SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá de la
Torre de Babel:
Colaboración y
escucha en la nueva
realidad educativa
Juan Martín López-Calva
UPAEP
Juanmartin.lopez@upaep.mx
http://www.educacionpersonalizante.co
m/
“Cuando un sistema se muestra
incapaz de tratar sus problemas
vitales, se desintegra o se transforma
en un metasistema capaz de tratar
esos problemas.
Actualmente el planeta es incapaz de
tratar sus problemas vitales y de evitar
peligros mortales. La gigantesca crisis
que soporta, acarrea todos los peligros
de un desastre pero tambien las
oportunidades de metamorfosis.”
• (Morin, 2004; p. 181)
La nueva realidad: crisis y esperanza
Juan Martín López-Calva
Nueva realidad en crisis
Crisis Cambio Globalización
Juan Martín López-Calva
Ámbitos de la crisis y reformas urgentes
-Crisis ecológica
-Crisis de empobrecimiento
-Crisis de futuro
-Crisis de sentido
-Crisis de fundamentos
-Crisis de cultura (valores)
-Crisis social (fragmentación)
-Crisis epistemológica
-Reforma del pensamiento
(Ciencias)
-Reforma del espíritu
(Sistema educativo)
-Reforma de la vida
(Sustentabilidad)
-Reforma de la sociedad
(Modelo de civilización)
-Reforma moral
(ética del género humano)
INCERTIDUMBRE,
PLURALIDAD
Juan Martín López-Calva
• Es evidente que el mundo no volverá a ser el
mismo. …nuestra humanidad común necesita la
solidaridad mundial. No podemos aceptar los
niveles de desigualdad que hemos dejado surgir en
el planeta que compartimos. Es particularmente
importante que el mundo apoye a los países en
desarrollo con inversiones en infraestructuras
educativas del siglo XXI…
• Su Excelencia la Sra. Sahle-Work Zewde
• Presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía
Presidenta de la Comisión internacional sobre Los futuros de la educación
Juan Martín López-Calva
Una nueva realidad: motivos de esperanza
Juan Martín López-Calva
UNESCO: Los futuros de la educación
Juan Martín López-Calva
Lineamientos para el futuro de la educación
• Comprometerse a fortalecer la educación como un
bien común. La educación es un baluarte contra las
desigualdades.
• Ampliar la definición del derecho a la educación para
abordar la importancia de la conectividad y el acceso al
conocimiento y la información.
• Valorar la profesión docente y la colaboración de los
maestros. Debemos fomentar condiciones que den a
los educadores de primera línea autonomía y
flexibilidad para actuar conjuntamente.
Juan Martín López-Calva
• Promover la participación y los derechos de los
estudiantes, los jóvenes y los niños. La justicia
intergeneracional y los principios democráticos deberán
obligarnos a dar prioridad a la amplia participación de los
estudiantes y los jóvenes en la preparación conjunta del
cambio deseable.
• Poner tecnologías libres y de código abierto a disposición
de los docentes y estudiantes. Se deben apoyar los
recursos educativos abiertos y las herramientas digitales
de acceso abierto.
• Proteger los espacios sociales que ofrecen las escuelas a
medida que transformamos la educación. La escuela como
espacio físico es indispensable. La organización tradicional
de las aulas debe dar paso a formas diversas de “dar
clase”, pero la escuela como espacio-tiempo
independiente de la vida colectiva, específico y diferente
de otros espacios de aprendizaje, debe mantenerse”.
Juan Martín López-Calva
• Asegurar la impartición de conocimientos
científicos básicos en el plan de estudios. Este es el
