que aún les queda. INTEGRANTES: Ballin Solís Isaac. Cárdenas Macias Libni Nahomi. Chávez Dávila Ana Laura. Chávez de León Micaela. Delgado Landeros Susana Guadalupe. Esparza Santoyo Rodrigo. García Castorena Angela Jazmín. Hernández González Karla Verónica. Herrera Guajardo Citlali. Jiménez Alonso Carlos Iván. Jiménez Vila Claudia Yesenia. León Haro Ángel Isaías. Llamas Rodríguez Aisha Michelle. López Araujo Erick Daniel. Quiroz Medina Daniela. Reyes Mónica Monserrat. Rodríguez Martínez Martha Sarahí. Rodríguez Martínez Dulce Paola. Silva Carreón Anette Carolina. Vargas Rodríguez María del Refugio.
  • 3. AGRADECIMIENTOS: Primeramente, agradecemos a la universidad por habernos abierto las puertas para así poder compartir este proyecto, así como también a los diferentes docentes que brindaron su conocimiento y apoyo para seguir día a día. A la maestra Gladys Beatriz García Gómez quien nos impartió la materia de tanatología y nos inspiró a elaborar este manual con la finalidad de darle a conocer al público en general la importancia de la muerte y la de morir con dignidad. También va dirigido a ti lector que te estás tomando el tiempo de adquirir un poco del conocimiento que te hemos compartido, esperamos te sea de gran ayuda y conozcas los cuidados paliativos que se le brindan a un enfermo terminal, el apoyo que se le da a la familia y los diferentes procesos por las que estos pueden pasar. Y finalmente este agradecimiento va dirigido a nuestros compañeros y colegas enfermeros que comparten al igual que nosotros el gusto por esta bonita carrera, tanto como a estudiantes, esperando que nuestro trabajo les ayude a conocer y nutrir más sus conocimientos sobre la tanatología y sus procesos.
  • 4. ÍNDICE GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………………………………………….2 INTEGRANTES:………………………………………………………………………………………………………………………………………..2 AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………………………………………..3 PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL……………………………………………………………………………………………………….5 LOS PASOS PARA INFORMAR UNA MALA NOTICIA………………………………………………………………………..………..7 EL SUICIDIO………………………………………………………………………………………………………………………………..…………..8 EL NIÑO: VIVIR CON DIGNIDAD HASTA LA MUERTE………………………………………………………………………..……….9 REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA MUERTE EN DISTINTAS RELIGIONES……………………………………………………10 ENTORNO PARA MORIR DIGNAMENTE………………………………………………………………………………………………….11 ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA FASE TERMINAL……………………………………………………………………………………..13 EMOCIONES ANTE LA MUERTE……………………………………………………………………………………………………………..15 CONCEPCION Y ABORDAJE DEL PROCESO EN RELACIÓN CON EL DUELO Y LA MUERTE SEGÚN LA EDAD……………………………………………………………………………………………………………………………………………….17 REHABILITACIÓN Y TERAPIA A FINES……………………………………………………………………………………………………..18 ACCIONES DE ENFERMERÍA EN EL DUELO ANTICIPADO…………………………………………………………………………20 LA MUERTE COMO LÍMITE FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA HUMANA………………………………………………22 DONACIÓN DE ÓRGANOS. ¿COMO HABLARLO CON LOS FAMILIARES?.........................................................................23 DUELO Y RESILIENCIA…………………………………………………………………………………………………………………………….24 ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE LA MUERTE……………………………………………………………..27 CUIDADO AL CUIDADOR………………………………………………………………………………………………………………………..28 RELACION DE LA PSICOLOGÍA CON TANATOLOGIA…………………………………………………………………………………29 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN APOYO A LA FAMILIA…………………………………………………………………31 SENTIDO DE LA VIDA Y LA MUERTE………………………………………………………………………………………………..………33 FORMAS DE SOBRELLEVAR EL DUELO…………………………………………………………………………………………………….34
  • 5. PACIENTE EN SITUACIÓN Desarrollo del proceso terminal Es fundamental que haga comprender al paciente que no está todo perdido, que no va a desahuciarle por el hecho de ser moribundo pues es una batalla que van a librar juntos paciente familia y personal sanitario sea cual sea el resultado. A la pregunta de cuánto tiempo va a vivir se le puede contestar con que nadie lo sabe puesto que de la forma contraria es una de las formas peores de tratar al enfermo. Un caso especial sería informar al jefe de familia de la brevedad de su futura vida, aunque en este caso también se le puede comentar que ponga en orden sus cosas mientras tenga tiempo y fuerza para hacerlo. En el proceso terminal se dan distintas fases: 1ª Fase: Negación y Aislamiento: Esta negación es común tanto en aquellos a los que se les comunica directamente desde un principio su enfermedad, y a aquellos a los que no se les decía explícitamente y que llegaban a aquella conclusión por sí mismos. La negación funciona como un amortiguador después de una noticia inesperada e impresionante, permite recobrarse al paciente y, con el tiempo, movilizar otras defensas menos radicales. 2ª Fase: Ira: Les surge la siguiente pregunta: "¿Por qué yo?". Esta fase de ira a diferencia de la anterior es muy difícil de afrontar para a la familia y el personal. Esto se debe a que la ira se desplaza en todas las direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a veces casi al azar. TERMINAL Los profesionales de Enfermería, estamos continuamente enfrentados a la realidad de la muerte de otras personas. Esta confrontación a menudo resulta dolorosa o difícil, pero debemos encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar nuestros sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las necesidades del paciente con enfermedad terminal. Las personas, en general, deberíamos ser conscientes desde un principio y aceptar como natural el proceso de la vida. Los profesionales de enfermería no sólo tenemos que entender esto y aceptarlo, sino que debemos asumir profesionalmente que al igual que es parte de nuestro trabajo asistir, asesorar y acompañar al nacimiento de la vida, igualmente es en el fin de esta (la muerte). Criterios de situación del enfermo terminal según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico, presencia de numerosos problemas o síntomas, gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia explícita o no, de la muerte, pronóstico de vida inferior a 6 meses.
