SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. !
Relevancia, prevención y reversibilidad!
!
Soporte transfusional crónico !
Ana Martín García, MD, PhD
Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
anamartin.amg@gmail.com
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
o Relevancia:
•  Caso clínico
•  Fisiopatología
•  Escenarios clínicos
•  Presentación clínica
o Prevención:
•  Diagnóstico y Monitorización cardiaca
•  Uso de quelantes 
o Reversibilidad 
o Experiencia en el Complejo Universitario de Salamanca. 
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Mujer de 79 años que ingresa en Septiembre de 2014
FRCV: Sin HTA, dislipemia ni DM. Exfumadora hace más de 40 años.
•  Antecedentes cardiológicos:
•  Episodio de TPSV en agosto de 2014
•  Patología hematológica:
•  SMD: Anemia refractaria con sideroblastos en anillo (2006). IPSS 0
•  Tratamiento:
•  2006-2009 eritropoyetiva
•  2009, soporte transfusional quincenal (191CH hasta la fecha).
•  Quelante oral en 2010 que retiró debido a la intolerancia digestiva.
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
SITUACIÓN CLÍNICA ACTUAL
•  Paciente que refiere disnea en clase funcional IV desde hace varias semanas, con ortopnea y disnea
paroxística nocturna. Sin dolor torácico.

EXPLORACIÓN FÍSICA
•  Intolerancia al decúbito. Taquipnea. Ictericia cutaneo-mucosa. CyC: Ingurgitación yugular a 45º. Torax:
AC: RsCsRs, sin soplos ni extratonos audibles. AP: Crepitantes difusos. Abdomen: Blando, indoloro y sin
organomegalias palpables. EEII: Edemas en extremidades inferiores. 
•  FC: 110 lpm. TA: 85/56 mmHg. Tª: 35.9 ºC.
•  ECG: RS 110lpm, AQRS: -40, sin alteraciones de la repolarización. 
Analítica	(23/09/14):		
Bioquímica: Glucosa:	207	mg/dL,	Urea:	97	mg/dL,	Creatininio:	1.32	mg/dL,	Na:	128	mmol/L,	K:	4.3	mmol/L,	Cl:	91	mmol/L,	Bilirrubina	
Total:	 4.52	 mg/dL,	 AST:	 51	 U/L,	 ALT:	 49	 U/L,	 PCR:	 0.56	 mg/dL,	 Hemograma: Hematíes:	 2.65	 x	 10^6/μL,	 Hemoglobina:	 8.4	 g/dL,	
Hematocrito:	24.5	Leucocitos:	7.62	x	10³/μL,	NE	%:	72.9	%,	Plaquetas:	105	x	10³/μL,	MPV:	9.5	fL,	Marcadores de daño miocárdico:
NTproBNP:	9600pg/ml	Troponina:	78.83	
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Ecocardiografía TRANSTORÁCICA !
ingreso Septiembre 2014!
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cateterismo cardiaco!
Ingreso hospitalario 2014!
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Resonancia magnética cardiaca. Ingreso Hospitalario 2014!
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
T2* miocárdico: 6 ms
Caso clínico
T2* hepático: 1,3 ms
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica
Hemocromatosis
primaria
•  Tipo 1 (clásica): HFE (C282Y o H63D)
•  Tipo 2 (hemocromatosis juvenil): HJV
•  Tipo 3: TfR2 
•  Tipo 4: SLC40A1
Sobrecarga
férrica secundaria
•  Talasemia alfa y beta (3-12%)
•  Anemia sideroblástica
•  Síndrome mielodisplásico (7-16%)
•  Mielofibrosis
•  Anemia aplásica

