SlideShare una empresa de Scribd logo
08/03/2013




                                                                                Dolor torácico




            ANGINA ESTABLE


                 Dr Juan Manuel Lara Hernández




                        ANGINA ESTABLE                                      ANGINA ESTABLE
                                                     • Molestia torácica opresiva, raramente
• Dolor, opresión o malestar, generalmente             manifestada como dolor, ocasionando por la
  torácico, atribuible a isquemia miocárdica           liberación de ácido láctico, el cual también
  transitoria.                                         produce vasodilatación.

                                                     • Duración de 2 a 5 min, puede irradiar hacia
                                                       hombro izquierdo, ambos brazos, mandíbula,
                                                       espalda y/o epigastrio.




                          FISIOPATOGENIA                                     FISIOPATOGENIA
• Principal factor   de    riesgo      cardiopatía   • La estenosis coronaria mayor al 70%,
  isquémica                                            disminuye el flujo coronario en un 90%
                                                       ocasionando manifestaciones clínicas.
• Crecimiento excéntrico de la placa
                                                     • Estenosis mayores a 90% pueden originar
• La placa continua su crecimiento hacia el            isquemia en reposo.
  lumen coronario hasta su obstrucción
  ocasionando ANGINA




                                                                                                        1
08/03/2013




      CLASIFICACIÓN SEVERIDAD DE ANGINA
                                                                            DIAGNÓSTICO
                                        CCS
                                              • ANGINA
                                              • Electrocardiograma normal en 50% pacientes
                                              • Cambios inespecíficos SST, onda Q,
                                                alteraciones de la conducción y ESV




              ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS                         ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
•   Coronografía (estándar de oro)
•   Prueba de esfuerzo
•   Ecocardiograma de esfuerzo
•   Biomacadores
•   PCR
•   BNP




                             TRATAMIENTO                           VASOPROTECTORES
• Tratamiento sintomático                     •   ACIDO ACETILISALICÍLICO
• Disminución consumo miocárdico de oxígeno   •   CLOPIDOGREL
                                              •   ESTATINAS
• ANTIANGINOSOS                               •   IECAS
• VASOPROTECTORES




                                                                                               2
08/03/2013




                         ANTIANGINOSOS                                       TRATAMIENTO
• Bloqueadores de los receptores B adrnérgicos
  – Disminuye en consumo miocárdico de oxígeno
• Bloqueadores de los canales del calcio
  – Aumentan el flujo coronario y disminuyen el
    consumo de oxígeno
  – No en FEVI < 30%, disfunción sinusal o nodal
• Nitratos: nitroglicerina
  – Vasodilatadores venosos, dismiyen    precarga,
    disminuyen trabajo cardiaco




                             TRATAMIENTO             REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

                                                     • ANGIOPLASTIA
                                                     • CIRUGIA DE DERIVACIÓN CARDIACA




                             TRATAMIENTO                                     TRATAMIENTO




                                                                                                3
08/03/2013




               ANGINA DE PRINZMETAL                               ANGINA DE PRINZMETAL
• Descrita por Prinzmetal y Cols 1959            • Vasoespasmo

• Angina variante: aumento transitorio de tono   • Disminución intensa, súbita y transitoria en el
  vasomotor coronario                              diámetro de una arteria coronaria epicárdica
                                                   (o una arteria grande del tabique) con
                                                   isquemia miocárdica intensa.




               ANGINA DE PRINZMETAL                               ANGINA DE PRINZMETAL
• Aparece en ausencia de cualquier incremento    • Molestia anginosa extremadamente intensa
  precedente en la demanda miocárdica de O2
                                                 • Síncope
• Paciente joven                                 • Elevación ST
                                                 • Arritmias graves con bloqueo AV y
• FR: tabaquismo, consumidores de cocaína          taquiarritmia ventricular
                                                 • Síntomas por la madrugada
• Ocurre en reposo y se asocia con ESST          • Dos o tres episodios en 30-60 min
                                                 • Estrés emocional: desequilibrio símpático
• IAM y arritmias secundarias




                                DIAGNÓSTICO                                       TRATAMIENTO
                                                 • Ataques agudos
• Visualización directa del espasmo coronario        – Nitratos de corta acción
• Estudio angiográfico                           • Prevención
                                                     – Nitratos de larga duración
                                                     – Calcioantagonistas (amlodipino, nifedipino)


                                                 • Prazosina
                                                 • Nicorandil (activación canales K)




                                                                                                             4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Ismael Guzman Melgar
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Marco Galvez
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerularmanciano
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
bryam pedrero
 
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sidaPatogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Anaí Mendoza
 
tratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroketratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroke
Marcelo Langleib
 
Páncreas (patología quirúrgica)
Páncreas  (patología quirúrgica)Páncreas  (patología quirúrgica)
Páncreas (patología quirúrgica)
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
Ma Pilar Haro
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejo
Jorge López
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Alvaro Yujra
 
Vesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliaresVesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliares
erzeecko
 
Litiasis vesicular en niños
Litiasis vesicular  en niñosLitiasis vesicular  en niños
Litiasis vesicular en niñosLuis Ormeño
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerular
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
 
Repaso enarm urgencias
Repaso enarm urgenciasRepaso enarm urgencias
Repaso enarm urgencias
 
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sidaPatogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sida
 
tratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroketratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroke
 
Páncreas (patología quirúrgica)
Páncreas  (patología quirúrgica)Páncreas  (patología quirúrgica)
Páncreas (patología quirúrgica)
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejo
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Vesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliaresVesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliares
 
