SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
INTRODUCCIÓN
 La investigación clínica se dedica al estudio de grupos de personas con el fi
n de obtener evidencias para tomar decisiones en el cuidado del paciente
 Se encarga del estudio de la estructura y la función de la investigación
realizada en sujetos enfermos
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
MÉTODO CIENTÍFICO - ENFOQUES
 Arquitectónico, se basa en la descripción más apegada del suceso real e
incluye los estudios de causa-efecto y de proceso.
 Metodológico, se caracteriza por jerarquizar la calidad de la información
obtenida de los grupos en estudio; abarca el ensayo clínico, el de cohorte —
casos y controles— y la encuesta.
 Enfoque por objetivos, utiliza el propósito que conlleva en la práctica clínica
cotidiana; se divide en estudios de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y
de factores de riesgo o agente causal (causalidad)
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE ARQUITECTÓNICO
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE ARQUITECTÓNICO
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Características
 Imposición o no de una maniobra
 Estudio experimental – si el investigar manipula esa variable
 Estudio observacional – si el investigador no manipula esa variable
 Seguimiento
 Longitudinal – a lo largo del tiempo, varias mediciones
 Transversal – una sola medición en un tiempo determinado
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Direccionalidad
 Prospectivo – hacia adelante, no hay resultados
 Retrospectivo – hacia atrás, ya hay resultados
 Retro-prospectivo – el factor de riesgo ya esta presente, pero no el
resultado
 Asociación entre 2 variables
 Descriptivo – mostrar las características de un grupo de estudio
 Comparativo – se busca asociar una maniobra y un desenlace, o un
estándar de oro y un método nuevo, etc.
ENFOQUE METODOLÓGICO
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Diseños básicos
 Ensayo clínico
 Cohorte
 Casos y controles
 Encuestas
 Presentación de caso o casos
 Estudios complementarios
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Ensayo clínico (experimental)
 Prospectivo y longitudinal
 Se un aplica una maniobra (experimental)
 Se compara con otro grupo
 Asignación aleatoria de la maniobra manipulable
 Evaluación cegada
 Ensayo casi-experimental
 No se dispone de un grupo comparativo
 No es posible asignar aleatoriamente la maniobra a comparar
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Cohorte
 Estudia grupos de sujetos con características comunes
 Seguidos a través de tiempo (longitudinal)
 Puede ser retrospectivo, prospectivo o retro-prospectivo
 Siempre se busca la asociación de una maniobra con un resultado
(comparativo)
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Casos y controles
 Va del efecto a la causa (retrospectivo)
 Se selecciona a un grupo de testigos que no sufrió el resultado
(controles)
 Se busca la asociación de la maniobra y el desenlace (observacional)
 Puede ser transversal o longitudinal
 No existe medición de la ocurrencia del desenlace, solo hay una relación
caso-control creada artificialmente
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
 Encuesta
 El más sencillo y limitado
 Se lleva a cabo en una muestra representativa de la población
(inferencial)
 Delinea las características del grupo estudiado (descriptivo)
 Puede establecer la asociación entre 2 o más variables (comparativo)
 Se obtiene información cuando la causa y el efecto ya tuvieron lugar
(retrospectivo)
 Se mide solo una vez (transversal)
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE METODOLÓGICO
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
 Estudios de integración
 Conjunta datos obtenidos de estudios primarios
 Cuatro diseños
 Meta-análisis y revisiones sistemáticas
 Lineamientos de práctica clínica
 Análisis de decisión
 Análisis económicos
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
ENFOQUE POR OBJETIVOS
 Enfoque basado en la practica clínica
 Estudia grupos de pacientes
 Objetivos
 Realizar un diagnóstico
 Estimar un pronostico
 Iniciar una maniobra terapéutica
 Identificar factores de riesgo o etiología
Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
Patricia Lorenzo
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Jhesica Edith M. Condori
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
sadith vergaray
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
Maria del Refugio Palacios
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
UrielArtiaga
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
ramolina22
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
Jesus Guerrero
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jenniffersalazar
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
Santia Velazquez
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
acostsu
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
Ronald Evans
 
Pruebas estadísticas en medicina
Pruebas estadísticas en medicinaPruebas estadísticas en medicina
Pruebas estadísticas en medicina
Juan Carlos López Robledillo
 
Revisiones sistematicas y realistas avv midis v2
Revisiones sistematicas y realistas avv  midis v2Revisiones sistematicas y realistas avv  midis v2
Revisiones sistematicas y realistas avv midis v2
Anibal Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
Ciencia y metodología de la investigación. clase 1 y 2.
 