•  Suplementos de hierro intravenoso en paciente con insuficiencia
renal crónica terminal
•  Ataxia de Friedreich (sobrecarga férrica mitocondrial)
•  Consumo excesivo de hierro en la dieta
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
100ml contienen 108mg (*35-100v necesidades diarias)
1CH: 200-250mg Fe. 4CH/mes: 9,6g/año.
Absorción máxima CN 0.05g/año *200v
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
§  Insuficiencia cardiaca
§  Arritmias: FA. Trastornos conducción
R 4,6 veces superior en T2*<20ms vs T2*>20ms. T2* < 20ms (S:83%, E: 53%)
§  Ateroesclerosis acelerada (edad), angina con coronarias
epicárdicas sin lesiones
§  Otros: pericarditis, muerte súbita
EC y EP alterado
anemia
apoptosis
Fibrosis miocárdica
Disfunción endotelial
Isquemia miocárdica
Miocarditis
Hipertensión pulmonar
Insuficiencia
cardiaca
Comorbilidades
*No frecuente. Fase tardía
*Deterioro clínico rápido. Alta mortalidad (Spv
< 1 año).Baja reversibilidad
Presentación clínica
Endocrinopatías
Síndrome anémico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Complicaciones cardiacas en pacientes bajo ST con riesgo de
sobrecarga férrica cardiaca. 

Talasemia SMD
•  EC es la comorbilidad más frecuente : 18% en < 65 años
y 25% en ≥ 65 años. 

•  Primera causa de fallecimiento no hematológico. Spv
>5años, ECV supera a la hematológica como causa de
fallecimiento (30% vs. 24%). 

•  Complicaciones cardiacas en FU:
•  Goldbert et al. 512 pacientes. Follow up: 3 años.
73,2% (RR: 2). Si ST: 82,4% vs. 67,1%.
• Grupo IRON-2: 20,4% (NS con SF)
• IRON-HEART-SMD: 32%
•  Mortalidad de causa cardiaca: 60%.
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Monitorización de la sobrecarga férrica miocárdica!
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca !
!
!
!
!
!
!
!
Biopsia endomiocárdica!
ü  Diagnóstico definitivo40 !
x  Técnica invasiva.!
x  Complicaciones graves: 0,42-3,3%41
x  Depósito no uniforme!
Analítica!
!
Marcadores de sobrecarga férrica!
•  Ferritina >1000ng/mL e IST >60%!
x  Relación no lineal/variable con la siderosis cardiaca44,45!
x  RFA, influenciado por hepatopatía, el rápido “turnover” celular y el déficit de ácido ascórbico!
No es la técnica de elección!
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Ecocardiograma!
ü Técnica de imagen cardiaca ampliamente disponible,
inocua y de bajo coste!
ü Alteraciones morfológicas y funcionales cardiacas!
!
x No detecta hierro intramiocárdico!
x Relación inconstante con sobrecarga
férrica!
Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca !
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Hallazgos extracardiacos: Sobrecarga férrica hepática
x  No correlación con sobrecarga férrica
miocárdica.
x  Negatividad de pruebas hepáticas no
descarta la afectación miocárdica.
T2* hepático
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Patrón ORO no invasivo. Reproducible, precisa y
robusta. Correlación con carga transfusional
•  Valores normales 33.3 ± 7.8 ms!
Sobrecarga férrica < 20 ms (alto VPN de DV)!
Sobrecarga severa <10 ms. Riesgo 50% de DV en un
año. !
!
•  T2* es superior a otros índices clínicos
(incluyendo la ferritina sérica, el hierro
hepático, la fracción de eyección y la biopsia
endomiocárdica).

x  No correlación constante con ferritina!
Resonancia magnética cardiaca.T2* estrella
Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca !
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Resonancia magnética cardiaca.T2* estrella.Valor pronóstico
ü Relación con la FEVI y FEVD enTM ü Relación con
insuficiencia cardiaca y
mortalidad enTM
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Tratamiento quelante del hierro
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Tratamiento quelante del hierro
Soporte transfusional crónico
Paciente con miocardiopatía por sobrecarga férrica
T2* <10 ms
Disfunción sistólica, Insuficiencia cardiaca
ü Terapia intensiva
ü Combinación de quelantes:
deferoxamina iv/sc+deferiprona
ü Prevención
ü Impacto
pronóstico
ü Más eficaz en fases
precoces
•  Deferoxamina
•  Deferasirox
•  Deferiprona
mejoran
T2* miocárdico
mejora la FEVI
↓ eventos cardiovasculares
↑ supervivencia
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
•  ICC en clase funcional IV NYHA y con tendencia a la hipotensión.
•  Ttº intensivo con Dobutamina, Noradrenalina y Levosimendan. 
•  Inicio y titulación de tratamiento habitual de IC: IECA,
betabloqueante, antagonista de aldosterona.
•  Tratamiento quelante de hierro intensivo combinado iv y oral
con buena tolerancia à al alta (vía oral).

