SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 Bloqueo de los vasos sanguíneos por glóbulos de grasa

intra-vasculares de 10 – 40 micras de diámetro.
 90% Asociado a trauma de huesos largos, pelvis o

cirugía.
 5% otras causas sin trauma:
 Trasplante de medula ósea
 Pancreatitis
 Anemia Falciforme
 Quemaduras
 Uso Crónico de Cortico esteroides
 Diabetes Mellitus
 Hallazgo frecuente tras reanimación

cardio-

pulmonar energética.
 De hecho, se encuentra en el 90% de pacientes con
lesiones esqueléticas graves.
 Pero menos del 10% de estos pacientes tienen clínica.
SÍNDROME DE EMBOLIA GRASA
Este termino se aplica a la

minoría de pacientes que sufren
síntomas.
 Se caracteriza por insuficiencia pulmonar, síntomas

neurológicos, anemia y trombocitopenia, y es mortal
en un 5-15% de los casos.
 Es típico que a los 1-3 días de la lesión se produzca de

forma súbita taquipnea, disnea y taquicardia; la
irritabilidad y la intranquilidad pueden evolucionar a
delirio y coma.
Patogénesis
Patogénesis
 Se han propuesto dos mecanismos :
 MECÁNICO
 BIOQUÍMICO.

 Es posible que ambos mecanismos estén involucrados

con depósitos de grasa entrando a la circulación posttrauma y la subsiguiente degradación bioquímica de
estos.
Teoría Mecánica
 Las fracturas de huesos

con gran cantidad de
medula ósea tienen
mayor incidencia de EG.
 La ruptura de las venas y
la subsiguiente
permeabilidad de estas
ocasiona el vaciamiento
de contenido medular.
 Esta teoría tiene base en los hallazgos en eco-

cardiograma de “material ecogenico” en el ventrículo
izquierdo después de una cirugía ortopédica.
 Los émbolos se transportarían por la circulación
sistémica lo que explica los trastornos neurológicos y
las petequias.
 Esto no explica el retraso de 24-72 horas.
Teoría Bioquímica
 La grasa embolizada se degrada en ácidos grasos libres.
 La “grasa neutral” de la medula ósea no tiene

incidencia de síndrome respiratorio agudo.
A diferencia de los ácidos grasos libres que tienen
incidencia en modelos animales.
 Aumento de lipasa plasmática.
Teoría Bioquímica
 Se ha visto aglutinación de quilomicrones, LDL, VLDL.
 Elevación de la proteína C reactiva.

¿Puede ser la

responsable de la aglutinación?
 Los cambios bioquímicos pueden explicar el retraso en

el aparecimiento de los síntomas.
Diagnostico
 Triada Clásica:
 Insuficiencia
Respiratoria
 Trastornos
Neurológicos.
 Petequias.
Diagnostico
 El diagnostico se

realiza con 1
criterio mayor
positivo mas 4
criterios
menores.
Diagnostico
Laboratorio Clínico
 Anemia 70%
 Trombocitopenia 50%
 Aumento de lipasa sérica
 Glóbulos de grasa en examen citológico de orina.

 La concentración de lípidos en sangre no es

proporcional con la severidad de los síntomas.
 Hipocalcemia.
Tratamiento
 No hay tratamiento especifico
 PREVENCION, DIAGNOSTICO TEMPRANO, TX

SINTOMATICO ES LA MEJOR TERAPIA
 Inmovilización temprana y adecuada de las fracturas
Corticosteroides

Glucosa
hipertónica

Antiplaquetarios

Heparina

Dextrán

Ventilación
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
Sully Rodríguez Castro
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Sindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo grasoSindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo graso
Jonathan Gonzalez Walles
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESjvallejoherrador
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
Marco Amador González
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo grasoSindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo graso
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Taller ulceras vasculares
Taller ulceras vascularesTaller ulceras vasculares
Taller ulceras vasculares
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 

Destacado

Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03gueste8a5c6
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
Salud y Medicinas
 
Embolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoEmbolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoYessikita Maron
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
Alejandro Propranolol
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
Carmen Alba Moratilla
 
Síndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasaSíndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasaLianne Menard
 
5. complicaciones del trauma quirurgico
5. complicaciones del trauma quirurgico5. complicaciones del trauma quirurgico
5. complicaciones del trauma quirurgicoMarvin Barahona
 
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
Jorge Victoria
 
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativoEquipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Yurii Salmón
 
Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)
Jorge Victoria
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Matrizfoda 111002223640-phpapp02
Matrizfoda 111002223640-phpapp02Matrizfoda 111002223640-phpapp02
Matrizfoda 111002223640-phpapp02
Jorge Victoria
 
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Jorge Victoria
 

Destacado (20)

Embolia grasa
Embolia grasaEmbolia grasa
Embolia grasa
 
Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03
 
Embolia gasosa
Embolia gasosaEmbolia gasosa
Embolia gasosa
 
Embolismo graso (2)
Embolismo graso (2)Embolismo graso (2)
Embolismo graso (2)
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Embolismo
 
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan
Sx Marfan
 
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
 
7. embolia e infarto
7.  embolia e infarto7.  embolia e infarto
7. embolia e infarto
 
Sx de marfan
Sx de marfanSx de marfan
Sx de marfan
 
Embolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoEmbolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amniotico
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
 
Síndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasaSíndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasa
 
5. complicaciones del trauma quirurgico
5. complicaciones del trauma quirurgico5. complicaciones del trauma quirurgico
5. complicaciones del trauma quirurgico
 