Pruebas estadísticas en medicina
Pruebas estadísticas en medicinaPruebas estadísticas en medicina
Pruebas estadísticas en medicina
 
Revisiones sistematicas y realistas avv midis v2
Revisiones sistematicas y realistas avv  midis v2Revisiones sistematicas y realistas avv  midis v2
Revisiones sistematicas y realistas avv midis v2
 

Destacado

Presentación PDI FICH
Presentación PDI FICHPresentación PDI FICH
Presentación PDI FICH
Cesar Martinez
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
Angelica Casas
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
miguel170499
 
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenesSemiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
UTP
 
Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
Daniel Mactavish
 
Procesamiento de señales biomédicas
Procesamiento de señales biomédicasProcesamiento de señales biomédicas
Procesamiento de señales biomédicas
Felipe Ochoa
 
Investigacion IMSS
Investigacion IMSSInvestigacion IMSS
Diseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigaciónDiseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigación
Dey Sandoval
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
Irving Mikami
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
univerisdad
 
Presentacion Definitiva
Presentacion DefinitivaPresentacion Definitiva
Presentacion Definitiva
pamagu
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
Giselle Goicovic
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
Pablo Valencia
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
Soorii Sam
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
Paola Torres
 
Tipos de diseños: Experimental - No experimental
Tipos de diseños: Experimental - No experimentalTipos de diseños: Experimental - No experimental
Tipos de diseños: Experimental - No experimental
RicardoMachado1950
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
Carolina González Hernando
 

Destacado (20)

Presentación PDI FICH
Presentación PDI FICHPresentación PDI FICH
Presentación PDI FICH
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
 
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenesSemiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
Semiotica 07 procesamiento visual de las imagenes
 
Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
 
Procesamiento de señales biomédicas
Procesamiento de señales biomédicasProcesamiento de señales biomédicas
Procesamiento de señales biomédicas
 
Investigacion IMSS
Investigacion IMSSInvestigacion IMSS
Investigacion IMSS
 
Diseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigaciónDiseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigación
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Presentacion Definitiva
Presentacion DefinitivaPresentacion Definitiva
Presentacion Definitiva
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)
 
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Tipos de diseños: Experimental - No experimental
Tipos de diseños: Experimental - No experimentalTipos de diseños: Experimental - No experimental
Tipos de diseños: Experimental - No experimental
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
 

Similar a 1. diseños de investigación

Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
Iván Henríquez Otero
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
LuzKaterineRoblesAba1
 
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptxBASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
Garras12
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
corposucre
 
Cuadro sinoptico.pdf
Cuadro sinoptico.pdfCuadro sinoptico.pdf
Cuadro sinoptico.pdf
LolaRosett1
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
metdelainvestigacionuces
 
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptxDISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
ManfredMolloAcero
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
grim125
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
Blah blah
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdfDiseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Any Multirubro
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
Paul Cervantes Preciado
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion

Similar a 1. diseños de investigación (20)

Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
 
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptxBASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
BASES PARA LA REVISION CRITICA DE ARTICULOS MEDICOS. .pptx
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
 
Cuadro sinoptico.pdf
Cuadro sinoptico.pdfCuadro sinoptico.pdf
Cuadro sinoptico.pdf
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptxDISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
DISEÑOS MET. DR CHIARA (6).pptx
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 
Diseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdfDiseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdf
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
nvestigacion
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