momento adecuado para emprender una reflexión a
fondo sobre los planes de estudios, en particular al
oponernos a la negación del conocimiento científico
y combatir activamente la desinformación.
• Proteger la financiación nacional e internacional de
la educación pública. La pandemia tiene el poder de
socavar varios decenios de progreso.
• Fomentar la solidaridad mundial para poner fin a
los niveles actuales de desigualdad. La COVID-19
nos ha mostrado hasta qué punto nuestras
sociedades instrumentalizan los desequilibrios de
poder, y nuestro sistema mundial las desigualdades.
Juan Martín López-Calva
• La COVID-19 encierra el
potencial de reformar
radicalmente nuestro mundo,
pero no podemos sentarnos
pasivamente a observar los
acontecimientos. Ha llegado el
momento de entablar un
debate público y afianzar la
responsabilidad democrática.
Ha llegado el momento de
emprender una acción
colectiva inteligente.
• Su Excelencia la Sra. Sahle-Work Zewde
• Presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía
Presidenta de la Comisión internacional sobre Los futuros de la
educación
Juan Martín López-Calva
Pacto educativo global
“La educación
es siempre un
acto de
esperanza que,
desde el
presente, mira
al futuro.”
Juan Martín López-Calva
La educación es la profesión de la esperanza
(Gorostiaga)
• Se ha pasado de la era de la protesta sin propuesta a la era de la
propuesta con protesta, y es un poco el papel de las universidades.
• No puede seguir reproduciéndose el mismo sistema, sino que hay que
plantearse cómo crear una nueva generación de profesionales que
se responsabilicen de la sociedad como la gran tarea de su vida.
• Se trata de refundar una universidad para que América Latina pueda
ser sujeto de la aldea global y no seguir perdiendo espacio y
“competitividad sistémica” en el mercado internacional. Una gran
tarea, un gran reto y una enorme esperanza. Cómo organizar esa
esperanza es una labor universitaria (y en general, un imperativo en
todos los niveles educativos).
Juan Martín López-Calva
Un nuevo humanismo, una nueva educación, una nueva realidad
Nuevo
humanismo
Nueva
educación
Nueva época
Tiempos de crisis-
globalización-
cambio
Juan Martín López-Calva
Esperanza realista
•“La renuncia al
mejor de los
mundos no es
la renuncia a
un mundo
mejor”
• E. Morin.
Juan Martín López-Calva
Escucha: la
base para una
nueva
educación en
medio del
griterío social
Juan Martín López-Calva
•Pablo d'Ors: "Todo el
mundo quiere decir lo
suyo y nadie escucha".
Juan Martín López-Calva
Desde la Psicología y la Filosofía educativa
(Enfoque centrado en la persona de Carl Rogers, complejidad de Morin, Humanismo de Lonergan)
• Aceptación incondicional del otro
• Empatía
• Respeto activo a la persona (que no a las
opiniones o ideas)
• Deseo genuino de comprensión (Morin:
comprensión intersubjetiva)
• No juzgar los sentimientos, explicitarlos y
canalizarlos
• Entender las preguntas que mueven la
vida del otro (amor auténtico)
Juan Martín López-Calva
Claves para escuchar
(Desde la espiritualidad y la meditación)
Pablo D´Ors
• Hablar bajo (para que el otro se acerque)
• Saber estar con uno mismo
• Contenerse las ganas de hablar
• Luchar contra el afán intervencionista (de los
educadores)
• Junto al pensamiento y la acción: la
contemplación y la pasión (dejar que la realidad
nos toque: el mundo está en primer lugar para
ser recibido no sólo transformado), el miedo al
disfrute.
• Hablar despacio, hablar dejando un tiempo entre