  • 6. 3ª Fase: Pacto: En realidad, el pacto es un intento de posponer los hechos; incluye un premio "a la buena conducta", además fija un plazo de "vencimiento" impuesto por uno mismo y la promesa implícita de que el paciente no pedirá nada más si se le concede este aplazamiento. 4ª Fase: Depresión: Cuando el paciente desahuciado no puede seguir negando su enfermedad, su insensibilidad o estoicismo, su ira y su rabia serán pronto sustituidas por una gran sensación de pérdida. Todas estas circunstancias y otras añadidas son razones de depresión para el paciente moribundo que va causar un dolor preparatorio por el que ha de pasar el paciente desahuciado para disponerse a salir de este mundo. 5ª Fase: Aceptación: Cuando el paciente ha tenido tiempo para asumir su situación y se le ha ayudado a pasar por las fases antes descritas llegará una fase en la que su destino no le deprimirá ni le enojará. Se sentirá cansado, y débil o sentirá la necesidad de dormitar a menudo. No hay que confundir esta fase con una fase feliz. Para el paciente, esta fase está desprovista de sentimientos y es la familia quien necesita más apoyo. El paciente lo único que necesita es la presencia de alguien a su lado, aunque no haya comunicación oral, simplemente el silencio, el contacto entre las manos pueden ser las comunicaciones más llenas de sentido. Medidas terapéuticas en el paciente terminal En la situación terminal los cambios son frecuentes en cuanto a la cualidad e intensidad de los síntomas, entre ellos el dolor, según avanza la enfermedad. Esto obliga a una revisión constante de las estrategias terapéuticas, adaptándolas a las diferentes necesidades del paciente. Lo que inicialmente puede significar la adición de medidas terapéuticas agresivas y, finalmente, retirar cualquier otra medicación que no vaya encaminada al control del dolor, hasta llegar a la sedación terminal si fuera preciso. Recomendaciones 1. Asumir que la profesión de Enfermería brinda a sus profesionales la oportunidad especial de ayudar y confortar al moribundo, así como de proporcionar consuelo y comprensión a sus familiares, en un momento muy difícil y de acuciante necesidad de apoyo humano. 2. No ser demasiado estrictos con las normas y protocolos de la institución donde trabajemos a la hora de aplicarlos, sino más bien adaptarlos a las necesidades de cada enfermo. 3. En cuanto a dar información al paciente sobre el pronóstico de su enfermedad, no podemos negar al enfermo tanto el derecho de conocer la verdad como de no querer conocerla. 4. Agilizar si estuviera hospitalizado, si el paciente y/o familia lo desean y resulta conveniente, la alta voluntaria. De esta manera el paciente puede morir en su hogar, en un ambiente íntimo rodeado de sus familiares y amigos. 5. No extremar las medidas terapéuticas para alargar la vida a costa de aumentar el sufrimiento del paciente o alejarlo del contacto humano. Quizá, así, en lugar de alargar la vida se está alargando la muerte. 6. Ofrecerle al paciente la posibilidad de ayuda religiosa en las horas finales de su vida, si así lo desea. Ayudar y orientar a los familiares en las formalidades postmortem: cumplimentación de impresos, derivación a otros profesionales (trabajador social, sacerdote, etc.). 7. Por último, contemplamos la asistencia a la familia en el duelo, intentando en la medida de lo posible evitar la aparición del duelo patológico. Recabado por la alumna: Ana Laura Chávez Dávila lchavezdavila9@gmail.com Bibliografía: Míguez Burgos, A., & Muñoz Simarro, D. (2009). Enfermería y el paciente en situación terminal. Enfermería global, 16, 0–0. https://doi.org/10.4321/s1695-61412009000200018
  • 7. LOS PASOS PARA INFORMAR UNA MALA NOTICIA ¨No hay mentira mayor que una verdad mal comprendida¨ William James. Una mala noticia se define como toda información que de manera drástica altera la vida de una persona; habitualmente están asociadas a un diagnostico terminal o mal pronóstico de una enfermedad. Dar malas noticias requiere de habilidades verbales y no verbales para evitar confusiones graves sobre el pronóstico de la enfermedad y el propósito del tratamiento, en ocasiones la manera en la que esta información se proporciona perdura y es aún más dolorosa que la información misma. La comunicación en la transición entre tratamientos curativos y paliativos, representa un área particularmente difícil y demandante para el personal de la salud. Lo que el personal de salud debe de hacer es seguir los siguientes pasos para realizar una adecuada comunicación de malas noticias, basado en el Protocolo de Rabow y McPhec; agregando dos puntos: 1. Conocer detalladamente el caso. Hay que conocer adecuadamente el caso de cada paciente para evitar dar información errónea y confundir a los familiares y/o pacientes. 2. Preparación del ambiente (del familiar y/o paciente tanto como del profesional de salud). Hay que adecuar un espacio en donde el familiar o paciente estén cómodos, sentados y tengan privacidad para procesar la información. Al igual el personal de salud debe realizar un pequeño repaso de las palabras que usara para dirigirse a los usuarios. 3. No usar tecnicismos y adaptarnos al nivel sociocultural del paciente y/o familiar. Evitar usar terminología medica que el paciente y/o el familiar no entiendan y hay que buscar la forma de explicarles y resolver todas sus dudas. 4. Aceptar y no minimizar las reacciones y emociones del receptor de la noticia. Debemos de tener empatía y dar espacio para que el receptor procese la información y toda reacción es valida y aceptada. 5. Ayudar a estimular la verbalización de emociones. Preguntar de qué manera se puede ayudar, preguntar si físicamente o emocionalmente se sienten bien y canalizarlos con grupos de apoyo. 6. Resolver todas las dudas que estén a nuestro alcance. No se deberá dejar alguna duda ya que puede propiciar a malos entendidos. Se puede buscar ayuda de otro profesional para resolver preguntas para las cuales no tenemos respuesta. 7. Brindar privacidad y tiempo para asimilar la mala notica. Al final de comunicar las malas noticias hay que dejar al receptor con quien se sienta cómodo o en su defecto solo, para que asimile la información. REFERENCIAS: abril). Recabado por el alumno: Anette Carolina Silva Carreón. e-mail: aneth7124@gmail.com Modelo para dar malas noticias: ABCDE. (2018, 24 http://www.bioeticlass.com/2018/04/11-modelo-para-dar-malas-noticias-abcde.html?m=1
  • 8.