•  Seguimiento cercano por parte del Servicio de Cardiología con
revisiones trimestrales en el Hospital de día.

Evolución hospitalaria!
ALTA!
SEGUIMIENTO
AMBULATORIO!
Caso clínico
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Caso clínico. Reversibilidad
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
• 3	 años:	 Incremento	 significativo,	
progresivo	 y	 clínicamente	 relevante	 de	
T2*	en	el	primer	grupo	de	enfermos	con	
sobrecarga	férrica.		
	
• 40,6%	pac.	normalizaron	el	T2*	(>20ms)	
• 71,3%	pac.	el	T2*	mejoró	a	>	10ms.		
	
T2*	 normal:	 Deferasirox	 previene	 la	
sobrecarga	férrica	cardíaca	
Subestudio	cardiaco	del	EPIC,	pacientes	con	beta-talasemia
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Resultados: 
Deferasirox incrementa la mediana de SLE de 349 días (1.440 días [IC 95 %: 1.167-1.559]
vs. 1.091 días [IC 95 %: 820-1.348]); ↓R 36,4 % (p = 0,015). 
Eventos cardiacos: 
Disfunción sistólica: 1,3 % (deferasirox) vs. 2,6 % (placebo). Hospitalización por ICC: 0,7 %
(deferasirox) y del 3,9 % (placebo). 
Ensayo clínico TELESTO
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
N: 36pac (84% bajo ST)
Estudio basal + seguimiento (2,2[0.44]años):
ü  Alta prevalencia de FRCV (90% ≥ 1 FRCV)
ü  48% cardiopatia estructural no conocida
ü  9,3% miocardiopatía por SF.
ü  IC: previa 6%, 15% estudio basal, 14% en
seguimiento
ü  42% precisó ajuste tto. CV.
ü  32% eventos cardiovasculares.
IRON-HEART-SMD
EvaluacIón de la caRdiotOxicidad por depósito de hierro en pacieNtes
HEmAtológicos con síndRome mielodisplásico de bajo
grado: uso de nuevas Técnicas de imagen.
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Conceptos	para	recordar		
	
Ø  Los	 pacientes	 bajo	 soporte	 transfusional	 crónico	 son	 enfermos	 con	 alto	 riesgo	
cardiovascular.		
Ø  La	sobrecarga	férrica	miocárdica	(ST	crónico)	tiene	importantes	repercusiones	en	
términos	de	morbimortalidad.		
Ø  Es	imprescindible	monitorizar	adecuadamente	la	sobrecarga	férrica	miocárdica	y	
ajustar	el	tratamiento	quelante.		
Ø  La	terapia	con	quelantes	férricos	mejora	la	supervivencia	y	reduce	los	eventos	
cardiacos.	
Ø  La	coordinación	entre	hematólogos	y	cardiólogos	es	primordial	para	mejorar	la	
calidad	asistencial	de	estos	pacientes.
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. !
Relevancia, prevención y reversibilidad!
!
Soporte transfusional crónico !
Ana Martín García, MD, PhD
Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
anamartin.amg@gmail.com
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. !
Relevancia, prevención y reversibilidad!
!
Soporte transfusional crónico !
Ana Martín García, MD, PhD
Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
anamartin.amg@gmail.com
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica.
Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
murgenciasudea
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
Sergio Butman
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
Clinica de imagenes
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
jalmenarez
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
Eliana Castañeda marin
 
11-05-11
11-05-1111-05-11
11-05-11
nachirc
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
rober alvarado
 
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
genshaibaby
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
11-05-11
11-05-1111-05-11
11-05-11
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 

Similar a Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad

enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Arritmias y embarazo
Arritmias y embarazoArritmias y embarazo
Arritmias y embarazo
Ascani Nicaragua
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
Pharmed Solutions Institute
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Jorge Espinoza Rojas
 