palabras y frases (contra la prisa, dejar que el otro
pueda recibir y asimilar)
• A veces lo más interesante son los
silencios…silencio y palabra…
Juan Martín López-Calva
La escucha en educación como formación en
la meditación
Quietud
Lentitud
Plenitud
Juan Martín López-Calva
Exigencias de autenticidad en la escucha
Escuchar
atentamente
(empatía)
Escuchar
inteligentemente
(Comprensión
intersubjetiva)
Escuchar
críticamente
(reflexión,
argumentación)
Escuchar
responsablemente
(Compromiso con el
otro, comprensión
de las preguntas que
mueven al otro)
Escuchar
amorosamente
(Identificación,
compasión, entrega)
Juan Martín López-Calva
Niveles de escucha
Intra-aula
Intraescuela
Escuela-comunidad-
sociedad
• Maestro-alumno
• Alumno-alumno
• Comunidades profesionales de
aprendizaje
• Modelo de convivencia escolar
• Salir de la escuela a la realidad
• Dejar entrar la realidad a la
escuela
Juan Martín López-Calva
Colaboración
para la
educación en
la nueva
realidad
Juan Martín López-Calva
Poseemos las ideas
que nos poseen
•“Hoy en día, el edificio del saber
contemporáneo se eleva como
una torre de Babel que nos
domina en lugar de dominarla
nosotros a ella”.
• Edgar Morin
Juan Martín López-Calva
El nivel aúlico de la torre de babel en la
escuela
Competencia
individual entre
estudiantes
Visión de
capacitación
para ser
competitivos
en el mercado
Competencia
entre docentes
Juan Martín López-Calva
La torre de Babel en el campo de la educación
•Exigencias sistémicas
de Calidad,
eficiencia,
globalización.
•Políticas públicas (en
economía, desarrollo
social, salud,
habitación, etc. y
también Educación)
•Teorías pedagógicas
•Conocimiento
científico sobre el
aprendizaje y la
educación
Expresiones
curriculares del
conocimiento
científico
Concreciones
metodológicas
de las teorías
pedagógicas
Exigencias y
sistemas
administrativos
para “controlar”
la calidad
educativa
Exigencias de
cumplimientos
de las políticas
públicas y sus
evaluaciones
Avance de nuevo
conocimiento en
las disciplinas
Vivencia de los procesos educativos cotidianos en
las escuelas
Juan Martín López-Calva
“Igualmente, un sistema educativo es
un bien de orden. Un sistema educativo
no es la educación de este niño, de este
joven, ni de esta jovencita. Es un flujo
de educaciones. Determina lo que fluye
y la dirección en la que ha de fluir.”
(Lonergan, 1998; p. 69)
Juan Martín López-Calva
¿Cómo se da el flujo de educaciones en la
torre de Babel?
• Respondiendo a las exigencias externas de calidad y competitividad global
• Respondiendo a las exigencias internas de orden y armonización de
intereses
Los administradores de la
educación
• Preocupados por investigar, producir, publicar (para no percer)
• Dialogando entre sí (congresos, redes) y si acaso, divulgando en las
escuelas o con profesores
Los investigadores educativos
• Preocupados por investigar, producir, publicar (para no perecer)
• Dialogando entre sí y si acaso, divulgando hacia la educación sus avances
Los científicos que estudian al
ser humano, su aprendizaje,
socialización, etc.
• Prácticas educativas cotidianas
• Respuesta a crecientes demandas administrativas
• Lucha por responder a exigencias de actualización y evaluación
Los actores de la educación
Juan Martín López-Calva
Juan Martín López-Calva
La necesidad
de agruparse:
•To grasp the
contemporary
issue and to
meet its
challenge calls
for collective
effort. It is not
the individual
but the group
that transforms