  • 9. CON DIGNIDAD EL NIÑO: VIVIR HASTA LA MUERTE El derecho a morir con dignidad se invoca como un derecho que garantiza la posibilidad de vivir y morir con la inherente dignidad de una persona humana. La persona, por el hecho de serlo, posee una serie de atributos que la caracterizan. Vivir con dignidad significa poder disponer y disfrutar de unas condiciones mínimas para conservar la autoestima como persona y ser respetado por los demás como tal. La muerte de un niño es una de las experiencias más dolorosas que existe. Este acontecimiento invierte, de alguna manera, el orden natural de la vida, en el que los padres esperan y aspiran ver crecer a su hijo hasta la edad adulta. La muerte de los adultos está aceptada en la cultura e incluso para algunas situaciones existe un término específico para designarlas. La comprensión de un niño enfermo es una cuestión todavía más compleja; puesto que, la mayoría de las veces, se ignora cómo percibe su enfermedad, qué atribuciones hace acerca de sus trastornos y de las pruebas diagnósticas a las que es sometido, cuál es la intensidad del dolor y de los sufrimientos que padece, qué expectativas tiene respecto a su curación y cómo vive las relaciones con sus padres, modeladas por el sufrimiento de ambos. Cuando el niño padece una enfermedad, sobre todo si es grave o el niño precisa hospitalización, la vida de la familia se estructura y organiza entorno al cuidado del niño. La vida social de los padres se ve condicionada, pues el cuidado continuado exige presencia y dedicación casi permanentes. En ocasiones, los hermanos pasan a un segundo lugar y padecen un cierto grado de abandono por parte de los padres. El estudio de la repercusión de la enfermedad sobre la familia implica conocer las distintas fases de la enfermedad, sus efectos en el funcionamiento familiar, los recursos que dispone la familia para afrontar estos cambios y, finalmente, las ayudas que, en cada momento, deben ofrecer los profesionales de la salud. ¿CÓMO? Eligiendo y facilitando, en la medida de lo posible, las circunstancias en las que una persona prefiere acercarse al momento de su muerte, de acuerdo a sus principios, su realidad y sus valores. Por tanto, hay que evitar los factores de alienación des-humanización y des-personalización en el proceso de la muerte: evitar el dolor, evitar la suciedad y evitar la soledad. ¿CUANDO? Cuando le “llegue el momento”. El respeto a la dignidad de la persona supone tanto el no acelerar como el no retrasar el proceso de la muerte. El tratamiento médico de mantenimiento de la vida o de prolongación de la vida, comprende todas aquellas intervenciones que pueden prolongar la vida El término limitación se refiere tanto a interrumpir un tratamiento iniciado como a no instaurar uno nuevo. La interrupción de un tratamiento de mantenimiento de la vida se define como la suspensión y la retirada de una terapia medica. La no instauración de un tratamiento de mantenimiento de la vida se define como la decisión de no emprender un tratamiento que, aunque pueda ser medicamente apropiado y potencialmente beneficioso en un paciente habitual, no sería capaz de modificar el pronóstico. ¿CON QUIEN? Hay que animar, sin forzar, a la familia a que pase el mayor tiempo posible con su hijo, no sólo antes de morir, sino también una vez muerto y que participe en los cuidados, que le asee y le ponga su ropa preferida. En estas situaciones, hay que intentar acomodar las estructuras y las normas a las necesidades de la familia. Si la familia sólo puede estar pocas horas al día con el niño, la posibilidad de que estén junto a su hijo cuando fallezca es muy baja. Cuando la familia no ha estado presente en el fallecimiento conviene que vea el cuerpo de su hijo muerto. Cuando la muerte se produce por un accidente los padres pueden imaginar fantasías y mutilaciones que no responden a la realidad. Ver el cuerpo puede ayudar no sólo a mostrar que la realidad es menos terrible que la fantasía sino también proporciona una imagen de la muerte y le da a la familia la posibilidad de despedirse. Hay que propiciar el contacto físico con el niño y, si es posible, que los padres le tomen en brazos, antes y después del fallecimiento. Las expresiones de afecto que despierta el contacto físico contribuyen a elaborar mejor el proceso de duelo. Recopilado por la alumna: Mónica Moserrat Reyes mr46075@gmail.com Bibliografia: R. Martino Alba (2007) Pediatría Integral, pag 926-929 El proceso de morir del niño y del adolescente. Madrid, España. Aguascalientes, Ags. México “Tenemos la muerte encima, pero la humanidad se divide en dos: los que creen que nunca van a morir y los que sabemos que vamos a morir” Arturo Pérez-Reverte
  • 10.
  • 11. Calmarle el dolor tanto cuanto necesite para morir sin sufrir físicamente. Orar, hablar con alguien de su comunidad religiosa, leertextos religiosos o escuchar música religiosa puede brindar confort. Compartir recuerdos de los buenos tiempos es otra forma en que algunas personas encuentran paz cuando están cerca de la muerte Los familiares y amigos pueden hablar con la persona que se está muriendo sobre la importancia de su relación. La habitación de la persona agonizante debe ser un lugar tranquilo Iluminación suave Recordarles una tarde con tus amigos, la caricia de tus seres amados, la vista y el olor del mar, el ritmo del baile, las carcajadas de un buen chiste, un atardecer. Ponerles su música favorita, el sonido de la lluvia(musicoterapia)que se sienta libre de la tiranía deldeseo (para generar tranquilidad) Contacto físico: tomarle de la mano o darle un suave masaje. Que las palabras dirigidas al moribundo siempredeben ser cariñosas y expresadas con suavidad. Incluso si la persona está ya agonizando, evitar hablar como si no estuviera ENTORNOPARAMORIR DIGNAMENTE Recordar es fácil para quien tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón. Gabriel García Márquez 4 5 7 6 9 8 3 10 2 1
  • 12. RECABADO POR LA ALUMNA: CITLALI HERRERA Citlaliherrera896@gmail.com 1. Proporcionar cuidados de confort al final de la vida. (2017, mayo 17). National Institute on Aging. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de https://www.nia.nih.gov/espanol/proporcionar-cuidados- confort-al-final-vida 2. Bonet, D. (2018, mayo 14). Cómo ayudar a un ser querido a morir en paz. Cuerpomente.https://www.cuerpomente.com/psicologia/desarrollo- personal/como-ayudar-ser-querido-morir-paz_1632 3. Edutanatos. (2019, marzo 10). ¿Cómo ayudar a un ser querido a relajarse y morir en paz? Edutanatos. https://edutanatos.com/como- ayudar-a-un-ser-querido-a-relajarse-y-morir-en-paz/ 4. Ayudando a los enfermos a morir “buenamente" (Parte 5). (2013, agosto). Parentesisweb.com., de
  • 13. En las situaciones terminales el objetivo de la atención médica no es “el curar” sino el de “cuidar” al paciente, a pesar de la persistencia y progresión irreversible de la enfermedad. Según la definición de la OMS y de la Sociedad española de cuidados paliativos, enfermedad en fase terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente. DESARROLLO DE LA FASE TERMINAL Hacer frente a un paciente después de diagnosticar una enfermedad incurable siempre es difícil. La cuestión no es preguntarnos cómo deberíamos de decírselo sino cómo compartirlo. Es fundamental que haga comprender al paciente que no está todo perdido, que no va a desahuciarle por el hecho de ser moribundo pues es una batalla que van a librar juntos paciente familia y personal sanitario sea cual sea el resultado. FASE 1 NEGACIÓN Y AISLAMIENTO La mayoría al enterarse de su enfermedad mortal reaccionan diciendo, "no, yo no, no puede ser verdad ". Esta negación es común tanto en aquellos a los que se les comunica directamente desde un principio su enfermedad, y a aquellos a los que no se les decía explícitamente y que llegaban a aquella conclusión por sí mismos. FASE 2 IRA Cuando no se puede seguir manteniendo la primera fase de negación, es sustituida por sentimientos de ira, envidia, y resentimiento. Les surge la siguiente pregunta: "¿Por qué yo?". Esta fase de ira a diferencia de la anterior es muy difícil de afrontar para a la familia y el personal. Esto se debe a que la ira se desplaza en todas las direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a veces casi al azar. FASE 3 PACTO El pacto es un intento de posponer los hechos; incluye un premio "a la buena conducta ", además fija un plazo de "vencimiento " impuesto por uno mismo y la promesa implícita de que el paciente no pedirá nada más si se le concede este aplazamiento. FASE 4 DEPRESIÓN Cuando el paciente desahuciado no puede seguir negando su enfermedad, su insensibilidad o estoicismo, su ira y su rabia serán pronto sustituidas por una gran sensación de pérdida. Todas estas circunstancias y otras añadidas son razones de depresión para el paciente moribundo que va causar un dolor preparatorio por el que ha de pasar el paciente desahuciado para disponerse a salir de este mundo. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA FASE TERMINAL
