SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Novedades en el tratamiento no
farmacológico
Marisa Crespo Leiro
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña
HF 2016
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Declaración de Intereses
• Ninguna
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Tratamiento no farmacológico
• Desfibrilador Implantable (ICD)
• Resincronización (CRT)
• Trasplante cardiaco (TC)
• Asistencia mecánica circulatoria (MCS)
• Otras novedades
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
2016 ESC Guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure
The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chron
heart failure of the European Society of Cardiology (ESC)
Developed with the special contribution of the Heart Failure
Association (HFA) of the ESC
Authors/Task Force Members: Piotr Ponikowski* (Chairperson) (Poland),
Adriaan A. Voors* (Co-Chairperson) (The Netherlands), Stefan D. Anker (Germany
He´ctor Bueno (Spain), John G. F. Cleland (UK), Andrew J. S. Coats (UK),
Volkmar Falk (Germany), Jose´ Ramo´n Gonza´lez-Juanatey (Spain), Veli-Pekka Harjo
(Finland), Ewa A. Jankowska (Poland), Mariell Jessup (USA), Cecilia Linde (Sweden
Petros Nihoyannopoulos (UK), John T. Parissis (Greece), Burkert Pieske (Germany
Jillian P. Riley (UK), Giuseppe M. C. Rosano (UK/Italy), Luis M. Ruilope (Spain),
Frank Ruschitzka (Switzerland), Frans H. Rutten (The Netherlands),
Peter van der Meer (The Netherlands)
Document Reviewers: Gerasimos Filippatos (CPG Review Coordinator) (Greece), John J. V. McMurray (CPG Revi
Coordinator) (UK), Victor Aboyans (France), Stephan Achenbach (Germany), Stefan Agewall (Norway),
Nawwar Al-Attar (UK), John James Atherton (Australia), Johann Bauersachs (Germany), A. John Camm (UK),
Guidelines!!
Heart Failure:
state of the art
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
ICD
2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
CRT
2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Desfibrilador Implantable (ICD)
Prevención secundaria
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
No cambios
I-A
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Desfibrilador Implantable (ICD)
Prevención primaria
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Síntomas (NYHA II-III)
≥ 3 meses tratamiento médico óptimo
FEVI ≤ 35%
Supervivencia esperada “sustancialmente” > 1 año
Buen estado funcional
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Comorbidities
Steinberg, JACC HF 2014; 2: 623-29
• Smoking
• Pulmonary disease
• Diabetes
• Peripheral vascular disease
• Atrial fibrillation
• Ischemic heart disease
• Chronic kidney disease
MADIT I, MADIT II, DEFINITE, SCD-HeFT
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
No recomendado si:
- IAM 40 días antes
- NYHA IV (salvo candidatos a CRT, TC o VADs)
Desfibrilador Implantable (ICD)
Prevención primaria
Recambios de generador
• Cuando el generador se agota…., no debe de ser “automaticamente” reemplazado
• Es controvertido si pacientes con mejoría clara de la FEVI que no han necesitado
terapias ICD... se benefician de un nuevo implante...
• Desactivacion en fase terminal
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Wearable ICD
Desfibrilador Implantable (ICD)
Prevención primaria
Riesgo de MS durante un
periodo de tiempo limitado
- FEVI reducida post-IAM
- Lista de espera TC
http://lifevest.zoll.com/medical-professionals
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Limitaciones:
No ATP ni CRT
No ensayos clínicos
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Resincronizacion cardiaca (CRT)
• Duración QRS ≥ 150 ms
• Ritmo sinusal vs FA
• BRI
• Necesidad Estimulación
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
CRT. Ensayos clínicos relevantes
desde 2012
NEJM 2013; 368:1585-93
Biventricular pacing superior to conventional
RV pacing in HFrEF, NYHA I-III.
NEJM 2013; 369: 1395-1405
BLOCK-HF
Echo-CRT
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
CRT. Meta-análisis
.....................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
CLINICAL RESEARCH
An individual patient meta-analysisof five
randomized trialsassessing the effectsof cardiac
resynchronization therapy on morbidity and
mortality in patientswith symptomatic heart
failure
John G. Cleland1*, W illiam T. Abraham 2, Cecilia Linde3, Michael R. Gold4,
James B. Young5, J. Claude Daubert 6, Lou Sherfesee7, George A. W ells8,
and Anthony S.L. Tang9
1
National Heart and LungInstitute, Imperial College London (Royal Brompton & Harefield Hospitals) and Department of Cardiology, CastleHill Hospital,University of Hull, Kingston-
upon-Hull, UK; 2
Division of Cardiovascular Medicine and the DavisHeart and LungResearch Institute, The Ohio State University, Columbus, OH, USA; 3
Department of Cardiology,
Karolinska University Hospital, Stockholm,Sweden; 4
Medical University of South Carolina, Charleston, SC, USA; 5
Cleveland Clinic Lerner College of Medicine, Cleveland, OH, USA;
6
Departement de Cardiologie, CHU,Rennes, France; 7
Medtronic, Inc., Minneapolis, MN, USA;8
The University of OttawaHeart Institute, Ottawa, Canada; and 9
The Island Medical
Program, University of British Columbia, Vancouver, Canada
Received 15 May2013;revised 24 June2013; accepted 4 July2013;online publish-ahead-of-print 29 July2013
A im s Cardiac resynchronization therapy (CRT) with or without a defibrillator reduces morbidity and mortality in selected
patients with heart failure (HF) but response can be variable. We sought to identify pre-implantation variables that
predict the response to CRT in ameta-analysisusingindividual patient-data.
Met hods
and r esult s
Anindividual patient meta-analysisof fiverandomized trials, funded byMedtronic,comparingCRT either with no active
device or with a defibrillator was conducted, including the following baseline variables: age, sex, New York Heart