culture.
- Bernard Lonergan, S.J.
Juan Martín López-Calva
La urgencia de cooperar “El ser humano, como
ser en sociedad, necesita
organizarse y establecer
una cooperación con
otros para conseguir el
bien común. No se
garantiza la vida
solamente para sí
mismo, sino también
para todos”
-Louis Roy
Juan Martín López-Calva
Cooperación aúlica como primer nivel
Aprendizaje
colaborativo
Colaboración
entre docentes
y padres de
familia
Comunidades
profesionales
de aprendizaje
(docentes)
Juan Martín López-Calva
Juan Martín López-Calva
Dr. Martín López Calva / feb 09
Transformar los círculos viciosos en
Círculos virtuosos
Implica sostener la circularidad en espiral y asumir la
en-ciclo-pedia
Es decir, poner el saber en ciclo, aprender a
articular los puntos de vista del saber en un ciclo
activo.
vs
No es un enciclopedismo de información, no
pretende englobar todo el saber.
La aportación de las especialidades funcionales
Juan Martín López-Calva
NIVEL DE CONSCIENCIA ESPECIALIZACIONES DE
INVESTIGACIÓN Y
ANÁLISIS
ESPECIALIZACIONES DE
“INTERVENCIÓN” O
APLICACIÓN
Nivel de la decisión Dialéctica Explicitación de
fundamentos
Nivel de reflexión Historia Establecimiento de
doctrinas
(o teorías pedagógicas)
Nivel de comprensión Interpretación Sistematización
Nivel de experiencia Investigación de
datos
Comunicación
ESPECIALIZACIONES DE
“INTERVENCIÓN” O
APLICACIÓN
Explicitación de
fundamentos
Establecimiento de
doctrinas
(o teorías pedagógicas)
Sistematización
Comunicación
ESPECIALIZACIONES DE
“INTERVENCIÓN” O APLICACIÓN
Fundamentos (antropológico, ético,
epistemológico, sociológico)
Teorías pedagógicas, teorías del
aprendizaje
Currículo, gestión educativa
Comunicación (aterrizaje en la escuela),
Prácticas educativas
Juan Martín López-Calva
ESPECIALIZACIONES DE
INVESTIGACIÓN
Dialéctica
Historia
Interpretación
Investigación de los datos
ESPECIALIZACIONES DE
“INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS”
Análisis crítico de los principales
debates, tensiones, conflictos sobre la
visión de la Educación.
Historia de la educación (¿Qué es lo
que realmente ha ido pasando con
la educación?)
Interpretación (Edos. Del
conocimiento)
Investigación empírica (cuanti o
cualitativa)
Juan Martín López-Calva
“El proceso de construcción del campo educativo,
supone una visión integradora de las aportaciones
que cada especialización puede ir haciendo a esta
construcción para hacer realidad el paso de la
operación -a veces dispersa y desorientada- a la
cooperación regida por un sentido explícito y
normas claras. Esta cooperación a nivel general se
tiene que lograr entre las especializaciones de la
vía “ascendente” (más propias de la investigación
educativa) y las de la vía “descendente” (más
relacionadas con procesos de “intervención” y
acción práctica en el sistema educativo)”.
JMLC. Conocimiento y compromiso vital. los desafíos de la ética planetaria en la
práctica profesional de la investigación educativa, p. 30.
Juan Martín López-Calva
El reto sigue ahí, para todos
los educadores conscientes
• Sólo los estúpidos concilian el sueño como los niños. Los hombres
conscientes no pueden cerrar los ojos y olvidarse de los demás,
olvidarse de que ahí afuera, fuera de las sábanas y de la cama, hay
un mundo que grita, que llora, que hace el amor y la guerra, que se
declara la guerra y el amor, y que repite esta historia diminuta e
insignificante sin parecer cansarse jamás.
• Pablo D´Ors.
Juan Martín López-Calva

