SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
CASO CLÍNICO
MR1 PAUL HEINRICH BAZAN BOCANEGRA
FILIACIÓN
• NOMBRE: R.M.A.P
• DNI: 10143760
• FECHA DE NACIMIENTO: 09/06/67
• EDAD: 55 AÑOS.
• OCUPACION: COMERCIA
• NTE
• GRADO INSTRUCCION: SUPERIOR COMPLETA.
• RELIGION: CATOLICA.
• ESTADO CIVIL: SOLTERA.
• ESTADO BASAL: INDEPENDIENTE.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES MEDICOS:
• PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA (1993) EN TTO CON ACIDO FOLICO + DIETA RICA EN GLUCIDOS
• ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA (2009)
• GASTRITIS CRONICA POR HELICOBACTER PYLORI SN TTO (2019)
• LUMBALGIA CRONICA PROGRESIVA DESDE HACE 2 AÑOS, QUE SE INTENSIFICA HACE 6 MESES
• URTICARIA CRONICA DESDE HACE 1 AÑO EN TTO CON LORATADINA 1 ATB C742H
ANTECEDENTES QUIRURGICOS:
• NIEGA
ANTECEDENTES FAMILIARES
• HERMANA CON DX DE PORFIRIA AGUDA
RAMS: SULFAMETOXAZOL
VACUNA COVID: 04 DOSIS.
MOLESTIA PRINCIPAL: DOLOR ABDOMINAL
ENFERMEDAD ACTUAL
TE: 15 DIAS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO
Paciente con antecedentes de porfiria intermitente aguda que cursa con dolores
abdominal que se presentan desde hace 30 años de forma intermitente.
• Paciente con dolor abdominal desde hace 15 días tipo cólico y quemante que inicia en
epigastrio y se irradia al resto del abdomen a predominio de hemiabdomen izquierdo,
asociado a distención abdominal distensión abdominal.
• 10 días antes refiere se agrega hiporexia, náuseas y debilidad de MMII. Niega vómitos
y/o fiebre
• 9 días antes de ingreso refiere presenta intensificación del dolor lumbar 9/10 que remite
parcialmente con sintomáticos. Refiere que perdiste dolor abdominal de las mismas
características y refiere dificultad para movilizar MMII.
• Por molestias acude a control de a consultorio de medicina y por comorbilidades
presentadas deciden hospitalizar para determinar manejo de hiperfosfatemia,
hiperuricemia y posibilidad de nueva endoscopia. Al ingreso paciente presenta dolor
abdominal tipo ardor y cólico irradiado a CSI, eva 8/10.
Funciones Biológicas:
● Apetito: DISMINUIDO
● Sed: SIN ALTERACION
● Orina: SIN ALTERACION
● Deposiciones: SIN ALTERACION
● Sueño: AUMENTADO
● Peso: REFIERE PERDIDA DE 4KG EN TRES MESES
EXAMEN FÍSICO
PA: 110/70 mmHg C: 67 lat/min. FR: 20 resp/min. T: 36,4 SatO2: 97% FiO2: 21%
• AG: AREG, AREN, AREH, ventilando espontáneamente sin O2 suplementario,
colaboradora al examen, con vía periférica permeable.
• Piel: Normotermica, T/E/H disminuidas, llenado capilar <2seg
• AP RES: BPMV EN ACP
• AP CV: RCRR NO SOPLOS
• ABD: Semiglobuloso, RHA + B/D <, Dolor difusos a predominio de hemiabdomen
izquierdo, no signos peritoneales no se palpan masas ni visceromegalias
• GU: PPL (-)
• OM: hipotrofia muscula en MMII, pie en extensión, columna central con escoliosis y
contracturas paravertebrales a predominio dorsolumbar
• NEU: LOTEP, ECG 15 PTS, no signos meningeos ni de focalizacion. Fuerza muscular
diminuida 4/5 en ambos MMII. ROT++/+++.
PROBLEMAS DE SALUD
• PS1. DOLOR ABDOMINAL CRONICO
• PS2. PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA
• PS3. POLINEUROPATIA MOTORA SECUNDARIA A P2
• PS4. ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA
• PS5. GASTRITIS CRONICA POR HELICOBACTER PYLORI SN TTO
• PS6. URTICARIA CRONICA
HIPOTESIS DIAGNOSTICAS
PS1 SECUNDARIO A P2
PS4 SECUNDARIA A P2
PS6 SECUNDARIO A P2 O P4
4-Abr 18-May 20-May
ALBUMINA 4.17 4.2
CALCIO 9.1 10.3
COLESTEROL 217 233
GLUCOSA 85 89
PTH 160.4
FOSFORO 6.6 4.43
TGO 17 15
TGP 13 12
TP/INR 12.15/1.01 11.39/0-95
PCR NHR
HBSAB NO REAC
ANTI-HCV NO REAC
FERRITINA 180
HIERRO 38 54
TRANSFERRINA 149.1 182
LEUCOCITOS 5550 5180
AB/SEG 0/49 0/31
LINFOCITOS 42.5 60
HB 10.6 12.8
VCM/HCM 91/29 92/30
PLAQUETAS 220000 252000
ACIDO URICO 10.5 8.8
CREATININA 2.27 2,01
UREA 147 142
DEP DE CREA 24
PORFIRINAS NHR
BIL. TOTAL 0.69
BIL DIRECTA 0.2
FOS ALCALINA 200
GGT 26
K 4.5
GLOBULINAS 2.37
PROT TOTALES 6.57
SODIO 137
GSY FACTOR O+
HDL 48
LDL 134
VLDL 51
TRIGLICERIDOS 254
PORFIBILINOGENO NHR
PROBLEMAS DE SALUD
• PS1. DOLOR ABDOMINAL CRONICO
• PS2. PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA
• PS3. POLINEUROPATIA MOTORA SECUNDARIA A P2
• PS4. ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA
• PS5. GASTRITIS ERITEMATOSA Y EROSIVA ANTRO/CORPORAL
• PS6. URTICARIA CRONICA
• PS7. HIPERURICEMIA
• PS8. HIPERPATATIROIDISMO SECUNDARIO A P4
• PS9. DISLIPIDEMIA
HIPOTESIS DIAGNOSTICAS
PS1 SECUNDARIO A P2
PS4 SECUNDARIA A P2
PS6 SECUNDARIO A P2 O P4
PS8 SECUNDARIO A P4
DOLOR ABDOMINAL
• Los receptores del dolor en el abdomen responden a estímulos
mecánicos y químicos.
• El estiramiento es el principal estímulo mecánico involucrado
en la nocicepción visceral, aunque también se perciben
distensión, contracción, tracción, compresión y torsión
SÍNDROMES DE DOLOR ABDOMINAL SUPERIOR
Porfirias hepáticas agudas: la porfiria aguda intermitente (AIP)
es la más común, una causa rara de dolor abdominal. La
presentación de AIP es muy variable y los pacientes tienen
síntomas inespecíficos. El dolor abdominal es el síntoma más
común y a menudo más temprano.
PORFIRIAS
Son trastornos metabólicos causados por actividades alteradas
de enzimas dentro de la vía biosintesis del hemo.
Manifestaciones: neuroviscerales (Dolor abdominal, neuropatía periférica motora y sensorial,
cambios neuropsiquiátricos) y/o fotosensibilidad cutánea (crónica o aguda).
Las tres porfirias más comunes:
• Porfiria cutánea tardía [PCT]
• Porfiria aguda intermitente [AIP]
• Protoporfiria eritropoyética [PPE]
Las porfirias se clasifican como hepáticas o eritropoyéticas en función de si los
intermediarios de la vía se acumulan primero en el hígado o en la médula ósea.
Palabra griega porphyra, que significa púrpura Sobreproducción y elevada excreción de compuestos
llamados porfirinas, que tienen un profundo color rojo o
púrpura.
La enfermedad se hereda como un rasgo autosómico dominante y a
menudo puede ser silenciosa en la clínica (penetrancia baja).
• Ocurren en todas las razas y ambos sexos.
• Los ataques agudos son muy raros antes de la
pubertad y después de la menopausia, con un pico
de ocurrencia en la tercera década de la vida.
• Prevalencia 0,5 por 100.000
• La porfiria intermitente aguda (PIA) es la más común
y la ALAD-P (porfiria por deficiencia de ácido delta-
aminolevulínico-deshidratasa) es la forma aguda
menos vista.
• Todas las porfirias agudas son autosómicas
dominantes, con excepción de la ALAD-P, que es un