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamientoFibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Rocio Quispe
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
MAICOL AUGUSTO
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
HectorXavierSalomonR
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
PaezJoseM
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Cmp Consejo Nacional
 
Cardiopatiascongenitas
CardiopatiascongenitasCardiopatiascongenitas
Cardiopatiascongenitas
ulso10
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hta
HtaHta
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pamela N. Huamaní Charagua
 

Similar a Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad (20)

enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Arritmias y embarazo
Arritmias y embarazoArritmias y embarazo
Arritmias y embarazo
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamientoFibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
Cardiopatiascongenitas
CardiopatiascongenitasCardiopatiascongenitas
Cardiopatiascongenitas
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad

  • 1. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. ! Relevancia, prevención y reversibilidad! ! Soporte transfusional crónico ! Ana Martín García, MD, PhD Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología Complejo Asistencial Universitario de Salamanca anamartin.amg@gmail.com
  • 2. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García o Relevancia: •  Caso clínico •  Fisiopatología •  Escenarios clínicos •  Presentación clínica o Prevención: •  Diagnóstico y Monitorización cardiaca •  Uso de quelantes o Reversibilidad o Experiencia en el Complejo Universitario de Salamanca. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica
  • 3. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Mujer de 79 años que ingresa en Septiembre de 2014 FRCV: Sin HTA, dislipemia ni DM. Exfumadora hace más de 40 años. •  Antecedentes cardiológicos: •  Episodio de TPSV en agosto de 2014 •  Patología hematológica: •  SMD: Anemia refractaria con sideroblastos en anillo (2006). IPSS 0 •  Tratamiento: •  2006-2009 eritropoyetiva •  2009, soporte transfusional quincenal (191CH hasta la fecha). •  Quelante oral en 2010 que retiró debido a la intolerancia digestiva. Caso clínico
  • 4. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García SITUACIÓN CLÍNICA ACTUAL •  Paciente que refiere disnea en clase funcional IV desde hace varias semanas, con ortopnea y disnea paroxística nocturna. Sin dolor torácico. EXPLORACIÓN FÍSICA •  Intolerancia al decúbito. Taquipnea. Ictericia cutaneo-mucosa. CyC: Ingurgitación yugular a 45º. Torax: AC: RsCsRs, sin soplos ni extratonos audibles. AP: Crepitantes difusos. Abdomen: Blando, indoloro y sin organomegalias palpables. EEII: Edemas en extremidades inferiores. •  FC: 110 lpm. TA: 85/56 mmHg. Tª: 35.9 ºC. •  ECG: RS 110lpm, AQRS: -40, sin alteraciones de la repolarización. Analítica (23/09/14): Bioquímica: Glucosa: 207 mg/dL, Urea: 97 mg/dL, Creatininio: 1.32 mg/dL, Na: 128 mmol/L, K: 4.3 mmol/L, Cl: 91 mmol/L, Bilirrubina Total: 4.52 mg/dL, AST: 51 U/L, ALT: 49 U/L, PCR: 0.56 mg/dL, Hemograma: Hematíes: 2.65 x 10^6/μL, Hemoglobina: 8.4 g/dL, Hematocrito: 24.5 Leucocitos: 7.62 x 10³/μL, NE %: 72.9 %, Plaquetas: 105 x 10³/μL, MPV: 9.5 fL, Marcadores de daño miocárdico: NTproBNP: 9600pg/ml Troponina: 78.83 Caso clínico
  • 5. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Ecocardiografía TRANSTORÁCICA ! ingreso Septiembre 2014! Caso clínico
  • 6. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Cateterismo cardiaco! Ingreso hospitalario 2014! Caso clínico
  • 7. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Resonancia magnética cardiaca. Ingreso Hospitalario 2014! Caso clínico
  • 8. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García T2* miocárdico: 6 ms Caso clínico T2* hepático: 1,3 ms