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
 
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativoEquipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
 
Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Matrizfoda 111002223640-phpapp02
Matrizfoda 111002223640-phpapp02Matrizfoda 111002223640-phpapp02
Matrizfoda 111002223640-phpapp02
 
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
 

Similar a Embolia grasa post trauma

Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
neuroamico
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Cesar Sojo Arrunategui
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
Carol Medina
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Medicine wordl
 
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
MaryonellyKQuintero
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
Unan managua
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Ecv
EcvEcv
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonarSindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
CelsoMartnez
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Julian Minetto
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEOsimar Juarez
 

Similar a Embolia grasa post trauma (20)

Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
 
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Sindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo grasoSindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo graso
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardio miocarditis
 
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonarSindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
Sindrome paraneoplasicos en el cancer pulmonar
 
Enfermedad de tangier
Enfermedad de tangierEnfermedad de tangier
Enfermedad de tangier
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
Leucemia
 Leucemia Leucemia
Leucemia
 
leucemia gracnulocitica cronica
 leucemia gracnulocitica cronica leucemia gracnulocitica cronica
leucemia gracnulocitica cronica
 

Más de Luis Juarez

Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Luis Juarez
 
Vacunas y efectos adversos
Vacunas y efectos adversosVacunas y efectos adversos
Vacunas y efectos adversos
Luis Juarez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Luis Juarez
 
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacterianaCandidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Luis Juarez
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Luis Juarez
 
Hemoglobina glicosilada, glucosilada
Hemoglobina glicosilada, glucosiladaHemoglobina glicosilada, glucosilada
Hemoglobina glicosilada, glucosilada
Luis Juarez
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagicaLuis Juarez
 
Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoLuis Juarez
 

Más de Luis Juarez (8)

Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Vacunas y efectos adversos
Vacunas y efectos adversosVacunas y efectos adversos
Vacunas y efectos adversos
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacterianaCandidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
 
Hemoglobina glicosilada, glucosilada
Hemoglobina glicosilada, glucosiladaHemoglobina glicosilada, glucosilada
Hemoglobina glicosilada, glucosilada
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologico
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Embolia grasa post trauma

  • 1.
  • 2. Definición  Bloqueo de los vasos sanguíneos por glóbulos de grasa intra-vasculares de 10 – 40 micras de diámetro.  90% Asociado a trauma de huesos largos, pelvis o cirugía.
  • 3.  5% otras causas sin trauma:  Trasplante de medula ósea  Pancreatitis  Anemia Falciforme  Quemaduras  Uso Crónico de Cortico esteroides  Diabetes Mellitus
  • 4.  Hallazgo frecuente tras reanimación cardio- pulmonar energética.  De hecho, se encuentra en el 90% de pacientes con lesiones esqueléticas graves.  Pero menos del 10% de estos pacientes tienen clínica.
  • 5. SÍNDROME DE EMBOLIA GRASA Este termino se aplica a la minoría de pacientes que sufren síntomas.
  • 6.  Se caracteriza por insuficiencia pulmonar, síntomas neurológicos, anemia y trombocitopenia, y es mortal en un 5-15% de los casos.  Es típico que a los 1-3 días de la lesión se produzca de forma súbita taquipnea, disnea y taquicardia; la irritabilidad y la intranquilidad pueden evolucionar a delirio y coma.
  • 8. Patogénesis  Se han propuesto dos mecanismos :  MECÁNICO  BIOQUÍMICO.  Es posible que ambos mecanismos estén involucrados con depósitos de grasa entrando a la circulación posttrauma y la subsiguiente degradación bioquímica de estos.
  • 9. Teoría Mecánica  Las fracturas de huesos con gran cantidad de medula ósea tienen mayor incidencia de EG.  La ruptura de las venas y la subsiguiente permeabilidad de estas ocasiona el vaciamiento de contenido medular.
  • 10.  Esta teoría tiene base en los hallazgos en eco- cardiograma de “material ecogenico” en el ventrículo izquierdo después de una cirugía ortopédica.  Los émbolos se transportarían por la circulación sistémica lo que explica los trastornos neurológicos y las petequias.  Esto no explica el retraso de 24-72 horas.
  • 11. Teoría Bioquímica  La grasa embolizada se degrada en ácidos grasos libres.  La “grasa neutral” de la medula ósea no tiene incidencia de síndrome respiratorio agudo. A diferencia de los ácidos grasos libres que tienen incidencia en modelos animales.  Aumento de lipasa plasmática.
  • 12. Teoría Bioquímica  Se ha visto aglutinación de quilomicrones, LDL, VLDL.  Elevación de la proteína C reactiva. ¿Puede ser la responsable de la aglutinación?  Los cambios bioquímicos pueden explicar el retraso en el aparecimiento de los síntomas.
  • 13. Diagnostico  Triada Clásica:  Insuficiencia Respiratoria  Trastornos Neurológicos.  Petequias.
  • 14. Diagnostico  El diagnostico se realiza con 1 criterio mayor positivo mas 4 criterios menores.
  • 16. Laboratorio Clínico  Anemia 70%  Trombocitopenia 50%  Aumento de lipasa sérica  Glóbulos de grasa en examen citológico de orina.  La concentración de lípidos en sangre no es proporcional con la severidad de los síntomas.  Hipocalcemia.
  • 17. Tratamiento  No hay tratamiento especifico  PREVENCION, DIAGNOSTICO TEMPRANO, TX SINTOMATICO ES LA MEJOR TERAPIA  Inmovilización temprana y adecuada de las fracturas