trastorno autosómico recesivo.
• La PIA afecta a cerca de 1/75.000 personas en los
países europeos, excepto al norte de Suecia, donde
afecta 1/1.000 personas.
EPIDEMIOLOGÍA
PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE
• Llamada porfiria sueca, pirroloporfiria.
• Es una porfiria neurovisceral aguda que resulta de una deficiencia parcial de
la enzima biosintética hemo porfobilinógeno desaminasa (PBGD), también
llamada hidroximetilbilano sintasa (HMBS).
• El gen se conoce más comúnmente como HMBS.
• AIP es un trastorno autosómico dominante con baja penetrancia
PATOGÉNESIS
• Alteraciones en las enzimas de la biosíntesis del hemo.
• El hígado en lugar de la médula ósea es la fuente de sobreproducción de intermediarios de la vía hemo en
pacientes con porfirias hepáticas como AIP.
• Los sistemas nerviosos central, periférico y autónomo se ven afectados cuando los niveles de ciertos
intermediarios de la vía hemo se elevan en la circulación, lo que sugiere efectos neurotóxicos de uno o más
productos intermedios.
• Se han reconocido más de 400 variantes patogénicas en hidroximetilbilano sintasa (HMBS) en AIP
Factores desencadenantes (porfiriogénicos)
• Fármacos considerados contraindicados en porfiria
• Contacto con sustancias químicas (pinturas, barnices, disolventes)
• Cambios hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo
o inducidos por terapia hormonal
• Consumo de alcohol, tabaquismo, uso de drogas
• Infección aguda o crónica (sobre todo viral
• Ayuno o déficit calórico crónico
• Esfuerzo físico intenso
• Estrés.
MEDICAMNETOS
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia estimada aproximadamente, probablemente incluyendo individuos asintomáticos, de
aproximadamente 50 por millón
• Raza/etnia: la AIP ocurre en todas las razas, pero puede ser más común en los europeos del norte.
• Sexo: los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de heredar una variante patógena del
HMBS.
• Edad – Por lo general, se presenta en la tercera o cuarta décadas de la vida.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ATAQUES AGUDOS
• Síntomas neuroviscerales
• Elevaciones en los precursores
de porfirina urinaria y
porfirinas.
• Los ataques se desarrollan
durante horas o días y
persisten durante días o
semanas,
MANIFESTACIONES CRÓNICAS
• El dolor que requiere
analgésicos opioides
• La depresión y la ansiedad
• Elevaciones persistentes de las
transaminasas séricas
• Mayor RIESGO de cáncer de
hígado (Ca. hepatocelular o
colangiocarcinoma)
• La hipertensión persistente
puede ocurrir y estar asociada
con el desarrollo de
enfermedad renal crónica
Dolor abdominal:
• Es el más común
• Uno de los primeros síntomas
• Ocurre en 85 a 95 por ciento de los pacientes con ataques agudos.
• Por lo general, es grave, estable y mal localizada.
• Distensión, las náuseas, los vómitos y los signos de ileo.
Neuropatía periférica:
• Sensorial y motora
• Común durante los ataques agudos de AIP
• Dolor en las extremidades, parestesias y disestesias.
• Debilidad motora
Los ataques prolongados, también puede involucrar los nervios craneales y
provocar parálisis bulbar, insuficiencia respiratoria y muerte.
Manifestaciones neuropsiquiátricas agudas incluyen ansiedad, inquietud, agitación,
alucinaciones, histeria, desorientación, delirio, apatía, depresión, fobias y alteración de la
conciencia, que van desde somnolencia hasta coma.
HALLAZGOS DE LABORATORIO Y DE IMÁGENES
• La hiponatremia, hipomagnesemia e hipercalcemia.
• Las transaminasas crónicamente elevadas, pero la bilirrubina suele ser normal.
• Elevaciones leves en la amilasa sérica y la lipasa durante los ataques agudos.
• Las imágenes abdominales pueden revelar distensión del intestino delgado y/o grueso debido al íleo.
• Las imágenes cerebrales pueden mostrar densidades reversibles en la sustancia blanca
Orina: niveles urinarios elevados de PBG, ALA y porfirinas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• HCP – La coproporfiria hereditaria (HCP) un aumento de la PBG urinaria, especialmente durante un ataque
agudo. Sin embargo, la elevación de PBG, puede ser menos marcada y más transitoria que en AIP. A diferencia
de AIP, HCP puede tener fotosensibilidades con ampollas, aunque esto es raro. A diferencia de la AIP, el HCP se
caracteriza por un aumento sustancial de las porfirinas fecales, con predominio de la coproporfirina III.
• VP – La porfiria variegata (VP) se caracterizan por una PBG urinaria elevada, especialmente durante un ataque
agudo. La elevación de PBG puede ser menos marcada y más transitoria en VP que en AIP. A diferencia de AIP,
VP también comúnmente causa fotosensibilidad. VP se caracteriza por un aumento sustancial de las porfirinas
fecales, con predominio de coproporfirina III y protoporfirina
• ADP Delta-aminolevulinic acid dehydratase (ALAD) es extremadamente rara. A diferencia de AIP (o HCP o VP),
ADP se caracteriza por niveles elevados de ALA urinario en lugar de PBG, así como un marcado aumento de la
coproporfirina urinaria III y la protoporfirina eritrocitaria de zinc.
MANEJO
Los pilares fundamentales del tratamiento de los
ataques agudos son:
1) Reconocer y retirar los precipitantes.
2) Manejo sintomático y de soporte
3) Suprimir a la enzima ácido aminolevulínico sintasa 1
4) Prevenir las recurrencias
Tratamiento
supresor de la
enzima ácido
aminolevulínico
sintasa 1
Jaramillo-Calle DA y col. Porfiria intermitente aguda. Medicina Interna de México 2017 septiembre;33(5)
Ataque agudo
• Grave: para un ataque de AIP recomendamos hemina intravenosa en lugar de carga de
carbohidratos (Grado 1B).
• Leve: hemina en lugar de carga de carbohidratos para ataques AIP con dolor leve que no
requiere opioides, sin manifestaciones graves (Grado 2C).
Sin embargo, un ensayo inicial de la carga de carbohidratos a veces es efectivo.
Dosificación:
• Hemina 3 a 4 mg / kg por VEV c/24h x 4días.
• Carbohidratos incluyen solución oral de polímero de glucosa, hasta 300 gramos diarios; o
10% de glucosa intravenosa, 300 a 400 gramos por 24 horas.
PRONÓSTICO
• 1 % de los ataques de PAI es mortal, debido a alteraciones electrolíticas, arritmias,
complicaciones de la ventilación mecánica, infecciones o insuficiencia renal.
• La velocidad de resolución de los síntomas en el ataque depende del grado de afectación de
los nervios.
• Si el tratamiento se ha iniciado con rapidez, los síntomas se resuelven generalmente en
unos días.
• Los síntomas derivados de una neuropatía motora grave se mantienen durante meses
