SlideShare una empresa de Scribd logo
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   1
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   2
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   3
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   4
Delgado revestimiento del endotelio en los vasos
sanguíneos

  Bajo aporte de óxido nítrico para el endotelio

La mujer en estos casos, es menos propensa a presentar
angina, durante el ciclo menstrual ↑ cantidad de oxido
nítrico




 02/12/2012                 JMGM - GOMARTZ™              5
Ateroesclerosis impide la buena producción de
óxido nítrico (EAC)

   Exposición al frio

   Estrés emocional extremo

   Hiperventilación




02/12/2012              JMGM - GOMARTZ™           6
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   7
Dolor opresivo, urente ó asfixiante

  Localización y distribución: Retroesternal, irradia hacia mandíbula, cuello,
hombro, brazo izq. Y zona interescapular

  Signos o síntomas acompañantes: náuseas, vómito, sudoración,
palpitaciones, disnea

  Epigastrio

  Duración y periocidad: 5 hasta 30 min en reposo




    02/12/2012                       JMGM - GOMARTZ™                             8
 Como le duele?
 En que área y hacia donde se irradia?
En que momento del día o de la noche es mas
frecuente?
 Lo acompaña algún otro síntoma?
 Cuando realiza alguna actividad fisica,
aumenta o disminuye el dolor?
 Cuanto tiempo dura?




02/12/2012          JMGM - GOMARTZ™            9
02/12/2012   JMGM - GOMARTZ™   10
ECG
             • ↑ segmento ST durante angina
             • Lesión subendocárdica
             Angiografía coronaria
             • Inyectar Ergonovina, metilergonovina, Ach
             • Provocando vasoespasmo
             • Con un vasoespasmo EXAGERADO, se confirma
               APM




02/12/2012                         JMGM - GOMARTZ™         11
Ecocardiograma con dobutamina




02/12/2012                 JMGM - GOMARTZ™   12
Suspender actv. Física

    Nitroglicerina ó isosorbide


02/12/2012    JMGM - GOMARTZ™   13
Síndrome X (vasodilatación inadecuada x ↑de la
resistencia de la microcirculación coronaria)
- Calcioantagonistas y ASS

Obstrucción localizada (1 ó 2 arterias)
- Revascularización Qx con implantación de
hemoductos de a. mamaria o de vena safena

Tx Farmacológico
- B. bloqueadores selectivos
- Calcioantagonistas
- Vasodilatadores
- Antiplaquetarios
- Fibrinolliticos


 02/12/2012             JMGM - GOMARTZ™          14
Bibliografía
• HearthealthWomen.org/La angina de prinzmetal
http://www.hearthealthywomen.org/cardiovascular-
disease/prinzmetals-angina/prinzmetals-angina.html

• EE.UU. Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud/
Angina de prinzmetal
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15293589

• Mancia.org Comunidad de ciencias de la Salud/ La angina de Prinzmetal
http://www.mancia.org/foro/articulos/86252-angina-prinzmetal.html

• Valoración Médica y Jurídica de la Incapacidad Laboral, Ana de la Puebla Pinilla
http://books.google.com.mx/books?id=7R6rEKPfsrkC&pg=PA252&dq=EXPLORACIO
N+DE+ANGINA+DE+PRINZMETAL&hl=es&sa=X&ei=i5y7UOXcOOas2wXNn4GIDQ&ved
=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=EXPLORACION%20DE%20ANGINA%20DE%20PRIN
ZMETAL&f=false

• emagister.com / Capítulo 6: Angina de Prinzmetal

• Medicina Interna, Volumen 1, William N. Kelley



 02/12/2012                         JMGM - GOMARTZ™                                  15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
Sara Leal
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Raúl Carceller
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
Benício Araújo
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
karenkortright
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
david castro
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
Angina de prizmetal
Angina de prizmetalAngina de prizmetal
Angina de prizmetal
Mi rincón de Medicina
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Jessica Stevens
 
Hemibloqueos
HemibloqueosHemibloqueos
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MariaGabrielaGuillen5
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
Anndy Suarez
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hannali Mata Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Angina de prizmetal
Angina de prizmetalAngina de prizmetal
Angina de prizmetal
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
Hemibloqueos
HemibloqueosHemibloqueos
Hemibloqueos
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 

Destacado

Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina variante
Mi rincón de Medicina
 
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
Angina Vasoespástica o de PrinzmetalAngina Vasoespástica o de Prinzmetal
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
CardioTeca
 
Angina estable y de prinzmetal
Angina estable y de prinzmetalAngina estable y de prinzmetal
Angina estable y de prinzmetal
Pharmed Solutions Institute
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Luis Fernando - UPAEP
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
Anandrea Salas
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
coronary microvascular dysfunction
coronary microvascular dysfunctioncoronary microvascular dysfunction
coronary microvascular dysfunction
magdy elmasry
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
DrWagner2010
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
genshaibaby
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
IMA
IMAIMA
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Alejandra Fernández
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Marilyn Méndez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
angelicawendolin
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del STInfarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
angel aaron martinez martinez
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
Jorge Avila
 

Destacado (20)

Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina variante
 
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
Angina Vasoespástica o de PrinzmetalAngina Vasoespástica o de Prinzmetal
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
 