  • 14. “Dicen que cada átomo en nuestro cuerpo fue alguna vez parte de una estrella, tal vez no me voy, tal vez voy a casa” VINCENT VAN GOGH FASE 5 ACEPTACIÓN Cuando el paciente ha tenido tiempo para asumir su situación y se le ha ayudado a pasar por las fases antes descritas llegará una fase en la que su destino no le deprimirá ni le enojará. Se sentirá cansado, y débil o sentirá la necesidad de dormir a menudo. No hay que confundir esta fase con una fase feliz. Para el paciente, esta fase está desprovista de sentimientos y es la familia quien necesita más apoyo. El paciente lo único que necesita es la presencia de alguien a su lado, aunque no haya comunicación oral, simplemente el silencio, el contacto entre las manos pueden ser las comunicaciones más llenas de sentido. RECOMENDACIONES Asumir que la profesión de Enfermería brinda a sus profesionales la oportunidad especial de ayudar y confortar al moribundo, así como de proporcionar consuelo y comprensión a sus familiares, en un momento muy difícil y de necesidad de apoyo humano. Animar al Equipo de Salud a escuchar (y a parecer siempre dispuesto a hacerlo) a los pacientes que deseen hablar de sus miedos y temores. Procurar una relación franca y sincera entre el Equipo de Salud y el paciente y sus familiares. No ser demasiado estrictos con las normas y protocolos de la institución donde trabajemos a la hora de aplicarlos, sino más bien adaptarlos a las necesidades de cada enfermo. Agilizar si estuviera hospitalizado, si el paciente y/o familia lo desean y resulta conveniente, el alta voluntaria. De esta manera el paciente puede morir en su hogar, en un ambiente íntimo rodeado de sus familiares y amigos. No extremar las medidas terapéuticas para alargar la vida a costa de aumentar el sufrimiento del paciente o alejarlo del contacto humano. Quizá, así, en lugar de alargar la vida se está alargando la muerte. Ofrecerle al paciente la posibilidad de ayuda religiosa en las horas finales de su vida, si así lo desea. Por último, contemplamos la asistencia a la familia en el duelo, intentando en la medida de lo posible evitar la aparición del duelo patológico. Bibliografías Francisco Buigues Mengual, J. T. (s.f.). san.gva.es. Recuperado el 23 de Noviembre de 2022, de san.gva.es: https://www.san.gva.es/documents/246911/25 1004/guiasap027terminal.pdf Míguez Burgos, M. S. (16 de Junio de 2009). Scielo. Obtenido de Scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1695-61412009000200018 RECABADO POR: Susana Guadalupe Delgado Landeros. CORREO: susanaguadaaluw@gmail.com
  • 15. Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros. El saber que la muerte está cerca impone un desgaste emocional en la persona enferma, así como en los familiares. Miedo Es un estado emocional, provocado por un agente real o imaginario, que causa ansiedad, por la incertidumbre de sufrir un daño físico y/o emocional. Tristeza Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, insatisfacción y la tendencia al llanto. Enojo El enojo es una reacción emocional que se manifiesta como un estado de exasperación, disgusto y/o fastidio. Culpa En la última etapa de la vida, una persona puede arrepentirse o sentirse culpable de las cosas que ha hecho o no ha hecho, o tal vez de las cosas que ha dicho. EMOCIONES ANTE LA MUERTE
  • 16. “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.” Mahatma Gandhi REFERENCIAS: Las emociones y cómo sobrellevar la situación a medida que se aproxima el final de la vida (2019, mayo 10). La Sociedad Americana Contra El Cáncer. RECABADO POR EL ALUMNO: Aisha Michelle Llamas Rodríguez Correo personal: aishamichellellamasrdz@.com Ansiedad La ansiedad es un estado emocional inmediato, caracterizado por la combinación única de sentimientos de tención, opresión y nerviosismo, pensamientos molestos y preocupaciones, juntos a cambios fisiológicos. Impotencia La impotencia es el dolor emocional de no poder remediar una situación o circunstancia desagradable, o bien, de no poder llevar a cabo un proyecto, sentimiento y/o idea.
  • 17. CONCEPCION Y ABORDAJE DEL PROCESO EN RELACIÓN CON EL DUELO Y LA MUERTE SEGÚN LA EDAD La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres vivos que constituye el horizonte natural del proceso vital. La muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuándo y cómo ha de producirse, y, por lo tanto, forma parte de nosotros porque nos afecta la de quienes nos rodean y porque la actitud que adoptamos ante el hecho de que hemos de morir determina en parte cómo vivimos la muerte del otro, más aún cuando es cercana tendrá un mayor impacto en quien la presencia, y suele desencadenar un proceso reflexivo en torno a la posibilidad de la propia. MITOS SOBRE EL DUELO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: Se dice: “Las y los niños no se dan cuenta de lo que sucede tras una pérdida”. Sin embargo, está demostrado que se dan perfecta cuenta de la muerte cuando muere alguien que es significativo para ellas y ellos y de los cambios que se suceden a su alrededor en las personas queridas. Se dice: “Las y los niños no elaboran el duelo”. Es evidente que lo elaboran, pero su modo de manifestarlo es diferente al de las personas adultas y lo expresan de distintas formas dependiendo de su edad. Se dice: “Debemos protegerlos para que no sientan dolor y sufrimiento, por lo que es mejor disimular y no mostrar nuestro dolor”. No hay nada que les impida el dolor y el sufrimiento de una pérdida significativa. Cuando se los excluye de esta experiencia pensando que así van a ser más felices, estamos evitando que desarrollen las habilidades necesarias para enfrentarse a situaciones que inevitablemente van a tener que afrontar en su vida y además les estamos enseñando que mostrar los sentimientos no es bueno, que deben fingir u ocultar sus emociones. Se dice: “En la infancia no se comprenden los rituales y además les pueden traumatizar, por lo que es mejor que no asistan a ellos”. El que acudan al tanatorio y/o a los funerales ayuda a los más jóvenes a hacer real la muerte del ser querido. Cuando son excluidos de los rituales se sienten olvidados, pueden sentir que no son parte de la familia, que su dolor es menos importante. DIFERENCIAS ENTRE EL DUELO ADULTO Y EL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: Evidentemente, las diferencias tienen mucho que ver con su edad, pero hay una serie de características generales al margen de esta consideración: ✓ En la infancia la pérdida de un ser querido no supone una ruptura con la realidad, especialmente si se mantienen las rutinas, tanto académicas como sociales, las actividades diarias y de ocio. ✓ El duelo varía según su desarrollo evolutivo, los lazos afectivos con la persona fallecida, las reacciones de las personas de referencia y los cambios en su entorno más próximo. ✓ La duración del proceso es más corta. ✓ En la adolescencia, el duelo por la pérdida de seres queridos se parece bastante al del adulto. También son importantes en esta etapa otras pérdidas como los fracasos amorosos, de amistad, etc. y, además, se suelen presentar con una alta carga emocional. INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO: Vivir la muerte de un ser querido es probablemente una de las experiencias más duras y difíciles por la que pueda pasar un ser humano. Esta vivencia es única y distinta para cada persona y ninguna pérdida es comparable a otra, por lo que cada doliente siente y expresa su dolor de una sola manera: la suya. El duelo es como un camino que hay que recorrer: en el que tienes que aprender a andar sin la persona que has perdido; será muy largo y doloroso para unas personas y no lo será tanto para otras, porque cada persona tiene que hacer el suyo. No tiene atajos, porque el dolor no se puede eludir. No tiene una duración concreta, cada persona necesita su tiempo para recorrerlo. “La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”. Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora, suiza. Recopilado por la alumna: Karla Verónica Hernández González karlahernandez93547@gmail.com Bibliografía CMB, G. S. (2017). GOOGLE, GUIA. (y. o. Batirtze Artaraz Ocerinjaúregui, Ed.) Recuperado el 23 de NOVIEMBRE de 2022, de https://www.sepypna.com/documentos/Gu%C3%ADa-sobre-el- duelo-en-la-infancia-y-en-la-adolescencia-1.pdf Oviedo Soto, P. F. (FEBRERO). ENFERMERIA GLOBAL. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412009000100015