Litiasis vesicular en niños
Litiasis vesicular  en niñosLitiasis vesicular  en niños
Litiasis vesicular en niños
 

Destacado

Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetalJessics
 
Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteMi rincón de Medicina
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Luis Fernando - UPAEP
 
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stgenshaibaby
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
IMA
IMAIMA
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemicaJorge Avila
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemicaurgencias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Rake Macias
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST

Destacado (20)

Angina de prizmetal
Angina de prizmetalAngina de prizmetal
Angina de prizmetal
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
 
Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina variante
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (PPT)
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
IMA
IMAIMA
IMA
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del STInfarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento ST
 

Similar a Angina estable y de prinzmetal

Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Cuidados del IAM
Cuidados del IAMCuidados del IAM
Cuidados del IAM
UVM
 
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOSANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
YenyFlores9
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaJavier Barrera
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
robertocarlos926671
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAzusalud Azuqueca
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estableFisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Daniel Meneses
 
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
TEMA 33. farmacología  Antianginosos .pdfTEMA 33. farmacología  Antianginosos .pdf
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
carmviri
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchomonyna queti
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Farmacos rosa
Farmacos rosaFarmacos rosa
Farmacos rosa
SistemadeEstudiosMed
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1inci
 
SICA - URP 2023.pptx
SICA - URP   2023.pptxSICA - URP   2023.pptx
SICA - URP 2023.pptx
FredyHermenegildo
 

Similar a Angina estable y de prinzmetal (20)

Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Cuidados del IAM
Cuidados del IAMCuidados del IAM
Cuidados del IAM
 
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOSANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR EFECTOS
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estableFisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
TEMA 33. farmacología  Antianginosos .pdfTEMA 33. farmacología  Antianginosos .pdf
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Farmacos rosa
Farmacos rosaFarmacos rosa
Farmacos rosa
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
SICA - URP 2023.pptx
SICA - URP   2023.pptxSICA - URP   2023.pptx
SICA - URP 2023.pptx
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Angina estable y de prinzmetal

  • 1. 08/03/2013 Dolor torácico ANGINA ESTABLE Dr Juan Manuel Lara Hernández ANGINA ESTABLE ANGINA ESTABLE • Molestia torácica opresiva, raramente • Dolor, opresión o malestar, generalmente manifestada como dolor, ocasionando por la torácico, atribuible a isquemia miocárdica liberación de ácido láctico, el cual también transitoria. produce vasodilatación. • Duración de 2 a 5 min, puede irradiar hacia hombro izquierdo, ambos brazos, mandíbula, espalda y/o epigastrio. FISIOPATOGENIA FISIOPATOGENIA • Principal factor de riesgo cardiopatía • La estenosis coronaria mayor al 70%, isquémica disminuye el flujo coronario en un 90% ocasionando manifestaciones clínicas. • Crecimiento excéntrico de la placa • Estenosis mayores a 90% pueden originar • La placa continua su crecimiento hacia el isquemia en reposo. lumen coronario hasta su obstrucción ocasionando ANGINA 1
  • 2. 08/03/2013 CLASIFICACIÓN SEVERIDAD DE ANGINA DIAGNÓSTICO CCS • ANGINA • Electrocardiograma normal en 50% pacientes • Cambios inespecíficos SST, onda Q, alteraciones de la conducción y ESV ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS • Coronografía (estándar de oro) • Prueba de esfuerzo • Ecocardiograma de esfuerzo • Biomacadores • PCR • BNP TRATAMIENTO VASOPROTECTORES • Tratamiento sintomático • ACIDO ACETILISALICÍLICO • Disminución consumo miocárdico de oxígeno • CLOPIDOGREL • ESTATINAS • ANTIANGINOSOS • IECAS • VASOPROTECTORES 2
  • 3. 08/03/2013 ANTIANGINOSOS TRATAMIENTO • Bloqueadores de los receptores B adrnérgicos – Disminuye en consumo miocárdico de oxígeno • Bloqueadores de los canales del calcio – Aumentan el flujo coronario y disminuyen el consumo de oxígeno – No en FEVI < 30%, disfunción sinusal o nodal • Nitratos: nitroglicerina – Vasodilatadores venosos, dismiyen precarga, disminuyen trabajo cardiaco TRATAMIENTO REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA • ANGIOPLASTIA • CIRUGIA DE DERIVACIÓN CARDIACA TRATAMIENTO TRATAMIENTO 3
  • 4. 08/03/2013 ANGINA DE PRINZMETAL ANGINA DE PRINZMETAL • Descrita por Prinzmetal y Cols 1959 • Vasoespasmo • Angina variante: aumento transitorio de tono • Disminución intensa, súbita y transitoria en el vasomotor coronario diámetro de una arteria coronaria epicárdica (o una arteria grande del tabique) con isquemia miocárdica intensa. ANGINA DE PRINZMETAL ANGINA DE PRINZMETAL • Aparece en ausencia de cualquier incremento • Molestia anginosa extremadamente intensa precedente en la demanda miocárdica de O2 • Síncope • Paciente joven • Elevación ST • Arritmias graves con bloqueo AV y • FR: tabaquismo, consumidores de cocaína taquiarritmia ventricular • Síntomas por la madrugada • Ocurre en reposo y se asocia con ESST • Dos o tres episodios en 30-60 min • Estrés emocional: desequilibrio símpático • IAM y arritmias secundarias DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO • Ataques agudos • Visualización directa del espasmo coronario – Nitratos de corta acción • Estudio angiográfico • Prevención – Nitratos de larga duración – Calcioantagonistas (amlodipino, nifedipino) • Prazosina • Nicorandil (activación canales K) 4