Association class, aetiology, QRS morphology, QRS duration, left ventricular ejection fraction (LVEF), and systolic
blood pressure. Outcomes were all-cause mortality and first hospitalization for HFor death. Of 3782 patientsin sinus
rhythm, median (inter-quartile range) age was66 (58–73) years, QRSduration was160 (146–176) ms, LVEFwas 24
(20–28)%, and 78%had left bundle branch block. A multivariable model suggested that only QRSduration predicted
the magnitude of the effect of CRT on outcomes. Further analysis produced estimated hazard ratios for the effect of
CRT on all-cause mortality and on the composite of first hospitalization for HF or death that suggested increasing
benefit withincreasingQRSduration,the95%confidenceboundsexcluding1.0at 140 msfor eachendpoint,suggesting
ahigh probability of substantial benefit from CRT when QRSduration exceedsthisvalue.
Conclusion QRSduration isapowerful predictor of theeffectsof CRT onmorbidity and mortality in patientswith symptomaticHF
andleft ventricular systolicdysfunctionwho areinsinusrhythm.QRSmorphologydidnot provideadditional information
about clinical response.
ClinicalTr ials.
gov num ber s
NCT00170300, NCT00271154, NCT00251251.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Keywor ds Cardiac resynchronization therapy † Morbidity † Mortality † Heart failure
European Heart Journal (2013) 34,3547–3556
doi:10.1093/eurheartj/eht290
byguestonMay31,2016http://eurheartj.oxfordjournals.org/Downloadedfrom
EHJ 2013; 34: 3547-3556
Solo duración QRS
predice beneficio
pronostico
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Resincronización cardiaca (CRT)
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Resincronización cardiaca (CRT)
Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 150 y BRI
Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS 130-149 y BRI
Necesidad de estimulación ventricular, FE reducida, Independiente de NYHA
(reduce morbilidad)
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Resincronización cardiaca (CRT)
Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 150 y no-BRI
Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 130-149 y no-BRI
Síntomas III-IV, FEVI ≤ 35%, FA, QRS ≥ 130 y no-BRI
Upgrading si Mp / ICD  FEVI reducida y Empeoramiento IC a pesar de TMO
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Muerte cualquier causa u
hospitalización IC
Muerte cualquier causa
NEJM 2013; 369: 1395-1405
Contraindicado si QRS < 130 ms
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
EchoCRT
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Trasplante Cardiaco
Mehra M, et al J Heart Lung Transplant 2016
Mehra M, et al J Heart Lung Transplant 2006
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
No limite de edad como
contraindicación absoluta
No intervalo de tiempo definido
tras historia de cáncer
BMI < 35 kg/m2
Trasplante Cardiaco
IC terminal sin otras opciones y mal px
Motivación, Información
Adherencia al tratamiento
Soporte social
LVAD* si HTP irreversible
*LVAD si otras co-morbilidades potencialmente
reversibles: cáncer, obesidad, tabaquismo o IR y
reevaluación posterior
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Trasplante Cardiaco
Limitaciones y
Consecuencias de la
Inmunosupresión
Supervivencia a largo plazo
Adult and Pediatric Heart Transplants
Median Donor Age by Location
20
25
30
35
40
45
50
19881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013
Mediandonorage(years)
Europe North America Other
JHLT. 2014 Oct; 33(10): 996-1008
2015
JHLT. 2015 Oct; 34(10): 1244-1254
Donantes MCS como puente al TC
Lund J Heart Lung Transplant 2015
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
MCS. Terminología
BTD / BTB
BTC
BTT
BTR
DT
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Protocolo Heartware CHUAC- Octubre 2014 | PRÓLOGO
DISPOSITIVO DE ASISTENCIA
VENTRICULAR IZQUIERDA
MANUAL DE USO
PROTOCOLO DE IMPLANTE Y MANEJO
SERVICIO DE UCI
Short-term
Long-term
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Asistencia mecánica circulatoria (MCS)
Inotrópicos
Daño orgánico
(riñón/hígado)
VD + IT
Hospitalizaciones
FEVI < 25%, VO2 < 12
Pacientes potencialmente elegibles para MCS izda ( LVAD)
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Protocolo Heartware CHUAC- Octubre 2014 | PRÓLOGO 1
DISPOSITIVO DE ASISTENCIA
VENTRICULAR IZQUIERDA
MANUAL DE USO
PROTOCOLO DE IMPLANTE Y MANEJO
SERVICIO DE UCI
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Perfiles INTERMACS
Interagency Registry for Mechanically Asisted Circulatory Support
Kirklin J JHLT 2015; 34; 1498-1504INTERMACS Registry: > 15.000 patients
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Fracaso VD severo post LVAD
Kirklin J JHLT 2015; 34; 1498-1504
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Recomendaciones MCS
BTT
DT
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Dispositivos monitorización IC
Monitorización presión AP
(CardioMems)
ICD
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
IC aguda. Ultrafiltración
Ultrafiltración
Terapia sustitución
renal
2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Tratamiento no farmacológico IC
¿Qué hay de nuevo (vs 2012)?
• DAI
– prevención secundaria: No cambios
– prevención primaria: Pocos cambios
• Comorbilidad / Recambios generador / Desactivación en fase
terminal
• CRT: Duración QRS
• TC: Actualización criterios selección
• MCS: El futuro que ya está aquí
• Monitorización hemodinámica “ a distancia”:
– prometedor
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
Nos vemos en Oviedo, 16-19 Junio
Muchas gracias!
Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016
4 days of scientific exchange
+100 scientific sessions
+6 100 healthcare professionals
+100 countries represented
+ 2010 abstracts and cases submitted
+ 300 expert faculty members
+ 2000m2 exhibition space
+ 40 industry sessions and workshops
Heart Failure 2017 29 April – 2 May 2017
Call for abstracts: November 3
www.escardio.org/heartfailure