o incluso años.
• Debido al riesgo aumentado de cirrosis hepática, hepatocarcinoma e insuficiencia renal
crónica, cada año hay que: determinar en el suero la actividad de enzimas hepáticas y los
parámetros de la función renal, realizar ecografía abdominal y medir la presión arterial.
• La única posibilidad de curación completa es el trasplante de hígado.
Pacientes que mantienen niveles elevados de porfirinas en orina a pesar de encontrarse asintomáticos, o algunos, con
síntomas vagos que no son considerados crisis agudas, son los llamados “excretores crónicos”. En estos pacientes e ha
observado una mayor incidencia de enfermedad renal crónica que puede estar relacionada tanto con el daño tubular
producido por las propias porfirinas como por la infusión intermitente de hematina.
Material y métodos: Una cohorte de 30 pacientes con porfirias agudas (28 pacientes con PAI y 2 pacientes con porfiria
variegata [PV]), dentro de la Unidad de Enfermedades Minoritarias del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los
datos se analizaron con el sistema estadístico SPSS.
Resultados: La media de edad fue de 38,37 años ± 11,90, con una proporción de 26,7% varones y 73,3% mujeres. El
93,3% tenían diagnóstico de PAI. En pacientes con enfermedad activa (medida por niveles elevados urinarios de PBG,
número de ataques y necesidad de tratamiento con hematina) se encontró mayor prevalencia de ERC e hipertensión
arterial (75% de los pacientes vs 25%).
No hay evidencia científica que respalde una relación directa entre la
porfiria intermitente y la enfermedad renal crónica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pacientes con porfiria
intermitente pueden experimentar complicaciones renales debido a la
acumulación de porfirinas en los riñones.
Esto puede llevar a la formación de cálculos renales o causar daño renal en
casos graves y no tratados adecuadamente.
GASTRITIS
El tratamiento de la gastritis en pacientes PIA debe ser abordada de manera
individualizada y en estrecha colaboración con un médico especialista en
porfirias y un gastroenterólogo.
1. Identificación y manejo de factores desencadenantes: AINEs, y el consumo de
alcohol.
2. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori: Si se diagnostica una
infección por Helicobacter pylori en un paciente con PIA y gastritis, el
tratamiento debe ser cuidadosamente seleccionado y supervisado ya que
algunos antibióticos pueden desencadenar ataques de porfiria
3. Medicamentos para reducir la acidez estomacal: inhibidores de la bomba de
protones (omeprazol, esomeprazol) o los antagonistas de los receptores H2
(ranitidina, famotidina).
4. Cambios en la alimentación: Se recomienda seguir una dieta saludable y
equilibrada, evitando alimentos que puedan irritar el estómago, como
alimentos grasos, picantes, ácidos o muy condimentados.
Antibióticos que generalmente se consideran más seguros en
pacientes con porfiria:
1. Claritromicina
2. Amoxicilina
HIPERURICEMIA
• El ácido úrico es un producto de desecho del catabolismo de las purinas en
humanos y es excretado por la orina.
• La hiperuricemia tiene asociación con un número de desórdenes clínicos
además de la gota, incluyendo la preeclampsia, la enfermedad renal
crónica, la hipertensión, y los eventos cardiovasculares.
• Cuando el nivel de AU es mayor de 6.8 mg/dl se forman cristales de urato
monosódico . Los sitios de predilección para la formación de los cristales
son las regiones periféricas del cuerpo (por ejemplo, las articulaciones de
las extremidades)
• La hiperuricemia es una condición común usualmente causada por dietas
ricas en nucleótidos púricos o en proteínas o por la ingesta alta de alcohol
o de fructosa7 . Además las tiazidas y los diuréticos de asa frecuentemente
causan hiperuricemia.
• Los niveles altos de AU se asocian con un empeoramiento de la función
renal.
• Cada unidad de aumento del ácido úrico disminuye la tasa de filtración
glomerular y los pacientes hipertensos con AU elevado (> 6.0 mg/dl) tienen
un riesgo mayor de tres veces de desarrollar enfermedad renal crónica que
los hipertensos con AU normal.
• El investigador italiano Gianni Bellomo después de ajustar para diversos
factores encontró que niveles de AU mayores a 7.0 mg/dl se asociaban a un
riesgo significativo de desarrollar enfermedad renal crónica en estadio 3.
Además, el riesgo se incrementaba linealmente hasta un nivel de 7.0 mg/dl
y a valores superiores el riesgo se incrementaba en forma mayor.
• Hay una relación entre la dislipidemia y los niveles de AU, encontrándose
una fuerte asociación entre los niveles de triglicéridos y los niveles
elevados de AU. En efecto, el AU puede estimular la lipogénesis hepática y
el mecanismo implicado parece ser mediado por un estrés oxidativo
intracelular y mitocondrial dependiente del AU.
Carlos Carvajal Carvajal. El ÁCIDO ÚRICO: DE LA GOTA Y OTROS MALES. Vol. 33 (1), Marzo 2016. ISSN 1409-0015
TRATAMIENTO
• Reducción de la ingesta de carnes rojas, grasas saturadas y
carbohidratos refinados y un aporte calórico adecuado.
• Evitar el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol.
• Los ensayos clínicos en los que se incluyeron pacientes con una uricemia media
antes del tratamiento cercana a 10 mg/dL, han demostrado que la administración
de febuxostat en dosis de entre 80 y 120 mg consigue el objetivo de uricemia < 6
mg/dL en el 80%-90% de los pacientes, con porcentajes de control adecuado de
uricemia muy superiores a los obtenidos con alopurinol 300 mg/día.
• Además, su eficacia se mantiene a largo plazo sin cambios en el perfil de
seguridad.
• Los efectos adversos clínicamente significativos con febuxostat no son frecuentes
y los más frecuentes consisten en elevación de enzimas hepáticas.
• Febuxostat no se recomienda en pacientes con cardiopatía isquémica o
insuficiencia cardiaca congestiva hasta que se tengan más datos sobre su
seguridad cardiovascular a largo plazo procedentes de ensayos en curso, así como
en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 4 (FG < 30 ml/min) ó 5 (FG
< 10 ml/min, trasplante renal o diálisis) por falta de experiencia.
Se solicitan pruebas adicionales en muestras de 24 horas: ácido
delta-aminolevulínico 182.5 mg (normal entre 1 y 7 mg),
coproporfirinas 203 microgramo (normal de 0 a 160) y
porfobilinógeno 3.9 mg (normal de 0 a 2). Se confirma el diagnóstico
y se inicia tratamiento con el panhematin.
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA

Más contenido relacionado

Similar a CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA

11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docxCinthiaChalaco1
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. julian2905
 
Porfirias andrea carro
Porfirias andrea carroPorfirias andrea carro
Porfirias andrea carroresistentesovd
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxNombre Apellidos
 
Síndromes hormonales paraneoplásicos
Síndromes hormonales paraneoplásicosSíndromes hormonales paraneoplásicos
Síndromes hormonales paraneoplásicosenrike
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxSaulFlores77
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011endocrinoperu
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalMercedes Calleja
 
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIA
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIAPRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIA
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIAYOMIRAMEISUTHHOLGUIN
 

Similar a CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA (20)

Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍAABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
 
Porfirias andrea carro
Porfirias andrea carroPorfirias andrea carro
Porfirias andrea carro
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 
Síndromes hormonales paraneoplásicos
Síndromes hormonales paraneoplásicosSíndromes hormonales paraneoplásicos
Síndromes hormonales paraneoplásicos
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Caso pancreatitis
Caso pancreatitisCaso pancreatitis
Caso pancreatitis
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIA
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIAPRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIA
PRESENTACION INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - NEFROLOGIA
 

Más de Lenzar Zavaleta

CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina internaCASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina internaLenzar Zavaleta
 
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINANEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINALenzar Zavaleta
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNACASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNALenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADOCASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADOLenzar Zavaleta
 
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa huntcaso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa huntLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptxCASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptxLenzar Zavaleta
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxLenzar Zavaleta
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptxREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptxLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdfCASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdfLenzar Zavaleta
 
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdfDOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdfLenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdf
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdfCASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdf
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdfLenzar Zavaleta
 

Más de Lenzar Zavaleta (20)

CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina internaCASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
 
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINANEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
 
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNACASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
 
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADOCASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
 
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa huntcaso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
 
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptxCASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
 
CASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptxCASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptx
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptxREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
 
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
 
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdfCASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
 
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdfDOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
 
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
 
CASO CLINICO MG.pdf
CASO CLINICO MG.pdfCASO CLINICO MG.pdf
CASO CLINICO MG.pdf
 
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdf
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdfCASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdf
CASO CLINICO EDEMA GENERALIZADO KARLA HERNANDEZ ENDOCRINOLOGIA.pdf
 

Último

Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 

Último (20)

Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 

CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA

  • 1. CASO CLÍNICO MR1 PAUL HEINRICH BAZAN BOCANEGRA
  • 2. FILIACIÓN • NOMBRE: R.M.A.P • DNI: 10143760 • FECHA DE NACIMIENTO: 09/06/67 • EDAD: 55 AÑOS. • OCUPACION: COMERCIA • NTE • GRADO INSTRUCCION: SUPERIOR COMPLETA. • RELIGION: CATOLICA. • ESTADO CIVIL: SOLTERA. • ESTADO BASAL: INDEPENDIENTE.
  • 3. ANTECEDENTES ANTECEDENTES MEDICOS: • PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA (1993) EN TTO CON ACIDO FOLICO + DIETA RICA EN GLUCIDOS • ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA (2009) • GASTRITIS CRONICA POR HELICOBACTER PYLORI SN TTO (2019) • LUMBALGIA CRONICA PROGRESIVA DESDE HACE 2 AÑOS, QUE SE INTENSIFICA HACE 6 MESES • URTICARIA CRONICA DESDE HACE 1 AÑO EN TTO CON LORATADINA 1 ATB C742H ANTECEDENTES QUIRURGICOS: • NIEGA ANTECEDENTES FAMILIARES • HERMANA CON DX DE PORFIRIA AGUDA RAMS: SULFAMETOXAZOL VACUNA COVID: 04 DOSIS. MOLESTIA PRINCIPAL: DOLOR ABDOMINAL
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL TE: 15 DIAS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO Paciente con antecedentes de porfiria intermitente aguda que cursa con dolores abdominal que se presentan desde hace 30 años de forma intermitente. • Paciente con dolor abdominal desde hace 15 días tipo cólico y quemante que inicia en epigastrio y se irradia al resto del abdomen a predominio de hemiabdomen izquierdo, asociado a distención abdominal distensión abdominal. • 10 días antes refiere se agrega hiporexia, náuseas y debilidad de MMII. Niega vómitos y/o fiebre • 9 días antes de ingreso refiere presenta intensificación del dolor lumbar 9/10 que remite parcialmente con sintomáticos. Refiere que perdiste dolor abdominal de las mismas características y refiere dificultad para movilizar MMII. • Por molestias acude a control de a consultorio de medicina y por comorbilidades presentadas deciden hospitalizar para determinar manejo de hiperfosfatemia, hiperuricemia y posibilidad de nueva endoscopia. Al ingreso paciente presenta dolor abdominal tipo ardor y cólico irradiado a CSI, eva 8/10.
  • 5. Funciones Biológicas: ● Apetito: DISMINUIDO ● Sed: SIN ALTERACION ● Orina: SIN ALTERACION ● Deposiciones: SIN ALTERACION ● Sueño: AUMENTADO ● Peso: REFIERE PERDIDA DE 4KG EN TRES MESES
  • 6. EXAMEN FÍSICO PA: 110/70 mmHg C: 67 lat/min. FR: 20 resp/min. T: 36,4 SatO2: 97% FiO2: 21% • AG: AREG, AREN, AREH, ventilando espontáneamente sin O2 suplementario, colaboradora al examen, con vía periférica permeable. • Piel: Normotermica, T/E/H disminuidas, llenado capilar <2seg • AP RES: BPMV EN ACP • AP CV: RCRR NO SOPLOS • ABD: Semiglobuloso, RHA + B/D <, Dolor difusos a predominio de hemiabdomen izquierdo, no signos peritoneales no se palpan masas ni visceromegalias • GU: PPL (-) • OM: hipotrofia muscula en MMII, pie en extensión, columna central con escoliosis y contracturas paravertebrales a predominio dorsolumbar • NEU: LOTEP, ECG 15 PTS, no signos meningeos ni de focalizacion. Fuerza muscular diminuida 4/5 en ambos MMII. ROT++/+++.
  • 7. PROBLEMAS DE SALUD • PS1. DOLOR ABDOMINAL CRONICO • PS2. PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA • PS3. POLINEUROPATIA MOTORA SECUNDARIA A P2 • PS4. ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA • PS5. GASTRITIS CRONICA POR HELICOBACTER PYLORI SN TTO • PS6. URTICARIA CRONICA HIPOTESIS DIAGNOSTICAS PS1 SECUNDARIO A P2 PS4 SECUNDARIA A P2 PS6 SECUNDARIO A P2 O P4
  • 8. 4-Abr 18-May 20-May ALBUMINA 4.17 4.2 CALCIO 9.1 10.3 COLESTEROL 217 233 GLUCOSA 85 89 PTH 160.4 FOSFORO 6.6 4.43 TGO 17 15 TGP 13 12 TP/INR 12.15/1.01 11.39/0-95 PCR NHR HBSAB NO REAC ANTI-HCV NO REAC FERRITINA 180 HIERRO 38 54 TRANSFERRINA 149.1 182 LEUCOCITOS 5550 5180 AB/SEG 0/49 0/31 LINFOCITOS 42.5 60 HB 10.6 12.8 VCM/HCM 91/29 92/30 PLAQUETAS 220000 252000 ACIDO URICO 10.5 8.8 CREATININA 2.27 2,01 UREA 147 142 DEP DE CREA 24 PORFIRINAS NHR BIL. TOTAL 0.69 BIL DIRECTA 0.2 FOS ALCALINA 200 GGT 26 K 4.5 GLOBULINAS 2.37 PROT TOTALES 6.57 SODIO 137 GSY FACTOR O+ HDL 48 LDL 134 VLDL 51 TRIGLICERIDOS 254 PORFIBILINOGENO NHR
  • 9.
  • 10.
  • 11. PROBLEMAS DE SALUD • PS1. DOLOR ABDOMINAL CRONICO • PS2. PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA • PS3. POLINEUROPATIA MOTORA SECUNDARIA A P2 • PS4. ERC ESTADIO 4 CON BIOPSIA NEGATIVA PARA GLOMERULOPATIA • PS5. GASTRITIS ERITEMATOSA Y EROSIVA ANTRO/CORPORAL • PS6. URTICARIA CRONICA • PS7. HIPERURICEMIA • PS8. HIPERPATATIROIDISMO SECUNDARIO A P4 • PS9. DISLIPIDEMIA HIPOTESIS DIAGNOSTICAS PS1 SECUNDARIO A P2 PS4 SECUNDARIA A P2 PS6 SECUNDARIO A P2 O P4 PS8 SECUNDARIO A P4
  • 12. DOLOR ABDOMINAL • Los receptores del dolor en el abdomen responden a estímulos mecánicos y químicos. • El estiramiento es el principal estímulo mecánico involucrado en la nocicepción visceral, aunque también se perciben distensión, contracción, tracción, compresión y torsión
  • 13. SÍNDROMES DE DOLOR ABDOMINAL SUPERIOR
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Porfirias hepáticas agudas: la porfiria aguda intermitente (AIP) es la más común, una causa rara de dolor abdominal. La presentación de AIP es muy variable y los pacientes tienen síntomas inespecíficos. El dolor abdominal es el síntoma más común y a menudo más temprano.
  • 19. PORFIRIAS Son trastornos metabólicos causados por actividades alteradas de enzimas dentro de la vía biosintesis del hemo. Manifestaciones: neuroviscerales (Dolor abdominal, neuropatía periférica motora y sensorial, cambios neuropsiquiátricos) y/o fotosensibilidad cutánea (crónica o aguda). Las tres porfirias más comunes: • Porfiria cutánea tardía [PCT] • Porfiria aguda intermitente [AIP] • Protoporfiria eritropoyética [PPE] Las porfirias se clasifican como hepáticas o eritropoyéticas en función de si los intermediarios de la vía se acumulan primero en el hígado o en la médula ósea. Palabra griega porphyra, que significa púrpura Sobreproducción y elevada excreción de compuestos llamados porfirinas, que tienen un profundo color rojo o púrpura. La enfermedad se hereda como un rasgo autosómico dominante y a menudo puede ser silenciosa en la clínica (penetrancia baja).
  • 20.
  • 21. • Ocurren en todas las razas y ambos sexos. • Los ataques agudos son muy raros antes de la pubertad y después de la menopausia, con un pico de ocurrencia en la tercera década de la vida. • Prevalencia 0,5 por 100.000 • La porfiria intermitente aguda (PIA) es la más común y la ALAD-P (porfiria por deficiencia de ácido delta- aminolevulínico-deshidratasa) es la forma aguda menos vista. • Todas las porfirias agudas son autosómicas dominantes, con excepción de la ALAD-P, que es un trastorno autosómico recesivo. • La PIA afecta a cerca de 1/75.000 personas en los países europeos, excepto al norte de Suecia, donde afecta 1/1.000 personas. EPIDEMIOLOGÍA
