SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION
DE
SALTER Y HARRIS
TIPO I
I Fx's transversales a través de la fisis.
La epifisis se separa de la metafisis sin
fragmento oseo adherido y el plano de
separacionse produce por la zona de las
celulas hipertroficas, y con la epifisis
quedan las celulas germinativas
de las fisis.
TIPO II
II Fx's a través de la fisis con fragmento
metafisario triangular (signo de Thruston-
Holland).
La linea de separaciónse extiende por la
zona hipertrofica de la fisis en un tramo
variable y despues, por parte del hueso
metafisiario.
TIPO III
III Fx's a través de la fisis y la epífisis
(intraarticular).
Surge una fractura intraarticular de la
epifisis, con un plano de separacionque va
de la superficie articular a la zona debil de
celulas hipertroficas de la fisis y que se
extiende en sentido paralelo a la lamina de
crecimiento hasta su periferia.
TIPO IV
IV Fx's a través de la epífisis, de la fisis y
la metáfisis (intraarticular) .
La linea de fractura comienza en la
superficie articular y se extiende por la
epifisis, pasa por toda la capa de la fisis y
despues por un segmento de la metafisis.
TIPO V
V Fx. por compresión, aplastamiento o
impactada de la fisis.
Con la aplicaciónde un desplazamineto
intenso en abducciono aduccion se
transmite una fuerza compresiva por la
epifisis a un segmento de la fisis y aplasta
la capa germinativa de los condrocitos.
TIPO VI
VI Lesión del anillo peri cartilaginoso.
Se producen por contusiones o avulsiones
localizadas en piel y tejidos blandos suprayacentes
como ocurre en caso de “cortadura de cesped”
“quemaduras graves” suele culminar en la
aparicion de un puente oseo entre la epifisis y la
metafisis y producir una deformidad angular
progresiva.
El desplazamiento del anillo pericondrial causa
exostosis.
TIPO VII
VII Lesion a la lamina de crecimiento
cartilaginosa de la epifisis.
La lesion es rara, la fractura es totalmente
intraepifisiaria y no abarca la fisis, la linea de
fractura se extiende desde la superficie articular,
pasando por el cartilago epifisiario, para llegar al
centro de osificacion secundaria de la epifisis.
Tipo 7A se propaga por el cartilago epifisiario y
articular en el hueso, del centro de osficacion
secundario.
Tipo 7B la linea cursa por el cartilago epifisiario y
articular, pero no abarca el centro secundario ya
osificado de la epifisis (lesion es cartilaginosa
dificil de diagnosticar).
Principios del tratamiento en fracturas de la fisis
 Todas las reducciones abiertas o cerradas deben de practicarse conla maxima suavidad para no
lesionar el cartilago delicado de la fisis
 Tampoco seaplicara presion directa a la fisis con instrumentos romos.
 Las separaciones epifisiarias deben reducirse inmediatamente ya que cada dia demorado dificultara
la reduccion.
 Despues de 10 dias las lesiones tipo I y II no podranreducirse sin ejercer fuerza excesiva, y lesionar
la lamina de crecimento cartilaginoso.
 Si se atiende la fractura tipo I y II tardiamente es mejor aceptar la union defectuosay no provocar
detencion del crecimiento pormanipulacion forzada o cirugia abierta.
 En las lesiones fisiarias tipo III puede estar indicada la reduccion abierta para recuperar la
congruencia de las carillas articulares de aquellas en las que intervienen la bipedestacion y soportan
peso.
 Para la fijacion interna deben utilizarse unicamente alambres lisos de kirschner.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
saiko69
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FabianHinojosaGarza
 
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
ValentinaBritez
 
Fractura Salter harris
Fractura Salter harrisFractura Salter harris
Fractura Salter harris
Maria Isabel Pulgar Emiliani
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
omar Chirinos
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
Habiram Pg
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Taviño Olacar
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
diana estacio
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
 
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
 
Fractura Salter harris
Fractura Salter harrisFractura Salter harris
Fractura Salter harris
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 

Similar a Clasificación de Salter y Harris

epifisiolisis o Epifisilistesis
epifisiolisis o Epifisilistesisepifisiolisis o Epifisilistesis
epifisiolisis o Epifisilistesis
Zule Qispe
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
JESICABORBON
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niños
JESICABORBON
 
Deslizamiento Fisario
Deslizamiento FisarioDeslizamiento Fisario
Deslizamiento Fisario
Ediovely Rojas
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
Daniel Villarroel
 