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasos
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasosUrgencias más frecuentes en portadores de marcapasos
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasosunidaddocente
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventricularesMocte Salaiza
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Ozkr Iacôno
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
Sociedad Española de Cardiología
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiacaIeca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Juan N. Corpas
 

La actualidad más candente (20)

(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasos
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasosUrgencias más frecuentes en portadores de marcapasos
Urgencias más frecuentes en portadores de marcapasos
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiacaIeca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el tratamiento farmacológico
Novedades en el tratamiento farmacológicoNovedades en el tratamiento farmacológico
Novedades en el tratamiento farmacológico
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Resumen final: introducción
Resumen final: introducciónResumen final: introducción
Resumen final: introducción
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiacaLo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Sociedad Española de Cardiología
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 

Destacado (12)

Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
 
Novedades en el tratamiento farmacológico
Novedades en el tratamiento farmacológicoNovedades en el tratamiento farmacológico
Novedades en el tratamiento farmacológico
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
 
Resumen final: introducción
Resumen final: introducciónResumen final: introducción
Resumen final: introducción
 
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiacaLo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
 
Nyha
NyhaNyha
Nyha
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 

Similar a Novedades en el tratamiento no farmacológico

Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacojvallejoherrador
 
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbtInsuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
cardiologiaFCI
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Alejandro Paredes C.
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Ricardo Mora MD
 