  • 9. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica Hemocromatosis primaria •  Tipo 1 (clásica): HFE (C282Y o H63D) •  Tipo 2 (hemocromatosis juvenil): HJV •  Tipo 3: TfR2 •  Tipo 4: SLC40A1 Sobrecarga férrica secundaria •  Talasemia alfa y beta (3-12%) •  Anemia sideroblástica •  Síndrome mielodisplásico (7-16%) •  Mielofibrosis •  Anemia aplásica •  Suplementos de hierro intravenoso en paciente con insuficiencia renal crónica terminal •  Ataxia de Friedreich (sobrecarga férrica mitocondrial) •  Consumo excesivo de hierro en la dieta
  • 10. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García 100ml contienen 108mg (*35-100v necesidades diarias) 1CH: 200-250mg Fe. 4CH/mes: 9,6g/año. Absorción máxima CN 0.05g/año *200v
  • 11. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García §  Insuficiencia cardiaca §  Arritmias: FA. Trastornos conducción R 4,6 veces superior en T2*<20ms vs T2*>20ms. T2* < 20ms (S:83%, E: 53%) §  Ateroesclerosis acelerada (edad), angina con coronarias epicárdicas sin lesiones §  Otros: pericarditis, muerte súbita EC y EP alterado anemia apoptosis Fibrosis miocárdica Disfunción endotelial Isquemia miocárdica Miocarditis Hipertensión pulmonar Insuficiencia cardiaca Comorbilidades *No frecuente. Fase tardía *Deterioro clínico rápido. Alta mortalidad (Spv < 1 año).Baja reversibilidad Presentación clínica Endocrinopatías Síndrome anémico
  • 12. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Complicaciones cardiacas en pacientes bajo ST con riesgo de sobrecarga férrica cardiaca. Talasemia SMD •  EC es la comorbilidad más frecuente : 18% en < 65 años y 25% en ≥ 65 años. •  Primera causa de fallecimiento no hematológico. Spv >5años, ECV supera a la hematológica como causa de fallecimiento (30% vs. 24%). •  Complicaciones cardiacas en FU: •  Goldbert et al. 512 pacientes. Follow up: 3 años. 73,2% (RR: 2). Si ST: 82,4% vs. 67,1%. • Grupo IRON-2: 20,4% (NS con SF) • IRON-HEART-SMD: 32% •  Mortalidad de causa cardiaca: 60%.
  • 13. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Monitorización de la sobrecarga férrica miocárdica!
  • 14. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca ! ! ! ! ! ! ! ! Biopsia endomiocárdica! ü  Diagnóstico definitivo40 ! x  Técnica invasiva.! x  Complicaciones graves: 0,42-3,3%41 x  Depósito no uniforme! Analítica! ! Marcadores de sobrecarga férrica! •  Ferritina >1000ng/mL e IST >60%! x  Relación no lineal/variable con la siderosis cardiaca44,45! x  RFA, influenciado por hepatopatía, el rápido “turnover” celular y el déficit de ácido ascórbico! No es la técnica de elección!
  • 15. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Ecocardiograma! ü Técnica de imagen cardiaca ampliamente disponible, inocua y de bajo coste! ü Alteraciones morfológicas y funcionales cardiacas! ! x No detecta hierro intramiocárdico! x Relación inconstante con sobrecarga férrica! Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca !
  • 16. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Hallazgos extracardiacos: Sobrecarga férrica hepática x  No correlación con sobrecarga férrica miocárdica. x  Negatividad de pruebas hepáticas no descarta la afectación miocárdica. T2* hepático
  • 17. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Patrón ORO no invasivo. Reproducible, precisa y robusta. Correlación con carga transfusional •  Valores normales 33.3 ± 7.8 ms! Sobrecarga férrica < 20 ms (alto VPN de DV)! Sobrecarga severa <10 ms. Riesgo 50% de DV en un año. ! ! •  T2* es superior a otros índices clínicos (incluyendo la ferritina sérica, el hierro hepático, la fracción de eyección y la biopsia endomiocárdica). x  No correlación constante con ferritina! Resonancia magnética cardiaca.T2* estrella Monitorización sobrecarga férrica miocárdiaca !
  • 18. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Resonancia magnética cardiaca.T2* estrella.Valor pronóstico ü Relación con la FEVI y FEVD enTM ü Relación con insuficiencia cardiaca y mortalidad enTM
  • 19. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Tratamiento quelante del hierro