1. diseños de investigación

  • 1. 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 2. INTRODUCCIÓN  La investigación clínica se dedica al estudio de grupos de personas con el fi n de obtener evidencias para tomar decisiones en el cuidado del paciente  Se encarga del estudio de la estructura y la función de la investigación realizada en sujetos enfermos Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 3. MÉTODO CIENTÍFICO - ENFOQUES  Arquitectónico, se basa en la descripción más apegada del suceso real e incluye los estudios de causa-efecto y de proceso.  Metodológico, se caracteriza por jerarquizar la calidad de la información obtenida de los grupos en estudio; abarca el ensayo clínico, el de cohorte — casos y controles— y la encuesta.  Enfoque por objetivos, utiliza el propósito que conlleva en la práctica clínica cotidiana; se divide en estudios de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y de factores de riesgo o agente causal (causalidad) Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 4. ENFOQUE ARQUITECTÓNICO Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 5. ENFOQUE ARQUITECTÓNICO Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 6. ENFOQUE METODOLÓGICO  Características  Imposición o no de una maniobra  Estudio experimental – si el investigar manipula esa variable  Estudio observacional – si el investigador no manipula esa variable  Seguimiento  Longitudinal – a lo largo del tiempo, varias mediciones  Transversal – una sola medición en un tiempo determinado Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 7. ENFOQUE METODOLÓGICO  Direccionalidad  Prospectivo – hacia adelante, no hay resultados  Retrospectivo – hacia atrás, ya hay resultados  Retro-prospectivo – el factor de riesgo ya esta presente, pero no el resultado  Asociación entre 2 variables  Descriptivo – mostrar las características de un grupo de estudio  Comparativo – se busca asociar una maniobra y un desenlace, o un estándar de oro y un método nuevo, etc.
  • 8. ENFOQUE METODOLÓGICO Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 9. ENFOQUE METODOLÓGICO  Diseños básicos  Ensayo clínico  Cohorte  Casos y controles  Encuestas  Presentación de caso o casos  Estudios complementarios Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 10. ENFOQUE METODOLÓGICO  Ensayo clínico (experimental)  Prospectivo y longitudinal  Se un aplica una maniobra (experimental)  Se compara con otro grupo  Asignación aleatoria de la maniobra manipulable  Evaluación cegada  Ensayo casi-experimental  No se dispone de un grupo comparativo  No es posible asignar aleatoriamente la maniobra a comparar Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 11. ENFOQUE METODOLÓGICO  Cohorte  Estudia grupos de sujetos con características comunes  Seguidos a través de tiempo (longitudinal)  Puede ser retrospectivo, prospectivo o retro-prospectivo  Siempre se busca la asociación de una maniobra con un resultado (comparativo) Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 12. ENFOQUE METODOLÓGICO  Casos y controles  Va del efecto a la causa (retrospectivo)  Se selecciona a un grupo de testigos que no sufrió el resultado (controles)  Se busca la asociación de la maniobra y el desenlace (observacional)  Puede ser transversal o longitudinal  No existe medición de la ocurrencia del desenlace, solo hay una relación caso-control creada artificialmente Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 13. ENFOQUE METODOLÓGICO  Encuesta  El más sencillo y limitado  Se lleva a cabo en una muestra representativa de la población (inferencial)  Delinea las características del grupo estudiado (descriptivo)  Puede establecer la asociación entre 2 o más variables (comparativo)  Se obtiene información cuando la causa y el efecto ya tuvieron lugar (retrospectivo)  Se mide solo una vez (transversal) Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 14. ENFOQUE METODOLÓGICO Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 15. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Estudios de integración  Conjunta datos obtenidos de estudios primarios  Cuatro diseños  Meta-análisis y revisiones sistemáticas  Lineamientos de práctica clínica  Análisis de decisión  Análisis económicos Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15
  • 16. ENFOQUE POR OBJETIVOS  Enfoque basado en la practica clínica  Estudia grupos de pacientes  Objetivos  Realizar un diagnóstico  Estimar un pronostico  Iniciar una maniobra terapéutica  Identificar factores de riesgo o etiología Talavera. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2013;50(supl):S10-S15