Resumen final: highlights
Resumen final: highlightsResumen final: highlights
Resumen final: highlights
Sociedad Española de Cardiología
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Alejandro Paredes C.
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuas Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuas
DrWashintonOsorio
 
Guía clínica de insuficiencia pulmonar
Guía clínica de insuficiencia pulmonarGuía clínica de insuficiencia pulmonar
Guía clínica de insuficiencia pulmonarAndrs Morán Jaramillo
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
RESUMEN MARCAPASO ESC
RESUMEN MARCAPASO ESCRESUMEN MARCAPASO ESC
RESUMEN MARCAPASO ESC
Walter Saavedra
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
u15100356
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 

Similar a Novedades en el tratamiento no farmacológico (20)

Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbtInsuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
 
Resumen final: highlights
Resumen final: highlightsResumen final: highlights
Resumen final: highlights
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
SCASEST.pptx
SCASEST.pptxSCASEST.pptx
SCASEST.pptx
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
 
Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuas Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuas
 
Guía clínica de insuficiencia pulmonar
Guía clínica de insuficiencia pulmonarGuía clínica de insuficiencia pulmonar
Guía clínica de insuficiencia pulmonar
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
HTA.ppt
 
RESUMEN MARCAPASO ESC
RESUMEN MARCAPASO ESCRESUMEN MARCAPASO ESC
RESUMEN MARCAPASO ESC
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
 
Sam miami esc 2010 guidelines
Sam miami esc 2010 guidelinesSam miami esc 2010 guidelines
Sam miami esc 2010 guidelines
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Novedades en el tratamiento no farmacológico