  • 18. Las terapias complementarias son aquellas que se utilizan conjuntamente con la medicina convencional. Estas son herramientas que pueden desempeñar alguna función en un programa de tratamiento integral diseñado por el paciente y el profesional de la salud. Algunos ejemplos de terapia complementaria son: masajes, musicoterapia, técnicas de reducción de estrés, acupuntura, retroalimentación, meditación, relajación, aromaterapia, yoga, terapia de arte, entre otros. Estas terapias son comúnmente usadas por los pacientes oncológicos para mejorar su calidad de vida, reducir los efectos adversos derivados del tratamiento e incrementar la sensación de control y manejo sobre su enfermedad, así como aumentar su bienestar general. Las terapias a fines generalmente no son consideradas por la profesión médica como herramientas fundamentales en el manejo de ciertas patologías, ya que son reconocidas como terapias sin niveles de recomendación y evidencia, lo que las cataloga entonces como intervenciones sin valor terapéutico. Su uso refleja generalmente la desesperación, el temor y la desesperanza de los pacientes que, a pesar de que han terminado tratamientos costosos, de larga duración y con diversos efectos adversos, siguen presentando la patología que les aqueja. Tipos de técnicas de medicina complementaria y alternativa utilizadas en el manejo del dolor: - Medicina de mente y cuerpo (meditación, ejercicios de yoga, hipnosis, imaginería guiada, etc.). - Prácticas con base biológica (dietas especiales, nutracéuticos, suplementos vitamínicos, bebidas herbales, etc.). - Prácticas manipulativas y basadas en el cuerpo (masaje o manipulación quiropráctica). - Medicina de energía (acupuntura, reiki, bioenergética corporal y toques terapéuticos) Rehabilitación Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos. La rehabilitación puede ayudar a muchas funciones corporales, incluso problemas intestinales y vesicales, masticación y deglución, problemas de pensamiento o razonamiento, movimiento o movilidad, habla y lenguaje. Rehabilitación y terapia a fines
  • 19. Muchas lesiones o padecimientos pueden afectar su capacidad para desempeñarse, incluyendo: Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral Dolor prolongado (crónico), incluyendo dolor de espalda o de cuello Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades Artritis grave que va empeorando con el tiempo Debilidad grave después de recuperarse de una enfermedad seria (como infección o insuficiencia cardíaca o respiratoria) Lesión de la médula espinal o lesión cerebral La rehabilitación dependerá de la patología del paciente Dirección para correspondencia: Recabado por..Erick Daniel López Araujo (danyaraujo@outlook.com) Lina María Martínez Sánchez Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso Medellín, Colombia. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600007 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007448.htm#:~:text=Es%20una%20especialidad%20m%C 3%A9dica%20que,completo%2C%20no%20solo%20los%20m%C3%A9dicos.
  • 20. Acciones de enfermería en el duelo anticipado es el término que se emplea para referirse a el proceso que se afronta como la respuesta emocional frente a la amenaza potencial de la muerte de una persona amada o de uno mismo. Aspectos que facilitan el duelo anticipado El duelo anticipado ofrece al entorno de los dolientes -tanto al más cercano como al más lejano- la posibilidad de apoyarles durante el tiempo que dure la enfermedad o la desaparición, acompañando a la familia durante esos momentos previos a la muerte. Cuando se da el caso de una enfermedad larga, al duelo hay que sumar el deterioro que sufre el ser querido antes de fallecer o la posibilidad de agonía - que añadiría un componente de trauma al proceso-, así como el sufrimiento previo del doliente Los dos supuestos que propician el duelo anticipado tienen en común que, mientras la muerte no se produzca, se mantiene la esperanza de recuperación o de que la persona aparezca con vida. “La primera tarea del duelo es aceptar la realidad de la muerte” El duelo está conformado por siete operaciones generales: Pena y duelo Mecanismos de afrontamiento e interacción Reorganización psicosocial Planificación Búsqueda de equilibrio frente a las nuevas y dificultosas demandas Facilitación de una muerte apropiada en respuesta al reconocimiento de la enfermedad terminal propia o de alguien significativo Reconocimiento de pérdidas pasadas, presentes y futuras. Así pues, el duelo anticipado implicaría tres cuestiones fundamentales: 1. Los sentimientos inherentes al duelo y la aceptación de las pérdidas. (Angustia, ansiedad, pena). 2. La reorganización individual y familiar. (Roles, asuntos inconclusos). 3. El lento desapego y facilitación de una muerte apropiada. RECABADO POR: DANIELA QUIROZ MEDINA Correo: danielaquirozmedina@gmail.com FMLC. (2018, mayo 24). El duelo anticipado: Qué es y cómo afrontarlo. Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) - Mejoramos la vida de las personas a través de la salud y la educación. https://www.fundacionmlc.org/el-duelo-anticipado-que-es-y-como-afrontarlo/ Vilajoana Celaya, J. (2017) Duelo anticipado en familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461798/JVC_TESIS.pdf
  • 21. El duelo es un proceso, no un estado. – Anne Grant Hacerse ya a la idea del fallecimiento de un ser querido puede servirnos para aprovechar el tiempo que queda y solucionar cualquier conflicto, discusión o mal recuerdo que tuvimos con él o ella, conseguir que antes de que parta de este mundo todo lo que quedaba pendiente de solucionar sea solucionado de una vez. La mente necesita prepararse para la pérdida y el duelo es un proceso de adaptación, una oportunidad para gestionar lo que sucede. Aunque son momentos duros, no debemos rendirnos ni abandonarnos. Nuestra salud física y psicológica son aspectos que deben ser cuidados, sobre todo en este período. Hay que dormir lo suficiente, realizar ejercicio con frecuencia, comer adecuadamente y relacionarse con amigos. No debemos sentirnos culpables por disfrutar y aprovechar nuestras vidas mientras nuestro ser querido está muriendo. La enfermedad es quien se lo está llevando, no nosotros. ¿Qué Hacer? Póngase en contacto con personas y grupos que puedan ofrecerle apoyo y ayuda. Recuerde que todos necesitan el tiempo adecuado de duelo. Recurra a cualquier creencia espiritual que le brinde confort o alivio. Exprésese a través el arte, la poesía, la música, el registro diario o la jardinería. Participe en la revisión de la vida a través de fotos, música, conversaciones y escritura. Identifique problemas y preocupaciones, los que son importantes de resolver antes de la pérdida. Hable de sus sentimientos. Aborde los problemas legales/financieros/funerarios como corresponda. Analice los planes futuros como corresponda. Identifique si sus expectativas son realistas. RECABADO POR: DANIELA QUIROZ MEDINA Correo: danielaquirozmedina@gmail.com Rubio, N. M. (2021, diciembre 14). Duelo anticipado: qué es, causas, síntomas y cómo gestionarlo. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/clinica/duelo-anticipado