Más contenido relacionado

Similar a Más allá de la Torre de Babel: Colaboración y escucha en la nueva realidad educativa

Similar a Más allá de la Torre de Babel: Colaboración y escucha en la nueva realidad educativa (20)

Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Morir de Vida… Educación humanizante en la pandemia
Morir de Vida… Educación humanizante en la pandemiaMorir de Vida… Educación humanizante en la pandemia
Morir de Vida… Educación humanizante en la pandemia
 
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
 
El valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativaEl valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativa
 
Nada está seguro… Los desafíos de la educación en tiempos del COVID-19
Nada está seguro… Los desafíos de la educación en tiempos del COVID-19Nada está seguro… Los desafíos de la educación en tiempos del COVID-19
Nada está seguro… Los desafíos de la educación en tiempos del COVID-19
 
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de épocaNueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
Nueva escuela y nuevos docentes para el cambio de época
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
 
La universidad globalizada. ¿Qué modelo educativo y qué modelo curricular?
La universidad globalizada. ¿Qué modelo educativo y qué modelo curricular?La universidad globalizada. ¿Qué modelo educativo y qué modelo curricular?
La universidad globalizada. ¿Qué modelo educativo y qué modelo curricular?
 
Ajustar el mundo: educación para la paz. Juan Martín López Calva
Ajustar el mundo: educación para la paz. Juan Martín López CalvaAjustar el mundo: educación para la paz. Juan Martín López Calva
Ajustar el mundo: educación para la paz. Juan Martín López Calva
 
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristianaAlgunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
 
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanzaEducación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
 
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptxPresentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
 
Enseñar a vivir: formación universitaria en la crisis multidimensional de la ...
Enseñar a vivir: formación universitaria en la crisis multidimensional de la ...Enseñar a vivir: formación universitaria en la crisis multidimensional de la ...
Enseñar a vivir: formación universitaria en la crisis multidimensional de la ...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 

Más de Martín López Calva

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
 
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadoresPensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
 
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
 
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismoPensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Más allá de la Torre de Babel: Colaboración y escucha en la nueva realidad educativa