Epifisiolistesis
EpifisiolistesisEpifisiolistesis
Epifisiolistesis
Clau Mc Clau
 
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
FRACTURAS EN LOS NIÑOS FRACTURAS EN LOS NIÑOS
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
JESICABORBON
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
Omar Soza
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
Genry German Aguilar Tacusi
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
Alex Erazo
 
Fracturas.pptx
Fracturas.pptxFracturas.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
Carolinne Da Silva Nowak
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Edna LC
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
dra.cynthiairaheta
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Luis Loperena
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
karlagarcia332384
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
DiegogGuerrVel
 

Similar a Clasificación de Salter y Harris (20)

epifisiolisis o Epifisilistesis
epifisiolisis o Epifisilistesisepifisiolisis o Epifisilistesis
epifisiolisis o Epifisilistesis
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niños
 
Deslizamiento Fisario
Deslizamiento FisarioDeslizamiento Fisario
Deslizamiento Fisario
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
 
Epifisiolistesis
EpifisiolistesisEpifisiolistesis
Epifisiolistesis
 
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
FRACTURAS EN LOS NIÑOS FRACTURAS EN LOS NIÑOS
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
Fracturas.pptx
Fracturas.pptxFracturas.pptx
Fracturas.pptx
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Clasificación de Salter y Harris

  • 2. TIPO I I Fx's transversales a través de la fisis. La epifisis se separa de la metafisis sin fragmento oseo adherido y el plano de separacionse produce por la zona de las celulas hipertroficas, y con la epifisis quedan las celulas germinativas de las fisis.
  • 3. TIPO II II Fx's a través de la fisis con fragmento metafisario triangular (signo de Thruston- Holland). La linea de separaciónse extiende por la zona hipertrofica de la fisis en un tramo variable y despues, por parte del hueso metafisiario.
  • 4. TIPO III III Fx's a través de la fisis y la epífisis (intraarticular). Surge una fractura intraarticular de la epifisis, con un plano de separacionque va de la superficie articular a la zona debil de celulas hipertroficas de la fisis y que se extiende en sentido paralelo a la lamina de crecimiento hasta su periferia.
  • 5. TIPO IV IV Fx's a través de la epífisis, de la fisis y la metáfisis (intraarticular) . La linea de fractura comienza en la superficie articular y se extiende por la epifisis, pasa por toda la capa de la fisis y despues por un segmento de la metafisis.
  • 6. TIPO V V Fx. por compresión, aplastamiento o impactada de la fisis. Con la aplicaciónde un desplazamineto intenso en abducciono aduccion se transmite una fuerza compresiva por la epifisis a un segmento de la fisis y aplasta la capa germinativa de los condrocitos.
  • 7. TIPO VI VI Lesión del anillo peri cartilaginoso. Se producen por contusiones o avulsiones localizadas en piel y tejidos blandos suprayacentes como ocurre en caso de “cortadura de cesped” “quemaduras graves” suele culminar en la aparicion de un puente oseo entre la epifisis y la metafisis y producir una deformidad angular progresiva. El desplazamiento del anillo pericondrial causa exostosis.
  • 8. TIPO VII VII Lesion a la lamina de crecimiento cartilaginosa de la epifisis. La lesion es rara, la fractura es totalmente intraepifisiaria y no abarca la fisis, la linea de fractura se extiende desde la superficie articular, pasando por el cartilago epifisiario, para llegar al centro de osificacion secundaria de la epifisis. Tipo 7A se propaga por el cartilago epifisiario y articular en el hueso, del centro de osficacion secundario. Tipo 7B la linea cursa por el cartilago epifisiario y articular, pero no abarca el centro secundario ya osificado de la epifisis (lesion es cartilaginosa dificil de diagnosticar).
  • 9. Principios del tratamiento en fracturas de la fisis  Todas las reducciones abiertas o cerradas deben de practicarse conla maxima suavidad para no lesionar el cartilago delicado de la fisis  Tampoco seaplicara presion directa a la fisis con instrumentos romos.  Las separaciones epifisiarias deben reducirse inmediatamente ya que cada dia demorado dificultara la reduccion.  Despues de 10 dias las lesiones tipo I y II no podranreducirse sin ejercer fuerza excesiva, y lesionar la lamina de crecimento cartilaginoso.  Si se atiende la fractura tipo I y II tardiamente es mejor aceptar la union defectuosay no provocar detencion del crecimiento pormanipulacion forzada o cirugia abierta.  En las lesiones fisiarias tipo III puede estar indicada la reduccion abierta para recuperar la congruencia de las carillas articulares de aquellas en las que intervienen la bipedestacion y soportan peso.  Para la fijacion interna deben utilizarse unicamente alambres lisos de kirschner.