  • 22. 99999999999903060000000000* 00 0 * La muerte es un fin para los que viven, pero no para los que mueren; para éstos, sólo existe lo que no existe: la muerte, y sólo es terrible y amenazador cuando no ha llegado. Está en la base de la mayoría de las religiones, la muerte es la separación entre un alma inmortal y un cuerpo muerto que le servía de vestido y que muy pronto no será ya nada. A lo largo de la historia, la muerte ha estado presente de una u otra forma en el pensamiento del hombre, ya sea como acontecimiento (social, religioso, político, etc.) Evans Pritchard 1973). Como registro en la memoria, como abstracción o como reflexión filosófica o científica. La muerte es nuestro único destino seguro, es la única certeza, por no decir verdad, de nuestra vida, sin la muerte el hombre no tendría un destino o un fin. . La vida no tendría sentido si se la privara de la muerte. En este sentido, nuestros fines, límites y destinos le dan significado a nuestra vida. Por lo tanto, nuestra libertad, no existiría sin la presencia de la muerte. Recuerda querido lector la actitud más saludable es, sin olvidar que la muerte está al final de nuestro camino y que somos finitos, disfrutar de cada momento de la vida. Aunque es cierto que la muerte nos destruye, su presencia nos indica lo más valioso de la vida: la capacidad de disfrute. Vicente, J. (s/f). SOBRE LA MUERTE Y EL MORIR. Core.ac.uk. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://core.ac.uk/download/pdf/8356 64066.pdf Gómez, P. (2009). La muerte como límite antropológico. El problema del sentido de la existencia humana. https://www.ugr.es/~pwlac/G25_56Rafael_Aguilera- Joaquin_Gonzalez.html Recabado por: Ángel Isaías León Haro Correo: angelenfermero091209@gmail.com
  • 23. Donación de órganos. ¿Como hablarlo con los familiares? La donación de órganos se trata de un gesto altruista del que hoy en día depende la vida de miles de personas. En la mayoría de las ocasiones este proceso tiene lugar una vez que el paciente fallece y entra en un estado irreversible de muerte encefálica. En esta situación, el rol del equipo de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos juega un papel fundamental para garantizar el cuidado integral del paciente, en el mantenimiento y la viabilidad de los órganos y tejidos a trasplantar, así como en la atención a la familia del posible donante. Donantes vivos: suele realizarse entre familiares, preferentemente si están emparejados genéticamente. Se suelen donar tejidos como médula ósea o sangre u órganos pares (riñones) o segmentos del hígado. Donantes cadáveres: según la legislación vigente, se considera donante a toda persona que no haya manifestado en vida oposición expresa a la donación, por ello se puede valorar a todo cadáver como posible donante de tejidos y órganos. Para que una donación se realice es necesaria la autorización de las personas que toman la decisión: el propio donador, sobre todo en donación en vida, o de los disponentes, es decir personas que decidieron donar los órganos del familiar que perdió la vida. La entrevista previa ha de ser idealmente liderada por el Coordinador de Trasplantes, ya que es el profesional más capacitado para tal fin. La información debe ser clara y veraz. Debe proporcionarse de manera comprensible, progresiva y adaptada a las necesidades y situación de la familia. No se debe plantear la opción de los CIOD hasta comprobar que la familia ha comprendido y aceptado el pronóstico de extrema gravedad y su situación emocional les capacite para la toma de decisiones. Se debe explicar el tipo de medidas necesarias para posibilitar la donación de órganos (ingreso en UCI, intubación endotraqueal, conexión a ventilación mecánica, entre otras medidas de soporte vital)hasta la evolución del paciente a ME y que se garantizará el confort y la ausencia de sufrimiento. Ha de transmitirse que la evolución a ME( muerte encefálica) ocurre generalmente en periodos de CIOD – RECOMENDACIONES SEMICYUC-ONT Septiembre 2017 9 24-72 horas, pero que en algunas ocasiones este tiempo puede prolongarse o incluso que puede darse el caso de que la ME no llegue a producirse. A la familia se le dará siempre la opción de cambiar o revocar en cualquier momento su decisión. ¿Como puedes ser un donador? En la LGS se contempla que todos los mexicanos somos donadores de órganos o tejidos( conocimiento tácito), por lo que si decides dar vida después de la muerte y convertirte en un donador, lo mas importante es que tu familia lo sepa, para que en ese momento en que un familiar fallece, que es el mas difícil para cualquier persona, tomar esta decisión y autorizar la donación no le resulte tan doloroso. También puedes manifestar tu voluntad firmando tu tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento expreso que emite el centro Nacional de Trasplantes; sin embargo aun teniendo estos documentos tu familiares la que tiene la ultima palabra para autorizar la donación, por lo que es sumamente importante que ellos estén enterados. “A veces sentimos que lo que asemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara esa gota” Madre teresa de Calcuta. Recopilado por la alumna María del refugio Vargas Rodríguez: Vargasleyana55@gmail.com designados por la organización nacional de trasplantes (septiembre 2017). cuidados intensivos . google. http://www.ont.es/mailings/CIOD_Recomenda ciones%20SEMICYUC- ONT_Septiembre2017.pdf centro nacional de trasplantes (23 de noviembre 2018). donación. google. https://www.gob.mx/cenatra/acciones-y- programas/donacion-49889
  • 24. Duelo y resiliencia. No hay nada ni nadie que nos prepare para la muerte o separación de un ser querido, la perdida de una persona querida nos hace atravesar un doloroso camino que nos va adentrando a la difícil tarea de comprender y aceptar que esa persona ya no esta. Nadie nos ha hablado de lo que se siente realmente ante la perdida, todos hemos visto dolientes pero mas halla de sus gestos y expresiones tristes y de soledad, no sabemos realmente lo que esta sintiendo. Hablar del dolor y compartir nuestras vivencias nos ayuda a comprenderlo un poco mas. Es de suma importancia conocer y reconocer todas la perdidas, emociones y etapas, que nos hacen pasar por este camino para que ese dolor no nos asuste, pero sobre todo, no se instale en nuestro mundo interno para siempre. .
  • 25. La resiliencia se puede definir como la capacidad que tenemos cada persona de sobreponerse ante momentos de fuerte dolor, experiencias traumáticas, estresantes, como por ejemplo la perdida de un ser querido, padecer alguna enfermedad grave, etc. Las personas que son resilientes suelen mostrar: ·Una mayor capacidad para superar los obstáculos de la vida. ·Mayor capacidad de adaptación ante ciertas circunstancias de la vida. ·Mayor capacidad para salir fortalecidas de situaciones extremas. ·Mayor capacidad para encontrar un nuevo sentido de vida, que les permite recuperar de nuevo la confianza, motivación e ilusion. ·Mayor capacidad para encontrar nuevas salidas, nuevas posibilidades, pensar creativamente a pesar de las dificultades.
  • 26. En este punto toma relevancia la palabra “sentido" como motor de tracedencia y superación. Si somos capaces de encontrar un nuevo sentido de vida, algo por lo que merezca la pena esforzarnos y luchar, salimos adel Dar un sentido a la vivencia del dolor Reconocer nuestro valor y nuestra dignidad en todo momento, que a pesar de las circunstancias siguen presentes en el mundo valores de generosidad y reconocer la ternura, compasión y generosidad de aquellos que desinteresadamente nos acompañan en nuestro dolor, ofreciendo apoyo, disponibilidad y afecto. El reconocer y aceptar que la vida es la alternancia de periodos favorables y poco favorables, que si bien no podemos evitar el dolor podemos al menos intentar que sea un motor de desarrollo personal y aprendizaje que los impulse a vivir de mejor manera.