  • 1. Más allá de la Torre de Babel: Colaboración y escucha en la nueva realidad educativa Juan Martín López-Calva UPAEP Juanmartin.lopez@upaep.mx http://www.educacionpersonalizante.co m/
  • 2. “Cuando un sistema se muestra incapaz de tratar sus problemas vitales, se desintegra o se transforma en un metasistema capaz de tratar esos problemas. Actualmente el planeta es incapaz de tratar sus problemas vitales y de evitar peligros mortales. La gigantesca crisis que soporta, acarrea todos los peligros de un desastre pero tambien las oportunidades de metamorfosis.” • (Morin, 2004; p. 181) La nueva realidad: crisis y esperanza Juan Martín López-Calva
  • 3. Nueva realidad en crisis Crisis Cambio Globalización Juan Martín López-Calva
  • 4. Ámbitos de la crisis y reformas urgentes -Crisis ecológica -Crisis de empobrecimiento -Crisis de futuro -Crisis de sentido -Crisis de fundamentos -Crisis de cultura (valores) -Crisis social (fragmentación) -Crisis epistemológica -Reforma del pensamiento (Ciencias) -Reforma del espíritu (Sistema educativo) -Reforma de la vida (Sustentabilidad) -Reforma de la sociedad (Modelo de civilización) -Reforma moral (ética del género humano) INCERTIDUMBRE, PLURALIDAD Juan Martín López-Calva
  • 5. • Es evidente que el mundo no volverá a ser el mismo. …nuestra humanidad común necesita la solidaridad mundial. No podemos aceptar los niveles de desigualdad que hemos dejado surgir en el planeta que compartimos. Es particularmente importante que el mundo apoye a los países en desarrollo con inversiones en infraestructuras educativas del siglo XXI… • Su Excelencia la Sra. Sahle-Work Zewde • Presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía Presidenta de la Comisión internacional sobre Los futuros de la educación Juan Martín López-Calva
  • 6. Una nueva realidad: motivos de esperanza Juan Martín López-Calva
  • 7. UNESCO: Los futuros de la educación Juan Martín López-Calva
  • 8. Lineamientos para el futuro de la educación • Comprometerse a fortalecer la educación como un bien común. La educación es un baluarte contra las desigualdades. • Ampliar la definición del derecho a la educación para abordar la importancia de la conectividad y el acceso al conocimiento y la información. • Valorar la profesión docente y la colaboración de los maestros. Debemos fomentar condiciones que den a los educadores de primera línea autonomía y flexibilidad para actuar conjuntamente. Juan Martín López-Calva
  • 9. • Promover la participación y los derechos de los estudiantes, los jóvenes y los niños. La justicia intergeneracional y los principios democráticos deberán obligarnos a dar prioridad a la amplia participación de los estudiantes y los jóvenes en la preparación conjunta del cambio deseable. • Poner tecnologías libres y de código abierto a disposición de los docentes y estudiantes. Se deben apoyar los recursos educativos abiertos y las herramientas digitales de acceso abierto. • Proteger los espacios sociales que ofrecen las escuelas a medida que transformamos la educación. La escuela como espacio físico es indispensable. La organización tradicional de las aulas debe dar paso a formas diversas de “dar clase”, pero la escuela como espacio-tiempo independiente de la vida colectiva, específico y diferente de otros espacios de aprendizaje, debe mantenerse”. Juan Martín López-Calva
  • 10. • Asegurar la impartición de conocimientos científicos básicos en el plan de estudios. Este es el momento adecuado para emprender una reflexión a fondo sobre los planes de estudios, en particular al oponernos a la negación del conocimiento científico y combatir activamente la desinformación. • Proteger la financiación nacional e internacional de la educación pública. La pandemia tiene el poder de socavar varios decenios de progreso. • Fomentar la solidaridad mundial para poner fin a los niveles actuales de desigualdad. La COVID-19 nos ha mostrado hasta qué punto nuestras sociedades instrumentalizan los desequilibrios de poder, y nuestro sistema mundial las desigualdades. Juan Martín López-Calva
  • 11. • La COVID-19 encierra el potencial de reformar radicalmente nuestro mundo, pero no podemos sentarnos pasivamente a observar los acontecimientos. Ha llegado el momento de entablar un debate público y afianzar la responsabilidad democrática. Ha llegado el momento de emprender una acción colectiva inteligente. • Su Excelencia la Sra. Sahle-Work Zewde • Presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía Presidenta de la Comisión internacional sobre Los futuros de la educación Juan Martín López-Calva
  • 12. Pacto educativo global “La educación es siempre un acto de esperanza que, desde el presente, mira al futuro.” Juan Martín López-Calva