  • 22. PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE • Llamada porfiria sueca, pirroloporfiria. • Es una porfiria neurovisceral aguda que resulta de una deficiencia parcial de la enzima biosintética hemo porfobilinógeno desaminasa (PBGD), también llamada hidroximetilbilano sintasa (HMBS). • El gen se conoce más comúnmente como HMBS. • AIP es un trastorno autosómico dominante con baja penetrancia
  • 23. PATOGÉNESIS • Alteraciones en las enzimas de la biosíntesis del hemo. • El hígado en lugar de la médula ósea es la fuente de sobreproducción de intermediarios de la vía hemo en pacientes con porfirias hepáticas como AIP. • Los sistemas nerviosos central, periférico y autónomo se ven afectados cuando los niveles de ciertos intermediarios de la vía hemo se elevan en la circulación, lo que sugiere efectos neurotóxicos de uno o más productos intermedios. • Se han reconocido más de 400 variantes patogénicas en hidroximetilbilano sintasa (HMBS) en AIP
  • 24. Factores desencadenantes (porfiriogénicos) • Fármacos considerados contraindicados en porfiria • Contacto con sustancias químicas (pinturas, barnices, disolventes) • Cambios hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo o inducidos por terapia hormonal • Consumo de alcohol, tabaquismo, uso de drogas • Infección aguda o crónica (sobre todo viral • Ayuno o déficit calórico crónico • Esfuerzo físico intenso • Estrés.
  • 26. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia estimada aproximadamente, probablemente incluyendo individuos asintomáticos, de aproximadamente 50 por millón • Raza/etnia: la AIP ocurre en todas las razas, pero puede ser más común en los europeos del norte. • Sexo: los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de heredar una variante patógena del HMBS. • Edad – Por lo general, se presenta en la tercera o cuarta décadas de la vida.
  • 27. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ATAQUES AGUDOS • Síntomas neuroviscerales • Elevaciones en los precursores de porfirina urinaria y porfirinas. • Los ataques se desarrollan durante horas o días y persisten durante días o semanas, MANIFESTACIONES CRÓNICAS • El dolor que requiere analgésicos opioides • La depresión y la ansiedad • Elevaciones persistentes de las transaminasas séricas • Mayor RIESGO de cáncer de hígado (Ca. hepatocelular o colangiocarcinoma) • La hipertensión persistente puede ocurrir y estar asociada con el desarrollo de enfermedad renal crónica
  • 28.
  • 29. Dolor abdominal: • Es el más común • Uno de los primeros síntomas • Ocurre en 85 a 95 por ciento de los pacientes con ataques agudos. • Por lo general, es grave, estable y mal localizada. • Distensión, las náuseas, los vómitos y los signos de ileo. Neuropatía periférica: • Sensorial y motora • Común durante los ataques agudos de AIP • Dolor en las extremidades, parestesias y disestesias. • Debilidad motora Los ataques prolongados, también puede involucrar los nervios craneales y provocar parálisis bulbar, insuficiencia respiratoria y muerte. Manifestaciones neuropsiquiátricas agudas incluyen ansiedad, inquietud, agitación, alucinaciones, histeria, desorientación, delirio, apatía, depresión, fobias y alteración de la conciencia, que van desde somnolencia hasta coma.
  • 30. HALLAZGOS DE LABORATORIO Y DE IMÁGENES • La hiponatremia, hipomagnesemia e hipercalcemia. • Las transaminasas crónicamente elevadas, pero la bilirrubina suele ser normal. • Elevaciones leves en la amilasa sérica y la lipasa durante los ataques agudos. • Las imágenes abdominales pueden revelar distensión del intestino delgado y/o grueso debido al íleo. • Las imágenes cerebrales pueden mostrar densidades reversibles en la sustancia blanca Orina: niveles urinarios elevados de PBG, ALA y porfirinas
  • 31.
  • 32. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • HCP – La coproporfiria hereditaria (HCP) un aumento de la PBG urinaria, especialmente durante un ataque agudo. Sin embargo, la elevación de PBG, puede ser menos marcada y más transitoria que en AIP. A diferencia de AIP, HCP puede tener fotosensibilidades con ampollas, aunque esto es raro. A diferencia de la AIP, el HCP se caracteriza por un aumento sustancial de las porfirinas fecales, con predominio de la coproporfirina III. • VP – La porfiria variegata (VP) se caracterizan por una PBG urinaria elevada, especialmente durante un ataque agudo. La elevación de PBG puede ser menos marcada y más transitoria en VP que en AIP. A diferencia de AIP, VP también comúnmente causa fotosensibilidad. VP se caracteriza por un aumento sustancial de las porfirinas fecales, con predominio de coproporfirina III y protoporfirina • ADP Delta-aminolevulinic acid dehydratase (ALAD) es extremadamente rara. A diferencia de AIP (o HCP o VP), ADP se caracteriza por niveles elevados de ALA urinario en lugar de PBG, así como un marcado aumento de la coproporfirina urinaria III y la protoporfirina eritrocitaria de zinc.
  • 33. MANEJO Los pilares fundamentales del tratamiento de los ataques agudos son: 1) Reconocer y retirar los precipitantes. 2) Manejo sintomático y de soporte 3) Suprimir a la enzima ácido aminolevulínico sintasa 1 4) Prevenir las recurrencias
  • 34.
  • 35. Tratamiento supresor de la enzima ácido aminolevulínico sintasa 1
  • 36. Jaramillo-Calle DA y col. Porfiria intermitente aguda. Medicina Interna de México 2017 septiembre;33(5)
  • 37. Ataque agudo • Grave: para un ataque de AIP recomendamos hemina intravenosa en lugar de carga de carbohidratos (Grado 1B). • Leve: hemina en lugar de carga de carbohidratos para ataques AIP con dolor leve que no requiere opioides, sin manifestaciones graves (Grado 2C). Sin embargo, un ensayo inicial de la carga de carbohidratos a veces es efectivo. Dosificación: • Hemina 3 a 4 mg / kg por VEV c/24h x 4días. • Carbohidratos incluyen solución oral de polímero de glucosa, hasta 300 gramos diarios; o 10% de glucosa intravenosa, 300 a 400 gramos por 24 horas.