  • 27. ¿Como ser una persona resiliente? Practica el optimismo: Una etapa difícil puede ser una oportunidad. Reescribe tu vida: La forma en que nos vemos cambia la forma en que vemos el mundo. Recuerda tus exitos: Ya superaste una etapa difícil puedes hacerlo de nuevo. No personalizes los fracasos: Evita culparte: en toda situación adversa hay multiples Apóyate en los demas: Una red sólida de amigos y familiares es vital en momentos de crisis. Gestiona el estres: No va a desaparecer: tomalo como un estimulo y date descansos Apoya a los demas: Ayudar a otros aumenta nuestra fuerza y empatia. Sal de tu zona de confort: Ponte en situaciones que te supongan un reto y serás más fuerte. 2000angelajazmin@gmail.com Recopilado por la alumna Angela Jazmín Garcia Castorena elpradopsicologos.es https://www.elpradopsicologos.es Duelo y Resiliencia: una guía para la reconstrucción 6 4 3 5 factores. 8 7
  • 28. Actitudes del personal de enfermería ante la muerte La muerte es definida como la pérdida total de las funciones vitales, siendo el término de la vida. El proceso de morir se ha desplazado a lo largo de la historia desde la familia y el hogar hasta los profesionales de salud y los hospitales. Cuidar demanda actitudes, conocimientos y destrezas que se deben adquirir y perfeccionarse durante la formación. Es difícil crear una actitud correcta ante la muerte debido a que existen muchos componentes que la afectan como, sociales, culturales, religiosos y económicos que hacen que cada persona viva el proceso y tomen una postura de manera diferente. El profesional de enfermería guía, apoya y acompaña a las personas y a los familiares que se encuentran en un proceso de muerte, los ayuda a enfrentar la transición de la vida a la muerte. Esta responsabilidad no exime la vivencia de emociones generadas por la muerte y por el trabajo con enfermos moribundos. Se trata de experiencias dolorosas que continuamente el profesional de enfermería enfrenta, esto puede llegar a ocasionar ansiedad, intranquilidad, inseguridad, etc., lo que puede llegar a presentar una atención inadecuada, y/o actitudes de rechazo, huida o inseguridad, incluso el afrontar sus propios miedos ante la muerte. Recomendaciones • Ayudar a enfrentar el proceso de transición de la vida a la muerte. • Se espera que el profesional de enfermería mantenga una actitud acompañante, cálida, favorable y de apoyo durante el proceso final de la vida. • No culpabilidad, es incorrecto sentirse culpables de la muerte de un paciente cuando no hay nada más que hacer, a veces no está en nuestras manos. • El profesional de enfermería debe contar con habilidades, destrezas, experiencia práctica, capacidad de toma de decisiones, pensamiento crítico, actitud, ética, responsabilidad con él y los otros, empatía y demás cualidades que promuevan el ajuste de la persona enferma a una nueva realidad, aceptando la muerte y mejorando la calidad de vida. • Afrontar sus propios temores ante la muerte, y aceptar como natural el proceso de la vida, así como, el desarrollo final de esta, que es la muerte, intentando desdramatizar y eliminar tabúes al respecto. “La primera y mejor victoria es conquistarse a si miso” Platón Bibliografía Morales Ramón Fabiola, Ramírez López Fabiola, Vicente Ruíz María Asunción, De la Cruz García Carmen, García Hernández Nallely. Actitudes del personal de enfermería ante la muerte de sus pacientes. Revista Cuidarte. 2021; 12(1). Recopilado por el alumno: Rodrigo Esparza Santoyo e-mail esparzasantoyorodrigo@gmail.com
  • 29. CUIDADO AL CUIDADOR «Sé amable, porque toda persona que conoces está librando una gran batalla» —Platón La fase final de la vida de una persona implica habitualmente alteraciones sociales, físicas y psicológicas en los propios pacientes, su familia y el entorno en el que estos están inmersos, suponiendo cambios profundos en la vida del enfermo y todo su sistema familiar. Con frecuencia las familias están preocupadas a lo largo de toda la enfermedad del paciente que pueden olvidar que ellos también necesitan vivir su propia vida, o que hay más personas en su entorno que les necesitan. En ocasiones parece que es como si hubieran suspendido temporalmente sus vidas para centrarse de lleno en proporcionar confort y atender a las demandas de cuidado del paciente. RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA CUIDADORES. 1. Necesidades de información y formación. 2. Necesidades de apoyo. 3. Necesidades de comunicación. 4. Necesidades económicas 5. Necesidades de funcionamiento familiar. 6. Necesidad de servicios en la comunidad. 7. Necesidad de descanso. 8. Aceptar las limitaciones y compartir tareas y emociones. 9. Tomate un tiempo libre. 10. Haz ejercicio y come bien. Estas características del “cuidar” pueden llevar a una alteración de la salud física y mental conocido como síndrome del cuidador quemado o burnout, que se presenta en aquella persona que desempeña el rol de cuidador principal de una persona dependiente, generado por el agotamiento de las reservas físicas y mentales del cuidador debido a los altos niveles de estrés continuado que supone cuidar diariamente a una persona con una enfermedad o situación de dependencia. Bibloografia: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli otecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-cuidado-al- cuidador.pdf. Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli otecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-cuidado-al- cuidador.pdf Recabado por el alumno: Dulce Paola Rodríguez Martínez. Email: martinezdulce2490@gmail.com
  • 30. RELACION DE PSICOLOGIA CON TANATOLOGIA Objetivo Es ayudar a los individuos a comprender sus pérdidas y encontrarle o recuperar el sentido de la vida. Para que esto pueda suceder tiene que pasar la persona su proceso de duelo Tanatología y la psicología Juntas, pretende dar sentido a la muerte y crear consciencia de que, para que una persona resuelva los conflictos que le causó alguna pérdida tiene que pasar por un proceso de duelo y sobre todo hacer consciencia de las emociones que le causó tal situación de tal manera que pueda vivir un proceso adecuado y saludable, física, emocional y mentalmente hablando etapas de duelo En el cuáles son 5 etapas: 1- Negación: Es una reacción que provoca un estado de shock emocional y cognitivo 2- Ira: Está marca el fin de la negación dando con ella Estados emocionales de frustración e impotencia, provocando enfado e ira. 3- Negociación: En esta fase la persona u paciente guarda la esperanza con el pensamiento que algo cambie y pueda influir en la situación 4- Depresión: En este proceso se empieza asumir la realidad de la perdida creando sentimiento de tristeza y desesperanza, con ello se pes necesario comprender la significancia de este fenómeno y la percepción que tenemos para poder ir preparándonos y aceptando este proceso. Proceso de muerte Enfrentarse a la muerte es un proceso muy duro, con altibajos emocionales. No obstante, para la mayoría de las personas, es un periodo de acceso a una nueva comprensión y a un crecimiento personal. El hecho de enfrentarse a las heridas del pasado, el restablecimiento de las relaciones y el hecho de preocuparse por los seres queridos permite que las personas moribundas y sus familiares alcancen a menudo una profunda tranquilidad y paz psicológica interior. ¿Cómo proseguir la vida después de la muerte? Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante. Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida "Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte" Sigmund Freud .Hidalgo, U. A. D. E. de. (s. f.). Vista de Una mirada tanatológica en psicología | Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/14 63/5092 Canovas, E. M. (2021, 7 julio). Las 5 fases (o etapas) del duelo: la teoría de Kübler-Ross. Centro Psicología Integral MC. https://centrodepsicologiaintegral.com/las-5-fases-o-etapas-del-duelo-la- teoria-de-kubler-ross/ Cobbs, E. L., Blackstone, K. & Lynn, J. (2022, 18 noviembre). Aceptación de la muerte y del hecho de morir. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/fundamentos/muerte-y- agon%C3%ADa/aceptaci%C3%B3n-de-la-muerte-y-del-hecho-de-morir Isaac Ballin Solis iballin0408@outlook.com