  • 1. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Novedades en el tratamiento no farmacológico Marisa Crespo Leiro Complejo Hospitalario Universitario A Coruña HF 2016
  • 2. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Declaración de Intereses • Ninguna
  • 3. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Tratamiento no farmacológico • Desfibrilador Implantable (ICD) • Resincronización (CRT) • Trasplante cardiaco (TC) • Asistencia mecánica circulatoria (MCS) • Otras novedades
  • 4. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chron heart failure of the European Society of Cardiology (ESC) Developed with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC Authors/Task Force Members: Piotr Ponikowski* (Chairperson) (Poland), Adriaan A. Voors* (Co-Chairperson) (The Netherlands), Stefan D. Anker (Germany He´ctor Bueno (Spain), John G. F. Cleland (UK), Andrew J. S. Coats (UK), Volkmar Falk (Germany), Jose´ Ramo´n Gonza´lez-Juanatey (Spain), Veli-Pekka Harjo (Finland), Ewa A. Jankowska (Poland), Mariell Jessup (USA), Cecilia Linde (Sweden Petros Nihoyannopoulos (UK), John T. Parissis (Greece), Burkert Pieske (Germany Jillian P. Riley (UK), Giuseppe M. C. Rosano (UK/Italy), Luis M. Ruilope (Spain), Frank Ruschitzka (Switzerland), Frans H. Rutten (The Netherlands), Peter van der Meer (The Netherlands) Document Reviewers: Gerasimos Filippatos (CPG Review Coordinator) (Greece), John J. V. McMurray (CPG Revi Coordinator) (UK), Victor Aboyans (France), Stephan Achenbach (Germany), Stefan Agewall (Norway), Nawwar Al-Attar (UK), John James Atherton (Australia), Johann Bauersachs (Germany), A. John Camm (UK), Guidelines!! Heart Failure: state of the art
  • 5. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org ICD 2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 6. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org CRT 2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 7. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Desfibrilador Implantable (ICD) Prevención secundaria 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org 2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org No cambios I-A
  • 8. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Desfibrilador Implantable (ICD) Prevención primaria 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org 2012 ESC Guidelines HF www.escardio.org Síntomas (NYHA II-III) ≥ 3 meses tratamiento médico óptimo FEVI ≤ 35% Supervivencia esperada “sustancialmente” > 1 año Buen estado funcional
  • 9. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Comorbidities Steinberg, JACC HF 2014; 2: 623-29 • Smoking • Pulmonary disease • Diabetes • Peripheral vascular disease • Atrial fibrillation • Ischemic heart disease • Chronic kidney disease MADIT I, MADIT II, DEFINITE, SCD-HeFT
  • 10. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 No recomendado si: - IAM 40 días antes - NYHA IV (salvo candidatos a CRT, TC o VADs) Desfibrilador Implantable (ICD) Prevención primaria Recambios de generador • Cuando el generador se agota…., no debe de ser “automaticamente” reemplazado • Es controvertido si pacientes con mejoría clara de la FEVI que no han necesitado terapias ICD... se benefician de un nuevo implante... • Desactivacion en fase terminal 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 11. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Wearable ICD Desfibrilador Implantable (ICD) Prevención primaria Riesgo de MS durante un periodo de tiempo limitado - FEVI reducida post-IAM - Lista de espera TC http://lifevest.zoll.com/medical-professionals 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org Limitaciones: No ATP ni CRT No ensayos clínicos
  • 12. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Resincronizacion cardiaca (CRT) • Duración QRS ≥ 150 ms • Ritmo sinusal vs FA • BRI • Necesidad Estimulación 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 13. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 CRT. Ensayos clínicos relevantes desde 2012 NEJM 2013; 368:1585-93 Biventricular pacing superior to conventional RV pacing in HFrEF, NYHA I-III. NEJM 2013; 369: 1395-1405 BLOCK-HF Echo-CRT
  • 14. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 CRT. Meta-análisis ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... CLINICAL RESEARCH An individual patient meta-analysisof five randomized trialsassessing the effectsof cardiac resynchronization therapy on morbidity and mortality in patientswith symptomatic heart failure John G. Cleland1*, W illiam T. Abraham 2, Cecilia Linde3, Michael R. Gold4, James B. Young5, J. Claude Daubert 6, Lou Sherfesee7, George A. W ells8, and Anthony S.L. Tang9 1 National Heart and LungInstitute, Imperial College London (Royal Brompton & Harefield Hospitals) and Department of Cardiology, CastleHill Hospital,University of Hull, Kingston- upon-Hull, UK; 2 Division of Cardiovascular Medicine and the DavisHeart and LungResearch Institute, The Ohio State University, Columbus, OH, USA; 3 Department of Cardiology, Karolinska University Hospital, Stockholm,Sweden; 4 Medical University of South Carolina, Charleston, SC, USA; 5 Cleveland Clinic Lerner College of Medicine, Cleveland, OH, USA; 6 Departement de Cardiologie, CHU,Rennes, France; 7 Medtronic, Inc., Minneapolis, MN, USA;8 The University of OttawaHeart Institute, Ottawa, Canada; and 9 The Island Medical Program, University of British Columbia, Vancouver, Canada Received 15 May2013;revised 24 June2013; accepted 4 July2013;online publish-ahead-of-print 29 July2013 A im s Cardiac resynchronization therapy (CRT) with or without a defibrillator reduces morbidity and mortality in selected patients with heart failure (HF) but response can be variable. We sought to identify pre-implantation variables that predict the response to CRT in ameta-analysisusingindividual patient-data. Met hods and r esult s Anindividual patient meta-analysisof fiverandomized trials, funded byMedtronic,comparingCRT either with no active device or with a defibrillator was conducted, including the following baseline variables: age, sex, New York Heart Association class, aetiology, QRS morphology, QRS duration, left ventricular ejection fraction (LVEF), and systolic blood pressure. Outcomes were all-cause