  • 38. PRONÓSTICO • 1 % de los ataques de PAI es mortal, debido a alteraciones electrolíticas, arritmias, complicaciones de la ventilación mecánica, infecciones o insuficiencia renal. • La velocidad de resolución de los síntomas en el ataque depende del grado de afectación de los nervios. • Si el tratamiento se ha iniciado con rapidez, los síntomas se resuelven generalmente en unos días. • Los síntomas derivados de una neuropatía motora grave se mantienen durante meses o incluso años. • Debido al riesgo aumentado de cirrosis hepática, hepatocarcinoma e insuficiencia renal crónica, cada año hay que: determinar en el suero la actividad de enzimas hepáticas y los parámetros de la función renal, realizar ecografía abdominal y medir la presión arterial. • La única posibilidad de curación completa es el trasplante de hígado.
  • 39.
  • 40. Pacientes que mantienen niveles elevados de porfirinas en orina a pesar de encontrarse asintomáticos, o algunos, con síntomas vagos que no son considerados crisis agudas, son los llamados “excretores crónicos”. En estos pacientes e ha observado una mayor incidencia de enfermedad renal crónica que puede estar relacionada tanto con el daño tubular producido por las propias porfirinas como por la infusión intermitente de hematina. Material y métodos: Una cohorte de 30 pacientes con porfirias agudas (28 pacientes con PAI y 2 pacientes con porfiria variegata [PV]), dentro de la Unidad de Enfermedades Minoritarias del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los datos se analizaron con el sistema estadístico SPSS. Resultados: La media de edad fue de 38,37 años ± 11,90, con una proporción de 26,7% varones y 73,3% mujeres. El 93,3% tenían diagnóstico de PAI. En pacientes con enfermedad activa (medida por niveles elevados urinarios de PBG, número de ataques y necesidad de tratamiento con hematina) se encontró mayor prevalencia de ERC e hipertensión arterial (75% de los pacientes vs 25%).
  • 41. No hay evidencia científica que respalde una relación directa entre la porfiria intermitente y la enfermedad renal crónica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pacientes con porfiria intermitente pueden experimentar complicaciones renales debido a la acumulación de porfirinas en los riñones. Esto puede llevar a la formación de cálculos renales o causar daño renal en casos graves y no tratados adecuadamente.
  • 42. GASTRITIS El tratamiento de la gastritis en pacientes PIA debe ser abordada de manera individualizada y en estrecha colaboración con un médico especialista en porfirias y un gastroenterólogo. 1. Identificación y manejo de factores desencadenantes: AINEs, y el consumo de alcohol. 2. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori: Si se diagnostica una infección por Helicobacter pylori en un paciente con PIA y gastritis, el tratamiento debe ser cuidadosamente seleccionado y supervisado ya que algunos antibióticos pueden desencadenar ataques de porfiria 3. Medicamentos para reducir la acidez estomacal: inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, esomeprazol) o los antagonistas de los receptores H2 (ranitidina, famotidina). 4. Cambios en la alimentación: Se recomienda seguir una dieta saludable y equilibrada, evitando alimentos que puedan irritar el estómago, como alimentos grasos, picantes, ácidos o muy condimentados.
  • 43. Antibióticos que generalmente se consideran más seguros en pacientes con porfiria: 1. Claritromicina 2. Amoxicilina
  • 44.
  • 45. HIPERURICEMIA • El ácido úrico es un producto de desecho del catabolismo de las purinas en humanos y es excretado por la orina. • La hiperuricemia tiene asociación con un número de desórdenes clínicos además de la gota, incluyendo la preeclampsia, la enfermedad renal crónica, la hipertensión, y los eventos cardiovasculares. • Cuando el nivel de AU es mayor de 6.8 mg/dl se forman cristales de urato monosódico . Los sitios de predilección para la formación de los cristales son las regiones periféricas del cuerpo (por ejemplo, las articulaciones de las extremidades) • La hiperuricemia es una condición común usualmente causada por dietas ricas en nucleótidos púricos o en proteínas o por la ingesta alta de alcohol o de fructosa7 . Además las tiazidas y los diuréticos de asa frecuentemente causan hiperuricemia.
  • 46. • Los niveles altos de AU se asocian con un empeoramiento de la función renal. • Cada unidad de aumento del ácido úrico disminuye la tasa de filtración glomerular y los pacientes hipertensos con AU elevado (> 6.0 mg/dl) tienen un riesgo mayor de tres veces de desarrollar enfermedad renal crónica que los hipertensos con AU normal. • El investigador italiano Gianni Bellomo después de ajustar para diversos factores encontró que niveles de AU mayores a 7.0 mg/dl se asociaban a un riesgo significativo de desarrollar enfermedad renal crónica en estadio 3. Además, el riesgo se incrementaba linealmente hasta un nivel de 7.0 mg/dl y a valores superiores el riesgo se incrementaba en forma mayor. • Hay una relación entre la dislipidemia y los niveles de AU, encontrándose una fuerte asociación entre los niveles de triglicéridos y los niveles elevados de AU. En efecto, el AU puede estimular la lipogénesis hepática y el mecanismo implicado parece ser mediado por un estrés oxidativo intracelular y mitocondrial dependiente del AU. Carlos Carvajal Carvajal. El ÁCIDO ÚRICO: DE LA GOTA Y OTROS MALES. Vol. 33 (1), Marzo 2016. ISSN 1409-0015
  • 47. TRATAMIENTO • Reducción de la ingesta de carnes rojas, grasas saturadas y carbohidratos refinados y un aporte calórico adecuado. • Evitar el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol.
  • 48.
  • 49. • Los ensayos clínicos en los que se incluyeron pacientes con una uricemia media antes del tratamiento cercana a 10 mg/dL, han demostrado que la administración de febuxostat en dosis de entre 80 y 120 mg consigue el objetivo de uricemia < 6 mg/dL en el 80%-90% de los pacientes, con porcentajes de control adecuado de uricemia muy superiores a los obtenidos con alopurinol 300 mg/día. • Además, su eficacia se mantiene a largo plazo sin cambios en el perfil de seguridad. • Los efectos adversos clínicamente significativos con febuxostat no son frecuentes y los más frecuentes consisten en elevación de enzimas hepáticas. • Febuxostat no se recomienda en pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardiaca congestiva hasta que se tengan más datos sobre su seguridad cardiovascular a largo plazo procedentes de ensayos en curso, así como en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 4 (FG < 30 ml/min) ó 5 (FG < 10 ml/min, trasplante renal o diálisis) por falta de experiencia.
  • 50. Se solicitan pruebas adicionales en muestras de 24 horas: ácido delta-aminolevulínico 182.5 mg (normal entre 1 y 7 mg), coproporfirinas 203 microgramo (normal de 0 a 160) y porfobilinógeno 3.9 mg (normal de 0 a 2). Se confirma el diagnóstico y se inicia tratamiento con el panhematin.