  • 31. j -JEAN CAMERON- “Una escucha honesta es la mejor medicina que podemos ofrecer al que sufre dolor” El paciente terminal es un miembro de una familia cuyas reacciones están íntimamente ligadas entre sí. El apoyo a la familia y amistades comenzara desde la revelación del diagnóstico del paciente. Mostrando sensibilidad a sus preocupaciones, sus dudas y preguntas, a veces reiterativas. Se debe procurar realizarlo en un lugar adecuado y disponer de tiempo para hacerlo. Inquietudes de las familias La familia del paciente precisa ayuda para atravesar las distintas etapas de adaptación a la enfermedad de una forma similar al enfermo, pudiéndose plantear las siguientes circunstancias: • Se quede detenida en una de ellas • Desee que el medico participe en la conspiración del silencio La reacción de la familia de no decirle nada al paciente debe ser vista como la reacción inicial del shock y no usarla de excusa • Tenga dificultades para aceptar la muerte • Se aleje del enfermo • Pida que se facilite la muerte del enfermo, omitiendo ya más medios terapéuticos Etapas de adaptación a la enfermedad 1.- Negación: Tendemos a negar la enfermedad al no estar preparados para enfrentarnos a la perdida. 2.- Ira o enojo: Se reconoce que la negación no puede continuar, porque la enfermedad es totalmente evidente. Ira con ellos mismos o con terceros. 3.- Negociación: Se intenta llegar a acuerdos con la vida, para mejorar la salud y la calidad de vida. 4.- Depresión: El problema de salud que causa la enfermedad a nivel físico, emocional, psicológico y social. Sentimientos de frustración 5.- Aceptación: Se acepta como una parte más de la vida. No es resignación, es comprender que la vida será distinta. Bibliografía: Obtenido el día 07 – Diciembre – 2022 de: Alarcón, W. A., Aguirre, C. M., & Alarcón, E. A. (1992). Asistencia a la familia ante una muerte esperada. Revista de medicina de la Universidad de Navarra, 41-44. Recabado por el alumno: Carlos Iván Jiménez Alonso E-mail: ivan456alonso@gmail.com
  • 32. Brindar información escrita a través de folletos sobre tratamiento paliativo y no curativo. Disminuir cargas emocionales y fomentar la toma de decisiones anticipada 01 02 Ofrecer información relacionada a la comunicación con el personal de salud, tratamiento, manejo de síntomas, atención psicológica y planeación para el futuro Integrar al expediente clínico el consentimiento informado que refiera cuidados paliativos y de acto autorizado. Educar a la familia del paciente sobre temas como alimentación, higiene, medidas de seguridad, cambios posturales, manejo de ulceras, manejo de crisis y cuidados paliativos para brindar una muerte digna Realizar de manera individualizada una valoración de los familiares en el proceso de 05 06 El personal de enfermería debería canalizar a los familiares a programas tanatológicos. salud psicológica, presencia de ansiedad y depresión, además de la salud física Bibliografía: Salud, S. d. (2018). Guía de Practica Clínica. Obtenido el día 07- Diciembre -2022 de: Intervenciones de Enfermería en tanatología a la persona al final de la vida: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/GPC-SS-822- 18ER.pdf Recabado por el alumno: Carlos Iván Jiménez Alonso E-mail: ivan456alonso@gmail.com la dinámica del cuidado y permitir el esparcimiento y recreación Fomentar la creación de entornos para el manejo de las crisis de duelo de los familiares, apoyados por el tanatólogo como especialista. Dar seguimiento desde los 3, 6, 12 meses, ante la presencia de síntomas de duelos no resueltos. Mantener una línea telefónica abierta las 24 horas, para momentos de crisis apoyo, para facilitar el apoyo en de Generar confianza a la red duelo; detectando daños a la 03 04 07
  • 33. “Sentido de la vida y la muerte.” “La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, si no por falta de significado y propósito“ Victor E. Frankl Frecuentemente los profesionales de la salud, específicamente el área de enfermería se encuentran en constante enfrentamiento de la muerte de personas que están bajo su cuidado. Si bien se ha analizado el estado emocional de los seres queridos, del afectado en etapa terminal, y del personal de salud tratante ante situaciones de muerte. En donde todos a lo largo de sus vidas se han hecho varias preguntas existenciales referentes a la muerte, pero la que más resalta en común es la siguiente, SI TODOS VAMOS A MORIR ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE VIVIR? El tema del sentido de la vida es algo que durante siglos la humanidad se ha preguntado. Desde los filósofos antiguos, hasta nuestros hijos, todos, en algún momento lo hemos cuestionado. Hay numerosas respuestas para esto. Y casi que cada cual, en su búsqueda al interior de sí mismo, encontrará el gusto a vivir. La muerte siempre está presente, es normal tener miedo a morir, especialmente si se presenta una situación peligrosa, como un accidente o una enfermedad, lo que es cierto es que se necesita estar consciente que la muerte es un proceso natural, que puede llegar en cualquier momento/ circunstancia y sin previo aviso, cuando esto se comprende es cuando verdaderamente se comienza a vivir. 3 AportacionesdeVictorE. Frankl paratratar deencontrarlesentidoala vida 1 El sentido de la vida se puede encontrar a través de una misión, un deber que cumplir. Es la forma más básica y la que las personas más buscan. Si preguntamos a alguien por qué viviría, respondería: “porque tengo cosas qué hacer”. 2 El sentido de la vida se puede encontrar a través del amor. Específicamente el amor a las personas. No quisieras irte del mundo porque hay personas a quienes les interesas, y que son importantes para ti. 3 El sentido de la vida se puede encontrar a través de la contemplación. Se trata de disfrutar las pequeñas cosas, los detalles, los pequeños placeres del día a día. Aunque Frankl habló específicamente del arte como concepto, la contemplación es algo más amplio. “LA MUERTE SOLO PUEDE CAUSAR PAVOR A QUIEN NO SABE LLENAR EL TIEMPO QUE LE ES DADO PARA VIVIR” Recopilado por la alumna: Libni Nahomi Cárdenas Macías nahomimacias4@gmail.com Bibliografía: •Mendoza Velez Guillermo. (2018, agosto 27). Las 3 maneras de encontrar sentido a la vida. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/las-3-maneras-de-encontrar-sentido-a-la-vida/