  • 13. La educación es la profesión de la esperanza (Gorostiaga) • Se ha pasado de la era de la protesta sin propuesta a la era de la propuesta con protesta, y es un poco el papel de las universidades. • No puede seguir reproduciéndose el mismo sistema, sino que hay que plantearse cómo crear una nueva generación de profesionales que se responsabilicen de la sociedad como la gran tarea de su vida. • Se trata de refundar una universidad para que América Latina pueda ser sujeto de la aldea global y no seguir perdiendo espacio y “competitividad sistémica” en el mercado internacional. Una gran tarea, un gran reto y una enorme esperanza. Cómo organizar esa esperanza es una labor universitaria (y en general, un imperativo en todos los niveles educativos). Juan Martín López-Calva
  • 14. Un nuevo humanismo, una nueva educación, una nueva realidad Nuevo humanismo Nueva educación Nueva época Tiempos de crisis- globalización- cambio Juan Martín López-Calva
  • 15. Esperanza realista •“La renuncia al mejor de los mundos no es la renuncia a un mundo mejor” • E. Morin. Juan Martín López-Calva
  • 16. Escucha: la base para una nueva educación en medio del griterío social Juan Martín López-Calva
  • 17. •Pablo d'Ors: "Todo el mundo quiere decir lo suyo y nadie escucha". Juan Martín López-Calva
  • 18. Desde la Psicología y la Filosofía educativa (Enfoque centrado en la persona de Carl Rogers, complejidad de Morin, Humanismo de Lonergan) • Aceptación incondicional del otro • Empatía • Respeto activo a la persona (que no a las opiniones o ideas) • Deseo genuino de comprensión (Morin: comprensión intersubjetiva) • No juzgar los sentimientos, explicitarlos y canalizarlos • Entender las preguntas que mueven la vida del otro (amor auténtico) Juan Martín López-Calva
  • 19. Claves para escuchar (Desde la espiritualidad y la meditación) Pablo D´Ors • Hablar bajo (para que el otro se acerque) • Saber estar con uno mismo • Contenerse las ganas de hablar • Luchar contra el afán intervencionista (de los educadores) • Junto al pensamiento y la acción: la contemplación y la pasión (dejar que la realidad nos toque: el mundo está en primer lugar para ser recibido no sólo transformado), el miedo al disfrute. • Hablar despacio, hablar dejando un tiempo entre palabras y frases (contra la prisa, dejar que el otro pueda recibir y asimilar) • A veces lo más interesante son los silencios…silencio y palabra… Juan Martín López-Calva
  • 20. La escucha en educación como formación en la meditación Quietud Lentitud Plenitud Juan Martín López-Calva
  • 21. Exigencias de autenticidad en la escucha Escuchar atentamente (empatía) Escuchar inteligentemente (Comprensión intersubjetiva) Escuchar críticamente (reflexión, argumentación) Escuchar responsablemente (Compromiso con el otro, comprensión de las preguntas que mueven al otro) Escuchar amorosamente (Identificación, compasión, entrega) Juan Martín López-Calva
  • 22. Niveles de escucha Intra-aula Intraescuela Escuela-comunidad- sociedad • Maestro-alumno • Alumno-alumno • Comunidades profesionales de aprendizaje • Modelo de convivencia escolar • Salir de la escuela a la realidad • Dejar entrar la realidad a la escuela Juan Martín López-Calva
  • 23. Colaboración para la educación en la nueva realidad Juan Martín López-Calva
  • 24. Poseemos las ideas que nos poseen •“Hoy en día, el edificio del saber contemporáneo se eleva como una torre de Babel que nos domina en lugar de dominarla nosotros a ella”. • Edgar Morin Juan Martín López-Calva
  • 25. El nivel aúlico de la torre de babel en la escuela Competencia individual entre estudiantes Visión de capacitación para ser competitivos en el mercado Competencia entre docentes Juan Martín López-Calva
  • 26. La torre de Babel en el campo de la educación •Exigencias sistémicas de Calidad, eficiencia, globalización. •Políticas públicas (en economía, desarrollo social, salud, habitación, etc. y también Educación) •Teorías pedagógicas •Conocimiento científico sobre el aprendizaje y la educación Expresiones curriculares del conocimiento científico Concreciones metodológicas de las teorías pedagógicas Exigencias y sistemas administrativos para “controlar” la calidad educativa Exigencias de cumplimientos de las políticas públicas y sus evaluaciones Avance de nuevo conocimiento en las disciplinas Vivencia de los procesos educativos cotidianos en las escuelas Juan Martín López-Calva
  • 27. “Igualmente, un sistema educativo es un bien de orden. Un sistema educativo no es la educación de este niño, de este joven, ni de esta jovencita. Es un flujo de educaciones. Determina lo que fluye y la dirección en la que ha de fluir.” (Lonergan, 1998; p. 69) Juan Martín López-Calva