mortality and first hospitalization for HFor death. Of 3782 patientsin sinus rhythm, median (inter-quartile range) age was66 (58–73) years, QRSduration was160 (146–176) ms, LVEFwas 24 (20–28)%, and 78%had left bundle branch block. A multivariable model suggested that only QRSduration predicted the magnitude of the effect of CRT on outcomes. Further analysis produced estimated hazard ratios for the effect of CRT on all-cause mortality and on the composite of first hospitalization for HF or death that suggested increasing benefit withincreasingQRSduration,the95%confidenceboundsexcluding1.0at 140 msfor eachendpoint,suggesting ahigh probability of substantial benefit from CRT when QRSduration exceedsthisvalue. Conclusion QRSduration isapowerful predictor of theeffectsof CRT onmorbidity and mortality in patientswith symptomaticHF andleft ventricular systolicdysfunctionwho areinsinusrhythm.QRSmorphologydidnot provideadditional information about clinical response. ClinicalTr ials. gov num ber s NCT00170300, NCT00271154, NCT00251251. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Keywor ds Cardiac resynchronization therapy † Morbidity † Mortality † Heart failure European Heart Journal (2013) 34,3547–3556 doi:10.1093/eurheartj/eht290 byguestonMay31,2016http://eurheartj.oxfordjournals.org/Downloadedfrom EHJ 2013; 34: 3547-3556 Solo duración QRS predice beneficio pronostico
  • 15. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Resincronización cardiaca (CRT) 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 16. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Resincronización cardiaca (CRT) Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 150 y BRI Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS 130-149 y BRI Necesidad de estimulación ventricular, FE reducida, Independiente de NYHA (reduce morbilidad) 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 17. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Resincronización cardiaca (CRT) Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 150 y no-BRI Síntomas, FEVI ≤ 35%, RS, QRS ≥ 130-149 y no-BRI Síntomas III-IV, FEVI ≤ 35%, FA, QRS ≥ 130 y no-BRI Upgrading si Mp / ICD  FEVI reducida y Empeoramiento IC a pesar de TMO 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 18. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Muerte cualquier causa u hospitalización IC Muerte cualquier causa NEJM 2013; 369: 1395-1405 Contraindicado si QRS < 130 ms 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org EchoCRT
  • 19. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Trasplante Cardiaco Mehra M, et al J Heart Lung Transplant 2016 Mehra M, et al J Heart Lung Transplant 2006
  • 20. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 No limite de edad como contraindicación absoluta No intervalo de tiempo definido tras historia de cáncer BMI < 35 kg/m2 Trasplante Cardiaco IC terminal sin otras opciones y mal px Motivación, Información Adherencia al tratamiento Soporte social LVAD* si HTP irreversible *LVAD si otras co-morbilidades potencialmente reversibles: cáncer, obesidad, tabaquismo o IR y reevaluación posterior 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 21. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Trasplante Cardiaco Limitaciones y Consecuencias de la Inmunosupresión Supervivencia a largo plazo Adult and Pediatric Heart Transplants Median Donor Age by Location 20 25 30 35 40 45 50 19881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013 Mediandonorage(years) Europe North America Other JHLT. 2014 Oct; 33(10): 996-1008 2015 JHLT. 2015 Oct; 34(10): 1244-1254 Donantes MCS como puente al TC Lund J Heart Lung Transplant 2015
  • 22. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 MCS. Terminología BTD / BTB BTC BTT BTR DT 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org Protocolo Heartware CHUAC- Octubre 2014 | PRÓLOGO DISPOSITIVO DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA MANUAL DE USO PROTOCOLO DE IMPLANTE Y MANEJO SERVICIO DE UCI Short-term Long-term
  • 23. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Asistencia mecánica circulatoria (MCS) Inotrópicos Daño orgánico (riñón/hígado) VD + IT Hospitalizaciones FEVI < 25%, VO2 < 12 Pacientes potencialmente elegibles para MCS izda ( LVAD) 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org Protocolo Heartware CHUAC- Octubre 2014 | PRÓLOGO 1 DISPOSITIVO DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA MANUAL DE USO PROTOCOLO DE IMPLANTE Y MANEJO SERVICIO DE UCI
  • 24. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Perfiles INTERMACS Interagency Registry for Mechanically Asisted Circulatory Support Kirklin J JHLT 2015; 34; 1498-1504INTERMACS Registry: > 15.000 patients
  • 25. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Fracaso VD severo post LVAD Kirklin J JHLT 2015; 34; 1498-1504
  • 26. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Recomendaciones MCS BTT DT 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 27. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Dispositivos monitorización IC Monitorización presión AP (CardioMems) ICD
  • 28. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 IC aguda. Ultrafiltración Ultrafiltración Terapia sustitución renal 2016 ESC Guidelines HF www.escardio.org
  • 29. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Tratamiento no farmacológico IC ¿Qué hay de nuevo (vs 2012)? • DAI – prevención secundaria: No cambios – prevención primaria: Pocos cambios • Comorbilidad / Recambios generador / Desactivación en fase terminal • CRT: Duración QRS • TC: Actualización criterios selección • MCS: El futuro que ya está aquí • Monitorización hemodinámica “ a distancia”: – prometedor
  • 30. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 Nos vemos en Oviedo, 16-19 Junio Muchas gracias!
  • 31. Lo mejor del Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca Florencia 2016 4 days of scientific exchange +100 scientific sessions +6 100 healthcare professionals +100 countries represented + 2010 abstracts and cases submitted + 300 expert faculty members + 2000m2 exhibition space + 40 industry sessions and workshops Heart Failure 2017 29 April – 2 May 2017 Call for abstracts: November 3 www.escardio.org/heartfailure