  • 20. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Tratamiento quelante del hierro Soporte transfusional crónico Paciente con miocardiopatía por sobrecarga férrica T2* <10 ms Disfunción sistólica, Insuficiencia cardiaca ü Terapia intensiva ü Combinación de quelantes: deferoxamina iv/sc+deferiprona ü Prevención ü Impacto pronóstico ü Más eficaz en fases precoces •  Deferoxamina •  Deferasirox •  Deferiprona mejoran T2* miocárdico mejora la FEVI ↓ eventos cardiovasculares ↑ supervivencia
  • 21. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García •  ICC en clase funcional IV NYHA y con tendencia a la hipotensión. •  Ttº intensivo con Dobutamina, Noradrenalina y Levosimendan. •  Inicio y titulación de tratamiento habitual de IC: IECA, betabloqueante, antagonista de aldosterona. •  Tratamiento quelante de hierro intensivo combinado iv y oral con buena tolerancia à al alta (vía oral). •  Seguimiento cercano por parte del Servicio de Cardiología con revisiones trimestrales en el Hospital de día. Evolución hospitalaria! ALTA! SEGUIMIENTO AMBULATORIO! Caso clínico
  • 22. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Caso clínico. Reversibilidad
  • 23. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García • 3 años: Incremento significativo, progresivo y clínicamente relevante de T2* en el primer grupo de enfermos con sobrecarga férrica. • 40,6% pac. normalizaron el T2* (>20ms) • 71,3% pac. el T2* mejoró a > 10ms. T2* normal: Deferasirox previene la sobrecarga férrica cardíaca Subestudio cardiaco del EPIC, pacientes con beta-talasemia
  • 24. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Resultados: Deferasirox incrementa la mediana de SLE de 349 días (1.440 días [IC 95 %: 1.167-1.559] vs. 1.091 días [IC 95 %: 820-1.348]); ↓R 36,4 % (p = 0,015). Eventos cardiacos: Disfunción sistólica: 1,3 % (deferasirox) vs. 2,6 % (placebo). Hospitalización por ICC: 0,7 % (deferasirox) y del 3,9 % (placebo). Ensayo clínico TELESTO
  • 25. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García N: 36pac (84% bajo ST) Estudio basal + seguimiento (2,2[0.44]años): ü  Alta prevalencia de FRCV (90% ≥ 1 FRCV) ü  48% cardiopatia estructural no conocida ü  9,3% miocardiopatía por SF. ü  IC: previa 6%, 15% estudio basal, 14% en seguimiento ü  42% precisó ajuste tto. CV. ü  32% eventos cardiovasculares. IRON-HEART-SMD EvaluacIón de la caRdiotOxicidad por depósito de hierro en pacieNtes HEmAtológicos con síndRome mielodisplásico de bajo grado: uso de nuevas Técnicas de imagen.
  • 26. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Conceptos para recordar Ø  Los pacientes bajo soporte transfusional crónico son enfermos con alto riesgo cardiovascular. Ø  La sobrecarga férrica miocárdica (ST crónico) tiene importantes repercusiones en términos de morbimortalidad. Ø  Es imprescindible monitorizar adecuadamente la sobrecarga férrica miocárdica y ajustar el tratamiento quelante. Ø  La terapia con quelantes férricos mejora la supervivencia y reduce los eventos cardiacos. Ø  La coordinación entre hematólogos y cardiólogos es primordial para mejorar la calidad asistencial de estos pacientes.
  • 27. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. ! Relevancia, prevención y reversibilidad! ! Soporte transfusional crónico ! Ana Martín García, MD, PhD Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología Complejo Asistencial Universitario de Salamanca anamartin.amg@gmail.com
  • 28. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. ! Relevancia, prevención y reversibilidad! ! Soporte transfusional crónico ! Ana Martín García, MD, PhD Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología Complejo Asistencial Universitario de Salamanca anamartin.amg@gmail.com
  • 29. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
  • 30. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
  • 31. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García
  • 32. Cardiotoxicidad por sobrecarga férrica. Relevancia, prevención y reversibilidad Ana Martín García