SlideShare una empresa de Scribd logo
La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 Argumentación Jurídica 3ra Edición Por: Matías Villalón
Comunicación, pensamiento y lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Retórica ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retórica ,[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Retórica ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de la Comunicación ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de la Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Teoría de la Comunicación ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la Retórica ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la Retórica ,[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
La Tópica o el arte de la Invención ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Disposición  (ESQUEMA DEL DISCURSO) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Requisitos del discurso ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 1.  Unidad:  esto es, cada idea debe estar relacionada con las otras, y el conjunto con el  tema principal. Se oponen a esta regla los siguientes efectos: a) Las disgresiones  (salirse del tema); b) Las redundancias (repeticiones de detalles inútiles o sobreentendidos); c) Las exageraciones (amplificar o disminuir injustificadamente la importancia de  ciertos hechos, ideas o personas); d) Los alargamientos (análisis hasta el extremo de asuntos, sin necesidad); e) Las omisiones de ideas, razonamientos o hechos sustanciales y pertinentes. 2.  Orden Lógico:  Esto es lo que se llama el "hilo del discurso", los razonamientos deben  derivarse unos de otros, desplegando el asunto en forma natural.
Requisitos del discurso 3.  Progresión:  El conjunto debe desarrollarse paso a paso, marchar en forma creciente  hasta el punto culminante o nudo del asunto, para dar lugar entonces a la solución  final. Este proceso acrecienta el interés del auditorio y permite ir refutando  paulatinamente las opiniones contrarias, por orden de importancia, o confirmando  las nuestras, también por su orden jerárquico (Siempre se deja un buen argumento  para el final). 4.  Enfasis:  Se recomienda ubicar partes fundamentales de manera estratégica, de manera  que el público recaiga fundamentalmente en ellas (Suele ocurrir que el público  divaga, es necesario volver a captar su atención). ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Elocución y Acción ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object]
Elocución y Acción ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Disposición. Presentación del Caso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Estructura lógica del exordio afirmativo ¿Existe el problema? ¿Es necesario el cambio? Propuesta debe responder a algún problema en la situación actual o generar algún beneficio nuevo. El sistema actual no resuelve el problema y la propuesta es una forma para resolverlo.  ¿Solucionará la propuesta el problema?; ¿Traerá los beneficios que se plantean?; ¿Es factible de ejecutar?; ¿Es correcto hacerlo?. ¿Es conveniente?. Puede haber propuestas alternativas. Los beneficios no debieran anularse por efectos colaterales negativos (Balance, Costo/Beneficio, Consecuencias) ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Estructura lógica del exordio negativo Problema no es significativo Problema no existe Acción no conducirá a Luego Acción conducirá a un Luego (2) menos confortable que ahora Acción no es posible Acción es mala, injusta Existe una Acción (2) mejor, más eficiente Luego es menor o igual que Ahora Luego vendrá sin necesidad de la acción Luego es una Utopía ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
El cuerpo o medio: Argumentación ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Demostración. ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Conclusión ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object]
Síntesis ©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
©  Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2v_h_flores
 
El Arte de la Retórica
El Arte de la RetóricaEl Arte de la Retórica
El Arte de la RetóricaLina Falletta
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de AmparoENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de AmparoENJ
 
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez coco
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez cocoConvenio arbitral (07 06-12) elvira martinez coco
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez cococalacademica
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoJeniferGutierrez6
 
Introducción al arbitraje
Introducción al arbitrajeIntroducción al arbitraje
Introducción al arbitrajeENJ
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasZoraida Ojeda Ojeda
 
el-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.pptel-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.pptssuser19d8ad
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidadJohachinchilla
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpcDennis Zelaya
 

La actualidad más candente (20)

Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2
 
El Arte de la Retórica
El Arte de la RetóricaEl Arte de la Retórica
El Arte de la Retórica
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de AmparoENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
 
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez coco
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez cocoConvenio arbitral (07 06-12) elvira martinez coco
Convenio arbitral (07 06-12) elvira martinez coco
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Introducción al arbitraje
Introducción al arbitrajeIntroducción al arbitraje
Introducción al arbitraje
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
 
el-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.pptel-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.ppt
 
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptxPRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 