  • 28. ¿Cómo se da el flujo de educaciones en la torre de Babel? • Respondiendo a las exigencias externas de calidad y competitividad global • Respondiendo a las exigencias internas de orden y armonización de intereses Los administradores de la educación • Preocupados por investigar, producir, publicar (para no percer) • Dialogando entre sí (congresos, redes) y si acaso, divulgando en las escuelas o con profesores Los investigadores educativos • Preocupados por investigar, producir, publicar (para no perecer) • Dialogando entre sí y si acaso, divulgando hacia la educación sus avances Los científicos que estudian al ser humano, su aprendizaje, socialización, etc. • Prácticas educativas cotidianas • Respuesta a crecientes demandas administrativas • Lucha por responder a exigencias de actualización y evaluación Los actores de la educación Juan Martín López-Calva
  • 30. La necesidad de agruparse: •To grasp the contemporary issue and to meet its challenge calls for collective effort. It is not the individual but the group that transforms culture. - Bernard Lonergan, S.J. Juan Martín López-Calva
  • 31. La urgencia de cooperar “El ser humano, como ser en sociedad, necesita organizarse y establecer una cooperación con otros para conseguir el bien común. No se garantiza la vida solamente para sí mismo, sino también para todos” -Louis Roy Juan Martín López-Calva
  • 32. Cooperación aúlica como primer nivel Aprendizaje colaborativo Colaboración entre docentes y padres de familia Comunidades profesionales de aprendizaje (docentes) Juan Martín López-Calva
  • 33. Juan Martín López-Calva Dr. Martín López Calva / feb 09 Transformar los círculos viciosos en Círculos virtuosos Implica sostener la circularidad en espiral y asumir la en-ciclo-pedia Es decir, poner el saber en ciclo, aprender a articular los puntos de vista del saber en un ciclo activo. vs No es un enciclopedismo de información, no pretende englobar todo el saber.
  • 34. La aportación de las especialidades funcionales Juan Martín López-Calva NIVEL DE CONSCIENCIA ESPECIALIZACIONES DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ESPECIALIZACIONES DE “INTERVENCIÓN” O APLICACIÓN Nivel de la decisión Dialéctica Explicitación de fundamentos Nivel de reflexión Historia Establecimiento de doctrinas (o teorías pedagógicas) Nivel de comprensión Interpretación Sistematización Nivel de experiencia Investigación de datos Comunicación
  • 35. ESPECIALIZACIONES DE “INTERVENCIÓN” O APLICACIÓN Explicitación de fundamentos Establecimiento de doctrinas (o teorías pedagógicas) Sistematización Comunicación ESPECIALIZACIONES DE “INTERVENCIÓN” O APLICACIÓN Fundamentos (antropológico, ético, epistemológico, sociológico) Teorías pedagógicas, teorías del aprendizaje Currículo, gestión educativa Comunicación (aterrizaje en la escuela), Prácticas educativas Juan Martín López-Calva
  • 36. ESPECIALIZACIONES DE INVESTIGACIÓN Dialéctica Historia Interpretación Investigación de los datos ESPECIALIZACIONES DE “INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS” Análisis crítico de los principales debates, tensiones, conflictos sobre la visión de la Educación. Historia de la educación (¿Qué es lo que realmente ha ido pasando con la educación?) Interpretación (Edos. Del conocimiento) Investigación empírica (cuanti o cualitativa) Juan Martín López-Calva
  • 37. “El proceso de construcción del campo educativo, supone una visión integradora de las aportaciones que cada especialización puede ir haciendo a esta construcción para hacer realidad el paso de la operación -a veces dispersa y desorientada- a la cooperación regida por un sentido explícito y normas claras. Esta cooperación a nivel general se tiene que lograr entre las especializaciones de la vía “ascendente” (más propias de la investigación educativa) y las de la vía “descendente” (más relacionadas con procesos de “intervención” y acción práctica en el sistema educativo)”. JMLC. Conocimiento y compromiso vital. los desafíos de la ética planetaria en la práctica profesional de la investigación educativa, p. 30. Juan Martín López-Calva
  • 38. El reto sigue ahí, para todos los educadores conscientes • Sólo los estúpidos concilian el sueño como los niños. Los hombres conscientes no pueden cerrar los ojos y olvidarse de los demás, olvidarse de que ahí afuera, fuera de las sábanas y de la cama, hay un mundo que grita, que llora, que hace el amor y la guerra, que se declara la guerra y el amor, y que repite esta historia diminuta e insignificante sin parecer cansarse jamás. • Pablo D´Ors. Juan Martín López-Calva