Notas del editor

  1. TE 15 DIAS, INSIDIOSO, PROGRESIVO
  2. PTH 15- 75 FOSFORO 4.00-7.00 FERRITINA 13- 350 ACIDO URICO 2.50-6.00
  3. Los receptores viscerales se encuentran en superficies serosas, dentro del mesenterio y dentro de las paredes de las vísceras huecas. Los receptores de la mucosa visceral responden principalmente a estímulos químicos, mientras que otros nociceptores viscerales responden a estímulos químicos o mecánicos.
  4. Las porfirias se caracterizan por una serie de trastornos metabólicos en los que hay defectos en la vía normal para la biosíntesis de hem, el grupo protésico crítico para numerosas hemoproteínas como hemoglobina, mioglobina, catalasa y citocromos microsomales b5 y P-450. tres tipos clínicos, que guían la elección de las pruebas de detección 
  5. más comunes en mujeres con excepción de la porfiria por deficiencia ALAD (ácido delta-aminolevulínico-deshidratasa),
  6. ALA: ácido delta-aminolevulínico; PBG: porfobilinógeno.
  7. El hemo es esencial en la función de muchas hemoproteínas, incluyendo la hemoglobina y las enzimas hepáticas del citocromo P450. Se han reconocido más de 400 variantes patogénicas en HMBS en AIP, todas las cuales conducen a una pérdida severa de la actividad enzimática PBGD del alelo mutante. Prácticamente toda la actividad restante de PBGD (porfobilinógeno desaminasa )se debe a la expresión del alelo no afectado.
  8. la sintasa de ácido delta-aminolevulínico (ALA) (ALAS1) Etanol y fumar: el alcohol y el tabaquismo pueden exacerbar la AIP. Inducen ALAS1 y algunas enzimas hepáticas P450 (CYPs)  La progesterona, así como algunos metabolitos de progesterona y testosterona, son potentes inductores de ALAS1 y CYP hepático La inanición y / o la ingesta reducida de calorías y / o carbohidratos pueden exacerbar la AIP
  9. Sin embargo, predominio femenino de la enfermedad activa. La más común de las porfirias agudas Es una enfermedad de adultos Europa la prevalencia 5 a 23 casos por cada millón de habitantes, con media de 5.9 casos. en Nordland (Noruega) y Arjeplog (Norte de Suecia) con 600 y 2000 casos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.
  10. La AIP no tiene manifestaciones cutáneas, con la rara excepción de los pacientes con insuficiencia renal avanzada, que pueden desarrollar elevaciones en las porfirinas plasmáticas suficientes para producir lesiones ampollosas en áreas de la piel expuestas a la luz 
  11. Una neuropatía motora periférica se desarrolla temprano en algunos ataques, pero es más a menudo una manifestación posterior de un ataque prolongado. La afectación SNC puede causar convulsiones y síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), también llamado síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible, y la afectación del hipotálamo puede provocar el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), que también puede causar convulsiones por hiponatremia
  12. ALA: ácido delta-aminolevulínico; PBG: porfobilinógeno 20 a 200 mg / día, PORFIRINAS >1000 mcg / día a veces se debe a SIADH y a veces a otros mecanismos como la pérdida de sodio gastrointestinal o renal.
  13. ALA: ácido delta-aminolevulínico Todos los casos documentados de ADP han sido en hombres, lo cual es inexplicable. 
  14. (u otra porfiria aguda) lo suficientemente grave como para requerir hospitalización, analgesia opioide u otro medicamento intravenoso, o que se acompaña de paresia, convulsiones, agitación, delirio, psicosis o hiponatremia,
  15. Hemos encontrado una mayor probabilidad de desarrollar ERC en el subgrupo de excretores crónicos asintomáticos o con síntomas menores, independiente del número de crisis previas o tratamientos prescritos
  16. El uso de ciertos antibióticos y la duración del tratamiento pueden ser ajustados para minimizar los riesgos asociados con la porfiria.
  17. el levofloxacino como el metronidazol han sido asociados con el potencial de desencadenar ataques de porfiria en algunos pacientes susceptibles.
  18. Factores de riesgo como el género masculino, el hiperparatiroidismo, la malnutrición, y los niveles anormales de magnesio, calcio, hierro, ácidos biliares, óxido nítrico y vitamina A, entre otros
  19. Adicionalmente los niveles sanguíneos elevados de ácido úrico se asocian al desarrollo del síndrome metabólico,
  20. El febuxostat, inhibidor de la xantina oxidasa, se ha convertido en una alternativa al alopurinol en circunstancias como la hipersensibilidad, intolerancia o falla terapéutica con alopurinol, ya que disminuye el nivel sérico de ácido úrico y mejora la calidad de vida.
  21. 22 años, La enfermedad se inició diez días antes por cefalea, malestar general y fiebre de 38 grados y se medica con acetaminofén y diclofenaco intramuscular. Posterior a esto acusa emesis en ocho ocasiones requiriendo manejo con ranitidina y omeprazol, sin mejoría. Se realiza esofagogastroduodenoscopia que informa pangastritis, hernia hiatal y helicobacter pylori.
  22. Cuadro clínico de 10 días de evolución consistente en dolor abdominal intenso, emesis, hiporexia, estreñimiento, astenia y adinamia. Dos días antes de su ingreso, le habían practicado una laparotomía exploratoria en una institución de mediana complejidad debido a la agudización del dolor abdominal, durante la cual no se evidenciaron alteraciones en la cavidad abdominal