Destacado

Hle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaHle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaivanguijarrolillo
 
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMJessica Cejudo
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanENJ
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaromupla
 
Presentación Lógica deóntica
Presentación Lógica deónticaPresentación Lógica deóntica
Presentación Lógica deónticaCarlos Durán
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasolgagoicochea
 
Lógica inductiva
Lógica inductivaLógica inductiva
Lógica inductivabetoplazas
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadeslenguaieda
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (18)

Hle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaHle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retórica
 
Retorica abogados
Retorica abogadosRetorica abogados
Retorica abogados
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
 
Concepto de texto
Concepto de textoConcepto de texto
Concepto de texto
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
 
Presentación Lógica deóntica
Presentación Lógica deónticaPresentación Lógica deóntica
Presentación Lógica deóntica
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
Lógica inductiva
Lógica inductivaLógica inductiva
Lógica inductiva
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI

ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONRaúl Olmedo Burgos
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICAAzucenaCoutio
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustjuan Araya
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...yenny mar g
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónlireh
 
Metodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educatMetodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educatNatalia Rosalez
 
La oratoria juridica_IAFJSR
La oratoria juridica_IAFJSRLa oratoria juridica_IAFJSR
La oratoria juridica_IAFJSRMauri Rojas
 
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 B
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 BOratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 B
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 BBertha Ramirez
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral AquaVq
 

Similar a ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI (20)

ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Metodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educatMetodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educat
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
La oratoria juridica_IAFJSR
La oratoria juridica_IAFJSRLa oratoria juridica_IAFJSR
La oratoria juridica_IAFJSR
 
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 B
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 BOratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 B
Oratoria juridica, Ramirez B. SAIA 2017 B
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI

  • 1. La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 Argumentación Jurídica 3ra Edición Por: Matías Villalón
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Requisitos del discurso © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 1. Unidad: esto es, cada idea debe estar relacionada con las otras, y el conjunto con el tema principal. Se oponen a esta regla los siguientes efectos: a) Las disgresiones (salirse del tema); b) Las redundancias (repeticiones de detalles inútiles o sobreentendidos); c) Las exageraciones (amplificar o disminuir injustificadamente la importancia de ciertos hechos, ideas o personas); d) Los alargamientos (análisis hasta el extremo de asuntos, sin necesidad); e) Las omisiones de ideas, razonamientos o hechos sustanciales y pertinentes. 2. Orden Lógico: Esto es lo que se llama el "hilo del discurso", los razonamientos deben derivarse unos de otros, desplegando el asunto en forma natural.
  • 14. Requisitos del discurso 3. Progresión: El conjunto debe desarrollarse paso a paso, marchar en forma creciente hasta el punto culminante o nudo del asunto, para dar lugar entonces a la solución final. Este proceso acrecienta el interés del auditorio y permite ir refutando paulatinamente las opiniones contrarias, por orden de importancia, o confirmando las nuestras, también por su orden jerárquico (Siempre se deja un buen argumento para el final). 4. Enfasis: Se recomienda ubicar partes fundamentales de manera estratégica, de manera que el público recaiga fundamentalmente en ellas (Suele ocurrir que el público divaga, es necesario volver a captar su atención). © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estructura lógica del exordio afirmativo ¿Existe el problema? ¿Es necesario el cambio? Propuesta debe responder a algún problema en la situación actual o generar algún beneficio nuevo. El sistema actual no resuelve el problema y la propuesta es una forma para resolverlo. ¿Solucionará la propuesta el problema?; ¿Traerá los beneficios que se plantean?; ¿Es factible de ejecutar?; ¿Es correcto hacerlo?. ¿Es conveniente?. Puede haber propuestas alternativas. Los beneficios no debieran anularse por efectos colaterales negativos (Balance, Costo/Beneficio, Consecuencias) © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 19. Estructura lógica del exordio negativo Problema no es significativo Problema no existe Acción no conducirá a Luego Acción conducirá a un Luego (2) menos confortable que ahora Acción no es posible Acción es mala, injusta Existe una Acción (2) mejor, más eficiente Luego es menor o igual que Ahora Luego vendrá sin necesidad de la acción Luego es una Utopía © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011 ¡Gracias!