Angina estable y de prinzmetal
Angina estable y de prinzmetalAngina estable y de prinzmetal
Angina estable y de prinzmetal
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
coronary microvascular dysfunction
coronary microvascular dysfunctioncoronary microvascular dysfunction
coronary microvascular dysfunction
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
IMA
IMAIMA
IMA
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del STInfarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 

Similar a Angina de prinzmetal

Cardiopatia isquemica en urgencias
Cardiopatia isquemica en urgenciasCardiopatia isquemica en urgencias
Cardiopatia isquemica en urgencias
Jessics
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Complicaciones de dm
Complicaciones de dmComplicaciones de dm
Complicaciones de dm
Valentina R Zuluaga
 
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaciSesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
DenisSalgado4
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
SebastianGalvnSols
 
IAM
IAMIAM
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
Dafne Rojas Nieves
 
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdfparatiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
Alberto Martin
 
Paratiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicacionesParatiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicaciones
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
MariaAlejandraBarria3
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
ACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptxACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptx
OscarValquiHuaman
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
RuannyGomez1
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Efraín Calles
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Luis Zhong
 
Caso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de BakerCaso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de Baker
Heidy Saenz
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
Clau Mc Clau
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 

Similar a Angina de prinzmetal (20)

Cardiopatia isquemica en urgencias
Cardiopatia isquemica en urgenciasCardiopatia isquemica en urgencias
Cardiopatia isquemica en urgencias
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Complicaciones de dm
Complicaciones de dmComplicaciones de dm
Complicaciones de dm
 
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaciSesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdfparatiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
paratiroidectomacomplicaciones-130814204454-phpapp01.pdf
 
Paratiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicacionesParatiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicaciones
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
ACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptxACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptx
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
 
Caso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de BakerCaso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de Baker
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Jessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
Jessics
 
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina
Fisiopatologia de la Hipertension endocrinaFisiopatologia de la Hipertension endocrina
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina
Jessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina
Fisiopatologia de la Hipertension endocrinaFisiopatologia de la Hipertension endocrina
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Angina de prinzmetal

  • 1. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 1
  • 2. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 2
  • 3. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 3
  • 4. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 4
  • 5. Delgado revestimiento del endotelio en los vasos sanguíneos Bajo aporte de óxido nítrico para el endotelio La mujer en estos casos, es menos propensa a presentar angina, durante el ciclo menstrual ↑ cantidad de oxido nítrico 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 5
  • 6. Ateroesclerosis impide la buena producción de óxido nítrico (EAC) Exposición al frio Estrés emocional extremo Hiperventilación 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 6
  • 7. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 7
  • 8. Dolor opresivo, urente ó asfixiante Localización y distribución: Retroesternal, irradia hacia mandíbula, cuello, hombro, brazo izq. Y zona interescapular Signos o síntomas acompañantes: náuseas, vómito, sudoración, palpitaciones, disnea Epigastrio Duración y periocidad: 5 hasta 30 min en reposo 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 8
  • 9.  Como le duele?  En que área y hacia donde se irradia? En que momento del día o de la noche es mas frecuente?  Lo acompaña algún otro síntoma?  Cuando realiza alguna actividad fisica, aumenta o disminuye el dolor?  Cuanto tiempo dura? 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 9
  • 10. 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 10
  • 11. ECG • ↑ segmento ST durante angina • Lesión subendocárdica Angiografía coronaria • Inyectar Ergonovina, metilergonovina, Ach • Provocando vasoespasmo • Con un vasoespasmo EXAGERADO, se confirma APM 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 11
  • 13. Suspender actv. Física Nitroglicerina ó isosorbide 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 13
  • 14. Síndrome X (vasodilatación inadecuada x ↑de la resistencia de la microcirculación coronaria) - Calcioantagonistas y ASS Obstrucción localizada (1 ó 2 arterias) - Revascularización Qx con implantación de hemoductos de a. mamaria o de vena safena Tx Farmacológico - B. bloqueadores selectivos - Calcioantagonistas - Vasodilatadores - Antiplaquetarios - Fibrinolliticos 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 14
  • 15. Bibliografía • HearthealthWomen.org/La angina de prinzmetal http://www.hearthealthywomen.org/cardiovascular- disease/prinzmetals-angina/prinzmetals-angina.html • EE.UU. Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud/ Angina de prinzmetal http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15293589 • Mancia.org Comunidad de ciencias de la Salud/ La angina de Prinzmetal http://www.mancia.org/foro/articulos/86252-angina-prinzmetal.html • Valoración Médica y Jurídica de la Incapacidad Laboral, Ana de la Puebla Pinilla http://books.google.com.mx/books?id=7R6rEKPfsrkC&pg=PA252&dq=EXPLORACIO N+DE+ANGINA+DE+PRINZMETAL&hl=es&sa=X&ei=i5y7UOXcOOas2wXNn4GIDQ&ved =0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=EXPLORACION%20DE%20ANGINA%20DE%20PRIN ZMETAL&f=false • emagister.com / Capítulo 6: Angina de Prinzmetal • Medicina Interna, Volumen 1, William N. Kelley 02/12/2012 JMGM - GOMARTZ™ 15